Está en la página 1de 6

DIARIO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO: RAMOS AVENDAÑO WILDER

CURSO: Logística FECHA:12-11-2019


TÍTULO DE LA SESIÓN:TICS y la Logística
CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:
 Actualmente existe una gran variedad de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que son empleadas para la
transformación de los procesos de logística y operaciones.
 El uso de las TIC es fundamental en el mundo actual ya que estas herramientas nos facilitan la comunicación tanto para la vida
diaria como en una organización.
 Las TIC aplicadas a la logística han permitido incrementar la productividad al incorporar mecanismos para los procesos más
delicados como la recogida, la identificación y la trazabilidad de los productos.

IDEAS/DATOS PRINCIPALES QUE DEBEN RECORDARSE:

 Las TICs en las empresas logísticas no son una opción, sino una máxima necesidad incluso hasta para el funcionamiento más
básico de las organizaciones
 Las TICS son esenciales para lograr la eficiencia y aumentar la productividad.
 Las TICs en las empresas logísticas no son una opción, sino una máxima necesidad incluso hasta para el funcionamiento más
básico de las organizaciones.

ESQUEMA RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN:

CONOCIMIENTOS NUEVOS (ADQUIRIDOS EN LA SESIÓN):


 Para que una empresa sea exitosa debe contar con el apoyo de las tecnologías de información y la comunicación (TIC´S); son
un factor clave en el desarrollo empresarial, en su continua evolución; han pasado de ser una herramienta de trabajo, a ser
estratégicas y competitivas, llegando a generar nuevos modelos de negocios.
DUDAS (ASPECTOS QUE NO QUEDARON CLAROS Y DEBEN SER CONSULTADOS)

 ¿Qué tantos impactos tienen las Tics en la mejora de la eficiencia y productividad en una empresa?

RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LA SESIÓN Y OTROS TEMAS DEL CURSO O DE OTROS CURSOS:
 El manejo de la información es uno de los recursos más útiles para empresas, ya que permiten que los distintos eslabones
como en el proceso de compras, ya sea desde la solicitud del pedido, adquisición y la recepción del producto en conjunto con
los proveedores logísticos, puedan interactuar y comunicarse con un mismo lenguaje integrando a todos los actores en la
administración de inventario hasta la entrega y distribución del producto hasta el cliente final.

GLOSARIO (NUEVOS TÉRMINOS):

 e-commerce: Es la compra y venta de servicios a través de internet.


 Gestión de flotas: Es la administración y logística de un conjunto de vehículos de una organización
 Trazabilidad: Serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas

DIARIO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO:

CURSO: Logística FECHA:12-11-2019


TÍTULO DE LA SESIÓN:LOGISTICA EMPRESARIAL
CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:
 Logística Empresarial es una obra que permite adquirir una visión integral delas políticas y técnicas más actuales que permiten
gestionar los flujos deinformación y de materiales en la empresa.
 Los profesionales relacionados con el campo de la logística, en su afán de imponer las ventajas de su sector, consideran en la
actualidad que estas actividades dependen de la gerencia de operaciones.
 En el área empresarial el termino logística, se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, de la energía e
información.
IDEAS/DATOS PRINCIPALES QUE DEBEN RECORDARSE:

 Actualmente el termino logística es un asunto de importancia para las empresas, permitiéndoles crear áreas específicas para
su tratamiento, se han desarrollado a través del tiempo y es hoy en día uno de los aspectos básicos de las empresas del
primer mundo.
 Logística empresarial es una obra que permite adquirir una visión integral de las políticas y técnicas más actuales que
permiten gestionar los flujos de información y de materiales en la empresa.
ESQUEMA RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN:

CONOCIMIENTOS NUEVOS (ADQUIRIDOS EN LA SESIÓN):


 Gestión integrada de los flujos de información y de materiales: Es por este concepto globalizador e integrador polarizado por
las relaciones con los clientes, que la función de la logística integral se, ha mostrado emergente en todas las empresas.
 La información es realmente el motor que impulsa todo el ciclo logístico. Se recopila información para tomar decisiones y,
mejor sea la información obtenida, mejores resultarán las decisiones tomadas.
 Desde la perspectiva de la logística, los productos de un sistema de distribución pueden estar sujetos a tres procedimientos:
se pueden almacenar, transportar (en un viaje) o se pueden consumir (se utilizan). Dado que queremos monitorear
constantemente los insumos en el sistema de distribución, debemos contar con tres tipos de registros logísticos para poder
rastrear esos suministros.
DUDAS (ASPECTOS QUE NO QUEDARON CLAROS Y DEBEN SER CONSULTADOS)
 ¿Porque la logística es parte fundamental del proceso de producción de una empresa?
 ¿Por qué la distribución es la etapa que más impacta de la logística?

RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LA SESIÓN Y OTROS TEMAS DEL CURSO O DE OTROS CURSOS:
 Las relaciones entre la logística y las demás áreas de la empresas ha llevado a que las empresas, a considerar a la logística
como una función madura, y a definir la estrategia logística, la gestión de toda la cadena de suministros de manera integrada,
eficaz, eficiente, en definitiva como una fuente vital para poder sobrevivir en este entorno cada vez más cambiante y
competitivo.
GLOSARIO (NUEVOS TÉRMINOS):

 Almacenaje: Se refiere a la administración del espacio físico necesario para el mantenimiento de las existencias,
en definitiva, estamos refiriéndonos al diseño y gestión operativa de los almacenes y de las diferentes
herramientas y tecnologías que deben utilizarse para optimizar la operación.
 Aprovisionamiento: Considerando realmente esta función con una prolongación de la función de compras, siendo
ésta la responsable de la selección de proveedores y las relaciones con los mismos.
 Benchmarking: Se encarga de identificar, analizar, comprender, comparar, adaptar y superar los procesos de
trabajo, similares en organizaciones de alto rendimiento comprobado, para mejorar sistemáticamente y
significativamente los indicadores de desempeño de la empresa.

DIARIO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO:

CURSO: LOGÍSTICA FECHA: 27-11-19


TÍTULO DE LA SESIÓN: LOGÍSTICA INVERSA
CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:
Dentro de la cadena de suministro la logística se aplica en la consecución de los distintos eslabones yendo desde los
proveedores hacia los clientes; en cambio, la logística inversa cambia la dirección y se centra desde los clientes hacia los
proveedores. Quiere esto decir que, mientras la logística se interesa porque el producto llegue al cliente, la logística inversa se
interesa en la recuperación de los residuos o productos fuera de uso (PFU): embalajes y subproductos que pueden ser
reutilizados; en definitiva, gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro de forma efectiva y lo más
económica posible.

IDEAS/DATOS PRINCIPALES QUE DEBEN RECORDARSE:

 La Logística Inversa es el conjunto de actividades relacionadas con el manejo y gestión de equipos para la recuperación de
productos, componentes, materiales o incluso sistemas técnicos completos (por defecto generalmente se utiliza únicamente
el término de productos) (Brito et al., 2002).
 La Logística Inversa supone integración de los productos usados y obsoletos de nuevo en la cadena de suministro como
recursos valiosos (Dekker et al., 2004).

ESQUEMA RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN:


CONOCIMIENTOS NUEVOS (ADQUIRIDOS EN LA SESIÓN):
Después de conocer los conceptos de logística y de logística inversa es necesario conocer a fondo las diferencias entre los dos campos,
de ahí la necesidad de que se profundice en la logística inversa en las empresas, pues muchos logísticas pretenden trasladar los
modelos y conceptos de la logística directa a la inversa

DUDAS (ASPECTOS QUE NO QUEDARON CLAROS Y DEBEN SER CONSULTADOS)

Ninguno

RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LA SESIÓN Y OTROS TEMAS DEL CURSO O DE OTROS CURSOS:

Responsabilidad Social y Corporativa e Ingeniería Ambiental, esto debido a la labor de apoyo al medio ambiente

GLOSARIO (NUEVOS TÉRMINOS):

 Atención al cliente
 Remanufactura
 Reutilización
DIARIO DE APRENDIZAJE NOMBRE DEL ALUMNO:

CURSO: LOGÍSTICA FECHA: 27-11-19


TÍTULO DE LA SESIÓN: ETICA Y LOGISTICA
CONTENIDO BÁSICO DE LA SESIÓN:
 La logística no puede desligarse de la vida humana, pues está precisamente al servicio de ésta. Por ello, toda logística debería
ser ética, es decir, cuidados de factor humano, incluyendo en éste el medio ambiente
 El término ‘logística’ ha acompañado a la humanidad por varios siglos, aunque no fue hasta mediados del siglo XX que empezó
a adquirir importancia dentro de la vida civil, esto es, entendiendo el término desde el enfoque de tener el producto exacto
en el sitio correcto y en tiempo oportuno, además de con el menor coste posible.
IDEAS/DATOS PRINCIPALES QUE DEBEN RECORDARSE:

Desde un concepto más técnico seria la aplicación de todas las normas y reglas que intervienen en los diferentes procesos
logísticos de recibir, almacenar, entregar y despachar productos. Bienes o servicios para obtener una eficacia total en el
servicio logístico hacia el cliente o el consumidor final.
 Las empresas y profesionales vinculados a las actividades logísticas en relación con los demás altos estándares de ética
deben tener en cuanta principios éticos.
ESQUEMA RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN:

CONOCIMIENTOS NUEVOS (ADQUIRIDOS EN LA SESIÓN):


 los orígenes del proceso logístico pueden remontarse, a los inicios de la historia de la humanidad, indistintamente que se crea
o no, en el señalado por el primer libro (el Génesis) de cada una de las Biblias de las tres mas grandes religiones del mundo: la
judía, la islámica y la cristiana, con todas sus derivaciones y corrientes; o se considere al pensar sobre este origen, que es otro
completamente diferente.
 el objeto de la ética, o lo que se propone estudiar, son los actos humanos, realizados por una persona libre y consciente.
Agregan los mismos autores, que la ética se diferencia de la moral, debido a que en la primera se cuenta con una fuente de
información complementaria.
DUDAS (ASPECTOS QUE NO QUEDARON CLAROS Y DEBEN SER CONSULTADOS)
 ¿Por qué es tan importante la ética en la logística?
 ¿Qué principios éticos se debe seguir para aplicar una buena logística?

RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LA SESIÓN Y OTROS TEMAS DEL CURSO O DE OTROS CURSOS:

La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del
hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin
embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales.
La logistica es fundamental para todas las aéreas empresariales ya que esta se encarga de brindar un control y orden en los
procesos de cada una de las aéreas de la empresa. Es importante tener en cuenta que la logistica brinda el desarrollo y la
innovación en cada proceso, brindando una mejor calidad y eficacia en los productos y servicios.

GLOSARIO (NUEVOS TÉRMINOS):

ADMINISTRADOR DE MATERIALES: Administra el inventario de materias primas y/o partes necesarias para la producción.
Aprovisionamiento: esta función logística describe todas las acciones orientadas al abastecimiento de una empresa de las materias
primas necesarias para poder llevar a cabo su producción normal.

También podría gustarte