Está en la página 1de 8

Asignatura: Gerencia de Negocios Internacionales

Sistema: Online

Catedrático: (Máster) Edgardo Enamorado

Tema: Ensayo sobre la historia de los Negocios Internacionales en el


mundo

Alumno:

Arturo Montes Brocato 201210030072

Fecha: 2 de Junio, 2016 Puerto Cortes, Cortes


INTRODUCCION

La historia de los negocios internacionales, tiene origen cuando surge la


necesidad de los países para que puedan desarrollarse económicamente, porque
se dice que hace tiempo se hacían los intercambios de productos o servicios.

Se menciona que los países realizaban intercambios internacionales desde el siglo


XVIII, ya que en esa época empezó a existir el mercantilismo, el oro era la
principal y única moneda mundial, también se dice que por medio del
mercantilismo, los países podían mejorar su situación económica todo esto debido
a las exportaciones que se hacían y esto ayudaba a tener una balanza comercial
positiva y que también favorecía los flujos económicos de los países.
ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN
EL MUNDO

Los Negocios Internacionales son todas aquellas transacciones de negocios que


realizan las empresas ya sea privadas o de gobierno, eso quiere decir que son
formas de negociaciones que son distintas y que se llevan a cabo a nivel nacional
o extranjera.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cabe destacar que en la actualidad los negocios internacionales se han convertido


en algo muy importante para el crecimiento de un país y también para la apertura
internacional de las empresas, esto ha hecho que muchas organizaciones en el
mundo logren un crecimiento, una entrada en los mercados extranjeros, de igual
manera un intercambio comercial de sus productos o servicios.

También la economía de los países, ha salido a ver a sus alrededores, con la


finalidad de encontrar nuevos nichos de oportunidad, pero después del Tratado de
Libre Comercio hizo que se abrieran las fronteras y que se bajaran las tarifas
arancelarias y le dio al mundo de los negocios esa gran oportunidad.

Es importante conocer los aspectos esenciales de una negociación internacional,


definiciones y las partes que intervienen en ella, los aspectos que comúnmente se
negocian, así como las etapas por las cuales la mayoría de las negociaciones
internacionales atraviesan, es decir, el esquema general de la negociación…”
(Rugman, 2000)

Considero que se debe tener en cuenta de que se trata los negocios


internacionales y quienes la conforman, para que así no se tengan problemas al
momento de realizar un negocio.
Que son los Negocios Internacionales?

Las empresas no solo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y


gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso
le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y
su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el
internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones,
inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de


los negocios internacionales, incluimos:

 La competitividad,

 el apoyo financiero entre las partes y

 la logística.

Este último aspecto de suma importancia ya que cuando los actores involucrados
se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio
se complican aún más.

Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los


rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de
la empresa la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.

El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de


la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones.

Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de


la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que
establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afectas o no
y si es preciso entablar el enlace.
¿Por qué los negocios Internacionales?

 La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo

 Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor

 Mejora la imagen de la empresa y de la marca

 Se identifican y se crean nuevos segmentos

 Permite una rápida explotación de innovaciones

 Se impulsa el intercambio de productos o servicios

 Implica una ampliación del mercado interno

 Permite desarrollar economías de escala

 Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

LA CULTURA

La cultura influye de manera directa en los negocios internacionales, porque no


todos los países pueden negociar de la misma manera, los aspectos como lo son
los valores, los hábitos, las costumbres, religión o la moral, son de forma
indispensables conocerlo, ya que se puede tener una buena comunicación y luego
para poder obtener una negociación que hará que se beneficie ambas partes.

“La cultura consiste en patrones comunes de comportamiento que se aprenden de


los miembros de una determinada sociedad, lo cual representa el estilo particular
de vida de un grupo específico de persona” (Gelles, 2000).

Cuando las personas que trabajan con empresas y que las culturas que se difieren
de las suyas propias, se pueden multiplicar los problemas que enfrentan al
momento de abarcar un solo conjunto de culturas, esto se debe al número de
conjuntos culturales, que se encuentran en cada mercado internacional.
COMERCIO Y GLOBALIZACIÓN

No existe un solo país que se pueda considerar autosuficiente así mismo y que no
necesite del apoyo de los demás países, aunque haya países que son más ricos,
necesitan recursos de los cuales carecen de tal manera por medio de las
negociaciones y de los acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias.

También las condiciones climatológicas que tiene cada país, hace que
intercambien con otros países, en donde producen bienes o servicios que son
necesarios para la supervivencia y desarrollo de estos lugares. El desarrollo del
comercio internacional, esto hace que los países puedan prosperar al aprovechar
sus activos que se producen mejor y después los intercambian con otros países lo
que a su vez ellos producen de la mejor manera.

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el


desarrollo, político, comercial, y cultural a nivel mundial, es primordial hoy día para
el logro del desarrollo integral de las naciones. (Ball, 1997)
CONCLUSION

La cultura, el comercio y la globalización toman un papel muy importante en los


negocios internacionales, ya que los mismos influyen en el comportamiento,
costumbres, valores, hábitos, religión o la moral, de cada persona de diferentes
países, estos aspectos son muy necesarios para tener una buena comunicación y
luego para poder obtener una negociación que hará que se beneficie ambas
partes.

El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los


empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo
exterior. Sin embargo, es importante que no solo ellos estén inmersos en esta
temática; su personal de trabajo, o aquel que esté capacitado para ello, también
debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la
logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos
legales relacionados con el negocio internacional.
BIBLIOGRAFIAS

 www.gestiopolis.com/las-empresas-y-los-negocios-internacionales/

 www.buenastareas.com › Página principal › Negocios

 www.degerencia.com › Funciones Gerenciales

También podría gustarte