Está en la página 1de 5

Taller 1

Selección de polímeros aplicados a componentes

Conceptualización

Carlos Alberto Suárez Pineda 2120162038

Daniela Díaz 2120172025

Elkin Camilo Muñoz Lozano 2120161027

Cristian Ayala 2120132010

El taller consiste en relacionar los conceptos de las subfamilias de los polímeros (termoplásticos,
termoestables y elastómeros) y plantear soluciones desde el punto de vista conceptual para la
selección de elementos, partes y componentes de equipos.

Taller de conceptualización de polímeros

Semestre B-2019

Ingeniería de materiales

1. ¿Qué interrelación existe entre tiempo de carga y modulo elástico en polímeros? Justifícalo.
Cuando un material es sometido una fuerza, carga, esfuerzo o tensión, se produce una
deformación. Si al cesar una fuerza, el material vuelve a sus dimensiones primitivas, entonces
diremos que ha experimentado una deformación elástica. El material solo ha sufrido un
cambio de dimensiones temporales.
La relación que existe entre el tiempo de carga y el modulo elástico en polímeros se concluye
que el tiempo de carga es proporcional a la deformación, ya que se produce un
desplazamiento de los átomos del material de sus posiciones originales, un tiempo de carga
puede llevar al material sufrir cambios y deformaciones plásticas. Si al material se le
continúan aplicando tiempos de carga largos puede crear tensiones inferiores y por ende verse
afectado su módulo de elasticidad ya que se separan las cadenas hasta que el polimero
finalmente fractura.

2. ¿Qué orden de magnitud tiene el modulo elástico si lo comparamos para 100 segundos frente
a 1000 horas?
Bajo carga las uniones segundarias fluyen y el modulo elástica cae, reflejándose por ello en
las tablas de datos los valores del módulo elástico que corresponden a tiempos de carga de
100 segundos a temperatura de 20 °C.
Para tiempos de cargas de 1000 horas, el modulo elástico puede caer una tercera parte a
comparación de los 100 segundos.
3. A temperaturas superiores a la temperatura de transición vítrea Tg ¿qué ocurre con el
módulo de elasticidad de un polímero?
Los polímeros cunado están por encima de la transición vítrea Tg tienen enlaces
segundarios muchos más débiles, por esto el polímero se torna gomoso y adquiere cierta
elasticidad y capacidad de deformación plástica sin deformarse.

4. ¿Cómo varía la tenacidad en un polímero con la temperatura?

La relación que existe entre la temperatura y la tenacidad es que a mayor temperatura la


tenacidad disminuye, haciendo que la temperatura faculte la deformación en los polímeros.

5. ¿Relación entre grado de polimerización y resistencia?, ¿y entre grado de polimerización y


viscosidad? Ante esa situación ¿Qué es que hay que hacer?

Al aumentar la longitud molecular, se incrementan los enrollamientos entre las moléculas y


la resistencia acumulada de muchos enlaces de van der Waals en contra del deslizamiento
se hace mayor.

Al aumentar el tamaño de las cadenas también se incrementan tanto la viscosidad del polímero en
solución como la del polímero fundido. Esto último es de gran importancia en el procesamiento de
los polímeros, pues la gran mayoría se procesan en estado fundido.

6.
¿Relación entre grado de polimerización y resistencia?, ¿y el grado de polimerización y la
viscosidad? Ante esa situación ¿Qué pasa con el comportamiento mecánico?

Se dice que a mayor grado de polimerización los polímeros presentan una mayor viscosidad
y resistencia, esto es debido a que al interior hay una mayor cantidad de meros, la cadena
polimérica presenta un mayor grado de entrecruzamiento de cadenas, esto genera que se
necesita una mayor energía para deslizarse.

a. Análisis de propiedades dada la aplicación


 Resistencia química
 Resistencia a la fractura
 Baja porosidad
b. Conceptualización; estructura, comportamiento mecánico y de transformación.
c. Tipo de material.

a. Análisis de propiedades dada la aplicación


R: El casco debe cumplir con las siguientes restricciones:
 Buenas condiciones de tenacidad, debido a los posibles impactos.
 Que sea liviano y con un acabado superficial liso
 Considerable rigidez
b. Conceptualización; estructura, comportamiento mecánico y de transformación.
 El material necesario para esta aplicación, debe poseer una estructura atómica conformada
en gran parte por carbono o elementos que favorezcan propiedades como la rigidez y la
tenacidad.
c. Tipo de material.
R: El material seleccionado es el Acronitrilo Butadieno Estireno (ABS)
Es un Termoplástico duro, resistente al calor y a los impactos. Es un copolimero obtenido de
la polimerización por condensación del estireno y acrilonitrilo en la presencia del polibutadieno.

II. Seleccione la respuesta correcta


1. ¿Cuál de los siguientes polímeros es más similar en sus propiedades generales al
polietileno de alta densidad?
a. PVC B. Poliestireno de alto Impacto C. PTFE D. polipropileno Isostático
E. Polipropileno Atáctico

R: B. Poliestireno de alto Impacto

2. Qué define las propiedades del material polimérico resultante?


A. La elección y ensamble de los monómeros
B. El ensamble de los monómeros C. La elección de los monómeros
D. La unión molecular E. Ninguna de las anteriores.

R: A. La elección y ensamble de los monómeros

3. ¿Cuál es la combinación apropiada para que en la polimerización por adicción


(crecimiento de cadenas) la molécula de etileno, que es un monómero se rompa el enlace
doble y se reemplace por un enlace único
A. Calor, presión y electronegatividad B. Calor, presión y catalizadores
C. Calor, Presión y tamaño de grano D. Calor, presión y temperatura
E. Calor, presión y concentraciones

R: B. Calor, presión y catalizadores

4. ¿Qué permite que los elastómeros termoplásticos se comporten como termoplásticos y


como elastómero?
A. Variación de la temperatura B. Calor intermolecular C. Tamaño de cadena
D. Porosidad E. Superficie del mero

R: B. Calor intermolecular
5. la transición vítrea produce cambios significativos en
a. Grado de entrecruzamiento b. calor especifico c. Modulo elástico d. densidad de
entrecruzamiento e. tacticidad f. calor latente

R: c. Modulo elástico

También podría gustarte