Está en la página 1de 4

Análisis de antioxidantes en los extractos

El contenido de ácidos fenólicos solubles se determinó por el método de Folín-


Ciocalteau (Anexo 1).

Para la determinación de la capacidad antioxidante mediante los radicales DPPH y


ABTS, los extractos se disolvieron en DMSO (Anexo 2).

Análisis de Polifenoles Totales (PFT)

Determinación de Polifenoles Totales por el Método de Folin-Ciocalteu El


contenido de polifenoles se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteu
desarrollado por Liu y colaboradores (Dewanton, et al., 2002).

Análisis de Factor de Protección Solar in vitro (FPS)

El Factor de Protección Solar (FPS) de la loción y gel elaboradas se determinara


siguiendo la metodología in vitro descrita por Mansur et al. Éste análisis consiste
en un método espectrofotométrico en el cual la formulación se diluye en etanol
absoluto hasta una concentración de 0,2 mg/mL, condición establecida por el autor
para crear una correlación con el método in vivo. A través de la fórmula
matemática desarrollada según el método (Anexo 4).

Anexo 1. Determinación del contenido de ácidos fenólicos solubles por el


método de Folín- Ciocalteau

En este método se utilizarán 2 materiales de referencias los cuales son el ácido


gálico y el ácido tánico, estos se ocupan para realizar la curva patrón que nos
sirve para calcular la concentración de fenoles totales que contiene el extracto.

1. Para la solución stock se pesaran 10 mg de ácido gálico y se colocarán 10


mL de agua (lo mismo se hará con el ácido tánico).
2. Para tener la solución de trabajo se tomará 1 mL de la solución stock y se
colocarán 50 ml de agua (estas soluciones deben de estar a una
concentración de 20 μg/mL).
3. Se preparará el carbonato de sodio al 10%.
4. Se preparará el Folín.

PARA REALIZAR LA CURVA PATRÓN DE ÁCIDO GÁLICO Y DE ÁCIDO


TÁNICO:

5. Se enumerarán los tubos que se utilizarán


6. A cada uno de los tubos se les colocará agua destilada.
7. Se colocará solución de trabajo de ácido gálico o de ácido tánico
(dependiendo de la curva que se va a realizar). A diferentes volúmenes
(μL).
8. Se colocarán en cada tubo 0.3 mL de folín y se llevara a vortex.
9. Se colocarán en cada tubo 0.8 mL de carbonato de sodio y se llevara a
vortex.
10. Se dejarán reposar durante 2h en oscuridad.
11. Después de las 2h se leerán en un esprectrofotómetro a una longitud de
onda de 760nm.

NOTA: El tubo tendrá en total 1.1 mL de las sustancias agregadas anteiormente.

Anexo 2. Preparación de los extractos con DMSO para la determinación de la


actividad antioxidante.

Pesar 0.005g de cada uno de los extractos, colocar la muestra en tubos


Eppendorf, agregar 1000 μL de DMSO, agitar durante 10 minutos y por último
utilizar el sonicador para romper las estructuras complejas que quedaron y liberar
los compuestos (Anexo 3).

Anexo 3. Determinación de Polifenoles Totales (PFT)

El ensayo se realizó de la siguiente manera:

1. Se midieron 125 µL de la solución patrón de ácido gálico, se adicionara 0,5


mL de H2O destilada y 125 µL del reactivo de Folin-Ciocalteu
2. Se dejara reaccionar por 6 min y se agregara 1,25 mL de una solución de
Na2CO3 al 7 %.
3. Por último se agregara 1mL de H2O destilada y se dejara reposar por 90
min en condiciones de laboratorio (17 0C y 65 % de humedad relativa)
4. Las lecturas se realizara a una longitud de onda (λ) de 760 nm, en el
espectrofotómetro UV Genesys 10UV (thermo-electron).
5. Luego, cada extracto se diluira 1:5 con solución metanólica al 50 %, y se
determinara el contenido de polifenoles totales de la misma forma como se
hizo con los patrones de ácido gálico.
6. Después por interpolación de las absorbancias de los extractos en la curva
del ácido gálico se lograra determinar el contenido de polifenoles totales.
Todas las determinaciones se realizaron por duplicado.

Anexo 4. Análisis del factor de protección solar.

Se relacionan los valores de absorbancia obtenidos de las muestras con el FPS de


la formulación. El presente estudio evalúa el FPS en el rango de 290 a 320 nm
(rango UVB), mas no en el rango UVA ni UVC.
Para obtener las muestras diluidas de las formulaciones (0,2 mg/mL):

1. Se pesara 1,0 g de las formulaciones y transferir a un matraz aforado de


100 mL
2. Se agregara 50 mL de etanol, se agitara por 5 minutos, y luego se diluye a
volumen con etanol
3. Se homogenizara y luego se filtrara descartando los primeros 10 mililitros.
Una alícuota de 5,0 mL del filtrado se transfiere a un matraz aforado de 50
mL y se diluye a volumen con etanol.
4. Luego una alícuota de 5,0 mL de la última dilución se transfiere a un matraz
aforado de 25 mL y se llevara a volumen con etanol.
5. Las absorbancias de las soluciones serán determinadas en el rango de 290
a 320 nm, con intervalos de 5 nm utilizando una cubeta de cuarzo de 1cm.
6. Los análisis fueron realizara por 19 triplicado y el FPS será calculado de
acuerdo con la ecuación desarrollada por Mansur et al.

FBS = FC x∑𝟑𝟐𝟎
𝟐𝟗𝟎 𝒙 𝑬𝑬 (𝝀)𝒙 𝑰(𝝀)𝒙 𝑨𝒃𝒔(𝝀)

Dónde:
FPS= Factor de Protección Solar
FC= 10 (factor de corrección)
EE (𝜆)= Efecto eritemogénico de la radiación de longitud de onda 𝜆
I (𝜆) = Intensidad del sol en la longitud de onda 𝜆
Abs (𝜆)= Absorbancia de la solución en la longitud de onda 𝜆

La relación entre el efecto eritemogénico y la intensidad de la radiación de cada


longitud de onda (EE (𝜆)x I (𝜆)) es una constante determinada por Sayre et al.
(Tabla 1).
Tabla 1. Constante determinada por Sayre at al (EE (𝜆)x I(𝜆))
Longitud 290 295 300 305 310 315 320 TOTAL
de onda
(nm)
EE (𝜆)x 0.0150 0.0817 0.2874 0.3278 0.1864 0.0839 0.0180 1.000
I(𝜆)

Dewanto V, Wu X, Adom K, Liu R. Thermal Processing Enhances the


Nutritional Value of Tomatoes by Increasing Total Antioxidant Activity. J. Agric.
Food Chem. 2002;50:3010-4.

Mansur J, Breder M, Mansur M, et al. Determinação do fator de proteção solar


por espectrofotometria. An. Bras. Dermatol. 1986; 61 (1): 121-124.
Sayre R, Desrochers D, Marlow E. Sunscreen testing methods: in vitro
predictions of effectiveness. J. Soc. Cosmet. Chem. 1980; 31 (1): 133-43.

También podría gustarte