Está en la página 1de 5

Nombre

Iluminada Guzmán Jiménez

Matrícula
202002704

Asignatura
Sistema de Clasificación de los Trastornos Psicológicos

Tema
Tarea 1

Facilitador
Antonio Ruiz Ortiz

Fecha
08 de febrero del 2020

Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez


República Dominicana
Introducción

A continuación, le hablare de los modelos teóricos de la psicopatología,


centrándome en el modelo cognitivo, conductual y el biológico. Estos modelos
tienen objetivos distintos, pero son de gran utilidad en el momento de realizar una
evaluación psicopatológica, puesto que mediante ellos podemos identificar si los
problemas conductuales son por enfermedades, por mal procesamiento de la
información o porque la conducta sea producto de la cultura.

En lo biológico se asume como principio fundamental que el trastorno mental es una


enfermedad. Así como las alteraciones psicopatológicas subyacentes y que el
tratamiento debe corregir las anormalidades orgánicas. Entre tanto el modelo
conductual de anormalidad dice que los problemas psicológicos son conducta
aprendida y el modelo cognitivo se caracteriza por estudiar como el ser humano
conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e
interpreta la información el hombre como sujeto pensante.
Modelos teóricos en psicopatología

Después de leer reflexivamente el material colgado sobre la Metodología de la


investigación: Se le sugiere las siguientes actividades:

1) Elaborar un Mapa Mental respecto a los modelos teóricos en


psicopatología, haciendo énfasis en la característica esencial de cada
enfoque.

Modelo biológico
Modelo Cognitivo Modelo Conductual

Características

Se acepta que la Psicología


Cognitiva es “el estudio de la -Se fundamenta en el
conducta desde la perspectiva condicionamiento clásico.
cognitiva”. La perspectiva biológica asume como
-Asocia estímulos iniciales con los principio fundamental que el trastorno
El interés por los procesos
cognitivos, especialmente los eventos neutros. mental es una enfermedad. Así, las
procesos mentales superiores alteraciones psicopatológicas se
-Tiene un condicionamiento
(atención, percepción, memoria, producen porque existen
lenguaje, pensamiento...). operable.
anormalidades biológicas
Objetivos: es el conocimiento de -Estudia los diferentes subyacentes. El tratamiento deberá
los procesos cognoscitivos que comportamientos que están corregir esas anormalidades
median sobre la conducta. sujetos a las leyes del orgánicas.
Métodos y técnicas: experimental, comportamiento.
observacional y correlacional. Los El modelo médico se ha desarrollado
-Tiene monismo físico, o sea, no básicamente en el campo de la
procedimientos o técnicas han
derivado de la neuropsicología, la tiene un dualismo mente-cuerpo. medicina (psiquiatría).
observación controlada e incluso la
-Niega la existencia de la mente. Hay que tener claros unos conceptos
introspección. Los más usuales son
la simulación y el análisis -Las conductas son tratadas centrales:
cronométrico.
como observables y no como una Signo
Ámbito de aplicación: campo expresión de un estado profundo.
educativo-escolar, a la Síntoma
psicolingüística, a las -La conducta es un fruto de las
neurociencias, etc. En psicología Síndrome
experiencias aprendidas no de
cognitiva se abarca el estudio de los factores innatos. Enfermedad mental
procesos cognoscitivos de
memoria, aprendizaje y Existe una asociación constante
percepción. entre los estímulos y las
respuestas.
2) Crear un glosario con términos y conceptos relevantes a la asignatura,
pero concernientes a esta unidad.

Epistemología

Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos


del conocimiento humano.

Empirismo

Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que


cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea
experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

"el empirismo parte de la base de que solamente es posible conocer con absoluta
certeza la realidad mediante la observación sistemática"

Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de


los hechos.

Taxonomía

Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente


científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación
jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

"la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en


categorías como orden, familia o género"

Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características


comunes.

"taxonomía ambiental; taxonomía conductual"


Labilidad

Labilidad emocional. Conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad


(llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales
desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún caso
significa que exista un auténtico problema psiquiátrico.

Normalidad y anormalidad

El comportamiento normal es aquel que satisface lo que está establecido en un


determinado entorno cultural, es decir, lo que es adecuado a una determinada
cultura.

La anormalidad es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a


aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales. Definir si una
persona es normal o anormal es un tema difícil en el campo de la psicología de la
anormalidad.

3) Ver película “Mentes brillantes” para discutirla en el aula.

También podría gustarte