Está en la página 1de 3

PLAGAS: ROEDORES

El orden Rodentia conforma el grupo más numeroso y extendido dentro de los mamíferos
vivientes, con 34 familias y 2.280 especies.
Encuentra a sus máximos exponentes en tres especies: Rattus norvegicus, Mus musculus y
Rattus rattus; cuya habilidad para subsistir en las proximidades del ser humano les permite
ocupar la mayor parte de las regiones del planeta, con la sola excepción del continente antártico
y algunas áreas de Oceanía.
Figura 2. Diferencias entre las especies de roedores más comunes

RATTUS RATTUS

Su cuerpo mide de 16 a 22 cm de longitud, y la cola, sin pelos y cubierta de escamas en anillo,


de 17 a 24 cm. Su peso es de entre 150 y 250 g. El hocico tiene forma de punta. El manto es
negro o gris. Viven de dos a tres años.
Su hábitat se encuentra en los asentamientos humanos y prefiere vivir bajo techo. A diferencia
de la rata gris (Rattus norvegicus) es especialista en trepar. Las hembras tienen 5 o 6 camadas
al año; el tiempo de gestación es de 21 a 30 días y paren cada vez de 5 a 18 crías, que al
nacer son ciegas y sin pelo.
Ocasiona problemas económicos y sanitarios. Además de consumir o dañar los alimentos, la
rata ha estado asociada a muchas enfermedades como la peste bubónica, transmitida por
la pulga que la parasita.
Figura 3. Excrementos de roedor doméstico

 Color: marrón oscuro o negruzco


 Olor: menos predominante que el de heces de cucaracha
 Tamaño: varía según tamaño del ratón
 Forma: Alargada, com terminación en punta

CÓMO PREVENIR LA APARICIÓN DE ROEDORES

1. Realice limpieza en el establecimiento evitando dejar restos de alimentos y agua


acumulada en pisos y superficies. Recordemos que los roedores domésticos se
alimentan de alimentos en descomposición y requieren de agua.
2. Elimine la basura frecuentemente 1 o 2 veces al día.
3. Hermetice su establecimiento, cierre o selle grietas en paredes, piso, techo.
4. Proteja con tapas tuberías, canaletas y vías de desagüe, así como coloque barreras al
inferior de puertas evitando zonas de acceso para los roedores. Recuerde que donde
cabe su cabeza puede caber su cuerpo también.
5. Realice desratización mensual y coloque jaulas en zonas fuera del área de proceso de
alimentos como: falso techo, pasadizos. Así mismo acondicione trampas pegantes al
interior de las zonas de proceso de alimentos como: almacenes, zonas de producción.
6. Retire de establecimiento equipos en desuso, cajas de cartón y cualquier superficie que
no tenga un uso regular.
7. Capacite a su personal en la identificación de heces de roedor y registre incidencias para
un seguimiento coordinado con su proveedor a fin de evitar la plaga. Los roedores dejan
heces después de alimentarse, así que revise si tiene cajas roídas.
8. Los equipos y superficies deben estar separadas de paredes para facilitar la
identificación de roedores, quienes usualmente se desplazan por las esquinas de los
ambientes, salvo que, estos espacios se encuentren obstruidos y tengan que buscar
otras rutas de movilización.

También podría gustarte