Está en la página 1de 44

1

Las etapas del pensamiento teniendo en cuenta


las etapas de desarrollo del niño se presentan
en la siguiente lógica: Mágico, realista y
racional.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

2
El El eje IV en el sistema de clasificación
multiaxial del DSM IV corresponde a:
Seleccione una:
a. Trastornos clínicos que requieren de atención.

b. Problemas ambientales y/o

psicosociales
c. Trastornos de personalidad y/o retraso mental

d. Enfermedades médicas

3
F tiene 18 años de edad y presenta su 3
hospitalización en un año. Es traído por la
madre y la hermana, quienes refieren que F ha
tenido comportamiento inadecuados desde hace
mas de un año: “Se ha tornado apático, aislado,
habla poco y no mira cuando habla”. Además,
tiene una pobre modulación de su estado
afectivo: “Parece como si no tuviera vergüenza,
se baja los pantalones aunque haya visita, se
comporta como un niño “.Tiene respuestas
inadecuadas y bloqueos en el curso del
pensamiento con posterior tendencia al
mutismo, aparición de lenguaje desorganizado y
ecolalia . Antes era un hombre normal, pero
empezó a ponerse raro, ha disminuido su
expresión verbal, se mantiene asilado, no ha
podido completar sus estudios secundarios y ha
presentado un mal rendimiento escolar, de
hecho se realizó la aplicación de la prueba WISC
en la que puntaje obtenido en el CI fue de 30. En
ocasiones la madre refiere que F no sabe como
expresar sus afectos y que es excesivamente
expresivo con desconocidos. “A veces tiene
risas sin motivo”. Aunque no tiene ideas
delirantes claras, su pensamiento se nota
desorganizado y con una gran pobreza ideo-
afectiva. Este caso tiene una IDx relacionada
con:
Seleccione una:
a. Trastorno de la personalidad
b. Trastorno des integrativo infantil

c. Retraso mental grave

d. Esquizofrenia adolescente

4
Una de las siguientes no es características de
los trastornos disociativos
Seleccione una:
a. Cambios en el sentido de identidad de las personas

b. Alteración de la memoria

c. Memoria conservada

d. Alteración de la conciencia

5
El joven A, quien es estudiante de 24 años de
edad, se quejaba de episodios de cansancio
intenso que lo obligaban a realizar numerosas
siestas. Cuando intentaba mantenerse despierto
era incapaz de hacerlo; se quedaba dormido
cenando, e incluso mientras andaba. Le
resultaba difícil mantenerse despierto como
para bajarse en la parada del autobús que le
correspondía. Se quedaba dormido en clase y
suspendía los cursos y actividades extra
académicas. Estos episodios aparecían a
menudo relacionados con alteraciones
emocionales leves o intensas. Por ejemplo,
cuando descubrió que su gato se había orinado
en la alfombra, o cuando se enfadó con su
compañera de piso. En una ocasión estuvo a
punto de tener un accidente de auto cuando
otro conductor hizo algo que le molestó y por
poco pierde el control del mismo. Mientras coge
el sueño, ve escenas muy vividas que parecen
reales y tiene la sensación de que hay alguien
en la habitación, una vez el sueño logra
conciliarse, le cuesta despertarse en las
mañanas y a lo largo del día permanece
cansado, con sueño y su rendimiento en las
actividades laborales se ha visto disminuido
notablemente. Lo que le sucede al joven A tiene
que ver con:
Seleccione una:
a. Preocupaciones de la vida cotidiana que hace que aumente la calidad de

sueño.
b. Insomnio de conciliación

c. Narcolepsia
d. Insomnio de reconciliación

6
Las personas con trastorno dependiente de la
personalidad no confían en su propia capacidad
para tomar decisiones, es posible que se sientan
devastadas por la separación y la pérdida de
alguien y pueden hacer lo que sea, incluso sufrir
maltrato, con tal de conservar una relación.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

7
Es la incapacidad o dificultad para expresar y
darse cuenta del estado de ánimo o de las
propias emociones. No es posible que se
observen a ellos mismos como seres dotados de
afecto:

Seleccione una:
a. Disforia

b. Alexitimia
c. Anhedonia

d. Expresión dimórfica

e. Labilidad

8
Cuando la imposibilidad de recordar abarca toda
la vida del individuo se habla de:
Seleccione una:
a. Amnesia focalizada

b. Amnesia continua

c. Amnesia generalizada

d. Amnesia sistematizada

9
Actuar o lucir exageradamente seductor, dejarse
influenciar fácilmente por otras personas, estar
demasiado preocupados por su apariencia física,
ser exageradamente dramáticos y emocionales,
ser demasiado sensibles ante las críticas o la
desaprobación, creer que las relaciones
personales son más íntimas de lo que realmente
son, culpar a otras personas de sus fracasos o
decepciones, buscar constantemente confianza
o aprobación, tener baja tolerancia ante la
frustración o la demora en la gratificación,
necesidad de ser el centro de la atención
(egocentrismo) y estados emocionales
rápidamente cambiantes que pueden parecer
superficiales para otros:

Seleccione una:
a. Trastorno narcisista de la personalidad

b. Trastorno histriónico de la

personalidad
c. Trastorno límite de la personalidad

d. Trastorno obsesivo compulsivo

10
Es una emoción no placentera, parecida al disgusto, a
la incomodidad consigo mismo y con los demás. Podría
asociarse con el aburrimiento y puede observarse en
pacientes con trastornos depresivos o con trastornos
limítrofes de la personalidad:

Seleccione una:
a. Anhedonia

b. Disforia

c. Explosión afectiva

d. Labilidad

e. Euforia

11
Reconocidas como un error por parte del
paciente, de hecho NO existe un control sobre
las las mismas, a esto se le denomina:
Seleccione una:
a. Ideas sobrevaloradas

b. Ideas delirantes x

c. Ideas obsesivas

d. Pensamiento de origen
12
La señora D es una mujer de 42 años de edad, que
nunca había tenido problemas psiquiátricos con
anterioridad. Está a punto de inaugurarse oficialmente
un nuevo teatro en la ciudad de Medellín con el estreno
mundial de un nuevo ballet, y debido a su posición,
experiencias y contactos, ella es la encargada de
coordinar el acto. Sin embargo, comienzan a aparecer
problemas en la construcción, como una huelga de los
obreros, que amenazan con el proyecto para la fecha
establecida. Ella ha tenido que negociar con los
encargados y obreros para resolver la situación. Por
otro lado se siente agobiada con el cuidado de su hija
pequeña, pues la niñera se ha tenido que marchar
temporalmente para visitar a un familiar enfermo. En
medio de estas dificultades recibe la noticia de la
muerte por accidente de su mejor amiga, a la que
estaba muy unida desde hace años. Después del
funeral (su amiga falleció hace 1 mes y medio)
comienza a dormir solo 2 horas diarias por al menos 2
semanas y está muy tensa. Dos días después dice ver
un auto conducido por su amiga quien la llama con la
mano y le grita: “Amiga mía te extraño, ven junto a
mí”, y así la señora D se convence que su amiga está
viva. Se siente confusa y cree que hay un complot en
su contra para engañarla respeto a la muerte de su
amiga y que está en un misterio que debe resolver.
Comienza a desconfiar de todo el mundo, excepto de su
esposo, y cree que le han intervenido el teléfono y le
han puesto micrófonos en todas las habitaciones.
Discute con su esposo para que le ayude a salvar su
vida, y este trata vanamente de convencerla de lo
equivocada que está. Comienza a sentir una especie de
sonido, solo audible para ella, y cree que le están
atacando con ultrasonidos. Su esposo alarmado,
después de 4 días en que la señora D está así, procede
a llevarla al servicio de urgencias. Esto que sufrió la
señora D podría considerarse como:
Seleccione una:
a. Esquizofrenia

b. Episodio maníaco

c. Episodio depresivo asociado a duelo

d. Trastorno psicótico breve

13
El eje III en el sistema de la clasificación
multiaxial del DSM corresponde a:
Enfermedades médicas
Seleccione una:

Verdadero

Falso

14
Se dice que el afecto pueril es la presencia
simultánea de emociones opuestas
Seleccione una:
Verdadero

Falso

15
Cuando la problemática es estrés post
traumático una terapia sugerida es:
Seleccione una:
a.

Desensibilización y reprocesamiento
con movimiento ocular.
b. Activación conductual

c. Exposición con prevención de respuesta

d. Respiración aplicada

16
Se refiere al tratamiento clásico de conducta
que se apoya en el cambio directo de
comportamiento a través del manejo de
contingencias
Seleccione una:
a. Terapias de segunda generación

b. Terapias de tercera generación

c. Terapias de primera generación

d. Ninguna de las anteriores

17
Es disposición ética del profesional de la
psicología respetar la integridad y proteger el
bienestar de las personas y de los grupos con
los cuales trabaja.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

18
Identificar una experiencia como ocurrida
con anterioridad se le denomina:
Paramnesia reduplicativa
Seleccione una:

Verdadero

Falso

19
Se dice que el insomnio es de tipo crónico
cuando este supera en tiempo:
Seleccione una:
a. Una semana

b. Dos semanas

c. tres semanas

d . cuatro semanas

20
La incapacidad de resistir el impulso de robar se
denomina:
Seleccione una:

a . Cleptomanía

b. Mitomanía

c. Piromanía

d. Tricotilomanía

21
Son experiencias extrañas e incómodas que
ocurren durante el sueño e incluyen
componentes motores, verbales, autonómicos y
hasta vivencias complejas:

Seleccione una:
a. Pesadilla

b. Delirios

c. Parasomnios

d. Todas las opciones


22
La pirámide de la autorrealización es un
postulado propuesto por:
Seleccione una:

a. Abraham Maslow

b. Carl Jung

c. Williams James

d. Melanie Klein

23
Definido como un ataque agudo, intenso, de
mareo, sensación de volverse loco, de perder el
control, de hormigueo y temblor en las piernas,
de piloerección, incluso dilatación pupilar,
bloqueo mental, bastante alto e intenso el
malestar, de duración al menos de 5 minutos. A
esto se le conoce como:
Seleccione una:
a. Crisis de pánico con agorafobia
b. Ataque de ansiedad

c. Ataque de pánico

d. Ansiedad generalizada

24
Las alucinosis son debido al consumo de
SPA y las alucinaciones háptica pasivas
están relacionadas con ser tocados por
objetos, personas o animales que no
existen.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

25
Melanie Klein y Jaque Lacan son representantes
de las terapias psicológicas de corte:
Seleccione una:
a. Conductista
b. Psicodinámica

c. Humanistas

d. Transpersonales

26
Dentro de las disposiciones generales en el
código de ética psicológico se encuentran
diferentes conceptos. Cuando se hace referencia
a los límites de competencia y limitación de
técnicas se hace referencia a:

Seleccione una:
a. Responsabilidad

b. Confidencialidad

c. Competencia

d. Anuncios Publicitarios

27
El 1. El siguiente concepto: Es la ausencia de
una respuesta a estímulos internos o externos,
el viginivel de vigilia es nulo y se evidencia
ausencia de reflejos pupilares, forma parte de:
Seleccione una:
a. Hipervigilancia

b. Hipoprosexia

c. Coma

d. Despersonalización

28
Las siglas del DSM traducidas al español
corresponden al siguiente término: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales.
Seleccione una:

Verdadero

Falso
29
1. El señor y la señora Martínez (de 45 y 50 años
respetivamente) son un matrimonio estable y a su vez
son sociables, casados por la iglesia desde hace 15
años y que acuden a la consulta en plena crisis
matrimonial para recibir asesoría al respecto..
Ambos están planteándose la separación si la situación
no cambia. El problema consiste básicamente en que a
nivel sexual el señor Martínez pareciera “no estar
desempeñándose adecuadamente” según lo
manifestado por su esposa. Reporta que cada vez que
intentan hacer el amor, el señor Martínez se pone un
poco ansioso y en dos o tres movimientos alcanza el
orgasmo, terminando la escena en un penoso silencio.
El señor Martínez reconoce la insatisfacción de su
mujer y se siente inferior y culpable. Recientemente
evitan las relaciones sexuales, con lo que discuten
menos, pero deja frustrados a ambos. El señor
Martínez ha sido siempre perfeccionista y se
enorgullece de tener éxito en todo lo que se propone.
A la señora Martínez le gusta practicar el sexo pero
opina que solo las relaciones coitales son aceptables
en la relación marital, existe además otra situación y a
parecer el señor Martínez últimamente estaba
sometiendo a su esposa a recibir agresiones físicas con
puntillas (en la actualidad), halar su cabello, morderla,
lo que al inicio fue aceptado por ambos pero poco
tiempo después esto empezó a generar dolor físico en
la paciente. El señor Martínez atribuyó que su placer
sexual aumentaba hasta llegar al orgasmo sin
necesidad de tener contacto directo con su esposa
pese a que fuera ella quien estuviera presente y fuera
su objeto de deseo, a raíz de que su esposa prohíbe
este tipo de práctica, inicia la ansiedad en su esposo y
por esto el atribuye su disfunción. Podemos decir que
el diagnóstico principal del señor Martínez está
relacionado con:
Seleccione una:

a. Eyaculación precoz

b. Disfunción eréctil

c. Sadismo sexual

d. Trastornos sexuales del deseo hipoactivo.

30
La variación o fluctuación en la expresión
emocional corresponde a:

Seleccione una:

a. Labilidad emocional

b. Episodio maníaco

c. Episodio depresivo

d. Ninguno de los anteriores.


31
1. G.I., es un varón de 23 años, soltero, que ha
desempeñado diversos trabajos en los que nunca
«encaja», desde que abandonó los estudios a los 16
años. Proviene de una familia en la que, tanto él como
su madre, sufrieron malos tratos reiterados por parte
del padre, caracterizado por insultos, palizas y
denuncias. Desde hace unos años vive con su madre y
hermanos, con los cuales interacciona poco. Acude a
consulta por problemas de pareja, ya que no
respetaba a su novia, especialmente en el ámbito
sexual, era muy insistente y se enfadaba si no
mantenían relaciones. Desde pequeño presentaba
problemas de impulsividad y agresividad, que se
habían ido acentuando. Esto no solo le sucede en el
ámbito de pareja, sino cualquier situación en la que se
siente evaluado, cuando alguien con «autoridad » le
pide algo, pues le recuerda a las imposiciones del
padre, y cuando cree que está perdiendo su posición
dentro de un grupo o que sus derechos no están
siendo respetados. Esto dificulta sus relaciones
sociales, especialmente con sus jefes, esto ocurre
porque a lo largo de su niñez y adolescencia tenía la
tendencia de ser el líder en sus grupos, los actos que
realizaban resultaban inadecuados y transgredían las
normas sociales; sin embargo nunca hubo
consecuencias.. Él achaca éstas conductas al contexto
familiar y a consejos paternos, como “los hombres
somos los patrones, por es no confíes en nadie,
guárdatelo todo” Así mismo, consideraba que a veces
tenía que «imponerse» y no ceder. Dichos problemas
se iniciaron al principio de la relación, que duraba ya
cuatro años, si bien se habían acentuado en el periodo
previo a la búsqueda de ayuda, produciéndose una
escalada de violencia en las discusiones, pasando de
simples chillidos, reproches o insultos, a algún golpe
esporádico, empujones o agarrones que impedían que
ella se marchara. Cuando esto sucedía, él pedía
perdón y decía sentirse culpable, posteriormente
sonreía y continuaban sus conductas. El origen de los
tratos inadecuados puede encontrarse en la historia
de malos tratos sufridos por parte de él. Él «se ve
reflejado» en la conducta paterna, que tanto rechaza,
y cree que está repitiendo todo lo observado. Lo que
le sucede a G.I está relacionado con una IDx:
Seleccione una:
a. Trastorno límite de la personalidad
b. Trastorno disocial de la personalidad

c. Trastorno antisocial de la
personalidad
d. Trastorno de personalidad NO especificado

32
. La Sra. G es una mujer de 60 años que nunca ha estado casada y vive sola
con 13 gatos. Su aspecto es raro, y su comportamiento, obviamente,
excéntrico. Aunque resulta cautivadora y simpática, cualquiera que la vea
piensa inmediatamente que es "diferente". Va vestida de una manera
estrafalaria, con ropas de muchos colores, en un estilo ecléctico que
recuerda a los años 20. Nunca ha podido trabajar pero ha vivido de la
herencia de sus padres hasta los 40 años de edad, y desde entonces ha
recibido un subsidio por discapacidad. La Sra. Ge creció en un devoto
hogar católico y piensa que está destinada a recibir la visita de la Virgen
María, como le ocurrió a la niña de Lourdes. Espera constantemente
mensajes y pistas que según ella, le revelarán cuándo y dónde tendrá lugar
esa visita. Por ejemplo, revisa concienzudamente cualquier cosa que oiga
decir a la gente (p. ej. al encargado de la tienda de comestibles o al
funcionario de la oficina de correos) para ver si sus palabras tienen
significados ocultos y profundos. La Sra. Ge sufre casi constantemente
episodios de despersonalización y desrealización. Dice que se siente como
si no estuviera conectada a ella misma y como si fuera un personaje de una
película. Está fascinada por el tema de las experiencias extracorporales y
describe frecuentes episodios de viajes astrales. Su apartamento está lleno
de signos y se niega a admitir que los haya estado coleccionando durante
años. Al indagar a la señora G sobre su situación, ella reporta que no sale
de su casa por el temor de ser rechazada por los demás, “siento que los
demás son más que yo, como si fueran superiores”, comenta de situaciones
que desencadenaron estas conductas, entre ellas los comentarios de
desaprobación, burla y rechazo de sus hermanos cuando eran pequeños.
Reporta que sus gatos “son los únicos que no me van a criticar mi forma
de ser”. Durante los últimos 15 años ha vivido en un aislamiento casi total,
salvo por alguna llamada telefónica ocasional que le hace alguno de sus
hermanos o hermanas. Son ellos quienes han preparado todo para que
pudiera tener el subsidio por invalidez y quienes le proporcionan ropa de
segunda mano. El Idx principal de la señora G es:
Seleccione una:
a. A la señora G no le sucede nada

b. Presenta ideas delirantes Palignósticas

c. Trastorno esquizoide de la personalidad

d. Trastorno de la personalidad por evitación.


33
Al enlentecimiento de la actividad psíquica se le conoce
como:
Seleccione una:
a. Fuga de ideas

b. Taquipsiquia

c. Ideas delirantes

d. Bradipsiquia

34
Se denomina pseudoalucinación: Aquellas que ocurren a nivel
intrapsíquico.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

35
Es disposición ética del profesional de la psicología respetar la
integridad y proteger el bienestar de las personas y de los grupos
con los cuales trabaja.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

36
Es obligación del psicólogo aceptar hacer evaluaciones a
personas o situaciones cuya problemática no corresponda a su
campo de conocimientos o no cuente con recursos técnicos
suficientes para hacerlo

Seleccione una:
Verdadero
Falso
regunta 1
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando la imposibilidad de recordar abarca toda la vida del individuo se habla de:

Seleccione una:
a. Amnesia focalizada
b. Amnesia continua

c. Amnesia generalizada

d. Amnesia sistematizada

Pregunta 2
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El 1. El siguiente concepto: Es la ausencia de una respuesta a estímulos internos


o externos, el viginivel de vigilia es nulo y se evidencia ausencia de reflejos
pupilares, forma parte de:

Seleccione una:
a. Hipervigilancia

b. Hipoprosexia

c. Coma

d. Despersonalización

Pregunta 3
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
1. La Sra. G es una mujer de 60 años que nunca ha estado casada y vive sola con 13 gatos. Su
aspecto es raro, y su comportamiento, obviamente, excéntrico. Aunque resulta cautivadora y
simpática, cualquiera que la vea piensa inmediatamente que es "diferente". Va vestida de una
manera estrafalaria, con ropas de muchos colores, en un estilo ecléctico que recuerda a los años 20.
Nunca ha podido trabajar pero ha vivido de la herencia de sus padres hasta los 40 años de edad, y
desde entonces ha recibido un subsidio por discapacidad. La Sra. Ge creció en un devoto hogar
católico y piensa que está destinada a recibir la visita de la Virgen María, como le ocurrió a la niña
de Lourdes. Espera constantemente mensajes y pistas que según ella, le revelarán cuándo y dónde
tendrá lugar esa visita. Por ejemplo, revisa concienzudamente cualquier cosa que oiga decir a la
gente (p. ej. al encargado de la tienda de comestibles o al funcionario de la oficina de correos) para
ver si sus palabras tienen significados ocultos y profundos. La Sra. Ge sufre casi constantemente
episodios de despersonalización y desrealización. Dice que se siente como si no estuviera conectada
a ella misma y como si fuera un personaje de una película. Está fascinada por el tema de las
experiencias extracorporales y describe frecuentes episodios de viajes astrales. Su apartamento está
lleno de signos y se niega a admitir que los haya estado coleccionando durante años. Al indagar a la
señora G sobre su situación, ella reporta que no sale de su casa por el temor de ser rechazada por los
demás, “siento que los demás son más que yo, como si fueran superiores”, comenta de situaciones
que desencadenaron estas conductas, entre ellas los comentarios de desaprobación, burla y rechazo
de sus hermanos cuando eran pequeños. Reporta que sus gatos “son los únicos que no me van a
criticar mi forma de ser”. Durante los últimos 15 años ha vivido en un aislamiento casi total, salvo
por alguna llamada telefónica ocasional que le hace alguno de sus hermanos o hermanas. Son ellos
quienes han preparado todo para que pudiera tener el subsidio por invalidez y quienes le
proporcionan ropa de segunda mano. El Idx principal de la señora G es:
Seleccione una:
a. A la señora G no le sucede nada

b. Presenta ideas delirantes palignósticas

c. Trastorno esquizoide de la personalidad

d. Trastorno de la personalidad por evitación.

Pregunta 4
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es disposición ética del profesional de la psicología respetar la integridad y proteger el


bienestar de las personas y de los grupos con los cuales trabaja.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 5
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El joven A, quien es estudiante de 24 años de edad, se quejaba de episodios de cansancio intenso


que lo obligaban a realizar numerosas siestas. Cuando intentaba mantenerse despierto era incapaz
de hacerlo; se quedaba dormido cenando, e incluso mientras andaba. Le resultaba difícil mantenerse
despierto como para bajarse en la parada del autobús que le correspondía. Se quedaba dormido en
clase y suspendía los cursos y actividades extra académicas. Estos episodios aparecían a menudo
relacionados con alteraciones emocionales leves o intensas. Por ejemplo, cuando descubrió que su
gato se había orinado en la alfombra, o cuando se enfadó con su compañera de piso. En una ocasión
estuvo a punto de tener un accidente de auto cuando otro conductor hizo algo que le molestó y por
poco pierde el control del mismo. Mientras coge el sueño, ve escenas muy vividas que parecen
reales y tiene la sensación de que hay alguien en la habitación, una vez el sueño logra conciliarse, le
cuesta despertarse en las mañanas y a lo largo del día permanece cansado, con sueño y su
rendimiento en las actividades laborales se ha visto disminuido notablemente. Lo que le sucede al
joven A tiene que ver con:
Seleccione una:
a. Preocupaciones de la vida cotidiana que hace que aumente la calidad de sueño.

b. Insomnio de conciliación
c. Narcolepsia

d. Insomnio de reconciliación

Pregunta 6
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es una emoción no placentera, parecida al disgusto, a la


incomodidad consigo mismo y con los demás. Podría asociarse con
el aburrimiento y puede observarse en pacientes con trastornos
depresivos o con trastornos limítrofes de la personalidad:

Seleccione una:
a. Anhedonia

b. Disforia

c. Explosión afectiva

d. Labilidad

e. Euforia

Pregunta 7
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Identificar una experiencia como ocurrida con anterioridad se le denomina: Paramnesia


reduplicativa

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 8
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las siglas del DSM traducidas al español corresponden al siguiente término: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 9
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El eje III en el sistema del casificación multiaxial del DSM corresponde a: Enfermedades
médicas
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 10
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Melanie Klein y Jaque Lacan son representantes de las terapias psicológicas de corte:

Seleccione una:
a. Conductista

b. Psicodinámica

c. Humanistas

d. Transpersonales

Pregunta 11
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se dice que el insomnio es de tipo crónico cuando este supera en tiempo:

Seleccione una:
a. Una semana

b. Dos semanas

c. tres semanas

d. cuatro semanas

Pregunta 12
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

la La variación o fluctuación en la expresión emocional corresponde a:

Seleccione una:
a. Labilidad emocional

b. Episodio maníaco

c. Episodio depresivo

d. Ninguno de los anteriores.

Pregunta 13
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
1.

F tiene 18 años de edad y presenta su 3 hospitalización en un año. Es traído por la


madre y la hermana, quienes refieren que F ha tenido comportamiento
inadecuados desde hace mas de un año: “Se ha tornado apático, aislado, habla
poco y no mira cuando habla”. Además, tiene una pobre modulación de su estado
afectivo: “Parece como si no tuviera vergüenza, se baja los pantalones aunque
haya visita, se comporta como un niño “. Tiene respuestas inadecuadas y
bloqueos en el curso del pensamiento con posterior tendencia al mutismo,
aparición de lenguaje desorganizado y ecolalia . Antes era un hombre normal, pero
empezó a ponerse raro, ha disminuido su expresión verbal, se mantiene asilado,
no ha podido completar sus estudios secundarios y ha presentado un mal
rendimiento escolar, de hecho se realizó la aplicación de la prueba WISC en la que
puntaje obtenido en el CI fue de 30. En ocasiones la madre refiere que F no sabe
como expresar sus afectos y que es excesivamente expresivo con desconocidos.
“A veces tiene risas sin motivo”. Aunque no tiene ideas delirantes claras, su
pensamiento se nota desorganizado y con una gran pobreza ideo-afectiva. Este
caso tiene una IDx relacionada con:
Seleccione una:
a. Trastorno de la personalidad

b. Trastorno desintegrativo infantil

c. Retraso mental grave

d. Esquizofrenia adolescente

Pregunta 14
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las etapas del pensamiento teniendo en cuenta las etapas de desarrollo del niño se presentan
en la siguiente lógica: Mágico, realista y racional.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 15
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. G.I., es un varón de 23 años, soltero, que ha desempeñado diversos trabajos en los que nunca
«encaja», desde que abandonó los estudios a los 16 años. Proviene de una familia en la que, tanto él
como su madre, sufrieron malos tratos reiterados por parte del padre, caracterizado por insultos,
palizas y denuncias. Desde hace unos años vive con su madre y hermanos, con los cuales
interacciona poco. Acude a consulta por problemas de pareja, ya que no respetaba a su novia,
especialmente en el ámbito sexual, era muy insistente y se enfadaba si no mantenían relaciones.
Desde pequeño presentaba problemas de impulsividad y agresividad, que se habían ido acentuando.
Esto no solo le sucede en el ámbito de pareja, sino cualquier situación en la que se siente evaluado,
cuando alguien con «autoridad » le pide algo, pues le recuerda a las imposiciones del padre, y
cuando cree que está perdiendo su posición dentro de un grupo o que sus derechos no están siendo
respetados. Esto dificulta sus relaciones sociales, especialmente con sus jefes, esto ocurre porque a
lo largo de su niñez y adolescencia tenía la tendencia de ser el líder en sus grupos, los actos que
realizaban resultaban inadecuados y transgredían las normas sociales; sin embargo nunca hubo
consecuencias.. Él achaca éstas conductas al contexto familiar y a consejos paternos, como “los
hombres somos los patrones, por es no confíes en nadie, guárdatelo todo” Así mismo, consideraba
que a veces tenía que «imponerse» y no ceder. Dichos problemas se iniciaron al principio de la
relación, que duraba ya cuatro años, si bien se habían acentuado en el periodo previo a la búsqueda
de ayuda, produciéndose una escalada de violencia en las discusiones, pasando de simples chillidos,
reproches o insultos, a algún golpe esporádico, empujones o agarrones que impedían que ella se
marchara. Cuando esto sucedía, él pedía perdón y decía sentirse culpable, posteriormente sonreía y
continuaban sus conductas. El origen de los tratos inadecuados puede encontrarse en la historia de
malos tratos sufridos por parte de él. Él «se ve reflejado» en la conducta paterna, que tanto rechaza,
y cree que está repitiendo todo lo observado. Lo que le sucede a G.I está relacionado con una IDx:
Seleccione una:
a. Trastorno límite de la personalidad

b. Trastorno disocial de la personalidad

c. Trastorno antisocial de la personalidad

d. Trastorno de personalidad NO especificado

Pregunta 16
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando la problemática es estrés post traumático una terapia sugerida es:

Seleccione una:
a.

Desensibilización y reprocesamiento con movimiento ocular.

b. Activación conductual

c. Exposición con prevención de respuesta

d. Respiración aplicada

Pregunta 17
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se dice que el afecto pueril es la presencia simultánea de emociones opuestas

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 18
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La incapacidad de resistir el impulso de robar se denomina:

Seleccione una:
a. Cleptomanía

b. Mitomanía

c. Piromanía

d. Tricotilomanía

Pregunta 19
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de las disposiciones generales en el código de ética psicológico se encuentran
diferentes conceptos. Cuando se hace referencia a los límites de competencia y limitación de
técnicas se hace referencia a:

Seleccione una:
a. Responsabilidad

b. Confidencialidad

c. Competencia

d. Anuncios Publicitarios

Pregunta 20
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se refiere al tratamiento clásico de conducta que se apoya en el cambio directo de


comportamiento a través del manejo de contingencias

Seleccione una:
a. Terapias de segunda generación

b. Terapias de tercera generación

c. Terapias de primera generación

d. Ninguna de las anteriores

Pregunta 21
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. El señor y la señora Martínez (de 45 y 50 años respetivamente)


son un matrimonio estable y a su vez son sociables, casados por la
iglesia desde hace 15 años y que acuden a la consulta en plena
crisis matrimonial para recibir asesoría al respecto.. Ambos están
planteándose la separación si la situación no cambia. El problema
consiste básicamente en que a nivel sexual el señor Martínez
pareciera “no estar desempeñándose adecuadamente” según lo
manifestado por su esposa. Reporta que cada vez que intentan
hacer el amor, el señor Martínez se pone un poco ansioso y en dos
o tres movimientos alcanza el orgasmo, terminando la escena en un
penoso silencio. El señor Martínez reconoce la insatisfacción de su
mujer y se siente inferior y culpable. Recientemente evitan las
relaciones sexuales, con lo que discuten menos, pero deja
frustrados a ambos. El señor Martínez ha sido siempre
perfeccionista y se enorgullece de tener éxito en todo lo que se
propone. A la señora Martínez le gusta practicar el sexo pero opina
que solo las relaciones coitales son aceptables en la relación
marital, existe además otra situación y a parecer el señor Martínez
últimamente estaba sometiendo a su esposa a recibir agresiones
físicas con puntillas (en la actualidad), halar su cabello, morderla, lo
que al inicio fue aceptado por ambos pero poco tiempo después
esto empezó a generar dolor físico en la paciente. El señor Martínez
atribuyó que su placer sexual aumentaba hasta llegar al orgasmo
sin necesidad de tener contacto directo con su esposa pese a que
fuera ella quien estuviera presente y fuera su objeto de deseo, a raíz
de que su esposa prohíbe este tipo de práctica, inicia la ansiedad en
su esposo y por esto el atribuye su disfunción. Podemos decir que el
diagnóstico principal del señor Martínez está relacionado con:
Seleccione una:
a. Eyaculación precoz

b. Disfunción eréctil

c. Sadismo sexual

d. Trastornos sexuales del deseo hipoactivo.

Pregunta 22
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

All 1. Al enlentecimiento de la actividad psíquica se le conoce como:

Seleccione una:
a. Fuga de ideas

b. Taquipsiquia

c. Ideas delirantes

d. Bradipsiquia

Pregunta 23
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Definido como un ataque agudo, intenso, de mareo, sensación de volverse loco, de perder el
control, de hormigueo y temblor en las piernas, de piloerección, incluso dilatación pupilar,
bloqueo mental, bastante alto e intenso el malestar, de duración al menos de 5 minutos. A
esto se le conoce como:
Seleccione una:
a. Crisis de pánico con agorafobia

b. Ataque de ansiedad

c. Ataque de pánico

d. Ansidedad generalizada

Pregunta 24
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es obligación del psicólogo aceptar hacer evaluaciones a personas o situaciones cuya


problemática no corresponda a su campo de conocimientos o no cuente con recursos técnicos
suficientes para hacerlo

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 25
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se denomina pseudoalucinación : Aquellas que ocurren a nivel intrapsíquico.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 26
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Reconocidas como un error por parte del paciente, de hecho NO existe un


control sobre las las mismas, a esto se le denomina:

Seleccione una:
a. Ideas sobrevaloradas

b. Ideas delirantes

c. Ideas obsesivas

d. Pensamiento de origen

Pregunta 27
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El El eje IV en el sistema de clasificación multiaxial del DSM IV corresponde


a:
Seleccione una:
a. Trastornos clínicos que requieren de atención.

b. Problemas ambientales y/o psicosociales

c. Trastornos de personalidad y/o retraso mental

d. Enfermedades médicas

Pregunta 28
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Actuar o lucir exageradamente seductor, dejarse influenciar fácilmente por otras personas,
estar demasiado preocupados por su apariencia física, ser exageradamente dramáticos y
emocionales, ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación, creer que las
relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son, culpar a otras personas de
sus fracasos o decepciones, buscar constantemente confianza o aprobación, tener baja
tolerancia ante la frustración o la demora en la gratificación, necesidad de ser el centro de la
atención (egocentrismo) y estados emocionales rápidamente cambiantes que pueden parecer
superficiales para otros:
Seleccione una:
a. Trastorno narcisista de la personalidad

b. Trastorno histriónico de la personalidad

c. Trastorno límite de la personalidad

d. Trastorno obsesivo compulsivo

Pregunta 29
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Son experiencias extrañas e incómodas que ocurren durante el


sueño e incluyen componentes motores, verbales, autonómicos y
hasta vivencias complejas:

Seleccione una:
a. Pesadilla

b. Delirios

c. Parasomnios

d. Todas las opciones

Pregunta 30
Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La pirámide de la autorrealización es un postulado propuesto por:

Seleccione una:
a. Abraham Maslow

b. Carl Jung

c. Williams James

d. Melanie Klein

Resumen de sus intentos previos


Intento Estado Puntos / 30,0

1 FinalizadoEnviado: viernes, 29 de abril de 2016, 18:14 30,0

Calificación más alta: 150,0 / 150,0.

También podría gustarte