Está en la página 1de 37

Contenido

1. ¿Qué es el Sistema Ventanilla Única del RETC?................................................... 4


2. ¿Cuáles son las normativas que regulan el Sistema VU RETC? ........................... 4
3. ¿Cuáles son los sistemas de reporte habilitados en el Sistema Ventanilla Única
del RETC? .................................................................................................................... 4
4. ¿Cuál es la definición de establecimiento? ............................................................ 6
5. ¿Quién debe ser el Encargado de Establecimiento y cuáles son sus funciones y
responsabilidades? ....................................................................................................... 6
6. ¿Cuándo debo registrar un establecimiento en el Sistema VU RETC? ..................... 7
7. Mapa del sitio ........................................................................................................ 7
8. ¿Cómo registro un establecimiento en el Sistema VU RETC? ............................... 9
i. Paso 1. Registrar la solicitud de establecimiento en el sistema. ......................... 9
ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el portal web.
12
iii. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico .............................. 14
9. Acceso al Sistema Ventanilla Única mediante identificador de establecimiento ... 15
7. Recuperación de contraseña ............................................................................... 16
8. Detalle de módulos disponibles en el perfil del establecimiento ........................... 17
8.3.1 ¿Qué hacer si el Ministerio de Salud rechaza la solicitud al sistema sectorial
F138 o SIDREP por contar con un sistema habilitado para la misma dirección del
establecimiento? ......................................................................................................... 21
9. Cambio de Encargado de Establecimiento .......................................................... 26
i. Paso 1. Registrar la solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento en el
sistema.................................................................................................................... 27
ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el portal web.
28
iv. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico .............................. 29
10. Cambio de Representante Legal ...................................................................... 30
i. Paso 1. Registrar la solicitud de cambio de Representante Legal en el sistema
30
ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el portal web.
32
iii. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico .............................. 33
11. Cambio de Encargado de Establecimiento y Representante Legal .................. 33
12. Actualización de Razón Social o Titularidad ..................................................... 34
i) Actualización de Razón Social ......................................................................... 34
ii) Actualización de Titularidad.............................................................................. 35
13. Cómo cerrar un de establecimiento en el Sistema ........................................... 36

2
GLOSARIO

VU RETC: Sistema Ventanilla Única del RETC

RETC: Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

Identificador: código numérico asociado al establecimiento

Sistema sectorial: Sistema de reporte en cumplimiento a la normativa


ambiental vigente (SINADER, F138, SIDREP, otro)

DASUSPEL: Sistema Nacional de Declaración de Instalaciones de


Almacenamiento de Sustancias Peligrosas del MINSAL

SIDREP: Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos del


MINSAL

SICTER: Sistema de Información de Centrales Termoeléctricas de la SMA

SINADER: Sistema Nacional de Declaración de Residuos No Peligrosos del


MMA

Sistema F138: Sistema de Declaración de Emisiones de Fuentes Fijas del


MINSAL

Sistema REP: Sistema de Responsabilidad Extendida al Productor del


MMA

Sistema RILes: Sistema de Fiscalización de RILes de la SMA

MMA: Ministerio del Medio Ambiente

SMA: Superintendencia del Medio Ambiente

MINSAL: Ministerio de Salud

MINSEGPRES: Ministerio Secretaría General de la Presidencia

3
1. ¿Qué es el Sistema Ventanilla Única del RETC?

El Sistema Ventanilla Única del RETC (VU RETC) corresponde a una plataforma
única de entrada a través de la cual se accede a los distintos sistemas sectoriales
de declaración administrados por las instituciones correspondientes para dar
cumplimiento a la obligación de reporte de los establecimientos que generan
emisiones al aire, al agua o transfieren residuos o contaminantes.

La dirección electrónica para acceder al Sistema VU RETC es vu.mma.gob.cl

2. ¿Cuáles son las normativas que regulan el Sistema VU RETC?

 D.S. N° 1/2013 del MMA, Reglamento del Registro de Emisiones y


Transferencias de Contaminantes (RETC).
 D.S. N° 31/2017 del MMA, Modifica el D.S. N° 1/2013 MMA.
 Resolución Exenta 1.139/2014 del MMA, Norma Básica para la aplicación del
Reglamento del RETC.

3. ¿Cuáles son los sistemas de reporte habilitados en el Sistema


Ventanilla Única del RETC?

Sistema Institución Fecha máxima Normativa Medio de


Sectorial Administradora de reporte Sectorial Contacto
SINADER Ministerio del 30 de marzo de D.S. N° Formulario de
Medio Ambiente todos los años 1/2013 MMA Contacto Sistema
Generador y VU – Tema de
Destinatario Consulta: Sistema
Anual Sectorial SINADER
SINADER Ministerio del 10 primeros Res. Exenta Formulario de
Medio Ambiente y días hábiles de 5081/1993 Contacto Sistema
Generador y Ministerio de cada mes MINSAL VU – Tema de
Destinatario Salud –Región Consulta: Sistema
mensual - Metropolitana Sectorial SINADER
Región
Metropolitana
SINADER Ministerio del 30 de enero de D.S. N° Formulario de
Medio Ambiente, todos los años 4/2009 Contacto Sistema
Generador de Ministerio de MINSEGPRE VU – Tema de
Lodos de Salud y Servicio S Consulta: Sistema
PTAS Agrícola Sectorial SINADER
Ganadero
Sistema F138 Ministerio de 30 de abril de D.S N° Opción “Contacto”
Salud todos los años 138/2005 disponible al
MINSAL ingresar al Sistema
F138
Res. 15.027 Ministerio de Cuando se Res. Opción “Contacto”
Salud - Región requiera 15.027/1994 disponible al
Metropolitana (registro fuente, MINSAL ingresar al Sistema
medición) F138
SIDREP Ministerio de Toda vez que D.S. N° “Contacto SIDREP
Salud se realice 148/2003 en Regiones” en el
movimiento de MINSAL portal
residuos sidrep.minsal.cl
peligrosos

4
Sistema Institución Fecha máxima Normativa Medio de
Sectorial Administradora de reporte Sectorial Contacto
DASUSPEL Ministerio de 20 de junio y 20 D.S. N° Formulario de
Salud de diciembre 43/2015 Contacto Sistema
de todos los MINSAL VU – Tema de
años Consulta: Sistema
Sectorial
DASUSPEL
Sistema RILes Superintendencia Según D.S. N° Vía correo
del Medio Resolución de 90/2000 electrónico:
Ambiente Programa de MINSEGPRE riles@sma.gob.cl
Monitoreo S
D.S. N°
80/2006
MINSEGPRE
S
D.S 46/2002
MINSEGPRE
S

Sistema REP Ministerio del Según decreto Ley 20.920 Formulario de


Medio Ambiente de meta Contacto Sistema
VU – Tema de
Consulta: Sistema
Sectorial REP
Registro de Ministerio del Requisito para D.S N° Formulario de
Calderas y Medio Ambiente habilitar el 18/2016 MMA Contacto Sistema
Turbinas Sistema de VU – Tema de
Impuesto Verde Consulta: Registro
de Calderas y
Turbinas
Impuesto Superintendencia Trimestralment D.S N° Vía correo
Verde del Medio e todos los 18/2016 MMA electrónico:
Ambiente años snifa@sma.gob.cl
SICTER Superintendencia Trimestralment D.S N° Vía correo
del Medio e todos los 13/2011 MMA electrónico:
Ambiente años snifa@sma.gob.cl
Sistema de Superintendencia Según Plan de Según Plan Vía correo
Planes y del Medio Descontaminac de electrónico:
Normas Ambiente ión o Norma Descontamina snifa@sma.gob.cl
Atmosférica ción o Norma
Atmosférica
OTROS REPORTES OBLIGATORIOS
Sistema Institución Fecha de Normativa Medio de
Sectorial Administradora reporte Sectorial Contacto
Declaración Ministerio del Entre 01/09 y Art. 16 del Formulario de
Jurada Anual Medio Ambiente 15/10 de todos D.S. N° Contacto Sistema
(DJA) los años 1/2013 MMA VU – Tema de
Consulta:
Declaración Jurada
Anual (DJA)
Formulario de Ministerio del Requisito para Letra f) del Formulario de
Producción Medio Ambiente la DJA artículo 8 del Contacto Sistema
D.S. N° VU – Tema de
1/2013 MMA Consulta:
Formulario de
Producción

5
Sistema Institución Fecha máxima Normativa Medio de
Sectorial Administradora de reporte Sectorial Contacto
Formulario de Ministerio del Requisito para Letra g) del Formulario de
GPA Medio Ambiente la DJA artículo 8 del Contacto Sistema
D.S. N° VU – Tema de
1/2013 MMA Consulta:
Formulario de
Gasto en
Protección
Ambiental (GPA)
SISTEMA VOLUNTARIO
Sistema Institución Fecha máxima Normativa Medio de
Sectorial Administradora de reporte Sectorial Contacto
Huella Chile Ministerio del Según reporte ---- Formulario de
Medio Ambiente del usuario Contacto Sistema
VU – Tema de
Consulta: Sistema
Sectorial Huella
Chile
*Vía correo
electrónico:
huellachile@mma.
gob.cl

4. ¿Cuál es la definición de establecimiento?

Un establecimiento corresponde a un recinto o local en el que se lleva a cabo una o


varias actividades económicas donde se produce una transformación de la materia
prima o materiales empleados, o que no producen una transformación en su esencia
pero dan origen a nuevos productos, y que en este proceso originan emisiones,
residuos y/o transferencias de contaminantes; así como cualesquiera otras actividades
directamente relacionadas con aquéllas que guarden una relación de índole técnica
con las actividades llevadas a cabo en el mismo emplazamiento y puedan tener
repercusiones sobre generación de emisiones, residuos y/o transferencias de
contaminantes (letra f), art. 3, D.S. N° 1/2013 MMA).

Para efectos de la ley Nº 20.920, constituyen establecimientos también: los


productores de productos prioritarios; los sistemas de gestión; los distribuidores y
comercializadores, los gestores de residuos y los generadores, cuando corresponda; y
los consumidores industriales (letra c), art. 3, D.S. N° 31/2017 MMA).

5. ¿Quién debe ser el Encargado de Establecimiento y cuáles son sus


funciones y responsabilidades?

El Encargado de Establecimiento debe corresponder al cargo de máxima jerarquía en


el establecimiento y es designado por el titular mediante un poder notarial generado al
momento de realizar el registro (Art. 1 Res. Exenta 1.139/2014 MMA).

El encargado del establecimiento, deberá:

6
1.- Completar la información solicitada en el formulario de solicitud y georreferenciar
correctamente su establecimiento.

2.- Designar a los delegados para cada sistema sectorial integrado al Sistema
Ventanilla Única del RETC, donde reporte o declare información el establecimiento.

3.- Actualizar la información asociada a la asignación de Resoluciones de Calificación


Ambiental que correspondan a su establecimiento.

4.- Completar los formularios de Producción y de Inversión, Costos de Monitoreo y


Control.

5.- Suscribir electrónicamente, a través del Sistema Ventanilla Única del RETC, una
declaración jurada dando fe de la veracidad de la información ingresada y que no
existen omisiones al respecto. Lo anterior se debe realizar entre el 1° de septiembre y
el 15 de octubre de cada año.

6. ¿Cuándo debo registrar un establecimiento en el Sistema VU RETC?

Los establecimientos deben ser registrados en el Sistema VU RETC cuando deban


reportar en uno o más de los sistemas sectoriales habilitados en el portal en
cumplimiento a la normativa ambiental vigente.

Para definir esto, el Encargado de Establecimiento debe revisar la normativa ambiental


que regula cada sistema con el fin de determinar si requiere realizar el registro y
reportar en algunos de los sistemas integrados.

IMPORTANTE: Considerar que actualmente existen tres sistemas sectoriales que


pueden reportar de forma voluntaria, es decir, sin la necesidad de registrarse en VU
RETC y esto depende principalmente del umbral de reporte que determina la forma de
ingreso. Estos sistemas corresponden a Huella Chile, DASUSPEL y SIDREP. Se
sugiere que primero el usuario confirme revisando la normativa y/o con la institución
administradora si cumple o no el umbral mencionado ya que esto define si debe
registrarse o no en VU RETC.

7. Mapa del sitio

El Home o pantalla principal del Sistema Ventanilla Única del RETC cuenta con varias
opciones principales:

 En la parte central superior se encuentra la sección:


o Documentos: Donde se encuentran todos los documentos y archivos
necesarios para reportar en los distintos sistemas sectoriales
habilitados en el portal.
o Sitios de interés: Se encuentran el acceso a los portales web vinculados
con el Sistema Ventanilla Única.
o Videos tutoriales: Se encuentran los videos de los distintos sistemas de
reportes habilitados en el sistema VU RETC.

7
o Preguntas Frecuentes: Se presentan las preguntas frecuentes
realizadas por los usuarios del sistema con el objetivo de poner a
disposición una respuesta rápida para resolver sus consultas.
o Formulario de Contacto: Por esta vía, el usuario ingresa una consulta al
Sistema Ventanilla Única del RETC.
IMPORTANTE: Se sugiere ingresar primero con el ID de
establecimiento y luego dirigirse al Formulario de Contacto dado que
esto entrega información del establecimiento que agiliza la revisión de
la consulta.

 En el costado izquierdo de su pantalla se encuentra:


o Casilla de autenticación: Donde el usuario puede ingresar con el
identificador de establecimiento, RUT de persona y recuperar su
contraseña.
o Solicitud de establecimiento: Donde el usuario registra un
establecimiento.
o Cambio de Representante Legal o Encargado de Establecimiento:
Donde el usuario solicita estos cambios realizando el procedimiento
indicado en los puntos 9 y 10 del presente documento.
o Normativa sectorial: Se encuentran disponibles todas las normativas
asociadas a los distintos sistemas de reportes administrados en el
Sistema Ventanilla Única del RETC.
 En el centro de la pantalla se publican las principales noticias o avisos
asociados al Sistema Ventanilla Única del RETC.

Imagen 1. Mapa del sitio vu.mma.gob.cl

8
8. ¿Cómo registro un establecimiento en el Sistema VU RETC?

El Encargado de Establecimiento debe registrar el establecimiento en el sistema


ingresando al portal vu.mma.gob.cl.

Al lado izquierdo de la pantalla se encuentra la opción “solicitud de establecimiento”,


bajo el cuadro de autenticación o acceso al sistema.

Imagen 2. Acceso a solicitud de establecimiento

El registro de establecimiento se realiza en tres pasos:

i. Paso 1. Registrar la solicitud de establecimiento en el sistema.

Al seleccionar la opción “solicitud de establecimiento” el sistema entrega dos opciones


principales, Paso 1: Registrar la solicitud y Paso 2: Confirmar la solicitud.

Para iniciar el proceso el Encargado de Establecimiento debe registrar la solicitud de


establecimiento completando primero el Paso 1.

Imagen 3. Paso 1. Registro de solicitud.

9
Al seleccionar la opción “1. Registrar solicitud” se desplegará el formulario de registro
donde el Encargado de Establecimiento debe completar:

a) Datos de la Empresa

Primero, el Encargado de Establecimiento debe completar el RUT de la Empresa a la


cual se encuentra asociado el establecimiento. Al completar este campo el sistema
traerá los datos desde el Servicio de Impuestos Internos presentando la Razón Social
y dirección de la Empresa.

Además, en caso de que el Representante Legal se encuentre registrado previamente


en VU RETC el sistema presentará esta información, en caso contrario, los campos se
presentarán en blanco y el Encargado de Establecimiento debe completarlos. Si el
Representante Legal es distinto al presentado por el sistema el usuario debe cambiar
el RUT del Representante Legal y completar los datos solicitados.

Imagen 4. Sección del formulario donde solicita completar datos de la Empresa y


Representante Legal

b) Datos del Establecimiento

Una vez ingresado el RUT de la Empresa el sistema presenta el listado de


establecimientos asociado a dicho RUT.

El Encargado de Establecimiento debe seleccionar el establecimiento que debe


registrar, luego seleccionar “obtener establecimiento” y posteriormente completar
los datos solicitados.

En caso de que el establecimiento que requiere registrar no se encuentre en el listado


presentado el usuario debe seleccionar “nuevo establecimiento”.

10
Imagen 5. Sección del formulario donde solicita seleccionar su establecimiento

Una vez seleccionado el establecimiento se deben completar los datos del


Establecimiento: nombre, teléfono y su georreferenciación utilizando la herramienta de
Google Maps disponible en este formulario.

Imagen 6. Sección del formulario donde se solicita completar los datos del
establecimiento

c) Datos del Encargado de Establecimiento

El Encargado de Establecimiento debe ingresar su RUT y posteriormente completar


los datos solicitados por el sistema. Una vez informado el RUT, el sistema habilita los
siguientes campos para ser completados por el Encargado de Establecimiento.

Imagen 7. Sección del formulario donde se solicita completar los datos del Encargado
de Establecimiento

d) Sistema sectorial por el cual se está registrando

Uno de los últimos pasos para completar la solicitud de registro de establecimiento en


el sistema es informar en cual sistema sectorial debe reportar. Este listado es sólo de
tipo referencial y tiene como objetivo confirmar con el usuario que se está registrando
en el Sistema VU debido a que requiere reportar en alguno de los sistemas sectoriales
habilitados.

11
IMPORTANTE: Una vez que se apruebe su registro y cuente con su identificador y
contraseña deberá solicitar el o los sistemas sectoriales en el cual debe reportar en la
sección “solicitud a sistema sectorial” (Detalle en punto 8.3 del presente documento).

Imagen 8. Sección del formulario donde se solicita confirmar por qué sistema sectorial
se está registrando en VU RETC

e) Confirmación de envío

Finalmente, debe confirmar el envío de la solicitud mediante el captcha dispuesto para


esto y posteriormente debe seleccionar “enviar datos”. Esto generará una solicitud de
registro de establecimiento y un documento de designación notarial los cuales serán
enviados al correo del Encargado de Establecimiento.

Imagen 9. Sección del formulario donde se envía la solicitud de registro

Posteriormente, el Encargado de Establecimiento debe imprimir y firmar la solicitud


generada y el Representante Legal debe firmar la designación de Encargado de
Establecimiento la cual debe legalizarse ante notario. Ambos documentos deben ser
cargados en el paso “2. Confirmar solicitud”.

IMPORTANTE: En caso de que la Empresa cuente con más de un Representante


Legal y el Encargado de Establecimiento requiera informarlo al Ministerio del Medio
Ambiente, el usuario puede utilizar el formato del poder notarial disponible en la
sección documentos del portal con el fin de registrar a los Representantes Legales de
la Empresa, dentro de los cuales debe encontrarse al Representante Legal que
informó en la solicitud realizada. Es importante considerar que en el sistema
permanecerá registrado sólo un Representante Legal, que corresponde al informado al
momento de completar la solicitud de registro.

ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el


portal web.

El segundo paso es confirmar la solicitud enviada. Para esto, el Encargado de


Establecimiento debe seleccionar la opción “2. Confirmar solicitud” de la sección
solicitud de establecimiento y cargar la documentación digitalmente.

12
Imagen 10. Paso 2. Confirmar solicitud.

Al seleccionar esta opción se genera la siguiente ventana, donde el usuario debe


buscar la solicitud ingresando el número de solicitud y luego debe seleccionar el botón
“buscar”.

Imagen 11. Opción buscar solicitud en paso 2. Confirmar solicitud

Al seleccionar “buscar” se habilitarán las casillas para cargar la documentación


solicitada en formato digital. El usuario debe adjuntar la:

 Designación de Encargado de Establecimiento firmada por el Representante


Legal y legalizada ante notario.
 Solicitud de establecimiento firmada por el Encargado de Establecimiento.
 Copia de cédula de identidad de Encargado de Establecimiento por ambos
lados y a color.

IMPORTANTE: Los Servicios Públicos pueden reemplazar la designación de


Encargado de Establecimiento por un Oficio de sus respectivos jefes de servicio o
quien cumpla dicho papel (Ej: Director del Hospital, Rector, Jefe de Servicio, otro).
Este oficio debe contener la información del poder notarial (ver formato del poder
notarial en la sección documentos del portal).

13
Imagen 12. Visualización de carga de archivos en paso 2. Confirmar solicitud

Finalmente, el usuario debe declarar que los datos proporcionados corresponden al


establecimiento registrado seleccionando la casilla correspondiente y seleccionar
“confirmar”. Al realizar esto, los documentos digitales serán enviados al administrador
del Sistema Ventanilla Única del RETC a la espera de la documentación original en
formato físico para realizar su revisión.

iii. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico

El último paso para completar la solicitud de registro de establecimiento es enviar la


documentación original en formato físico a la Oficina de Partes del Ministerio del Medio
Ambiente o de la SEREMI de Medio Ambiente correspondiente a su región o provincia.

Los documentos que deben enviarse son los mismos que fueron cargados
digitalmente en el portal, es decir, la:

 Designación de Encargado de Establecimiento firmada por el Representante


Legal y legalizada ante notario.
 Solicitud de establecimiento firmada por el Encargado de Establecimiento.
 Copia de cédula de identidad de Encargado de Establecimiento por ambos
lados y a color.

Posterior a esto, cuando los documentos originales llegan al Departamento de


Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente estos son revisados para
aprobar o rechazar la solicitud, según corresponda.

Si la solicitud es aprobada, llegará al correo del Encargado de Establecimiento el


identificador y contraseña para acceder por primera vez al sistema. Cuando ingrese, el
sistema solicitará cambiar su contraseña considerando los siguientes criterios de
seguridad:

 La nueva contraseña debe tener al menos 8 caracteres


 Debe ser alfanumérica, es decir, debe contener al menos un número y letras
 No debe contener tildes
 Debe contener caracteres especiales, por ejemplo: *, _, .

14
 Debe tener letras no conducentes a palabras legibles por el diccionario. Se
sugiere utilizar iniciales.

Si la solicitud es rechazada por no cumplir con los requisitos solicitados, el


establecimiento queda nuevamente disponible para volver a ser solicitado repitiendo
los pasos mencionados y corrigiendo la información por la cual fue rechazada. El
motivo de rechazo es enviado mediante correo electrónico al Encargado de
Establecimiento.

9. Acceso al Sistema Ventanilla Única mediante identificador de


establecimiento

La administración del perfil del establecimiento se realiza ingresando con el


identificador de establecimiento.

IMPORTANTE: Se entiende por administración del perfil del establecimiento:

 Actualizar la contraseña del Encargado de Establecimiento


 Habilitar los sistemas sectoriales en los cuáles debe reportar,
 Realizar la asignación de delegados de los sistemas sectoriales,
 Reportar en el Formulario de Producción, Formulario de Inversión, Costo de
Monitoreo y Control (GPA) y Declaración Jurada Anual,
 Realizar consultas a través del Formulario de Contacto,
 Otras acciones disponible en el perfil del establecimiento.

El identificador de establecimiento es enviado al correo del Encargado de


Establecimiento al momento de ser aprobada la solicitud y se encuentra en la parte
superior derecha al ingresar al perfil del establecimiento.

Imagen 13. Ubicación de datos del establecimiento ingresando mediante el


identificador

Cuando ingrese al sistema el usuario encuentra varias opciones como se observa en


la Imagen 14:

 Administración de las RCA asociadas a su establecimiento


 Editar perfil
 Solicitud a sistema sectorial
 Delegados de los sistemas
 Otros

15
Imagen 14. Principales opciones dentro del perfil del establecimiento

7. Recuperación de contraseña

En caso de que el usuario requiera recuperar su contraseña debe dirigirse a la casilla


de autenticación del sistema y seleccionar “Recuperar su Contraseña”. Esta opción
permite recuperar la contraseña de los distintos usuarios registrados en el Sistema VU
del RETC: Encargado de Establecimiento, Delegados de los Sistemas y Responsables
o Delegados de los Sistemas Voluntarios (SIDREP, DASUSPEL y Huella Chile).

Imagen 15. Ubicación de opción para recuperar la contraseña

Al seleccionar esta opción, se desplegará la casilla para ingresar el correo registrado


en el sistema y el Captcha indicado. Posteriormente el usuario debe seleccionar el
botón “Enviar”.

16
Imagen 15. Despliegue de captcha que debe ingresar para recuperar la contraseña

IMPORTANTE: Al recuperar su contraseña el sistema enviará automáticamente un


correo con la nueva contraseña al e-mail registrado del Encargado de Establecimiento.
Al realizar este procedimiento se actualizará la contraseña para todos los
establecimientos asociados al correo del Encargado de Establecimiento. En este
contexto, se sugiere no utilizar un mismo correo electrónico para distintos Encargados
de Establecimiento.

8. Detalle de módulos disponibles en el perfil del establecimiento

8.1 Administrar RCA

El módulo de administración de RCA muestra las Resoluciones de Calificación


Ambiental (RCA) asociadas a su establecimiento.

La RCA corresponde a la resolución que emite el Servicio de Evaluación Ambiental


posterior a la evaluación de un proyecto en dicho servicio. En caso de no presentase
la RCA en este listado, el usuario debe comunicarse con el Sistema Nacional de
Información de Fiscalización Ambiental de la Superintendencia del Medio Ambiente, al
correo snifa@sma.gob.cl, y una vez que se encuentren cargadas las RCAs debe
seleccionar la o las RCAs que se encuentren asociadas al establecimiento.

Imagen 16. Administrador de RCA

17
8.2 Editar Perfil

En este módulo se presentan los datos del Encargado de Establecimiento. El usuario


puede actualizar su email, teléfono y nombre del establecimiento. En esta sección
también puede actualizar su contraseña. Una vez actualizado los datos debe
seleccionar el botón “modificar”.

Imagen 17. Opciones disponibles en la sección “Editar perfil”

IMPORTANTE: Los datos del Encargado de Establecimiento, RUT y Nombre


Completo se encuentran bloqueados, ya que, en caso de requerir cambiar al
Encargado de Establecimiento de un establecimiento en particular debe realizar el
procedimiento de Cambio de Encargado de Establecimiento (detalle en punto 9 del
presente documento).

8.3 Solicitud a Sistema Sectorial

Para solicitar acceso al Sistema Sectorial en el cual debe reportar, el usuario debe
ingresar a la sección “Solicitud a Sistema Sectorial”, donde se encuentra la solicitud
a la mayoría de los sistemas sectoriales habilitados en el portal. Cada Sistema, solicita
distinta información definida por el organismo administrador.

18
Imagen 18. Sección solicitud a sistema sectorial

Por lo general, al solicitar un sistema sectorial el sistema solicita la clasificación de la


actividad industrial mediante el C.I.I.U nivel 4. Para realizar esta clasificación se
sugiere revisar el documento disponible en la sección documentos del portal,
denominado “CLASIFICACION_DE_ACTIVIDADES_CIIU_2003”.

En el caso de la solicitud a los Sistemas F138, SIDREP, DASUSPEL y SINADER


destinatario, estas quedan a la espera de ser revisada por los administradores del
sistema. En caso de requerir consultar por esta solicitud, se sugiere tomar contacto
directamente con los administradores mediante la vía de comunicación presentada en
la Tabla 1 del presente documento.

Cabe mencionar que el único sistema que se solicita de una forma distinta
corresponde al Sistema de Fiscalización de RILes, administrado por la
Superintendencia del Medio Ambiente. En este caso, una vez obtenido el identificador
de establecimiento y la contraseña, el usuario debe enviar la siguiente información al
correo riles@sma.gob.cl:

 RUT del Titular: Rut de la Empresa.


 Identificador de VU: Código de Ventanilla Única entregado por el Ministerio de
Medio Ambiente para el establecimiento.
 Dirección del Establecimiento: Ubicación del establecimiento asociado a la
descarga de Riles, incluyendo sector, comuna y región.
 Datos del Responsable del Establecimiento: Nombres, Apellidos, correo
electrónico y Rut del Representante del Establecimiento ante VU.
 Norma: Norma a la cual debe dar cumplimento la descarga. Por ejemplo: D.S.
N°90/2000.

IMPORTANTE: En todos los casos donde la solicitud para habilitar el sistema sectorial
solicite ingresar usuarios, se debe designar al Encargado de Establecimiento como
Responsable del Sistema que se está solicitando, ya que de esta forma se visualizará
el acceso al sistema sectorial al costado izquierdo de la sesión del establecimiento.

19
Imagen 19. Visualización de acceso a sistemas sectoriales

IMPORTANTE: En caso de que el establecimiento se encuentre registrado en el


sistema sectorial y no se visualice el acceso a dicho sistema, el usuario debe dirigirse
a la sección “delegados de los sistemas” y designar al Encargado de
Establecimiento como Responsable del sistema sectorial que habilitó. Posterior a esto,
se visualizará el acceso al sistema sectorial.

Imagen 20. Designación del Encargado de Establecimiento como Responsable del


Sistema Sectorial

20
8.3.1 ¿Qué hacer si el Ministerio de Salud rechaza la solicitud al sistema
sectorial F138 o SIDREP por contar con un sistema habilitado para
la misma dirección del establecimiento?

Anterior a la puesta en marcha del Sistema Ventanilla Única (2014), existían dos
plataformas operativas para reportar en cumplimiento a la normativa ambiental
vigente, el portal del sistema sectorial F138 y de SIDREP, por lo tanto, una dirección
de establecimiento que anteriormente reportaba emisiones o residuos peligrosos ya
contaba con estos sistemas sectoriales habilitados.

Cuando inició el Sistema Ventanilla Única el Encargado de Establecimiento debía


registrar el identificador de establecimiento que contaba con estos sistemas
habilitados, sin embargo, por error el usuario solicitó la creación de un nuevo
establecimiento para la misma dirección y cuando el Encargado de Establecimiento
solicita al Ministerio de Salud habilitar el sistema sectorial F138 o SIDREP, este es
rechazado por existir previamente un sistema sectorial asociado a la dirección del
establecimiento.

¿Cómo se visualiza esta situación?

En el ejemplo, el Encargado de Establecimiento debió haber registrado el identificador


25658 para que al contar con acceso al Sistema Ventanilla Única tuviera también
acceso a los sistemas sectoriales, sin embargo, solicitó un nuevo establecimiento
registrando el identificador 5310.

Imagen 37. Ejemplo de Listado de Establecimientos relacionados a un RUT cualquiera


(Formulario de Solicitud de Establecimiento).

Para resolver esta situación el Encargado de Establecimiento debe solicitar una fusión
de códigos ingresando al perfil del establecimiento que debe permanecer registrado en
el sistema y mediante el Formulario de Contacto debe ingresar una consulta
seleccionando Tema de consulta: Fusión de establecimientos. En esta consulta debe
enviar la siguiente información:

21
Una vez revisada la información el Ministerio del Medio Ambiente procederá a realizar
la fusión de códigos. En caso de ser necesario, el Ministerio del Medio Ambiente podrá
solicitar mayor información al usuario con el fin recabar mayores antecedentes. Una
vez realizada la fusión de códigos se comunicará al usuario respondiendo la misma
consulta ingresada.

8.4 Administración de Delegados de los Sistemas

La sección “Delegados de los Sistemas” tiene como objetivo administrar a los


usuarios que accederán a completar información en los distintos sistemas sectoriales
habilitados para un establecimiento.

Un Delegado, corresponde a una persona designada por el Encargado de


Establecimiento para completar y reportar información en el sistema sectorial en el
cual fue designado. En el caso del Sistema F138, el delegado sólo puede completar
información y el envío de la declaración debe ser realizada por el Responsable del
Sistema, es decir, por el Encargado de Establecimiento.

IMPORTANTE: Independiente de quien envíe el reporte de información, la


responsabilidad de los datos reportados es del Encargado de Establecimiento, quien
debe validar previamente la información que se enviará.

Imagen 21. Designación de Delegados de los Sistemas Sectoriales

Una vez realizado este proceso, el Delegado recibirá un correo donde se informa que
fue habilitado para ingresar a un sistema sectorial en particular asociado a un
establecimiento. Este correo indica su usuario (RUT) y contraseña. Los Delegados,
acceden al Sistema Ventanilla Única con su RUT.

Al ingresar al sistema, en la sección superior derecha se presenta el Nombre del


delegado.

Al costado izquierdo, se encuentra la opción para realizar una búsqueda rápida del
sistema sectorial del establecimiento al cual requiere ingresar, para esto debe aplicar
un filtro por sistema, tipo de usuario y/o región.

22
Finalmente, al centro de la pantalla se visualizan los distintos sistemas sectoriales que
tiene designado como delegado identificándose el Sistema Sectorial, el Perfil
(delegado o responsable) y los datos de la Empresa y Establecimiento.

Imagen 22. Visualización del perfil al ingresar con RUT de persona

En caso de que se requiera inactivar a un delegado el Encargado de establecimiento


debe inactivarlo en la sección delegado de los sistemas disponible en el perfil del
establecimiento (ingresando con identificador del establecimiento). En esta misma
sección, puede actualizar el teléfono y correo electrónico en caso de requerirlo.

Imagen 23. Activación o inactivación de delegados de los sistemas

IMPORTANTE: Una vez que el delegado es inactivado quedará sin acceso al Sistema
VU mediante su RUT.

23
8.5 Accesos a Formularios y Declaración Jurada Anual

Otra de las secciones disponibles a través del identificador de establecimiento es el


acceso al Formulario de Producción, al Formulario de Inversión, Costos de monitoreo y
control, también denominado Gasto en Protección Ambiental (GPA) y a la Declaración
Jurada Anual (DJA).

IMPORTANTE: El acceso a estos formularios y DJA se realiza sólo con el identificador


de establecimiento y NO con el RUT de persona.

Imagen 24. Acceso a Formularios y Declaración Jurada Anual

Para mayor detalle respecto a cómo completar estos formularios y DJA se sugiere
revisar los manuales específicos de estos temas disponibles en la sección documentos
del portal.

8.6 Historial de Consultas

Al acceder con el identificador de establecimiento el usuario cuenta con una sección


denominada “Historial de Consultas”, donde puede ingresar una nueva consulta a
través del Formulario de Contacto y realizar el seguimiento respectivo.

24
Imagen 25. Acceso a Historial de Consultas

El sistema identifica el Nº de consulta, fecha de la consulta, estado y la identificación


del usuario que realizó la consulta.

Imagen 26. Detalles sección Historial de Consultas

Los estados de la consulta pueden ser:

Enviado: Cuando el usuario envió su consulta a través del Sistema VU RETC.

En Proceso: Cuando fue respondida y permanece abierta solicitando mayores


antecedentes. En este caso, el usuario debe enviar la información solicitada
respondiendo la misma consulta.

Finalizada: Cuando se entregó una respuesta definitiva al usuario resolviendo su


consulta u orientando al usuario para poder resolver su consulta.

25
IMPORTANTE: En caso de contar con un establecimiento registrado en el Sistema
Ventanilla Única del RETC y la consulta sea asociada a ese establecimiento se
sugiere primero ingresar con el identificador de establecimiento y luego proceder a
enviar la consulta, dado que de esta forma el sistema precarga información del
establecimiento agilizando el proceso de revisión.

8.7 Módulo de Planes y Normas

Finalmente, el usuario tiene la opción de acceder al reporte de información de Planes


de Prevención y/o Descontaminación y de Normas Atmosféricas administrado por la
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

En caso de dudas o consultas específicas de este módulo el usuario debe


comunicarse con la SMA mediante el correo electrónico snifa@sma.gob.cl

Imagen 27. Acceso a los módulos de Normas Atmosféricas y Planes de Prevención


y/o Descontaminación

9. Cambio de Encargado de Establecimiento

En caso de que el usuario requiera actualizar al Encargado de Establecimiento de un


establecimiento en particular, se debe realizar el procedimiento siguiente
procedimiento:

El usuario debe ingresar a la sección “Cambio de Representante Legal o


Encargado de Establecimiento”, que se encuentra al costado izquierdo de la
pantalla, bajo la casilla de autenticación.

26
Imagen 28. Acceso a solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento o
Representante Legal

El cambio de Encargado de Establecimiento se realiza en tres pasos:

i. Paso 1. Registrar la solicitud de cambio de Encargado de


Establecimiento en el sistema

Al seleccionar la opción indicada el usuario debe completar los campos solicitados por
el sistema, posteriormente indicar que corresponde a un “Cambio de Encargado de
Establecimiento” y luego seleccionar el botón “Buscar”.

Imagen 29. Ingreso de datos para Cambio de Encargado de Establecimiento

IMPORTANTE: El RUT del Encargado actual corresponde al RUT del Encargado de


Establecimiento registrado actualmente en el sistema (no del nuevo Encargado).

27
Al seleccionar el botón “Buscar” se presentará el formulario de registro de
establecimiento original y los campos de información del Encargado de
Establecimiento se encontrarán habilitados para ser actualizados. En esta sección, el
usuario debe ingresar los datos del nuevo Encargado de Establecimiento, seleccionar
el captcha y enviar los datos.

Imagen 30. Solicitud de datos del nuevo Encargado de Establecimiento

Al enviar los datos se generará una solicitud de Cambio de Encargado de


Establecimiento y un documento de designación notarial los cuales serán enviados al
correo informado del nuevo Encargado de Establecimiento.

Posteriormente, el Encargado de Establecimiento debe imprimir y firmar la solicitud


generada y el Representante Legal debe firmar la designación de Encargado de
Establecimiento la cual debe legalizarse ante notario. Ambos documentos deben ser
cargados en el paso “2. Confirmar solicitud”.

ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el


portal web.

El siguiente paso, es adjuntar la documentación en el paso 2. “Confirmar solicitud”.


Para esto, el usuario primero debe buscar la solicitud ingresando el número de
solicitud que se encuentra en la parte superior derecha de la solicitud que recibió en su
correo y seleccionar el botón buscar.

Una vez realizado esto, se habilitarán las opciones para cargar la documentación
solicitada. En esta instancia se deben adjuntar los siguientes documentos:

 Designación de Encargado de Establecimiento firmada por el Representante


Legal y legalizada ante notario.
 Solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento firmada por el nuevo
Encargado.
 Copia de cédula de identidad del nuevo Encargado de Establecimiento por
ambos lados y a color.

28
Imagen 31. Paso 2. Confirmar solicitud

Finalmente, el usuario debe declarar que los datos proporcionados corresponden al


establecimiento registrado seleccionando la casilla correspondiente y posteriormente
confirmar. Al realizar esto, los documentos digitales serán enviados al Ministerio del
Medio Ambiente a la espera de la documentación original en formato físico para
realizar su revisión.

iv. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico

El último paso para completar la solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento


es enviar la documentación original en formato físico a la Oficina de Partes del
Ministerio del Medio Ambiente o a la SEREMI de Medio Ambiente correspondiente a
su región o provincia.

Los documentos que deben enviarse son los mismos que fueron cargados
digitalmente en el portal, es decir:

 Designación de Encargado de Establecimiento firmada por el Representante


Legal y legalizada ante notario.
 Solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento firmada por el nuevo
Encargado de Establecimiento.
 Copia de cédula de identidad del nuevo Encargado de Establecimiento por
ambos lados y a color.

Posterior a esto, cuando los documentos originales llegan al Departamento de


Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente estos son revisados para
aprobar o rechazar la solicitud, según corresponda.

Si la solicitud es aprobada, llegará al e-mail del nuevo Encargado de Establecimiento


un correo avisando su aprobación y la contraseña para acceder al sistema. De igual
modo, si la solicitud es rechazada se informará el motivo de rechazo mediante el envío

29
de un correo al nuevo Encargado de Establecimiento. En este caso, el usuario podrá
volver a ingresar una nueva solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento.

10. Cambio de Representante Legal

En caso de que el usuario requiera actualizar al Representante Legal de la Empresa,


se debe realizar el procedimiento asociado a esta solicitud.

IMPORTANTE: Al realizar una solicitud de cambio de Representante Legal, se está


solicitando actualizar el Representante Legal de la Empresa, es por esto que una vez
aprobado este cambio se actualizará el Representante Legal de la Empresa y para
todos los establecimientos.

Para esto, el usuario debe ingresar a la sección “Cambio de Representante Legal o


Encargado de Establecimiento”, que se encuentra al lado izquierdo de la pantalla bajo
la casilla de autenticación.

Imagen 32. Acceso a solicitud de cambio de Encargado de Establecimiento o


Representante Legal

El cambio de Representante Legal se realiza en tres pasos:

i. Paso 1. Registrar la solicitud de cambio de Representante Legal en el


sistema

Al seleccionar la opción indicada el usuario debe completar los campos solicitados,


indicar “Cambio de Representante Legal” y luego seleccionar el botón “Buscar”.

30
Imagen 33. Ingreso de datos para Cambio de Representante Legal

Al seleccionar el botón “Buscar” se presentará el formulario de registro de


establecimiento original y los campos de información del Representante Legal se
encontrarán habilitados para ser actualizados. En esta sección, el usuario debe
ingresar los datos del nuevo Representante Legal.

Imagen 34. Solicitud de datos del nuevo Representante Legal

Posteriormente, debe seleccionar el captcha y enviar los datos.

Imagen 35. Envío de solicitud

Al enviar los datos se generará una solicitud de Cambio de Representante Legal la


cual será enviada al correo del Encargado de Establecimiento. Posteriormente, el
Encargado de Establecimiento debe imprimir y firmar la solicitud generada para
adjuntarla junto a la demás documentación en el paso “2. Confirmar solicitud”.

31
ii. Paso 2. Enviar digitalmente los documentos solicitados mediante el
portal web.

El siguiente paso, es adjuntar la documentación en el paso 2. “Confirmar solicitud”.


Para esto, el usuario primero debe buscar la solicitud ingresando el número de
solicitud que se encuentra en la parte superior derecha de la solicitud que recibió en su
correo y seleccionar el botón buscar.

Una vez realizado esto, se habilitarán las opciones para cargar la documentación
solicitada. En esta instancia se deben adjuntar los siguientes documentos, es decir, la:

 Documento de personería del Representante Legal.


 Solicitud de cambio de Representante Legal firmada por el Encargado de
Establecimiento.
 Copia de cédula de identidad del nuevo Representante Legal por ambos lados
y a color.

IMPORTANTE: Por normativa, la vigencia del documento de personería no podrá


exceder los seis meses.

Imagen 36. Paso 2. Confirmar solicitud

Finalmente, el usuario debe declarar que los datos proporcionados corresponden al


establecimiento registrado seleccionando la casilla correspondiente y seleccionar
confirmar. Al realizar esto, los documentos digitales serán enviados al Ministerio del
Medio Ambiente a la espera de la documentación original en formato físico para
realizar su revisión.

32
iii. Paso 3. Enviar la documentación original en formato físico

El último paso para completar la solicitud de cambio de Representante Legal es enviar


la documentación original en formato físico a la Oficina de Partes del Ministerio del
Medio Ambiente o a la SEREMI de Medio Ambiente correspondiente a su región o
provincia.

Los documentos que deben enviarse son los mismos que fueron cargados
digitalmente en el portal:

 Documento de personería del Representante Legal.


 Solicitud de cambio de Representante Legal firmada por el Encargado de
Establecimiento.
 Copia de cédula de identidad del nuevo Representante Legal por ambos lados
y a color.

Posterior a esto, cuando los documentos originales llegan al Departamento de


Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente estos son revisados para
aprobar o rechazar la solicitud, según corresponda.

Si la solicitud es aprobada, llegará al e-mail del Encargado de Establecimiento un


correo avisando su aprobación. De igual modo, si la solicitud es rechazada se
informará el motivo de rechazo mediante el envío de un correo al Encargado de
Establecimiento. En este caso, el usuario podrá volver a ingresar una nueva solicitud
de cambio de Representante Legal.

11. Cambio de Encargado de Establecimiento y Representante Legal

Cuando el usuario requiere actualizar al Encargado de Establecimiento y


Representante Legal, primero debe ingresar una consulta mediante el Formulario de
Contacto, clasificar tema de consulta: Cambios de Encargado/Representante Legal y
enviar la siguiente información:

 Datos de la Empresa:
o RUT:
o Razón Social:
 Datos del Nuevo Representante Legal:
o RUT:
o Nombre completo:
o Correo electrónico personal:
o Teléfono de contacto:
 Adjuntar el acta de sesión legalizada donde se revocan los poderes al antiguo
representante legal y se confieren dichos poderes al nuevo Representante
Legal facultándolo para ejercer la representación de la empresa, identificar qué
tipo de poderes y cuáles son las facultades se entregan a esta persona.

Una vez ingresada la consulta se procederá a revisar la solicitud y en caso de


corresponder se actualizará la información en el Sistema. La confirmación de la

33
actualización del Representante Legal será enviada mediante el Formulario de
Contacto respondiendo la consulta ingresada por el usuario.

Posteriormente, el usuario debe realizar el procedimiento de Cambio de Encargado de


Establecimiento tal como se establece en el punto 9 del presente documento.

12. Actualización de Razón Social o Titularidad

IMPORTANTE:

Corresponde cambio de Razón Social cuando: la empresa a la cual pertenece el


establecimiento cambia de nombre, pero mantiene el mismo rol único tributario (RUT).

Ejemplo: Empresa Razón Social A, Rut: 11.111.111-1 cambia a Razón Social B, Rut:
11.111.111-1. En este ejemplo, se mantiene el RUT de la Empresa y cambia la Razón
Social.

Corresponde a cambio de Titularidad cuando cuando la empresa a la cual pertenece


el establecimiento cambia el rol único tributario (RUT).

i) Actualización de Razón Social

Para realizar la actualización de la Razón Social el usuario debe enviar la siguiente


documentación al Departamento de Información Ambiental del Ministerio del Medio
Ambiente:

1. Carta dirigida al Jefe del Departamento de Información Ambiental firmada


por el actual Representante Legal informando el cambio de razón social.

2. Certificado de actualización del Servicio de Impuestos Internos (SII).

3. Resolución de cambio de la SEREMI de Salud, para los establecimientos


que tienen activo el Sistema de Seguimiento y Declaración de Residuos
Peligrosos (SIDREP), sólo si aplica.

4. Respaldo de actualización en el Sistema Nacional de Información de


Fiscalización Ambiental (SNIFA), sólo si aplica.

Paralelamente, el usuario debe ingresar una consulta mediante Formulario de


Contacto, seleccionando tema de consulta: Cambio de Razón Social, para realizar
seguimiento a su solicitud.

Una vez recibido los documentos, el Ministerio del Medio Ambiente realizará la revisión
de estos y actualizará la información en caso de corresponder.

IMPORTANTE: El usuario debe informar este cambio en un plazo de 15 días hábiles


desde que se realizó el cambio para el establecimiento.

34
ii) Actualización de Titularidad

En caso de que el usuario requiera realizar un cambio de Titularidad, lo primero que


debe identificar es si su establecimiento cuenta o no con una Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) vigente, dado que según esto se define la
documentación que debe enviar.

El usuario debe enviar la documentación solicitada al Departamento de Información


Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

a) Cuando el establecimiento cuenta con una RCA vigente debe enviar los
siguientes documentos:

1. Carta dirigida al Jefe del Departamento de Información Ambiental donde se


detalle el identificador de el o los establecimiento (s) que corresponde realizar el
cambio de titularidad.

2. Resolución de cambio de titular, emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental


(SEA).

3. Respaldo de actualización en el Sistema Nacional de Información de


Fiscalización Ambiental (SNIFA) de la Superintendencia del Medio Ambiente.

b) Cuando el establecimiento no cuenta con RCA debe enviar la siguiente


documentación:

1. Carta dirigida al Jefe del Departamento de Información Ambiental donde se


detalle el identificador de el o los establecimiento (s) que corresponde realizar
el cambio de titularidad.
2. Antecedentes que acrediten la modificación de la titularidad (contrato de
compraventa, cesión de derechos, nuevo arrendatario u otros).
3. Copia de escritura pública de constitución de la empresa o sociedad (sólo si
aplica).
4. Certificado de vigencia de la empresa o sociedad.
5. Documentos de personería de representación de la empresa o sociedad.
6. Cédula de Identidad del Representante Legal.
7. Certificado de vigencia de poderes.
8. Copia de Certificado Cambio de Razón Social entregado por la SEREMI de
Salud (sólo aplica para aquellos establecimientos que tienen Resolución
Sanitaria como Destinatarios de Residuos no Peligrosos y/o Peligrosos).

Paralelamente, el usuario debe ingresar una consulta mediante Formulario de


Contacto, seleccionando tema de consulta: Cambio de Razón Social, para realizar
seguimiento a su solicitud.

Una vez recibido los documentos, el Ministerio del Medio Ambiente realizará la revisión
de estos y actualizará la información en caso de corresponder.

IMPORTANTE: El usuario debe informar este cambio en un plazo de 15 días hábiles


desde que se realizó el cambio para el establecimiento.

35
13. Cómo cerrar un de establecimiento en el Sistema

En caso de que se requiera cerrar un establecimiento registrado en el Sistema VU


debe enviar la documentación solicitada en el Procedimiento de Cese de Funciones.

IMPORTANTE: Se considera cese de funciones al término definitivo de la actividad


económica o de otra índole de un establecimiento, que no operará con la misma
actividad registrada en el sistema de VU RETC.

Corresponderá solicitar el cese de funciones cuando existe un cierre definitivo y total


de las actividades desarrolladas en el establecimiento, como por ejemplo, en los
siguientes casos:

 Finalización de etapa de construcción


 Término de giro
 Catástrofe natural o siniestro
 Finalización de actividad del establecimiento (cambio de dirección, error
involuntario de ingreso, otro).

IMPORTANTE: No corresponde solicitar cese de funciones cuando:

 El establecimiento requiere modificar la (s) actividad (es) económica (s)


(C.I.I.U) reportada anteriormente al solicitar el o los sistemas sectoriales
 Existe un cierre parcial y/o temporal o paralización de faena
 Existe un cierre provisorio por clausura del establecimiento
 Existe un cierre un cierre provisorio por catástrofe natural o siniestro

Frente a las causales de solicitud de cierre la documentación que se debe presentar


se encuentra establecida en el procedimiento mencionado y se presenta a
continuación un cuadro resumen (Tabla N° 2):

Tabla N° 2. Documentación asociada a solicitud de cese de funciones

MOTIVO DE CIERRE DOCUMENTOS SOLICITADOS

Cierre definitivo de la  Carta formal dirigida al Jefe del Departamento de


etapa de construcción Información Ambiental informando el término de la
etapa de construcción, informando el o los
identificadores establecimiento que requiere cerrar junto
al RUT de la empresa1
 Documento de verificación de recepción
definitiva de la obra.
Cierre definitivo por  Carta formal dirigida al Jefe del Departamento de
término de giro Información Ambiental informando el término de
funciones por cierre de giro, identificando el o los
identificadores establecimiento que requiere cerrar
junto al RUT de la empresa1
 Certificado de término de giro emitido por el SII.
 Certificado/resolución/comprobante u otro

1
Los formatos de las cartas a presentar se encuentran en el procedimiento de cese de
funciones publicado en la sección documentos del portal vu.mma.gob.cl

36
documento oficial que dé cuenta del término del giro,
emitido por los servicios fiscalizadores
correspondientes (SMA, SAG, SEREMI de Salud, u
otro).
Cierre definitivo por  Carta formal dirigida al Jefe del Departamento de
catástrofe natural o Información Ambiental informando el término de
siniestro funciones por catástrofe natural o siniestro,
identificando el o los identificadores que requiere cerrar
junto al RUT de la empresa1
 Certificado de aviso o resolución del SII.
Cierre definitivo por  Carta formal del Representante Legal dirigida al
finalización de actividad Jefe del Departamento de Información Ambiental
del establecimiento informando el término de la etapa de construcción,
(cambio de dirección, identificando el o los identificadores que requiere cerrar
error involuntario de junto al RUT de la empresa
ingreso, otro).  Declaración Jurada Legalizada (ver anexo en
procedimiento) o
 Término de contrato de arriendo u
 Otro documento que dé cuenta de término
definitivo de la actividad

IMPORTANTE: La vigencia de los documentos no podrá exceder los seis meses.

La documentación debe ingresar por Oficina de Partes del Ministerio del Medio
Ambiente o en la SEREMI de Medio Ambiente correspondiente.

El Ministerio del Medio Ambiente podrá solicitar la rectificación o ampliación de la


información contenida en la carta antes señalada, sin perjuicio de poder efectuar
cruces de información con los organismos sectoriales con competencia en la materia y
con los datos reportados en el Registro de Emisiones y Transferencias de
Contaminantes.

IMPORTANTE: Una vez ejecutado el cierre no podrá volver a visualizar sus


declaraciones, por tanto, será de responsabilidad del Encargado de Establecimiento
tomar los resguardos necesarios para respaldar la información histórica
correspondiente a las declaraciones de su establecimiento.

Para mayores detalles se sugiere revisar el procedimiento de cese de funciones


publicado en la sección documentos del portal.

37

También podría gustarte