Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica Equinoccial

Odontología

Nombre: Gabriela Guerrero

Curso: Primero A

Fecha: 06-06-2018

Tema: Salida de campo, Estratificación social.

Objetivos:

- Poder identificar cada una de las características que conforman a las clases sociales y
como se ha dado su estratificación social con el pasar de los años.

-Poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases para así poder diferenciar los
lugares y personas que encontraremos durante todo el trayecto del viaje.

Introducción:

La estratificación social se refiere precisamente a esas discrepancias de categorías y


consiste en situar a los individuos en estratos graduales y jerarquizados según criterios de
poder, prestigio y propiedad o ingresos.

Una de las características universales de la sociedad humana es la diferenciación social, que


se refiere a la necesidad que experimenta toda sociedad de inducir a sus miembros para que
ocupen puestos situados a niveles distintos.
La estratificación es un caso particular del proceso de diferenciación social que asigna
distinto valor a las posiciones sociales según su utilidad para la sociedad. Diferenciación
hay en todas las sociedades; estratificación social, sólo cuando existe jerarquía sistemática
de estratos sociales y reúne las siguientes condiciones:

- Los grupos deben ser numerosos y con cierta complejidad social: En grupos pequeños
estables, como las tribus primitivas, las únicas divisiones permanentes son las dictadas por
el sexo, la edad y el parentesco. Es mucho menos importante conocer el número de gente
rubia que saber la cantidad de personas que tiene un título universitario.

Marco Teórico:

La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales


reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político.

La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de


una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o
culturales.

Mediante la observación que fuimos realizando en el recorrido en la determinada área nos


pudimos dar cuenta como es la realidad social de varias personas hoy en día y como cada
sector social ha influido mucho en la vida cotidiana.

Según esto pudimos dividir a la sociedad en tres clases sociales como son la alta, media y la
baja en donde la clase social media y baja predominan más de acuerdo al lugar en donde
nos encontremos, ya que varía mucho la diferencia de clases sociales, como está constituido
cada barrio y la realidad de cada individuo.

La estratificación social está muy relacionada con la economía y como los recursos
económicos son asignados casi de una forma igualitaria, por tanto no existiría desigualdad
si cada una de las personas tuviera idéntico acceso a estos recursos y así aprovecharlos para
salir adelante.
Las sociedades se pueden diferenciar en la forma en que los grupos sociales y los
individuos tienen distinta accesibilidad de ventajas por lo tanto crea una desigualdad social
solo con el hecho de que podamos observar cómo está constituida su vivienda externamente
y darnos cuenta si tiene suficientes recursos o no.

Cuando hablamos de las sociedades de rango nos referimos a la diferencia de grupos


sociales con una clara desigualdad especialmente en lo referido al prestigio, entonces hoy
en día podemos decir que los seres humanos que han sido caracterizados con un bajo
prestigio son aquellos que pertenecen a una clase social baja por cada una de sus
condiciones.

Observamos también que se encontraban sociedades de rango ya que varias personas se


dedican a la agricultura y al pastoreo siendo esto un sustento para su vivir diario.

Nos pudimos dar cuenta también como el grado de desigualdad influye en este sector en
donde recorrimos ya que se ve en algunos sitios como cada individuo es diferente por las
condiciones especialmente a las que tuvieron que ser adaptados a vivir.

En cuanto a la vivienda de cada uno de ellos fue lo primero que notamos y gracias a eso nos
dimos cuenta en la realidad en la que cada individuo puede estar viviendo, si es de bajos
recursos o no creando la conclusión de que pertenecen a un estrato social bajo.

El estrato sociales medio se diferenció también ya que son sociedades más actualizadas y
reguladas en lo referido a lo económico y su vivienda también se diferenció porque los
materiales con los que estaban construidas las casas eran de una mejor calidad a lo que
conlleva a decir que su economía no es tan baja y puede ser estable.

Se podría afirmar que las sociedades están jerarquizadas por diferentes estratos y que los
que poseen más beneficios se encuentran en el tope de esta jerarquía mientras que los que
tienen menos privilegios, se encuentran abajo.

El sistema de clases no sólo afecta las oportunidades vitales sino también el estilo de vida,
aunque sus miembros puedan tener posibilidades sociales similares, varían según a la
jerarquía a la que pertenezcan, influyendo en la supervivencia, salud física y mental,
educación y justicia. Incluyen tales asuntos como las zonas residenciales en todas las
comunidades que tienen grados de prestigio, rango, modo de alojamiento, medios de
recreación, tipo de vestido, de libros, programas de televisión a la que uno está expuesto y
así sucesivamente.

Nos dimos cuenta que la sociad a la que pertenece una persona determina sus
oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica.
También incluyen las maneras de comportarse, los gustos, el lenguaje, las opiniones,
incluso las creencias éticas y religiosas.

Pudimos observar también como el arte urbano en este caso el grafiti se caracterizaba
mucho en algunas viviendas, esto se debe a la presencia de grupos que pueden existir en
cada barrio o sector determinado ya que talvez quieren imponer o plasmar su arte en una
pared para que el público lo pueda observar o también puede ser porque quieren marcar un
sitio al que ellos lo llamarían propio de su grupo, esto también se puede dar mediante
objetos.

Conclusiones:

En nuestro país es muy diferenciado las clase sociales, el estatus, las costumbres de cada
individuo lo que conlleva a decir que

La estratificación social, argumenta sobre las clases sociales de los individuos, hace una
distinción entre clase, situación y poder. Pero también nos hace entender, que aunque una
organización social trate de eliminar la estratificación social, no va hacer posible por la
costumbre, que cambia por una duración extensa.

También se puede evidenciar que hay clases sociales distintas, ya que hay personas con
mejor economía que tienen la posibilidad de obtener mejores cosas que otras que en cambio
tienen que luchar para obtener un trabajo digno y con más sufrimiento.
Las personas no escogen la clase social a la que van a pertenecer ya que esta se le impone
al momento de su nacimiento. Por esta razón existen conflictos entre las clases sociales ya
que las clases bajas quieren llegar a ser clases altas debido a que quieren tener más
posibilidades y facilidades a lo largo de su vida.

Anexos:

También podría gustarte