Está en la página 1de 18

GOBIERNO REGIONAL PASCO

ESTUDIO GEOLOGICO - GEOTECNICO.

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO:

El objetivo del presente estudio es tratar de minimizar o eliminar los


riesgos Geológicos y Geotécnicos (Deslizamientos de Taludes,
Plataforma, y otras estructuras.) que se presentan en la Construcción de
la Carretera de Antapirca – Puente Huarmihuañuzga. Con los siguientes
Criterios:

GEOLOGÍA:

Definición de terrenos que discurre la solución en cuanto a aptitudes


para:

 Explanaciones:

Se utilizaran material de los cortes que se realizará enunciadas en


el Estudio de Canteras. Para las explanaciones en todo el tramo.

 Taludes en desmonte y terraplén:

Los taludes varían de acuerdo al tipo de suelo y al material que se


encuentra en el Terreno y se clasifica en:

Material Suelto: Todo suelo sin compactar donde no se observa


ningún tipo de características de la Roca Original,

Material Compacto: Material que se encuentra compacta por la


presión vertical del los materiales suprayacentes y se encuentra
rasgos muy escasos de roca que se han meteorizados.

Roca Suelta:

Es la roca que esta fracturada y se reconoce in situ el tipo de


litología Su explotación es utilizando equipo mecánico.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Roca Fija.:

Es la roca Masiva que no presenta ningún y tipo alteración en su


composición y estructura, para su corte se necesitará explosivos y
equipo mecánico.

GEOTECNIA:

 Identificación Geotécnica De Terrenos Existentes.

 Establecimiento de zonas geotécnicamente conflictivas,


principalmente laderas inestables, suelos compresibles y suelos
expansivos.

 Clasificación de suelos a lo largo del tramo.

 Cuantificación de los Parámetros Geotécnicos del material


existentes objeto del movimiento de tierras.

 Definición de la magnitud y características de los trabajos de


excavación y terraplenado.

2. RECOPILACION DE INFORMACIÓN EXISTENTE:

Las principales fuentes para la obtención de conclusiones previas sobre


el estudio Geológico de la carretera son las siguientes:

1. Trabajos geológicos redactados.

2. Cuadrángulo Geológico 21-K de Oxapampa.


(Cartografía Geológico digital a Escala 1/100,000
realizado por la INGEMMET del Perú.)

3. Estudios Geológicos realizados por el INGEMMET


en el área de estudio editado en el Boletín No. 77.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

4. Bibliografía sobre la Geología editada por varios


Científicos en el Perú.

Las principales fuentes para la obtención de conclusiones previas


sobre el estudio -Geotécnico De la carretera son las siguientes:

5. Trabajos Geotécnicos redactados.

6. Mapa de la Geodimanica en el Perú.

7. Estudios Geotécnicos realizados por el INGEMMET


en el área de estudio editado en el Boletín No. 79.

8. Bibliografía sobre la Geotécnica editada por varios


Científicos en el Perú.

3. ESTUDIO GEOLOGICO:

Para el estudio Geológico se tomaron datos con el fin de correlacionar


estructuras Geológicas.

3.1. METODOLOGIA:

a). Estratigrafía.

Los estudios realizados anteriormente por la INGEMMET. (1,998)


en cuadrángulo de Ambo 21-K y específicamente en el distrito de
Santa Ana de Tusí, en el Caserío Antapirca, y la mayor parte de
sus alrededores de la carretera afloran una serie de unidades
estratigráficas del Carbonífero inferior hasta el cuaternario
reciente.

Paleozoico:

Esta Eratema se ha encontrado un Grupo(Ambo).

Carbonífero:

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Se encuentra al final del Carbonífero (Missisipiano), El Grupo


Ambo.

Carbonífero Inferior - Paleógeno:

Grupo ambo (Ci-a):

Los afloramientos típicos están en el caserío de Antapirca que esta


en discordancia angular con el complejo Marañon, esta parte se
encuentra de una litología de Filitas Micaceas, Micaesquistos,
bastante desintegrado y fracturada, con intercalaciones de lutitas
grises oscuras bituminosas.

DALMAYRAC, B. (1986) indica que en la parte terminal del grupo


ambo existen pasos de tufos Volcano-Sedimentarias de
composición Riolitica es decir de carácter explosivo la mayor
amplitud se encuentra limitados por los esquistos del complejo
marañon.

Edad y Correlación:
La edad del Grupo Ambo ha sido determinado por diferentes autores, por
su abundante Flora (NEWELL, N. Et al 1953, WILSON, J., REYES, L.
1967). QUISPESIVIANA, L. 1996 ha encontrado los siguientes fósiles
de plantas:
 Rhodea sp.
 Asterophyllites.
 Hyenia sp.
 Tallos pequeños de Rhodea sp.
En base a estos fósiles se le asigna al Missisipiano (Carbonífero Inferior).
Y Termina en el Paleógeno.

MEZOSOICO - CENOZOICO:

Este tramo se encuentra un Intrusivo Dioritico.

CRETÁCICO PALEÓGENO:

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

INTRUSIVO DIORITICO (Kp-d):

Esta compuesta por Dioritas, y Monzogranitos; presenta alterados en la


parte superficial con bastante contenido de micas asignado por
DALMAYRAC (1985) Donde se observa Biotitas, Feldespatos. Y esta
considerado en grandes intrusivos distribuidos en grandes extensiones,
contiene bastante Oxido de Hierro, que le deja una coloración amarillo
oxido, siempre están presentes hojuelas de Biotita cristales de
hornblenda prismática La pasta es de grano fino, compuesta por Cuarzo,
Plagioclasa, feldespato Alcalino.

Edad y Correlación:

La edad de estas por las pulsaciones del Stock, y fueron medidas con
Dataciones Radio métricas que dan finales del Cretacico Superior y
Inicio del Paleógeno Inferior.(INGEMMET 1992).

DEPOSITOS CUATERNARIO:

Tenemos dos tipos de Depósitos los Aluviales, y Coluviales.

HOLOCENO:

DEPOSITOS COLUVIALES:

Se encuentran a lo largo del trazo realizado, por la topografía


accidentada que se encuentra bastantes depósitos coluviales al pie de las
escarpas, laderas prominentes como material de escombros constituidos
por bloques de gravas guijarros con clastos subangulosos a angulosos y
matriz areno areno-limosa que no han sufrido transporte.

DEPOSITOS ALUVIALES:

Se ubican en las partes bajas de todo el tramo y debajo de 3500 msnm.,


presenta grava gruesa y fina con cierta clasificación y clastos bastante
redondeados a subredondeados se asocia bastante a capas de arena, limo
en proporciones variables y cerca al Puente Huarmihañuzga son mas
redondeados por el transporte.

a). Hidrología.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Respecto a la hidrología de superficie se presentan dos fases muy


notables, la fase lluviosa que se inicia en noviembre y termina en
abril, y reporta una precipitación anual de 1800 mm. – 2000 mm,
Datos obtenidos de la Estación Pluviométrica de Salcachupan
Años 1982 - 1998, lo que indica que le precipitación es de
categoría alta. Para el diseño de badenes y Alcantarillas.

b). Tectónica.

La tectónica ocurrida fue la Hercinica, que sufrió el todo el borde


de contacto entre las placas tectónicas. La Placa de Nazca
(Marina), y la Placa Americana (Continental), que en el
transcurso de Paleozoico hubo una fuerte actividad tectónica
producto del cual se originó los andes y se divide en dos grandes
cordilleras como son la Cordillera Occidental y la Cordillera
Oriental en la cual se desarrollará la Carretera. Durante el
Carbonífero superior se hubo una transgresión Marina que una
gran parte de esta cordillera y donde se depositaron sedimentos
para formar El Grupo Ambo y un magmatismo que origino un
Intrusivo.

c). Geomorfología.

El área de estudio se desarrolló diferentes morfoestructuras


debido a su variada litología desde rocas resistentes a la erosión,
como también rocas suaves, que forman grandes explanaciones,
También las rocas duras se observan una gran cantidad taludes
estables y inestables, La mayoría de los valles son en V, por la
intensa erosión de las aguas superficiales. Formando desde
Cañones, hasta valles pequeños. Se encuentra depósitos
Coluviales, Aluviales.

d). Hidrogeología.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

El área de estudio se encuentra en una zona con escasez de


manantiales (Aguas Subterráneas), en épocas de Junio a Octubre, y
si hay escorrentía superficial en los meses de lluvia Noviembre a
Mayo. En el transcurso de carretera el cual se ubicaran,
Alcantarillas, Badenes, el cual está enmarcado por el estudio de
hidrológico.

No se observa una fuerte filtración de aguas subterráneas en las


de bases de los taludes de corte de la plataforma, el cual en
algunos casos erosionaría cuando se realiza el corte de taludes
generando un socavamiento del talud generando inestabilidad.

c). Geodinámica Externa.

La Geodinámica Externa se tiene muchos problemas Geológicos


se ha ubicado varias zonas criticas debido al deslizamiento de
suelos de las partes altas de la carretera, producto de la
inestabilidad producto del contacto con el agua, y también
Producto por el rumbo y Buzamiento de los estratos de roca.

d). Geodinámica Interna.

La Geodinámica Interna esta compuesta por variaciones ocurridas


en el interior de la Tierra, se encuentra una falla donde se ve una
erosión paralelo, que por un movimiento de pequeña intensidad
debilita la compactación generando pequeñas grietas por donde
discurre el agua generando un mayor grado de fricción y tiende a
erosionarse.

3.2. CONCLUSIONES DE ESTUDIO GEOLOGICO:

 Se recomienda las zonas con inestabilidad producto del rumbo y


buzamiento estratos que causa inestabilidad y es necesario en
zonas fracturadas aumentar el ángulo de Talud para estabilizar
los taludes.

 Se recomienda que en las Rocas Filitas que se especifica en los


tramos que las mallas de Perforación sean mas separadas por la

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

fragilidad de estas rocas, en cambio en las Rocas Intrusitas tienen


una fragilidad bastante baja y es necesario la malla de Perforación
mas distanciado.

4. ESTUDIO GEOTÉCNICO:

4.1. METODOLOGIA:

El procedimiento para la obtención de los datos geotécnicos


consta de las siguientes etapas.

4.2. CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DEL TRABAJO DE


CAMPO:

a).Organización de la Campaña de Reconocimiento del Terreno.

 Del Km. 00+000 al Km. 00+020

En este tramo se tiene la mayor parte se encuentran material con una


granulometría bastante uniforme material limoso color gris con
clastos filitas de diferente tamaño, un terreno poco inestable con
taludes promedios de 45° - 65° grados de color marrón. El terreno no
presenta deslizamientos ni afloramientos de aguas subterráneas que
puedan alterar la estabilidad de los taludes de la plataforma, pero es
necesario las cunetas a fin de evacuar las aguas Producto de la
Precipitación Pluvial.

 Del Km. 00+020 al Km. 0+410

En este tramo se tiene gran parte un suelo Limoso de color rojo que
es bastante inestable ya que son producto de alteración de las
Filitas del Grupo Ambo. Los taludes varían de 28-80 Grados esta
parte no se reporta afloramientos de aguas subterráneas lo que se
recomienda la evacuación de las aguas superficiales (Lluvia) a
través de las cunetas.

 Del Km. 00+410 al Km. 0+630

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

En este tramo se observa un suelo color marrón caoba con clastos de


filita de diferente tamaño, limoso y no existe afloramiento de aguas
subterráneas construir cunetas para poder drenar agua de lluvia.
Los taludes en este tramo varían 35 –81 grados

 Del Km 00+630 al Km. 00+660

Este tramo presenta un suelo limoso marrón y construir cunetas


para poder drenar aguas superficiales. Presenta un talud de 48- 70
grados y es estable en algunas parte, en este tramo no se encuentra
afloramientos de aguas subterráneas, por lo que se recomienda la
evacuación de las aguas superficiales (Lluvia) a través de las cunetas.
Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 00+660 al Km. 00+790

Esta parte del tramo se encuentra un suelo de color rojo oxido. Los
taludes en este tramo varían desde 45 –74 Grados, composición de
limos rojo, por lo que se recomienda la evacuación de las aguas
superficiales (Lluvia) a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 0+790 al Km. 01+020

Esta parte del tramo se encuentra compuesto por suelo limoso de


color marrón con clastos de filitas, se observa bastante
deslizamiento en taludes de 56 Grados. No presenta aguas
subterráneas, por lo que se recomienda la evacuación de las aguas
superficiales (Lluvia) a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 01+020 al Km. 01+270

Esta parte del tramo se encuentra Arcilla limosa de color rojo oxido
con un talud desde 60 hasta 76 Grados, Y en relleno el ángulo debe
variar entre 35° - 38° Grados. No se presenta afloramiento de aguas
subterráneas, por lo que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia
a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 01+270 al Km. 01+340

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

En este tramo se encuentra un suelo de material grueso de


composición de Filitas mayores 10 cm. Con un poco de limo y
arcilla. Esta parte presenta taludes muy altos por la cual suceden
muchos deslizamientos de Taludes. Varían entre 58° - 62° Grados, y
el relleno es de 43 grados. No se encuentra afloramientos de aguas
subterráneas, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia
para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 1+340 al Km. 1+650

Esta parte del tramo esta constituida por suelo limoso color
marrón, rojizo bastante resistente a la erosión teniendo buen
asentamiento y partes con Óxidos de Hierro, bien estratificada, con
clastos de filitas, con taludes que varían de 58° a 74° Grados, solo en
meses de Invierno se presente aguas de lluvia para evacuar a las
alcantarillas.

 Del Km. 1+650 al Km. 2+020

Este tramo esta compuesto por material blanco grisáceo con


abundante clasto de roca filitica, y bien gradada, soporta taludes
desde 64° - 68° Grados y no se encontraron aguas subterráneas, por
lo que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las
cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 2+020 al Km. 2+180

Este tramo esta compuesto por arcilla bastante plástica con poco
limo de color marrón oscuro y bastante Oxido de Hierro, no
reportaron presencia de aguas subterráneas, y los taludes varían
entre 68° - 75° Grados, por lo que se recomienda la evacuación de las
aguas Lluvia a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 2+180 al Km. 2+230

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Este tramo esta compuesto por material blanco grisáceo con


abundante clasto de roca filitica, y bien graduada, soporta taludes
desde 64° - 68° Grados y no se encontraron aguas subterráneas, por
lo que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las
cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 2+230 al Km. 2+280

Este tramo esta compuesto por arcilla bastante plástica con poco
limo de color marrón oscuro y bastante Oxido, y los taludes
soportan ángulos entre 68° - 75° Grados, no se reportaron presencia
de aguas subterráneas, solo en meses de Invierno se presente aguas
de lluvia para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km.2+280 al Km.2+300

Esta parte del tramo esta constituida por suelo limoso color
marrón, rojizo bastante resistente a la erosión teniendo buen
asentamiento y partes con Oxido de Hierro, bien estratificada, con
clastos de filitas, con taludes que varían de 58° a 74° Grados, solo en
meses de Invierno se presente aguas de lluvia para evacuar a las
alcantarillas.

 Del Km. 2+300 al Km. 2+340

Esta parte del tramo esta constituida por suelo limoso color
marrón, rojizo bastante resistente a la erosión teniendo buen
asentamiento y partes con Oxido de Hierro, bien estratificada, con
clastos de filitas, con taludes que varían de 58° a 74° Grados, por lo
que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las
cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 2+340 al Km. 2+420

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Este tramo esta compuesto por arcilla bastante plástica con poco
limo de color marrón oscuro y bastante Oxido, y los taludes varían
entre 68° - 75° Grados, no reportaron presencia de aguas
subterráneas, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia
para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 2+420 al Km. 2+510

Este tramo esta compuesto por arcilla bastante plástica con poco
limo de color marrón oscuro y bastante Oxido, no reportaron
presencia de aguas subterráneas, y los taludes varían entre 68° - 75°
Grados, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia para
evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 2+510 al Km. 2+800

Este tramo esta compuesto por material blanco grisáceo con


abundante clasto de roca filitica, y bien gradada, soporta taludes
desde 64° - 68° Grados y no se encontraron aguas subterráneas.

 Del Km. 2+800 al Km. 3+200

Este tramo esta compuesto por arcilla bastante plástica con poco
limo de color marrón oscuro y bastante Oxido, no reportaron
presencia de aguas subterráneas, y los taludes varían entre 68° - 75°
Grados, por lo que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a
través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 3+200 al Km. 4+060

Este tramo esta compuesto por material blanco grisáceo con


abundante clasto de roca filitica, y bien gradada, soporta taludes
desde 64° - 68° Grados y no se encontraron aguas subterráneas, por
lo que se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las
cunetas. Hacia la alcantarilla.

Del Km. 4+060 al Km. 4+280

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Este tramo se encuentra un suelo con abundante clastos de


composición de rocas filitas, poco material Fino color predominante
es el Plomo soporta ángulos desde 45° - 75° Grados, no hay
evidencias de Aguas Subterránea, lo que se recomienda la evacuación
de las aguas Lluvia a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 4+280 al Km. 4+600

Este tramo esta compuesto por suelo limo arcilloso color naranja
con abundante clastos de roca filita, tiene una resistencia los taludes
desde 60° Grados, y no presenta rasgos de agua subterránea, lo que
se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las cunetas.
Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 4+600 al Km. 4+640

Este tramo se encuentra un suelo con abundante clastos de


composición de rocas filitas, poco material Fino color predominante
es el Plomo soporta ángulos desde 45° - 75° Grados, no hay
evidencias de Aguas Subterránea, lo que se recomienda la evacuación
de las aguas Lluvia a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 4+640 al Km. 4+680

Este tramo esta compuesto por suelo limo arcilloso color naranja
con abundante clastos de roca filita, tiene una resistencia los taludes
desde 60° Grados, y no presenta rasgos de agua subterránea, lo que
se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las cunetas.
Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 4+680 al Km. 4+890

Este tramo se encuentra un suelo con abundante clastos de


composición de rocas filitas, poco material Fino color predominante
es el Plomo soporta ángulos desde 45° - 75° Grados, no hay
evidencias de Aguas Subterránea, lo que se recomienda la evacuación
de las aguas Lluvia a través de las cunetas. Hacia la alcantarilla.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

 Del Km. 4+890 al Km. 4+930

Este tramo esta compuesto por suelo limo arcilloso color naranja
con abundante clastos de roca filita, tiene una resistencia los taludes
desde 60° Grados, y no presenta rasgos de agua subterránea, lo que
se recomienda la evacuación de las aguas Lluvia a través de las cunetas.
Hacia la alcantarilla.

 Del Km. 4+930 al Km. 5+820

En este tramo encontramos un suelo de depósitos coluvial de una


colación de los clastos grises y el Material Fino de color rojo oxido y
rojo ocre, con clastos desde 5 cm. Hasta 80 cm. Bolonerias, cuenta
con taludes desde 42° - 49° Grados, no se presentan afloramiento de
aguas subterráneas.

 Del Km. 5+820 al Km. 6+630

En este tramo el suelo esta compuesto por boloneria con esquistos


micaceo, filitas y granodioritas, color gris claro limo arenoso de un
color crema y con clastos de composición granodiorita y filitas
soportan taludes naturales desde 60° - 70° Grados, no hay evidencias
de aguas subterráneas.

 Del Km. 6+630 al Km. 6+820

Este tramo se encuentra compuesto por bastante contenido de


micas especialmente la Biotita y la Muscovita la coloración es
marrón con granos de diferentes tamaños, soporta taludes con
ángulos de 68° Grados. No se presenta presencia de aguas
subterráneas, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia
para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 6+820 al Km. 7+120

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Este tramo el suelo esta compuesto por material producto de la


Desintegración de la granodiorita y Diorita, dejando como un tipo
arenoso, de coloración crema claro a Blanco con bastante micas de
color negro. No se presenta afloramiento de aguas subterráneas,
tiene taludes naturales que soportan hasta 68° Grados.

 Del Km. 7+120 al Km. 7+250

Este tramo presenta un suelo compuesto de carbonato de calcio, de


una coloración crema clara con abundante clastos de calizas, filitas,
granodioritas, bastante limoso con poca arena y esta compuesto
con un 70 % de material grueso de composición calizas de diferente
tamaño colores blanco y marrón. Soporta taludes desde 79° Grados,
no se presenta aguas subterráneas, solo en meses de Invierno se
presente aguas de lluvia para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 7+250 al Km. 7+260

Este tramo esta compuesto por suelo bastante arenoso formado por
la descomposición física y química de la graniodiorita y diorita.
Escasez de limo y arcilla color crema blanqueado con abundante
clastos de roca granodioritica, tiene una resistencia los taludes desde
79° Grados., y no presenta rasgos de agua subterránea.

 Del Km. 7+260 al Km. 7+320

En este tramo encontramos un suelo con una coloración blanca con


bastante contenido de Cuarzo no contiene caliza clastos de tamaños
menores dejan con micas, soporta taludes desde 32° Grados.
Bolonerias, no se presentan afloramiento de aguas subterráneas, solo
en meses de Invierno se presente aguas de lluvia para evacuar a las
alcantarillas.

 Del Km. 7+320 al Km. 7+410

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

Este tramo esta compuesto por suelo bastante arenoso formado por
la descomposición física y química de la graniodiorita y diorita.
Escasez de limo y arcilla color crema blanqueado con abundante
clastos de roca granodioritica, tiene una resistencia los taludes desde
79° Grados., y no presenta rasgos de agua subterránea.

 Del Km. 7+410 al Km. 7+460

En este tramo encontramos un suelo con una coloración blanca con


bastante contenido de Cuarzo no contiene caliza clastos de tamaños
menores dejan con micas, soporta taludes desde 32° - 49° Grados
Con Presencia de Bolonerias, cuenta, no se presentan afloramiento
de aguas subterráneas.

 Del Km. 7+460 al Km. 7+510

En este tramo encontramos un suelo con una coloración blanca con


bastante contenido de Cuarzo no contiene caliza clastos de tamaños
menores dejan con micas, soporta taludes desde 32° Grados, no se
presentan afloramiento de aguas subterráneas. Con Presencia de
Bolonerias tiene bloque grandes mayores a 1 metro. Solo en meses
de Invierno se presente aguas de lluvia para evacuar a las
alcantarillas.

 Del Km. 7+510 al Km. 9+280

En este tramo encontramos un suelo con una coloración blanca con


bastante contenido de Cuarzo no contiene caliza clastos de tamaños
menores dejan con micas, soporta taludes desde 32° Grados. Con
Presencia de Bolonerias, no se presentan afloramiento de aguas
subterráneas. Se encuentra bastante roca desintegrada de
granodiorita, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia
para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 9+280 al Km. 9+500

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

En este tramo encontramos es un material que ha sido transportado


por la actividad del agua como son guijarros, gravas, arenas,
redondeados y subredondeados tiene un color plomo, de diferentes
composiciones y diferentes rocas, soporta taludes desde 30° Grados.
Con presencia de Bolonerias, no se presentan afloramiento de aguas
subterráneas, solo en meses de Invierno se presente aguas de lluvia
para evacuar a las alcantarillas.

 Del Km. 9+500 al Km. 9+740

En este tramo encontramos un suelo limo arcilloso y clastos


gruesos en poca escala de color rojo ocre y rojo oxido con bastante
Cuarzo y Oxido de Hierro no contiene caliza Soporta taludes desde
75° - 82° Grados. Con Presencia de Bolonerias, no se presentan
afloramiento de aguas subterráneas. Tiene bloque grandes mayores
a 1 metro.

 Del Km. 9+740 al Km. 9+800

En este tramo encontramos un suelo con un color rojo bastante


limoso y clastos de filitas gris verdosas, con bastante contenido de
micas, soporta taludes desde 30° Grados. Con presencia de
Bolonerias, Por ser una deposito aluvial y sus condiciones en este
tramo existen aguas subterráneas.

 Del Km. 9+800 al Km. 10+509.5

En este tramo encontramos un suelo aluvial con bastante contenido


de Guijarros, Gravas, Arenas, de diferente composición de color
plomo claro, soporta taludes desde 30° Grados. Con presencia de
Bolonerias, Por ser una deposito aluvial y sus condiciones en este
tramo existen aguas subterráneas. A una profundidad determinada
a la napa freatica, que esta relacionada con el caudal del Río.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA


GOBIERNO REGIONAL PASCO

4.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL AREA DE


ESTUDIO.

 Se debe efectuar un drenaje adecuado de las aguas subterráneas a través


de las cunetas y de las aguas superficiales evacuar con cunetas hacía las
alcantarillas TMC y Badenes.
 Se recomienda en lo posible que para los suelos arenosos mezclarlo con
un ligante para que no ocasione problemas de Erosión en la Plataforma.
 Se recomienda en los tramos de roca fisuradas y descompuestas el
ángulo máximo de talud de 60 grados.

CONSTRUCCIÓN CARRETERA ANTAPIRCA - PUENTE HUARMIHUAÑUSGA II ETAPA

También podría gustarte