Está en la página 1de 11

n~r

~ 'ó
"

ro "~~, "~
. ~

, -
.,
~

,,,' "" - ~ , -~~~~c'

.
1 .
~
I I

[1
I
I -
I " I ' " , ' "
, "
, ,
"f','
..
I -
I
~
"
I
I

I

I
I

~
---..,...
--,-, . __ _
NACIONALDBCULnJAA·
....,...,..,.
.... ..
ELEVACIOHLATERAL· ESTE
ELEVACIOH POSTERIOR- NOATE
t -,.
I
"':"'&.~

_'":"..:::.=
~- ::..--
- - -', :a__ . P - 04
= ~

(f~
,
~

- ro , • ,
- ~

,.' lID-' ro EJE,


o

PIN<O ce TEOHOS
eJE,
~'

!I'

ti' '" ,
I
I
I
I
I
OOMU _ ,
I
I
I

EJE,

CO!t1J A· ...

I
I
I -_ ..--.-
_..-.-
NACIONAL DI! ctn.nJJtA·

I TECHO Y CORTES
I
,

,'I[
~ ,
: • •


·"""""
:::: I

==--
'-.
==-- . ,. • •

,
...- ..,.--- _.-

-"'DO TIIM!!) .... ! •

-1-
~

., •-
~
--
~
r oo' ~


., . jjl' • ~
--- .. .. ~

~-
/ •
~ • .'
!,
" .... .
-- , • •
L
, •
_.- _.-
_1"-'. . * •

...... -....---
- _ .....¡

"" - - -..-
... .... .... ......- ..,.
.. ..- ...... -.... ......
", P\NIT.... mr w lE<lt.NIO

-. -.. .. ..
lEACBI; NIYB. y _

," T&: = ... _~_

-~-==---
_--...!==,,-= '=~ ____ p. 01
'.-tt ~oc:iIo,"\ .. Goooot.....
........;.\0 • ~ ...
"{ ~.. r..
.: . C. II,.¡.¡.¡'"

23DIC19li7

RECIBIDO

La Junta Pro-_c acc.1án (;. e la Torre , ~ la 1 ..lEJia e


Nuc..;.~N" Ss_er de J..:¡ Aat:.nción. e 1 lo Provir:..cia ~ ;..:.áuf;aro, del
Dc!"artaI:iCnto ,_e Puno; a Ud . at€ntsl7lsnte (!icen :
"'n EliJta localle d, se r.o constituído u.;;a Junta con al
abJEte 8. refóccioz:<iX la. Ter::e. de 16 l..,leeia I.:at ... iz, ~ uest. a
de 1 .Il..:...unción . e¡;. vista de que. dicla Tor::¡e se encuan-
t ra mllY ~tex1oradli i amenazada por las incler::e.cc:1As del: tiem-
PC , -

• si. l..J. !bleeia


la Jur.tB ero re. ... erenciB , no tiene l n evidencia , de

l.;ah~.. de esta localld , a í COl: 13 Torre, han si


ue

do de.cla .. dos moL.Ui..;~ntm la.Btáric .. a . o oo .


.u la entidad de su dibna l':r idor..CiS , .. olicits[X)s ,
ee Eli=v:l cOLce~er ~ut,-riz.e.ción a la .iUl.;.ta- Pro l'(!!scción de le 'ro
-:."c ~l- 1 · ..ee:.o. de. A:.á~4. re . , r p c..er r al..!.:. r trsuS ... Od. ara
.el racTJorimi .I.tO El icl T re COL. piedra labrada, '8:'3 que así
uté e re.l&ción con l~ ortada J la l..,lesie. , lo mLz::a.:¡uc COl:
.a.ute.r1crids!.l (1'..6ce ' ,¡¡ de ..l2 a a atrtÍ.s) tao bi.én fué re:¡:'acc1o.:.e

• con ~i

rev;.c o con b 'ro,le


e ho:; osteúta .
E"o !.M:J advs:rtir q" e la actual 'l'01'1'e

ue dLiere not,:¡.ri",.¡:¡ _te en armonía COI


, es de adobes i

::.a ectu. 1 Jlortad de la 1 les18 que es. oe pie Ol'_ latra com
r.tlll1I t bas .-

Al i¿;u:1l que la autoriz.aciÓ.t. tJB il la refacción ,


Jie lB. to.rxa , ¡"el1citacc!l tacllién A.j ... SGiU•..:I ..... i'G T.. C. . ICO , de e
de.,cndientel
:..el per.,cr.al Ide .;¡u d1i;ll8- p:roJ.iic.encia.-

F:..r t:.;..1to :
a Ud . p~¡nmoe ee sirva deferir al extremo ::-e sta aolic1tud .-
Azá~a.ro-19 I,d;! dicie.;.-:bre de 1967 .-

lJtillo Rojo . s
Pl'esi:t; e.


.... ...

Ii@fef\'tllt~N\ : ... ..... ... ....... ...... ............... .. ...... .... .. .


• • • ••• 0,0 _ . ......... . .. . ... .
................. ......... ..

-. - ._..... --- . -- ~

... !lX preOidoLte dol .tnt~a'l8t o Qc1o~1 do anw entoo


1¡1 tó.cioOJ.
Lo uuotl.l .t'1'O- ... O oco1OO .0 1::1 '1'01'1'0 , ÓJ lo I..,1001 .0
810X-:: de la AOU1,ol& •• 1 la lrov1.l.J.olu Uf A;.:.6'n r (J,

Do IIl.'t:lOClnto 00 l't.UlOi • Ut• •

con o

ae 1 Auuna1ón . on vlota es t,¡UO diolJl '1\or1'o 00 IcltlCUOr..


trQ ~ dotar lorDea 1 QnOnu~do por 1;38 inel.anollO.1I.1B dal tic"

• jlO . -

el
la
.1_ Iclüuia Iiot:r1...
.)U!.t;a on rofCl:enow . no tiaro la eVidooo1:;, cla
do coto 1000 lid " oi co; o la 'rorro, h
w

do OOol.11' 000 oouu:.~ntoo Liat6.dooo. o nó.


:t: Elnt1d d do ou d:l{;.r:o 41.' itlor..ol. Ool.!CitolDOü ,
UEI lli:"V .... Occ.col.lur f'utvl.'lzAoi6n ~ 1.., ..w.t!!- Iro _ aeol! dA 1
::=0 ¡" I::: ...oci.'" r1J AWuc"'rl,;., ~ ro pouor r(¡all~:.· trabajeo, p

01 ~oubl;'1m161lto de 10m ¿orro Oal ploorll labrad., arCt la.!


oot;: e. l: loc16n oon 1:. .l.Ol'todo w l..:l J. y lool • la m1nnu (1l0 cc
tlDter.1oriClad (buco ra"'.., do 12 U.. C. atrúo) t bi.Utl 1'u6 rofacoi

• con vlbdr 1 Dll.l<..:D 001...10 ,uo hoy ootO!.lto .


1;;0 00 UUY81-tir quu lo uctual ... Ol.'l.O • e udobec
rovoc o Cal 00 .. 1'0,]/ uo difioro notor1 CI to e IrL"IOn.:(Q COl
lu. oot:.l 1 J!'orl. df do lu 1 .... 10010 qua 00 de P ueh- 1 b e
rcpe t 1r.lO¡;¡ , -

la rcfocoién.
E:I Clol1citu 00 tur.:biÓn h~f;"",JHA 1_ HU TLClICO.
1u torro,
dOl·on<liontaj
01 toruoool Idl; ClU dit.,JQ preoi .cnolu . -

lvJ.' t nto:
o Ud . ed:ll:loo 00 a1l'Vtl 11effll'L.' al e~tro:ao de ota ool1c1tulO . -
el. l!I67 .-

-. •
h'oo1



MINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICAS
DIRECC ION DE CAMI NOS

OFICINA REG ION A L DE PUNO

INFORtfE
-------------~ ~-_._- - -----

Puno , 23 de Diolembre de 1952


Selior
Presidente de la COrUsión Departamental del Concejo
Nacional de Restauraoión de 1lonll!:l8ntos Históricos i Artístioos
Dootor Don ilashlnton Cano

Presente . -
Tengo le grata satisfacción de pre -
sentarle el informe sobre el estado aotual del templo de Azún -
garo , c!lpttal de la Prov1n~ia del mislIlo nombre iDepartrunento de
Puno) , en 109 siguientes terminas:
El di:! 17 de los corrientes ,en CDro
re.íih del Señor Prefeoto del Ds¡:artanento,Don TeMilo Cubillas
Cuesta,de Ud .J el Dr . Daniel GallegoB,Vocal Titular de la ~orte
~uperlor de este Distrito JUdicial , el Tenlent6 Coronel Don Pe -
dro Choquehuanca ler . Jefe de la 12a . Comandancia de la Guardia
Civil i Policía , !Je~son9.s notables de la ciudad de Azángaro en -
tre ellas el .31' . Pnrroco Rvdo . Padre 1.raryknoll Ja1.ne Obrien , t'le
constituí e. la ciudad de -I.zángaro con el objeto de Ins1'eooion&r
el templo mencionado , e raíz de c~~ntarios yeriodísticoE que se
publicaron en la capital de lA ltepubl1ca , dando por resultado lo
siguiente :

I-~_~~~ ~ C_I-Q_li___!_N ? ~ª-!_Q~ .-


Entrando al teoplo a priuera vista ,
se nota ;~e los cuddros que Astán oolonados en los muros lata -

• rales , estan bastante inclinados haoia la parte exterior , for 'lan-


do más o menos dos grados ;este defecto no se nota al lado dere -
cho , por haberse puesto tacos de nadera ill9.S o menos de 20 cn . de
saliente , ,-:!uo:! evita justaoente el állBUlo que torrua 01 cuadro con
1'30 pt'J"ad , no as! el lado l s rptterdo . l:.sta inclinación de les pa-
redes latarale3,d~ta de uuchos años atrás Jque calculo más ame -
nos de 7 a la años i para e vitar la tenslon nerviosa del públi -
CO , Re ha colocado 11 tirrlntes de f~ . de l" , que remata en platt -
n!.!'3 de rflfu9rzo , que a mi Juicio debe ser renovtido en la fecha
i cada dos allos su revision respeotiva i su reajuste .
kls paredes que for.'lB.n e~ perí metro
del te.:nplo son de adobe,con un espesor de 1.70 ID . mas o menos
con una 9.1tura de 8 m. i con clJ,:¡entación de peidras tr9.ndes.
El centro de graved'3.d de este Lluro
ya inclinado pasa a 70 CM . del lado exterior 1 con respecto del
interior a 1 m. ; es decir que la linea de aO:Jióo de la gravedad
psse. s.otes del teroio central con res_ecto del eje eeoi'létrlco
de h pared , ror lo que indica c:ue no hay ningún pelie;ro de des -
plome por rotación .
También !las o menos hará siete al,OR
flue por la parte interior a estos muros se le biza una calzada
de cal i piedra , d"btdo a que hubo erosión en esa yarte , !l0si'blfJ-

II
"EPUllltCA .DEl PIERU

MINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICAS


OIAECCION OE CAMINOS
~

OFICINA REGIONAL DE PUNO

//
ruente a sus ocupantes ¡esta calzada sa nota aún a sim.ple vista i
tiene m8.s o menoa 1 • .50 l~ . de altur9. en toda su lonr;itud .
Jubiendo por una escalln.,ta solida -
rnente oonstruida,tipo fortaleza ,se llega al coro ; en este snbien -
te se noto. innediatamente entr!indo,una rajadura Jal parecer 3ólo
del estucado , que el suscrito en toda su loncitud i hasta de 1 . &0
ll'. • ha coml?robado cono "lcabo de decil' ;que desde luaso tampoco se
nota nineun peliero . .Jata fisura 1.1'l h'lbíanos notado con, el 8eÍlor
Diputado !l0r Puno Dr . Guillermo Zaa en el mes de Junio ul~ino i
en circwIstallcias que el refarido Sr . Di!>~tado me solicito o i er -
tas consultas con motivo de la construccion de la gran fachada
del ter:ll)lo en referenoia i que f:lctualmentA se pl'0sigue,fachad'.l
que sip· A,:!uivooarma puedo ~eoir :.;ue es la lli8.rBvilla del siglo ::v::
sI se tiene en oonsid€!".lcion el arte en la 19.branze de las pie -
dras que forJ l.8.n parte de la gran fae hsda de tre s cuerpos i que

• en le actualidad solo falta el tercer ouerpo •


:. sut;erencia mía ~e ha. dI satado l a
pared frontal de adoba de un espesor de 1.80 m. i con una altu -
ra m9$ o menas de 3 . 50 que termina en forma de trIángulo i que
esta misma pared estaba inolinada fuert~mente hacia el interior
(al coro) sin ninguna l)9.red de contencion . J.:.oste peliGro }IE. desa-
pare,:;¡ido por .c.i sUGerenCia .

~ntrundo a la mano iZ1~ierd~ , en pri -


mar lusar est.l la escalera i dentro de la caja de este un ~ran
pibr de se,)oión trapezoidc.l qua sirve de muro de contenoion a
13. Gran pared lateral del T.rn;>lo t ~ !lfleedo e esto. c~~;:. , ~ ,~,.l"'(·~
esta el campanario i otra habitacion que sirve de deposito pero
sie(l\pre peCad!! a la po.~ed del teo:'lo pro!lt~ente dicho , cuyas pa-
redes de esta habitaoion son asimismo MUy solidas i que trabajan
cono pilar ados:ldo de conteci6n . Innediate.mente saliendo 90r la
puerta )e,.teral de la Ielesia i en el n1;;mo sentido , se encuenT.ran
dos pihr_B adosados a la !,ared de la IGlesia cuyas dbl6nslones
d~ ceda uno de ellos es de 2 . 12 x 2 . 70 en toda 9U altura,con en()r
me exceso d.e matel'lal , .pués pOdr1a haberse proyectado en for la de
gec0ión traoezoidal ; inlediatamente tbmbién se tienen dos habita -
ciones Eenei!':s de 7 . 50'0: 19 . 80 , que ta~lbjén trabaJc.n corao pilares
con respecto a la pared de la Ielesia .

Atl'as del altar mayor S<:l ve qu€' las


paredes se encuentran un tanto deterioradas debido a las fuertes
lluvias , pero que no presentan nineún peligro irunediato ;más bién
es conveniente la demolici 6 n i1l1!led19.ta de los g9.1rones r;ue se en-
cuentran en estado p~l1eroso ,ara los moradores de l!ls habitacio-
nes vecinas (.:3acristan)

Por el l!ido derecho i ent.rando se no-


ta una gran Sacristía de 7 . ,0 x 8 . 60 , cuyas par, des asimiSMO son
muy resistentes , que también trabaján como pl1sre$ con respecto a
b. pared del ter:lplo .

.intre la sacris t1 a liI la Capilla de


las An1me.s hay cinco pilares de refuerzo , debldamente contsu1dos ,
eqt) i distancie.dos Más o menos da tres I'lBtros uno de otro . La Capl-

///
MINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICAS
DIRECCION CE C AMIN OS

OFICINA REGIONAL DE PUNO

II
11a de las Ardrnas de 7 . 15 x 12 . 10 trabaja también COClO pilar con
respecto de la pared del templo .
Todas las obras que acabo de expre -
sar , con muy ligeras excepciones , son de adobe con dimensiones ex-
cesiva"1en'te favorables para la resistencia .
Co~o se vé,no huy nincún peligro pa-
ra el desplome de este t~plo , Porque s.demás de que l:!s !,,~redes
propiamente dichas ,como mas arriba dieo , que el centro de zrnve -
dad de ellas pase lejoE de la zona de pel1gro , l f'1 a esto se A-
~reEa las construcciones de habitaoiones 1 pilares later:lles en
la ~Ilrte exteriúr ,el pelle~o aún detlap~rece nús .
Supuesto el caso que las peredes se
hnbiesen 1nolinado , ya hacia la !la!'te lnterior o al exterior los


tirantes de fierro que l'tás arribo. he mencionado hubiesen ~l1edD. ­
do con huellas , es decir el blanqueo con el yeso que al mismo tierr, -
po también se h~ enyesado el tirunte , haoría zon~s descubiertas
de este Material l lo que no se nota,lo que tuve n blén demostrar
con un experimento .

Soy de parecer i por exceso de segu


riood construír en 19. parte del altar mayor 1. h_u:lia el .:Ixterior
doS rilares de secciÓn tl'i9.ll.;u1ur cu:"as dLilJnsiones serían de
3 {lIts por 2 • .50 ffi . por'} r'l . de a1tur~ , terl11.nando en la corona _
ción do 80 cm, de espeser unidas en l a parte del piso con lUl mu-
r o de 1 • .50 'l . de fWcho :,01" 3 • .50 de /lIto 16m. de largo ;todas es
tas obras serían de piedra cor. ClOrt"lrO de cel'lento ,co'l un tot.!"l
de 17.5 ro3 . 1 con nn costo de E 12 , .500 . 00 .
T~bián ,l esto es lo ~s pelic~o~o ,
por 8er paredea de adobe,he cun'3t~tado ';Iue hay muchas eot,eras i
que ~n el ~~.3. se nece:3ita la reparación iIl1'l~di~te ~a.T""\ ,¡ue no ::le
produ=can las infiltraciones pluviales , ;,lUé3 , est¡; puede :'ler moti -
vo pura ,arios deterioros de los muros a "ue me refiero ,

lIe perni to "'IUBerir , 1ue como aO~l1al -


menta .:le está trabajando la fcohada se levanta mucha polv9.dera
lo que se deposi t~ en el lienzo ~C19 ref iero a "los cuadros dfI gran
valor ¡ue adornan el teMplo ; sarla cOJ1Y~'1iante oubrir dichos cua-
:lros p~ra ovi bllr ou dot"r!oro pOI" tal c!tusB. , salvo mejor pu:eCt:ll' .

';n esta forma r16 es muy honroso Ilmfor


fl''3.r sobre el particular .
Dios ~uarde a Ud .

LJ~
Cénnr B. ~ortn 1, .
In¡-oo Inspector de Obras
0!.!A/Nap/ •

También podría gustarte