Está en la página 1de 6

Análisis sísmico y eólico

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA


Nombre de la asignatura: Análisis sísmico y eólico

Carrera: Ingeniería Civil

Clave de la asignatura:

Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de Observaciones


elaboración o revisión Participantes
(cambios y justificación)
Instituto Tecnológico de Ing. Jose Natividad Luna
Tepic, Marzo 2007. Clímaco
Ing. Enrique Covarrubias
Dorado.

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Anteriores Posteriores

Asignaturas Temas Asignaturas Temas


Análisis estructural II Todos los temas Diseño estructural Todos los temas

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado


Esta asignatura proporciona los elementos metodológicos para que el alumno evalúe las
fuerzas accidentales (sismo o viento) que actúan en las estructuras.

1
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
- Desarrollar en el estudiante la capacidad y habilidad para comprender las causas y
efectos de los sismos y de la acción del viento en
las estructuras.

5.- TEMARIO

Unidad Temas Subtemas


1 Conceptos de 1 .l Sismología e Ingeniería Sísmica.
Sismicidad y 1.2. Origen de los sismos.
Sismología - Tectónica de placas.
- Vulcanismo.
1.3. Escalas sísmicas.
- Escala Richter.
- Escala modificada de Mercali.
1.4. Aparatos de medición sísmica.
1.5. Regionalización sísmica de la República Mexicana.

2 Diseño de 2.1 Consideraciones Generales


Estructuras de 2.2 Materiales para la Mampostería
Mampostería por 2.2.1 Piezas
cargas verticales 2.2.1.1 Tipos de piezas
2.2.1.2 Resistencia a la compresión
2.2.2 Morteros
2.2.3 Acero de refuerzo
2.2.4 Mampostería
2.2.4.1 Resistencia a la compresión
2.2.4.2 Refuerzo cortante de diseño
2.2.4.3 Resistencia al aplastamiento
2.2.4.4 Resistencia a la tensión
2.2.4.5 Modulo de elasticidad
2.2.4.6 Modulo de cortante
2.3 Sistemas estructurales a base de muros de
mampostería.
2.3.1 Tipos de muro
2.3.2 Muros diafragma
2.3.3 Muros confinados
2.3.4 Muros reforzados interiormente.
2.3.5 Muros no reforzados
2.4 Procedimiento de diseño
2.4.1 Análisis
2.4.1.1 Criterio general
2.4.1.2 Análisis por cargas verticales
2.4.1.3 Análisis por cargas laterales.
2.4.2 Resistencia a cargas verticales
2.4.2.1 Formula general
2.4.2.2 Factor de reducción por excentricidad y
esbeltez.

2
2.4.2.3 Efecto de las restricciones a las
deformaciones laterales.
2.4.2.4 Contribución del refuerzo a la resistencia a
cargas verticales.
3 Efectos de los 3.1 Ley de Newton y su aplicación al fenómeno sismico.
Sismos en 3.2 Sistema lineal de un grado de libertad.
Estructuras

3.3 Espectros sísmicos:


3.3.1 De respuesta.
3.3.2 De diseño.
3.4 Rigidez, Resistencia y ductilidad.
3.5 Diseño de estructuras de mampostería por cargas
laterales de sismo.
3.5.1 Condiciones generales
3.5.2 Fuerza cortante resistida por la mampostería
3.5.3 Resistencia a flexo-compresión en el plano del muro.
3.5.4 Calculo de las fuerzas sísmicas en los muros.
3.5.4.1 Fuerza cortante sísmica en la base de edificio.
3.5.4.2 Fuerza cortante sísmica en cada muro.
3.5.4.2.1 Cortante directo en muros.
3.5.4.2.2 Cortante por torsión
3.5.4.2.3 Momento de volteo en muros.
4 Análisis Sísmico 4.1 Formas resistentes a sismo.
Estático 4.1.1 Función forma-comportamiento.
En Edificios. 4.1.2 Formas en planta.
4.1.3 Formas en alzado.
4.1.4 Formas espaciales.
4.2 Ecuaciones de análisis sísmico estático.
4.3 Centros de: Torsión, masa y geométrico
4.4 Ejemplo de diseño sísmico de un edificio.
5 Conceptos de 5.1 Procedimiento para determinar las acciones por viento.
Diseño 5.2 Determinación de la velocidad de diseño.
Eólico 5.3 Clasificación de las estructuras según su respuesta ante
la acción del Viento.
5.4 Regionalización Eólica de la Republica Mexicana.
6 Análisis Estático 6.1. Limitaciones.
Eólico de 6.2. Presiones y fuerzas debidas a la acción del viento en:
Edificios 6.2.1 Construcciones con techos horizontales y extremos
inclinados.
6.2.2 Techos aislados.
6.2.3 Techos de claros múltiples.
6.2.4 Cubiertas de arco circular.

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS


- Dinámica, Matemáticas III, Análisis Estructural II.

3
7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
- Generar problemas prácticos que ayuden a comprender los fenómenos que generan las
acciones accidentales (sismos y viento en estructuras).
- Realizar modelos a escala y someterlos a acciones de mesa vibradora y túnel de viento.
- Utilizar software de aplicación.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

• Examen escrito
• Reporte de prácticas hechas en túnel de viento y mesa vibradora.
• Elaboración de proyectos, reportes de visitas y tareas
• Exposición de temas, apoyados con software y audiovisuales
• Revisar informes de la investigación
• Participación individual y en grupo, revisión de memorias de cálculo.

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1.- Conceptos de Sismicidad y Sismología

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
1.1 Investigar el origen de los sismos. 1,2,3,4.5.6
El alumno conocerá los 1.2 Investigar las escalas sísmicas.
conceptos de 1.3 Conocer los Aparatos de medición sísmica.
sismicidad y sismología

Unidad 2.- Diseño de Estructuras de Mampostería por cargas verticales

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
El alumno diseñara 2.1 Conceptos Generales. 1,2,3,4,5,6
estructuras a base de 2.2 Diseñar contrafuertes contra fuerzas
muros de Mampostería laterales.
para resistir cargas 2.3 Calcular las fuerzas de sismo.
verticales. 2.4 Calcular la Resistencia por corte.
2.5 Calcular la Resistencia a flexo compresión.

Unidad 3.- Efectos de los Sismos en Estructuras


Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
El alumno conocerá los 3.1 Conocer la ley de Newton y su aplicación al 1,2,3,4,5,6
efectos de los sismos fenómeno sísmico.
en las estructuras. 3.2 Diseñar estructuras de mampostería por
cargas laterales de sismo.

4
Unidad 4.- Análisis Sísmico Estático En Edificios.

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Información

El alumno conocerá los 4.1 Conocer las formas resistentes a sismo. 1,2,3,4,5,6
mecanismos para 4.2 Conocer las ecuaciones de análisis sísmico
evaluar las fuerzas estático.
sísmicas que se 4.3 Diseñar un edificio por sismo.
presentan en un
estructura a base de
marcos.

UNIDAD 5.- Conceptos de Diseño Eólico

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
El alumno conocerá los 5.1 Describir el procedimiento para determinar
conceptos de diseño las acciones por viento. 1,2,3,4,5,6
Eólico. 5.2 Determinar la velocidad de diseño.
5.3 Conocer la clasificación de las estructuras
según su respuesta ante la acción del viento.

UNIDAD 6.- Análisis Estático Eólico de Edificios

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
El alumno realizara un 6.1 Conocer las limitaciones del análisis estático
análisis estático eólico eólico. 1,2,3,4,5,6
de un edificio.
6.2 Determinar las presiones y fuerzas debida a
la acción del viento.

10. FUENTES DE INFORMACIÓN


BIBLIOGRAFÍA BASICA Y COMPLEMENTARIA.

1.- Series del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Normas Técnicas Complementarias


para diseño por sismo).

2.- Series del Instituto de Ingeniería de la UNAM (Normas Técnicas Complementarias


para diseño por viento).

3.-Instituto de Investigaciones Eléctricas CFE (Manual de diseño de Obras Civiles: Diseño


por sismo).

5
4.- Instituto de Investigaciones Eléctricas CFE (Manual de diseño de Obras Civiles:
Diseño por viento).

5.- Manual de diseño sismico de edificios


Enrique Bazan Zurita, Roberto Meli Piralla
Ed. Limusa

6.- Configuración y diseño sismico de edificios


Christa Pher Arnold , Robert Reitherman
Ed. Limusa

PRACTICAS
Realizar modelos a escala y someterlos a acciones de mesa vibradora y tunel de viento.

También podría gustarte