Está en la página 1de 3

SECCIÓN II: Diagnóstico del problema

2.1. Población beneficiaría


El proyecto beneficiará principalmente a los dueños de la empresa, empleados y
todas aquellas personas que tienen que ver con la distribución, y los beneficiarios
indirectos serían los pequeños emprendedores organizados en empresas privadas
quienes obtienen un beneficio económico para ellos y sus familias.
2.2. Evaluación de la filosofía organizacional
La filosofía organizacional se basa en un proceso de cambio en el que se desea
conocer determinados elementos que impiden o favorecen al mismo.
Para realizar la evaluación de la filosofía organizacional es necesario medir los
aspectos esenciales, como los valores, creencias, que se concentran en las
manifestaciones de la organización a través de organigramas, tecnología,
información, infraestructura.
Posterior a la evaluación de la filosofía organizacional se deben tomar algunas
afirmaciones importantes en pro de la organizaciones tales como:
 Crear la necesidad de mejorar la organización
 Lograr mayor control de los recursos y organización integral
 Movilizar los recursos humanos en la identificación de problemas y búsqueda
de soluciones creativas
 Mejorar el trabajo individual y grupal
 Crear capacidades de autodiagnóstico y auto diseño de estrategias
empresariales.
Esta evaluación tiene como fin la búsqueda de mejoras organizacionales en
correspondencia a la visión proyectada, creando condiciones para viabilizar el cambio
en la organización.
Para que la empresa conozca sus potencialidades y pueda decidir que alternativa
estratégica pueda tomar, deberá estudiar y comprender su propia cultura.
La evaluación realizada a la empresa Corporación Budak S.A. arrojo los siguientes
resultados:
Se hicieron visitas a las diferentes áreas de la empresa, obteniendo la participación
de los trabajadores en diferentes acciones del proceso influyendo de forma positiva
en los resultados.
Existe formación e inteligencia para el desarrollo de la iniciativa, innovación, pero no
se ha permitido su manifestación por la alta centralización, y el compromiso.
Modificar la situación, tiene que ser uno de los valores primordiales a asumir en cuanto
a la evolución de la organización.
Existe un programa integral para los incentivos morales y materiales, en
correspondencia con los resultados del trabajo, donde se premia la innovación y la
creatividad.
Cuentan con una adecuada política de superación y atención a los trabajadores.

2.2.1. Giro del negocio


Corporación BUDAK S.A. es un negocio de comercialización ya que es intermediario
entre los productores y consumidores, se dedica a la compra y venta de los bienes
elaborados, generando una ganancia en el desplazamiento de la mercadería.

2.2.2. Misión
BUDAK S.A es una empresa de servicio, preocupada de la constante innovación y
modernización de su amplia gama de productos y materiales en general, en lo que
refiere a artículos escolares y materiales de oficina, ofreciendo una eficiente atención
a nuestros clientes con responsabilidad, seguridad y eficiencia, garantizándoles su
satisfacción y a su vez obtener un crecimiento, prestigio y reconocimiento en el
mercado a nivel nacional, orientado a complacer cada día más necesidades de
nuestros clientes y público en general.

2.2.2.1. Evaluación de la misión


ELEMENTO SI NO
Existe consistencia x
y claridad
Define el punto x
central
Logra el x
compromiso de los
miembros de la
unidad estratégica
Logra lealtad de lo x
realizado
Ayuda a consolidar x
la imagen
corporativa
Es realista y x
posible
Existe consistencia

Se considera que según los elementos anteriormente descritos para la evaluación de


la misión de la empresa Corporación Budak .S.A., esta, se encuentra bien formulada
y logra que los clientes capten el mensaje que se quiere emitir, en cuanto a lo que
nos dedicamos como empresa.

También podría gustarte