Está en la página 1de 2

18 AC - 003 - 119

2a. Sesión

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)


Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre
las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 49 A 51 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La gráfica muestra la densidad de una sustancia sólida en función de la temperatura.

49. El volumen en cm3 de 5 kg de esta sustancia a la temperatura de 5ºC es


A. 0,625
B. 6,25
C. 62,5
D. 625
A esta temperatura de acuerdo con la gráfica se obtiene que la densidad d=8 g/cm 3 , para hallar el
volumen aplicamos la definición de densidad:
d=m/V
Despejando el volumen V se obtiene
dV=m
V=m/d
La masa se tienen en kg y la densidad en g/cm3 por lo tanto es necesario realizar un cambio de
unidades, los 5 kg se deben pasar a g, asi 5 kg*(1000g/1kg)= 5000 g
V= 5000g/( 8 g/cm3)= 625 cm3
Opción correcta la D

50. El volumen de estos 5 kg cambia al variar su temperatura. Con base en la gráfica se puede
concluir que su volumen es

A. mínimo cuando su temperatura es de -15ºC.


B. mínimo cuando su temperatura es de 5ºC.
C. máximo cuando su temperatura es de 5ºC.
D. mínimo cuando su temperatura es de +15ºC.
La gráfica muestra como varía la densidad en función de la temperatura como d=m/V, entonces la
densidad es inversamente proporcional al Volumen, por esto, en –15oC y +25oC la densidad es
mínima por lo tanto el volumen debe ser máximo y viceversa a los 5 oC, la densidad es máxima por
lo tanto el volumen debe ser mínimo.
Opción correcta la B

51. Si se toma un bloque de esta sustancia a temperatura T = 10ºC y se coloca en una tina con
agua a temperatura T=20ºC es correcto afirmar que al cabo de cierto tiempo el

A. peso del bloque ha aumentado.


B. peso del bloque ha disminuido.
C. volumen del bloque ha aumentado.
D. volumen del bloque ha disminuido.
El bloque de la sustancia experimenta un aumento de temperatura desde 10 oC a 20 oC, al cambiar
la densidad cambia el volumen, pero nunca la masa que permanece constante, por lo tanto se
descartan las acciones A y B, ya que al no cambiar la masa no puede cambiar el peso pues, W=
mg. En la gráfica se observa que de 10 oC a 20 oC la densidad disminuye por lo tanto como son
inversamente proporcionales, el volumen debe aumentar, la opción correcta es la C.

52. Dos sacos de lastre, uno con arena y otro con piedra, tienen el mismo tamaño, pero el primero
es 10 veces más iviano que el último. Ambos sacos se dejan caer al mismo tiempo desde la terraza
de un edificio. Despreciando el rozamiento con el aire es correcto afirmar que llegan al suelo

A. al mismo tiempo con la misma rapidez.


B. en momentos distintos con la misma rapidez.
C. al mismo tiempo con rapidez distinta.
D. en momentos distintos con rapidez distinta.

Los sacos tienen el mismo volumen, pero el de arena tiene 10 veces menos masa que el de piedra.
En un proceso de caída libre el tiempo y la velocidad de caída no dependen de la masa del cuerpo,
solo dependen de la altura de la caída. Por lo tanto, a pesar que un saco pesa mas que otro los dos
caen al mismo tiempo y con la misma velocidad. Opción correcta A-

53. Una pelota se deja caer desde una altura h, con velocidad inicial cero. Si la colisión con el piso
es elástica y se desprecia el rozamiento con el aire, se concluye que

A. luego de la colisión la aceleración de la pelota es cero.


B. la energía cinética de la pelota no varía mientras cae.
C. luego de rebotar, la altura máxima de la pelota será igual a h.
D. la energía mecánica total varía , porque la energía potencial cambia mientras la
pelota cae.

En un choque perfectamente elástico la energía mecánica total se conserva, por lo tanto luego de
la colisión la pelota empieza a subir con la misma energía total que cayó, por lo tanto sube hasta la
misma altura h, opción correcta la C.

Avivas@admedialtda.com

También podría gustarte