Está en la página 1de 2

De Inquisiciones (1925)

 “Después de las imágenes”

 “Ascasubi”

 “Examen de metáforas”

 “Norah Lange”

 “La nadería de la personalidad”

 “E. González Lanuza”

 “Queja de todo criollo”

 “Herrera y Reissig”

 “Ejecución de tres palabras”

De El tamaño de mi esperanza (1926)


 “El tamaño de mi esperanza”

 “El Fausto criollo”

 “La Pampa y el suburbio son dioses”

 “Carriego y el sentido del arrabal”

 “El idioma infinito”

 “La adjetivación”

 “La aventura y el orden”

 “Carta en la defunción de Proa”

 “Oliverio Girondo: Calcomanías”

 “Leopoldo Lugones: Romancero”

 “Invectiva contra el arrabalero”

 “Profesión de fe literaria”

De El idioma de los argentinos (1928)


 “Ubicación de Almafuerte”
 “Otra vez la metáfora”

 “La simulación de la imagen”

 “La fruición literaria”

 “Ascendencias del tango”

 “Dos esquinas”

 “El idioma de los argentinos”

También podría gustarte