Está en la página 1de 9

“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”

Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

EXPEDIENTE TÉCNICO

“INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN


SANITARIA DE EXCRETAS EN LOS SECTORES DE PAYE, LAURA Y
VILLA DEL RÍO, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA JOVEN SAN JUAN
DE ARACACHI, DISTRITO DE KELLUYO - CHUCUITO - PUNO”

LOCALIDAD PAYE

MEMORIA DESCRIPTIVA DE AUTOMATIZACION DE


BOMBAS

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

CAPITULO I

I.- INTRODUCCION:
Las características del sistema eléctrico del proyecto “INSTALACION DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN
LOS SECTORES DE PAYE, LAURA Y VILLA DEL RÍO, DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA JOVEN SAN JUAN DE ARACACHI, DISTRITO DE KELLUYO -
CHUCUITO - PUNO”, LOCALIDAD PAYE son como sigue:

1.- Proyecto de Suministro Eléctrico de Red Primaria en 13.2/0.44-0.22 Kv,


para la estación de bombeo de la localidad de Paye:
Cuadro 1
COORDENADAS
LOCALIDAD
X Y

Paye 477361 8163449

2.- Proyecto de Arranque de las Estaciones Bombeo

Este proyecto consiste en elegir el tipo de sistema de arranque que han de tener las
bombas ubicadas en las casetas de bombeo, las cuales para la localidad de Paye,
cuenta con 1 bombas sumergibles de 2 hp proyectadas, siendo el requerimiento el
siguiente. Se tiene un sistema monofasico con una tensión de trabajo para las
bombas de 220 Voltios. Con arranque directo.
Cuadro 2
COORDENADAS COORDENADAS
Nª POTENCIA
LOCALIDAD CASETA DE BOMBEO RESERVORIO
BOMBAS BOMBAS HP
X Y X Y
Paye 477366 8163469 477244 8163447 1 2

3.- Proyecto Sistema de Bombeo automático con Autómatas programables


PLC.

Consiste en implementar las estaciones de bombeo con un Sistema de Control de


PLCs, el mismo que tendrá la capacidad de realizar tareas de automatización, de
manera de controlar los niveles de llenado y vaciado de del tanque y los pozos
proyectados en el presente proyecto, a fin suministrar agua potable a los
beneficiarios.

Se toma para este caso como puntos de referencia el Reservorio y la caseta de


bombeo cuyas ubicaciones se encuentran en los planos correspondientes
presentados. Estos puntos de referencia tendrán comunicación para la transmisión
de señales según se detalla más adelante.

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

4.- Proyecto de estudio de interconexión de puntos (estaciones de


bombeo)
Este estudio consiste en plantear la interconexión y comunicación entre los puntos de
referencia (caseta de bombeo-reservorio). Utilizando para ello un sistema de fibra
óptica.

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

CAPITULO II

PROYECTO DE ARRANQUE DE BOMBAS – LOCALIDAD DE PAYE

2.1 Introducción

El presente proyecto consiste en la bombear las aguas de los pozos sumergibles


proyectados, hacia los reservorios, desde los cuales se realizara la distribución de
agua potable a los beneficiarios.

2.2 Propuesta

Se propone para este estudio de plantas de bombeo de agua potable lo siguiente.

Esta propuesta se basa en el control de los equipos de bombeo mediante PLCs con
el fin controlar los niveles de llenado y vaciado de los pozos (bombas sumergibles) y
el reservorio. Para lo cual se propone un arranque directo.

El PLC utilizado es el MODULAR SMART RELAY ZELIO LOGIC, el cual además de


ser un micro PLC y nos permite la comunicación mediante el protocolo Ethernet.

El seccionador principal será de manera, que nos permita modificar las curvas de
desempeño a corto circuitos.

El sistema adoptado para esta localidad es monofasico, con una tensión de trabajo
para los motores de 220 Voltios y 60 Hz, con 1 BOMBA de 2 hp como se mencionó
anteriormente.
El tipo de arranque es directo.

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

CAPITULO III

SISTEMA DE BOMBEO AUTOMATICO DE AGUA POTABLE

3.1 INTRODUCCION

El sistema, utilizado para la automatización será el de loa autómatas programables,


el cual permite controlar, las variables consideradas (nivel de llenado y vaciado de
los pozos y reservorios).

Existen varios sistemas que permiten controlar, como lo son: PLC, que se pueden
integrar y comunicar entre sí, mediante una red Ethernet, y así mejorar en tiempo
real, el proceso de automatización.

3.2 PROPUESTA:

El sistema con Autómatas Programables (PLCs) es un sistema que tendrá la


capacidad de adquirir, procesar y controlar las diferentes variables que intervienen en
el proceso de Bombeo de Agua Potable, en los puntos de referencia considerados.
Además el sistema a automatizar es on-off, puesto q solo se consideran los niveles
de llenado y vaciado.

3.3 OBJETIVOS:

1. Bombear automáticamente el agua potable desde la estación de captación hacia


el reservorio.
2. Contar con información mediante un sistema confiable para el correcto
desempeño de las bombas y asi se cumplan las condiciones de funcionamiento
de llenado y vaciado de los pozos y el reservorio proyectado.

3.4 DISTRIBUCION DE LAS ESTACION BASE Y REMOTAS

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

3.5 DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA

3.6 ESTACION BASE

La estación base (reservorio) es la encargada de enviar las señales de parada y


encendido a las bombas según las condiciones de llenado y vaciado de la misma, así
también se toman en cuenta las condiciones de vaciado de los pozos. En cada punto
de referencia habrá un Autómata Programable PLC. En el reservorio se encuentra un
PLC con salida a Ethernet el cual mediante un transceiver se convertirá la señal del
protocolo Ethernet a fibra óptica, medio por el cual se hará la comunicación entre los
dos puntos de referencia (reservorio – caseta de bombeo), además al llegar a la
planta de bombeo habrá otro transceiver cuya función será de convertir del protocolo
de fibra óptica a Ethernet, para luego conectar al PLC que se encuentra en la caseta
de bombeo mediante su puerto Ethernet, y controlar el encendido y apagado de las
bombas. Según el grafico anterior, en el reservorio habrán dos sensores de nivel, los
cuales verificaran que el reservorio no llegue al nivel alto, ni al nivel bajo, siendo para
la primera situación el apagado de las bomba, para la segunda situación el
encendido de las bombas.

3.6.1 FUNCIONES PRINCIPALES:

 Ejecutar acciones de control según las condiciones de nivel (modo maestro).


 Enviar señales al PLC (caseta de bombeo), el cual a su vez enviara las señales
para el encendido y apagado de las bombas, según las condiciones de nivel de
agua del reservorio.
 Garantizar el funcionamiento automático y sincronizado del sistema en su
conjunto.

3.7 ESTACION REMOTA (Caseta de Bombeo)

La estación remota (caseta de bombeo), que se encuentran para la localidad de


Paye, la cual cuenta con 1 bombas de 2 Hp. Las cuales funcionaran según el
diagrama de flujo mostrado en la Fig. 1.

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

3.7.1 FUNCIONES:
 Realizar el bombeo automático de agua potable según las señales de control
enviadas desde la estación base (reservorio).
 Esta tendrá un modo manual y emergencia en caso fallase el sistema automático.

3.7.2 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO:

 Seguridad
 Presencia de personal no autorizado.
 Eventos
 Aviso de tanque vacío
 Aviso de tanque lleno
 Sistema auxiliar de bombeo en operación
 Sistema auxiliar de suministro eléctrico en operación

 Tanque:
 Nivel de líquido actual.

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

3.7.3 DESCRIPCION GRAFICA DE FUNCIONAMIENTO:


Para 1 bomba:

Fig. 1

CONHYDRA Puno – Perú


“EXPEDIENTE DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTYERIORES Y AUTOMATIZACION DE BOMBAS”
Expediente Técnico
LOCALIDAD PAYE Pág.

CAPITULO IV

Proyecto de estudio de interconexión de puntos (estaciones de bombeo)

Este estudio consiste en ver la probabilidad de interconexión y comunicación entre las


estaciones de bombeo consideradas en el proyecto. Utilizando para ello un sistema de
enlace por medio de fibra óptica.

PARTE CORESPONDIENTE A LA COMUNICACIÓN ENTRE PUNTOS

ESTUDIO PRELIMILAR DE INTERCONEXIÓN DE PUNTOS

El enlace entre los dos puntos de referencia (reservorio – plantas de bombeo), se ve los
planos correspondientes, el enlace entre las dos será mediante fibra óptica, lo cual hace el
sistema más confiable.

CONHYDRA Puno – Perú

También podría gustarte