Está en la página 1de 4

MEMORIA DE CÁLCULO HIDRAULICO: "CANCHA SINTETICA"

1.- CÁLCULO DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO


1.1.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA
De acuerdo a la tabla de dotaciones diarias para locales educacionales en el articulo 2.2.f de la norma IS.010 del RNE.
CUADRO N°01: CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
DEMANDA DEMANDA
N° EDIFICACIÓN PISO DOTACIÓN DIARIA POR DIARIA
AMBIENTE UNIDAD CANT. UNIDAD
DIARIA EDIFICACIÓN TOTAL
(L/día) (L/día)
CANCHA DE GRAS
1 CANCHA 1 SINTETICO
30 L/m2 574.69 m2 17240.7 17240.70
SINTÉTICA
2 1 ESTACIONAMIENTO 2 L/m2 201.31 personas 402.62 402.62
TOTAL (L/día) 17643.32
TOTAL (m3/día) 17.64

2.0.- CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRIA


El método que utilizaremos para determinar las presiones en cada punto de la red es el método de Roy B. Hunter, utilizando los caudales de las
tablas de los anexos N° 1, 2 y 3 de la Norma IS.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones y las formulas que se muestran abajo.
Ahora asumiendo diametros se podra verificar las velocidades mínimas y maximas según el ítem 2.3.f de la Norma IS.010 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, que dice que la velocidad minima en una tuberia de distribución es de 0.60 m/s, y las velocidades maximas se
presentan en el cuadro: ITEM 2.3.f.
La velocidad la calcularemos con la siguiente ecuación:
Donde:
* Q: Caudal en m3/s * A: Área en m2
* V: Velocidad en m/s
Por otro lado para determinar las perdidas de carga en cada tramo, se utilizara la ecuación de Hanzen y Williams:

Donde:
* Hf: Perida de carga en m.* C: Coeficiente de Chezy. * L: Longitud en Km. * D: Diametro en Pulg. * Q: Caudal en Lt/s.

CUADRO N°02: ITEM 2.3.f

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010

CUADRO N°03: UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERIAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS
(APARATOS DE USO PRIVADO)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010


CUADRO N°04: UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERIAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS
(APARATOS DE USO PÚBLICO)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010


CUADRO N°05: GASTOS PROBABLES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS.010

NOTA: Los gastos están dados el L/s y corresponden a un ajuste de la tabla original del Método de Hunter.

Por otro lado para determinar las longitudes equivalentes se utilizara la siguiente tabla: LONGITUDES EQUIVALENTE A PERDIDAS DE
CARGA LOCALIZADAS, extraida del libro de Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de Jimeno Blasco Enrique.
Para el cálculo de la pérdidas de carga en el medidor se utilizara la siguiente Esquema: PERDIDA DE PRESIÓN EN MEDIDOR TIPO
DISCO, extraida del libro de Instalaciones Sanitarias en Edificaciones de Jimeno Blasco Enrique. Y se entrara con los siguientes datos:
2.1.- CALCULO DE UNIDADES DE GASTO O UNIDADES HUNTER POR CADA MÓDULO

UNIDADES HUNTER
N° EDIFICACIÓN PISO TOTAL POR
APARATO SANIT. U.H. CANT. SUBTOTAL TOTAL
PISO
INODORO 3 4 12
LAVATORIO 2 7 14
1 SS.HH. 1 39 39
URINARIO 3 3 9
DUCHA 2 2 4
2 RECEPCIÓN 1 LAVATORIO 2 1 2 2 2
TOTAL DE UNIDADES HUNTER 41
TOTAL EN L/S 0.930

También podría gustarte