Está en la página 1de 37

PLANEACION Y DESARROLLO EN COLOMBIA

1. DEFINICIÓN DE PLANEACION

Sistema de organización económica a largo plazo de una economía nacional publica. Se


caracteriza por la confección de un plan coordinado a largo plazo, que debe servir para
alcanzar unos objetivos y evitar evoluciones económicas no deseadas. Se basa en la
creación de una estructura que refleja los problemas políticos regionales y de las diferentes
ramas económicas.
La plantación permite ordenar y priorizar las acciones de desarrollo y orientar el gasto
publico de acuerdo con la necesidad de la población; concertar los intereses de los
diferentes actores sociales y hacer viable la realización de los propósitos de los gobernantes
en representación de la comunidad; armonizar los programas, proyectos y actividades que
realiza la administración publica para promover el mejoramiento de la calidad de vida de la
población; y articular la acción de los diferentes niveles de gobierno en procura del
desarrollo armónico de las regiones y en general del país.

1.1 TIPOS DE PLANIFICACION

1.1.1 PLANIFICACION INDICATIVA: Cuando el estado actúa de una manera


directa en el sector privado; interviene como carácter regulador. El plan es
un instrumento que y orienta a los sectores sociales y económicos
determinando cuales son los principios, objetivos, metas, políticas y
estrategias deseables y posibles que permitan aclarar el crecimiento y
desarrollo del país.
1.1.2 PLANIFICACION IMPERATIVA: El estado actúa de un manera directa.
La planificación es una función del estado. El plan es un instrumento
imprescindible. La economía es socialista y requiere la existencia de
propiedad social sobre los medios de producción.

1
1.2 CONTENIDO DE LA PLANEACION

El proceso de programación conduce a la formulación de programas. En


todo programa se puede distinguir capítulos o partes diferentes. El
documento que contiene el programa debe presentarse conforme al
desarrollo lógico de las materias, mientras que las partes que conforman un
programa pueden ser divididos en etapas.

En cada una de las etapas se requiere la aplicación de técnicas y


procedimientos especiales por parte de los expertos, así como de la
intervención de organismos asesores y autoridades ejecutivas

1.2.1 DIAGNOSTICO: Es una descripción detallada de los problemas que


afronta la economía de un país, que por ser de orden descriptivo no dan
lugar a consideraciones subjetivas; es decir, que se caracteriza por la
plantación objetiva ya que se trata de problemas graves que afligen a la
sociedad.

1.2.2 ESTRATEGIA: Se basa en la presentación de los instrumentos elegidos


para alcanzar un objetivo en mediano o largo plazo. Se realiza una
proyección de las metas deseables y se establecen los instrumentos que
llegaran mas eficientemente, en términos sociales, a la finalidad, con un
menor esfuerzo financiero y asignación de recursos.

1.2.3 OBJETIVOS Y CUANTIFICACION DE LOS COSTOS: En la


plantación es necesario que las metas fijadas individualmente, consideradas
una vez que se alcanzan los objetivos planeados por el plan general guarden
correspondencia en su conjunto con el perfil que se le a querido dar a ese
plan general del país. Es preciso señalar que en todo programa habrá metas
finales y metas intermedias.
2
2. ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN

Colombia es probablemente uno de los países en vía de desarrollo con una de las mas
antiguas tradiciones de planificación, a comienzos de los años veinte ya se había concebido
un plan de transporte y en 1945, mediante reforma constitucional, se estableció que el
congreso tenía el deber de establecer planes y programas que sirvieran de marco para las
decisiones referentes a la inversión pública y a las medidas orientadas a promover el
desarrollo, los planes en los sectores como el transporte ayudaron a mantener continuidad
y racionalidad en la inversión pública, mientras los intentos de formulación de planes
coherentes para el manejo macroeconómico no produjo ningún impacto en la toma de
decisiones.
En los años anteriores a 1952 distintos gobiernos establecieron concejos económicos,
otorgándoles la responsabilidad del manejo de ciertas áreas de la política económica. En
dichos concejos están:
Concejo Nacional de Economía , la Junta de Defensa Económica Nacional, la Comisión de
Expertos Financieros y el Comité de Desarrollo Económico. Todos conformados por
ministros y funcionarios del gobierno.

El primer estudio que se ocupo de la economía colombiana y de los cuales se hicieron


recomendaciones para mejorar su desempeño fue realizado en 1949 por una misión
auspiciada por el Banco Mundial.

En mayo de 1949 el presidente colombiano Mariano Ospina apoyo la iniciativa del Banco
Mundial por medio de su vicepresidente Robert Garner de crear una comisión de estudio
para Colombia, la cual seria la primera en un país en desarrollo. La comisión dirigida por
Lauchlin Currie un economista norteamericano del New Deal (Administración de
Roosevelt) .e integrada por un equipo de catorce personas provenientes de entidades y
universidades norteamericanas y miembros del Banco Mundial.

3
Según Currie el informe proponía impulsar dos aspectos de importancia:
Por una parte favorecía diversos objetivos liberales, como la tributación progresiva, el
impuesto predial, la disminución de las disparidades en el consumo y un incremento del
gasto en las necesidades básicas en las áreas de salud, educación y servicios públicos.
Por otra el informe ponía de manifiesto la necesidad de aumentar la productividad y la
conveniencia de recurrir al mercado para lograr una eficiente asignación de recursos.
Esto implicaba la eliminación del control de precios y de importaciones, la eliminación de
racionamientos y subsidios y crear condiciones de competencia en la economía, incluso
recomendaba no llevar a cavo el proyecto de la siderúrgica de Paz del Río con dineros
oficiales.
Para aumentar la productividad, el informe proponía efectuar unas inversiones estratégicas
en el sector transporte, con el fin de crear un mercado nacional. La población en esta época
la conformaba 11 millones de habitantes y el país todavía estaba constituido por un
conjunto de mercados regionales poco integrados, que conformaban un reducido mercado.

Este primer intento de planificación fue mas exitoso el informe fue ampliamente estudiado
en los círculos gubernamentales y de negocios y también se implanto en las recién creadas
facultades de economía.

El mayor mérito de este informe fue el haberle enseñado a la primera generación de


economistas colombianos como aplicar el análisis y la teoría económica a los problemas
específicos del país.

El informe tubo efectos prácticos inmediatos. Algunas de las recomendaciones de carácter


fiscal y reformas administrativas pasaron hacer leyes.
Por otro lado el éxito del informe se dio a que el Banco Mundial y otras agencias
internacionales concedieron prioridad a los proyectos recomendados por la misión lo cual
produjo un incremento en el flujo de capital extranjero hacia Colombia.

Aunque en un principio el Banco aprobó un enfoque amplio en materia de desarrollo, para


1952 decidió solo financiar proyectos “productivos”. De este modo el éxito del informe fue
4
mucho menor en el área social a consecuencia de la nueva política del Banco de no
conceder créditos de esta naturaleza.

El periodo de la planificación macroeconómica.

Durante el gobierno militar de 1953 hasta 1957, la política económica estuvo a manos de
un Ministro de Hacienda de carácter arbitrario. Al establecerse la democracia, como
reacción a la situación precedente el congreso creó un nuevo mecanismo de planificación.

Carlos Lleras líder del partido liberal y el político con mayor reputación en materias
económicas recomendó la creación de una entidad integrada por burócratas para asesorar al
presidente en asuntos de política económica. Mediante la ley 19 de 1958 se creó el Concejo
Nacional de Política Económica y Planeación y el Departamento Nacional de Planeación –
DNP-, entidad esta que depende directamente de la presidencia de la república.

En el país desde 1968 bajo el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo se introduce
en la constitución la práctica de la Planificación Nacional y Regional.

Se dio inicio a un proceso de planificación nacional y regional el cual se ha materializado:

 En la creación de un instrumento institucional para llevar a cabo la administración


de programas regionales.
 En la integración de la dimensión regional en los programas nacionales
 En la elaboración de “Modelos de Regionalización” para la planeación, la
administración y en la elaboración de planes departamentales y regionales.

Aspectos que se han enmarcado dentro de un contexto descentralista que buscaba la


autonomía de las regiones a sí como Para un mejor estudio del desarrollo y la planificación
en Colombia teniendo en cuenta los anteriores aspectos se hace a través de la participación

5
en la toma de decisiones que contribuyeran al proceso de desarrollo para que los beneficios
de este acojan un mayor número de individuos.

2.1.1 ASPECTOS INSTITUCIONALES

Se refiere a la evolución institucional que ha seguido la planificación regional en marcada


dentro de una política de descentralización que a partir de la reforma constitucional de 1968
han venido planteando los distintos gobiernos.

En 1951 comienza una etapa cuando se crea la oficina de Planeación adscrita ala
presidencia de la republica continuando con la creación en 1958 del Concejo Nacional de
política económica y planeación y Servicios Técnicos , época para la cual ya se había
establecido la intervención estatal en materia económica en la reforma constitucional de
1936 donde se reconoció la importancia de la planeación en la reforma constitucional de
1945 cuando habla de planes y programas para el fomento de la economía.

Con estos antecedentes se llega a la reforma constitucional de 1968 siendo este el momento
mas importante para la historia de la planeación en Colombia en materia legal y
constitucional, ( según Cano Motta ).
Uno de los objetivos fundamentales de la reforma se orientó hacia la elaboración de un
canon constitucional relativo ala planeación ya que para esta época existía una conciencia
gubernamental de su necesidad, la cual favorecía que se le considerara como un
instrumento del estado moderno para dirigir el desarrollo económico y social del país.

Por otra parte, la modernización del estado y de sus instituciones coincidía con la
importancia que se le otorgo a los prestamos externos para el financiamiento de los
programas de inversión pública.

Dentro de la transformación del estado el punto de mayor significado fue la incorporación


de la planeación dentro del marco de la constitución.

6
La implantación de la planeación junto a otros proyectos de la ley surgieron ante la
necesidad de “obtener un mayor ritmo de desarrollo económico que es a su vez condición
indispensable del cambio social” según lo expresado por el presidente Carlos Lleras
Restrepo en un comunicado al Senado el 23 de agosto de 1968.

La planeación como reforma constitucional sienta las bases jurídicas del sistema de
planeación en lo referente a:
su definición, las atribuciones al ejecutivo con respecto a la planeación , la iniciativa
legislativa , el informe anual, las fases de elaboración de planes y programas, las funciones
realizadas con la planeación por parte de los organismos encargados de ella y a la comisión
del plan, la necesidad de planificar el desarrollo.
La planificación implica proporcionar los gastos a los ingresos posibles y aplicarlos de
manera mas útil de acuerdo a razonables necesidades ,buscar la mayor y mas rápida
productividad de las inversiones.

2.1.2 Algunas Funciones del Gobierno con respecto a la planeación según la reforma
de 1968

Articulo 76 se refiere a la distribución de competencias: ...los planes y programas de


desarrollo económico a que debe someterse la economía nacional, y los de las obras
públicas que hayan de emprenderse con la determinación de los recursos e inversiones
que se autoricen para su ejecución y de las medidas necesarias para impulsar el
cumplimiento de las mismas. ( Art.76 num.4).

En lo referente al informe anual sobre el curso del plan y de los programas de desarrollo, el
ordinal 40 del articulo 118:

...impone el deber al presidente de la republica de presentar al congreso , al principio de


cada legislatura, un informe detallado sobre el curso que haya tenido la ejecución de los
planes y programas, la que tiene como misión constitucional vigilar la ejecución del
gasto público.
7
En cuanto a las atribuciones relacionadas con la planeación se le asignó al presidente de la
república la de:

...presentar oportunamente al congreso los planes programas a los que se refiere el


numeral 40. del articulo 76, entre cuyos objetivos deberá contemplarse el desarrollo
económico de las diferentes regiones del país, y las reformas que se consideren
necesarias introducir a los mismos.

Por otra parte el gobierno le corresponde elaborar el presupuesto de gastos y la ley de


aprobación, incorporar anualmente las partidas que sean necesarias para entender las
inversiones autorizadas por las leyes de planeación y programas. Está obligación que es
garantía de cumplimiento de la programación de desarrollo se encuentra consagrado en el
articulo 211 según el cual el congreso no puede eliminar o reducir las partidas destinadas
para este fin.

Cave mencionar por otra parte que el articulo 80 de la constitución contiene el tramite
especial para la aprobación de los proyectos de la ley sobre planes y programas de
desarrollo económico social cuando se establece la conformación de una “comisión
especial permanente” conformada por miembros del congreso.

...encargada de dar primer debate a los proyectos a que se refiere el ordinal 40 del
articulo 76 y de vigilar los planes y programas de desarrollo económico, lo mismo que la
evolución del gasto público.

Esta reforma insiste pues en la planeación como un mecanismo para lograr la intervención
efectiva del estado en el campo económico y social al establecer la conformación de la
“Comisión Especial Permanente”.

Así pues, la reforma constitucional de 1968 en cuanto al tema de planeación reconoce para
el poder Ejecutivo una serie de funciones que antes estaban reservadas al poder legislativo.
8
Por otra parte, con la creación de la comisión especial de planes y programas aumenta en
teoría el control político del congreso ya que a esta se le encargó: revisar permanentemente
la labor administrativa del ejecutivo; el cumplimiento de los planes de desarrollo y la
evolución del gasto público.

3. PLANES NACIONALES Y SUS POLÍTICAS REGIONALES

Desde 1968 cada nuevo gobierno debe presentar un Plan Nacional de Desarrollo y es
también la época a partir de la cual en que la dimensión espacial empieza a considerarse
como una variable que incide en el desarrollo global de un país (según, Alden y Morgan).

La proposición es que para un individuo las expectativas de la vida y de las


oportunidades de autorrealización varían no solo en función de la ubicación de la trama
social, sino también en la estructura social...

Este reconocimiento tuvo varias consecuencias entre las que se puede mencionar la
tendencia a integrar la dimensión espacial a los planes nacionales, bajo el convencimiento
de que el libre juego de las fuerzas económicas por sí mismo es incapaz de resolver las
desigualdades reflejadas en la existencia de grandes diferencias respecto a las posibilidades
de sus habitantes , el nivel del ingreso , el índice de urbanización , las actividades
económicas , etc.

3.1. PLANES Y PROGRAMAS 1969-1972: EL PROGRAMA DE LAS CIUDADES


INTERMEDIAS

Dicho plan de desarrollo nacional, elaborado por la administración del presidente Carlos
Lleras Restrepo, fue el primero en considerar que la existencia de la desigualdades de las
regiones incidían en el desarrollo global del país. Entonces, la dimensión espacial se
introduce como un factor importante a tener en cuente en los planteamientos y propósitos
del Plan Nacional de Desarrollo dadas las condiciones de desigualdad que se presentan en
9
las distintas entidades regionales que conforman el territorio colombiano. Esto se
evidenciaba cuando el plan tanto en sus planteamientos generales como en su capitulo
dedicado al desarrollo regional y urbano hace énfasis en la necesidad de llevar a cabo una
política de desarrollo regional con el fin de que el desarrollo del país y de las regiones sea
mas equilibrado.
Los lineamientos generales de la política de desarrollo enmarcada por el plan general son :
el diagnóstico, los objetivos , las políticas e instrumentos como también las acciones para
los diferentes sectores que se consideran. Y aunque su orientación pretendía ser para todas
las regiones del país, quedaba limitadas por razones metodológicas a generar el crecimiento
de los centros intermedios, de allí que se le llame el programa de las ciudades intermedias.

3.1.1 Planes y Programas de Desarrollo

En términos generales pretendió poner en marcha un proceso de planificación llamado


“circular” al considerar que la intervención del gobierno en el desarrollo económico y
social es un proceso dinámico frente al cual la planeacion debe responder con igual
dinamismo mediante una evaluación periódica de la realidad económica y social del país
para identificar los ajustes que se deberían introducirse con el fin de orientar la política
hacia los objetivos fundamentales de desarrollo.
Lo anterior se pretendió lograr a través de una maquinaria de planificación que pueda
coordinar los programas de desarrollo no solo a nivel sectorial , sino también a nivel
regional.
Una vez al ser considerada la dimensión espacial dentro de un plan nacional de desarrollo
se hacia necesario sentar las bases para llevar acabo una política de ordenación del
territororio, que en este caso se basa en el programa de ciudades intermedias, el cual
buscaba modificar la tendencia de concentración económica que se observaba en bogota.

Así, frente a la cuestión regional , el plan se enmarca bajo una política de descentralización
económica y administrativa que trata de establecer cuales son los equilibrios o
desequilibrios soportables que permiten simultáneamente, el crecimiento de la economía
nacional y el beneficio económico y social de las regiones.
10
Bajo la convicción de que:
Los desequilibrios regionales no se consiguen espontáneamente por los mecanismos
naturales de la economía . el libre juego de estos determinan la situación. Por esta razón era
indispensable una política regional y urbana concertadas.

De esta manera el capitulo dedicado al desarrollo regional y urbano el plan presenta dos
aspectos complementarios :

 La existencia de una desigualdad regional ocasionada por un proceso de


desconcentración económica que se refleja en la caracterización de unas pocas
grandes ciudades, donde se concentran las actividades y los problemas sociales ;
centros intermedios que se identifican por su estancamiento económico y un déficit
en equipamiento social y otros pequeños centros urbanos con una estructura
económica y social inadecuada para atender a su población .esta situación acelera las
migraciones hacia los grandes centros haciendo perder dinamismo a los primeros y
agravando los problemas de los segundos.

 El otro aspecto que destaca el plan es la necesidad de un proceso de planificación


regional basado en la teoría de los polos de desarrollo que permita disminuir los
desequilibrios regionales complementado a un conjunto de instrumentos jurídicos,
económicos y financieros mediante los cuales estado proponía ejecutar hacia una
mejor distribución de la población en el territorio nacional.

3.1.1.1. El diagnóstico

El diagnóstico del plan identifica como causa primordial de las disparidades territoriales a
la concentración de la actividad económica manufacturero en los grandes centros del país
fenómeno causado principalmente por:

11
 La concentración del desarrollo social que se evidencia en la educación , en las
dotaciones sanitarias, etc.

 La aceleración del proceso de migración que se refleja en el proceso de urbanización


acelerado y una fuerte concentración de la población urbana en las ciudades mas
industrializadas que actualmente sufren las presiones crecientes en la prestación de
los servicios básicos como en la oferta y demanda del empleo. Por las disparidades
en el nivel de vida que se manifiestan tanto en el producto bruto anual por habitante
como en la distribución del ingreso. Esta situación se evidencia a un cuando los
análisis de los resultados de dichos indicadores se aprecian grandes diferencias entre
departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle frente a otros como Chocó,
Guajira y Nariño.

3.1.1.2. Objetivos propuestos por el plan

3.1.1.2.1. Objetivos generales

El plan propone unos objetivos generales que pretenden la integración física, económica y
socio-política de las distintas entidades territoriales del país a través de la ampliación de los
mercados y la localización de actividades de alto potencial de desarrollo enfatizado por la
construcción y mejoramiento de la red secundaria de carreteras y caminos vecinales y la
disminución de disparidades regionales en la prestación de servicios.

3.1.1.2.2. Objetivos específicos

 Por su parte los objetivos específicos se orientaron principalmente a estimular el


desarrollo de las ciudades intermedias al plantear la necesidad de disminuir el flujo
de migraciones hacia dichas ciudades con el fin de disminuir la densidad
demográfica y permitir que la población eleve su productividad y mejore sus
ingresos.
12
 Hacer mas eficiente la inversión pública en el sector social.

 Aumentar el nivel de vida de la población en las distintas regiones tomando en


consideración las causas estructurales del comportamiento diferencial de los
ingresos para no introducir distorsiones en las áreas potencialmente ricas.

 Políticas regionales adoptadas por el plan

Para la puesta en marcha de los objetivos el plan se vale de tres tipos de políticas
regionales.

1. política llamada de arrastre del desarrollo , la cual estaba orientada a las regiones
con escaso desarrollo relativo pero que presenta un alto potencial de crecimiento
económico
2. Política de corrección del desarrollo; en caminada a las regiones donde presentan un
importante desarrollo económico pero que se caracteriza por su deficiente
especialización en los sectores económicos.
3. Política de aceleración del desarrollo; dirigida a las regiones que han venido
presentando un desarrollo relativo importante y que se caracteriza por la existencia
de industrias motrices, las cuales deben acelerar su crecimiento para buscar una
mayor competitividad en el mercado internacional e inducir al desarrollo económico
nacional.

Las políticas anteriores se complementan con:


-Una política urbana para el desarrollo regional , basada en una gerarquizacion de las
ciudades en diferentes niveles como la población y economía predominante.

13
3.1.2.1. Jerarquización de las ciudades

Este corresponde al conjunto urbano de bogota


y para este se pretendió racionalizar sus
actividades económicas sociales y culturales
NIVEL VI: mediante un plan de desarrollo .
METRÓPOLI NACIONAL
Pertenece: Cali, Medellín y Barranquilla y hacia
ellas se pretendía orientar el crecimiento
económico para que a largo plazo se
convirtieran en ciudades de polos de
NIVEL V: desarrollo, mediante la especialización de
METRÓPOLI DE EQUILIBRIO actividades industriales ya desarrolladas y
estimular la creación de complejos industriales,
dotación de equipos urbanos como enseñanza
superior, dotación de hospitales, centrales de
transporte, etc.
Todos aquellos centros en que la población
variaba de 30.000 y 20.000 habitantes que
cumplan con la función de transformar los
productos agrícolas de su zona de influencia y
que se caracterizan desde el punto de vista
económico por presentar un estancamiento en
NIVEL IV Y III su expansión industrial. para promover el
CENTROS REGIONALES desarrollo de estos centros regionales con el fin
de evitar los flujos migratorios hacia las
grandes ciudades se busca: buscar la integración
de la agricultura con la industria , dotarlos de

14
servicios públicos y elaboración de planes de
desarrollo para los centros mas importantes de
este grupo de ciudades.
Son los centros que se caracterizan por
depender económicamente de las actividades
rurales, para ellos se concibe una
NIVEL II Y I transformación rural en función del equilibrio
CENTROS LOCALES entre los factores económicos que tienden a
centralizar y especializar la labor agrícola en
zonas altamente productivas y la necesidad
social de orientar las migraciones y desarrollar
la colonización con el fin de disminuir las
tensiones sociales.

3.2. EL PLAN DE LAS CUATRO ESTRATEGIAS 1970-1974 : LA


CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA COMO SECTOR MOTOR DE LA
ECONOMIA NACIONAL

El plan de las cuatro estrategias fue presentado por la administración Pastrana e Interpreta
las desventajas y desventajas del proceso de urbanización de una manera diferente al
anterior plan ya que la concentración urbana se entendió como un requerimiento para el
desarrollo económico al considerarlos que son los grandes centros urbanos los que
presentan economía de escala y aglomeración que son , según el plan las que agilizan el
desarrollo.
El lineamiento del plan no expone explícitamente una política de desarrollo regional, es
sectorial los instrumentos e incentivos se orientan exclusivamente hacia el desarrollo de la
industria de la construcción de vivienda urbana.
Las políticas incluidas por los planes que explícitamente la dimensión espacial se orientan
principalmente a resolver problemas urbanos mas que regionales.

15
Los lineamientos generales de la política de construcción de vivienda urbana presentados
por este plan son:

El plan se fundamenta en la convicción de que es necesario un periodo sostenido de


crecimiento acompañado de una mejor distribución para lograr romper el circulo vicioso
de la pobreza y de que en el pasado las tasas de crecimiento fueron reflejo de un empleo
y de una asignación de la fuerza de trabajo y del equipo de capital extraordinariamente
ineficiente.

Por otra parte se argumenta que el potencial del crecimiento es casi el doble de lo que se a
logrado en el pasado y que “para alcanzar estos niveles de crecimiento es necesario
estimular los sectores “impulsadores”
De esta manera el plan señala como sector líder a la industria de la construcción para
impulsar el desarrollo económico del país y a través del cual se busca también canalizar
ahorro y ofrecer a los habitantes un desarrollo que tienda a que las ciudades se conviertan
en lugares mas agradables .
Una vez que el plan se orienta hacia la construcción de la vivienda urbana y que
supuestamente acompañado de la implementación de las otras estrategias propuestas
generaría un proceso de crecimiento de urbanización se haría la implementación de la
planificación urbana. Se consideraba que la planificación urbana sería el instrumento a
través del cual sería posible superar las desventajas que presentan las grandes ciudades
para sus habitantes sino también aquel mediante el cual se cumpliría con la mayoría de los
criterios para las ciudades de un país en desarrollo al adoptar el concepto urbanístico de los
centros múltiples o de las ciudades dentro de las ciudad.

RESULTADOS
En el caso de la productividad agraria, implico el desmonte de la reforma agraria de Lleras
Restrepo, ley 4 de 1973 y créditos subsidiados; modernización del latifundio para una
agricultura comercial y ganadería intensiva, ley 58 del mismo año; el desplazamiento de
campesinos a la ciudad fue asimilado por la industria y la construcción, el empleo urbano
16
ofreció una mejor calidad de vida y demanda de bienes industriales, agropecuarios y
servicios tangencialmente se limito a la explosión demográfica.
La financiación para el sector libre se viabilizo con los decretos 677.112 que dio paso al
UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante) y el 678.112 que fomento las
corporaciones de ahorro y vivienda. Estos factores captaron cantidades gigantescas de
ahorro dando un impulso significativo a la construcción de viviendas demandando tierra
urbana, lo cual desencadenaba gran especulación con este recurso.

ADMINISTRACION DE ALFONSO LOPEZ MICHELSEN (1974-1978)


Había terminado el Frente Nacional de los gobiernos paritarios pero se prolongarían hasta
1978, cuando realmente empezarían los gobiernos del partido, pero en la limitación de que
en el nombramiento de los ministros gobernantes, alcaldes y funcionarios no
pertenecientes a la carrera administrativa, se le debería dar participación adecuada y
equitativa al partido mayoritario distinto al del Presidente de la Republica, con el fin de
preservar el espíritu nacional en la Rama Ejecutiva y en la Administración Publica. Al
iniciar esta administración se enviaron comisionados a dialogar con las guerrillas
subversivas, que prácticamente estaban dominadas, no habiendo llegado a ningún resultado,
y produjo el efecto contrario, el de revivirlas, por otra parte, el incremento de la producción
y trafico de estupefacientes tomo fuerzas, al mismo tiempo, que se presentaron con
frecuencia huelgas y grabes disturbios laborales, como los ocurridos el 14 de septiembre de
1977 en la zona sur de la ciudad de Bogota, además que la tranquilidad partidista se perdió.

3.3. EL PLAN PARA CERRAR LA BRECHA 1975-1978: FOMENTO A LA


INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

El Plan para Cerrar la Brecha . Es elaborado con el fin de programar las acciones del estado
durante el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen, momento en el cual la
preocupación principal en cuanto al desarrollo una vez mas se concentro en la problemática
de los desequilibrios regionales y se plantean nuevamente acciones encaminadas hacia el
logro de una mejor distribución del beneficio del desarrollo.

17
Durante este periodo la cuestión regional alcanzó desde entonces su mayor fase ascendente
formulándose un Plan de Desarrollo Social, Económico y Regional.

El plan para cerrar la brecha se enmarca dentro de una política de descentralización


económica en busca de una distribución equitativa de la riqueza dentro de los grupos
sociales de cada región y de una distribución mas adecuada de la población y de las
actividades productivas en el territorio nacional junto a una política de descentralización
administrativa que se apoya en la convocatoria de la constituyente la cual proponía
nuevas reformas y mecanismos para el aparato estatal con el fin de que este pueda
orientar las relaciones socio-económicas que se dan según el plan en un periodo de
transición hacia el desarrollo.

Tomando en cuenta las anteriores políticas el plan enfrenta el desequilibrio interregional


introduciendo la variable espacio bajo la concepción de un desarrollo polarizado dirigido
principalmente hacia las ciudades intermedias y pequeñas para encausar la migración en
busca de distribuir la población y la racionalización del desarrollo de las grandes ciudades.
Lo anterior se evidencia básicamente en la política destinada al desarrollo regional como
también en las políticas agraria , industrial y de fomento a las exportaciones cuando los
programas respectivos se dirigen hacia el desarrollo de la periferia con el fin de iniciar la
integración de esta con el sector moderno de la economía del país.

3.3.1. Objetivos del plan

...un desarrollo regionalmente mas equilibrado que tendrá repercusiones sobre las la
calidad de la vida de futuras generaciones que asisten en esta periferia y en el sector
actualmente industrializado

las políticas sectoriales. Política de Desarrollo Regional y Urbano y la Política Industrial se


destacan por estar comprometidas con el objetivo de la desconcentración regional que se
proponía llevar a cavo por el plan.

18
RESULTADOS
La economía creció un 4.9% y el ingreso per cápita 2.6% promedio anual precios
constantes de 1975 a pesar del fuerte crecimiento de 1978 del PIB descrecio 1.6% y el
ingreso per capita 1.7% de puntos porcentuales del cuatrenio anterior reflejo de la crisis
cíclica 1974-1975. Por otro lado la distribución de la riqueza excedente bruto de
explotación creció 13% para los miles de capitalistas y la renumeración de millones de
asalariados 14% promedio anual a precios corriente, los trabajadores recuperaron el punto
perdido durante las cuatro estrategias.
Estos últimos resultados son favorables para los sectores populares porque fueron
contrarestados por los siguientes hechos: el salario real descendió, el índice de inflación
creció; la tasa de desempleo fue de 8.1% y el subempleo 13.3%.
La cuenta corriente tuvo un saldo positivo en este periodo, pero no propiamente por el plan
tomado, sino como producto de la bonanza cafetera de 1977 y las exportaciones ilegales
(esmeralda, marihuana y coca) compensando con creces los resultados negativos del
cuatrenio anterior.

Política de Desarrollo Regional y Urbano

Esta política plantea como principal problema la concentración de la población y de los


recursos del país en unos pocos centros urbanos.

3.3.2. Diagnóstico

 El proceso de migración ocasionado principalmente por el desplazamiento de capital


y población desde las regiones mas atrasadas hacia aquellas que alcanzado un mayor
grado de desarrollo.
 La concentración de funciones en los grandes centros del país a causa de la cual los
centros menores pierden importancia, situación que celera el proceso de migración.
 Desigualdad de los estilos de vida de los diferentes sectores de población en las
grandes ciudades.

19
OBJETIVOS
El plan propone:

 La racionalización del desarrollo interno de las grandes ciudades con el fin de


reducir los problemas de marginalidad que presentan y la mejora de la prestación de
los servicios públicos.

 Lograr una mejor de distribución de la población urbana orientando el proceso de


migración hacia ciudades pequeñas haciendo de estas lugares mas atractivos para la
población.

Para el alcance de estos objetivos, el plan propuso los siguientes programas:

 Programa para el fomento de la desconcentración de las ciudades pequeñas e


intermedias. Con la creación de actividades de apoyo y de industrias de
transformación.
 Programa de política urbana para las ciudades grandes e intermedias. Con el fin de
corregir efectos negativos ocasionados por un desarrollo urbano caótico, mediante un
sistema de desarrollo urbano que logre una autosuficiencia en los servicios.

Estos programas se complementaron con las políticas de desconcentración del crecimiento


industrial de las principales ciudades ( Bogotá , Medellín, Calí ) hacia otras diferentes,
mediante instrumentos.

INSTRUMENTOS:

1. Programa de parques Industriales el cual cobró vigencia por medio del Decreto
2143 de 1974.
2. Fomento al crédito, basado en las tasas diferenciales de interés de los Fondos
Financiero Industrial ( IFI ) . Este instrumento estaba destinado a dar apoyo a las
industrias que se localizaran en ciudades intermedias con menos de 900.000 hab.
20
3. La norma relacionada con la localización de la Inversión Extranjera a la cual se le
daba un tratamiento preferencial a aquellas que se ubicaran en centros diferentes a
las área metropolitanas.

ADMINISTRACION DE JULIO CESAR TURBAY AYALA (1978-1982)


Fue quien adelantó una política de apaciguamiento y convivencia de las fracciones
partidistas, que les había dejado exacerbadas la anterior administración. Tubo que
enfrentarse al recrudecimiento de la violencia guerrillera que logro dominar por acciones
amparadas por la aplicación del estatuto de seguridad que se expidió en su
administración, adelanto también acciones de descentralización administrativa y desarrollo
departamental. Con relación a la evolución de la plantación para el desarrollo se tienen las
siguientes referencias:

3.4. EL PLAN DE INTEGRACIÓN NACIONAL –PIN- , 1978-1982


DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA Y AUTONOMIA REGIONAL

Este plan elaborado por el gobierno de Cesar Turbay Ayala presenta en su dimensión
económica como objetivo la descentralización económica y la autonomía regional.

Al igual que el gobierno anterior toma la dimensión espacial como un aspecto fundamental
para el desarrollo del país. En efecto la política de desarrollo regional complementada con
una política dirigida hacia el Sector Transporte se convierte en un elemento primordial del
Plan para llevar a cavo sus objetivos de desarrollo nacional.

Lineamientos:

... si no se avanza en la dirección del desarrollo regional y local serán muy pocas las
posibilidades de vincular toda la capacidad y todo el esfuerzo de la comunidad a la tarea
del desarrollo. Y sin esa participación el país no podrá pasar de una economía que crece

21
en forma inestable a una que logre dinámica propia para su progreso económico y
social.

De a cuerdo con el planteamiento anterior y bajo el conocimiento de las dificultades que


presenta el estado para contribuir directamente en el desarrollo de las regiones del país y de
la necesidad de la participación de ellas en su propio desarrollo y en el nacional, se plantean
tres aspectos.

1. La descentralización Económica.
2. La autonomía Regional
3. La planificación Regional

El plan interrelaciona estos tres aspectos cuando asegura que “la descentralización apoya la
Planificación Regional, y esta a su vez hace posible una mas rápida autonomía regional”.

“La autonomía regional tiene como finalidad disminuir la tendencia al centralismo


mediante el fortalecimiento de políticas de desarrollo regional que conduzca a la captación
del potencial de recursos humanos, financieros e institucionales que están latentes en las
distintas regiones de crecimiento del país”.

Diagnóstico
Al analizar el desarrollo social se afirma que durante la última década el país a asignado al
sector social su primera prioridad presupuestal aspecto que según el plan ha generados
cambios favorables acompañado de deficiencias cualitativas, razón por la cual se cuestiona,
entonces hacia donde debe mantener la tendencia del sector social dentro del presupuesto
nacional.

En cuanto a la evolución del desarrollo económico se establece que:

...la estructura de la producción y el consumo mostró las señales de una economía, se


transforma, se urbaniza y se industrializa, proceso que genero importantes cambios en la
22
estructura poblacional que al final de la década parece estabilizarse cuando el proceso
acelerado de acelerado de urbanización en unos pocos centros disminuye su tendencia.

En la relación con la evolución fiscal se reconoce la incapacidad de la nación para asumir la


responsabilidad del desarrollo para todo el territorio del país. Al respecto el Plan afirma
que:
... el creciente centralismo restringe las posibilidades de desarrollo de las distintas
regiones, desaprovechándose no solo los recursos financieros o fiscales sino, lo que es
mas importante la participación directa del interés local.

Del diagnóstico sobresalen aspectos:

 La necesidad de integrar un mercado nacional que permita la explotación de las


ventajas comparativas de cada una de las regiones.

 Necesidad de promover el desarrollo regional en el sentido de acelerar el crecimiento


de las distintas regiones mediante la explotación y aprovechamiento de sus recursos
potenciales.

OBJETIVOS

El –PIN- se propone dos objetivos específicos:

1. La desconcentración Económica
2. La autonomía Regional

A través de la desconcentración económica el plan pretende alcanzar la autonomía


regional y generar recursos adicionales en las regiones mediante el fortalecimiento de
políticas de desarrollo regional y municipal que conducirán a la captación del potencial de
recursos humanos financieros e institucionales que están latentes en las distintas regiones.

23
Otra de las finalidades de la desconcentración económica y que se relaciona directamente
con la planificación regional es la distribuir funciones o responsabilidades entre los
distintos niveles político-administrativos y reducir las tasas de migración a los centros
metropolitanos.

INSTRUMENTOS

El –PIN- propone para la realización de la desconcentración y para la integración de las


distintas regiones:

 El desarrollo de los sectores de transporte y comunicaciones. Para generar una


dinámica que permita el crecimiento rápido de las distintas regiones y la
consolidación de un mercado nacional, detal forma que las oportunidades de
desarrollo sean mas equitativas dentro del territorio.
 El desarrollo energético y minero que se considera como un instrumento de
desarrollo regional que posibilita la localización de industrias fuera de los centros
tradicionales.
 Las corporaciones autónomas regionales que se conciben como agentes de
desarrollo regional y como instrumentos descentralistas , las cuales se convertirían
según el plan en el mejor mecanismo para que las regiones asuman responsabilidad y
autoridad sobre las funciones nacionales delegadas.

ADMINISTRACION DE BELISARIO BETANCOURT CUARTAS (1982-1986)


Durante su administración se intento controlar las guerrillas de varios grupos de
insurrección que se habían formado, por medio de las acciones socialistas y de medidas
legales de inserción de los grupos alzados en armas que aprovecharon solamente algunos
de ellos. En su administración ocurrió el terremoto de Popayán en abril de 1983, la toma del
Palacio de Justicia por parte del grupo subversivo M-19 y el arrasamiento de Armero por
una inundación, ambos sucesos en noviembre de 1985. el narcotráfico continuaba en auge,
como represalia por la persecución que se ejercía sobre este fue asesinado el Ministro de
Justicia Rodrigo Lara Bonilla en un atentado realizado en la ciudad de Bogota. En su
24
gobierno se presentan las siguientes referencias con relación a la evolución de la plantación
para el desarrollo.

3.5. EL PLAN CAMBIO CON EQUIDAD 1983-1986

El plan con cambio con equidad presentado por la administración del presidente Belisario
Betancur. Propone una serie de objetivos, estrategias, políticas y programas orientados
principalmente hacia la reactivación económica, la consolidación del desarrollo del
territorio nacional.
El plan dice:

La presente administración se propuso, siguiendo la línea de los planes de desarrollo


anteriores, realizar acciones y programas específicos para ir creando condiciones que
permitan un desarrollo regional en Colombia mas equilibrado.

Dentro de estos lineamientos se tomaron iniciativas como la expedición y adopción de


reformas fiscales como también la de fortalecer los fiscos departamentales y municipales y
otras disposiciones de orden institucional. Por otro lado se expidió el estatuto fronterizo que
impulso la realización del plan de fronteras.
Bajo el interés del gobierno de apoyar las iniciativas regionales se promovieron los planes
de la Costa Pacífica , Atlántica y de frontera, como también el plan de rehabilitación.

RESULTADOS
Las cifras al final del cuatrenio de cambio con equidad son las siguientes: el PIB creció
3.17% y el PIB per cápita 1.31% promedio anual. La remuneración de los millones de
asalariados creció 14.54% mientras el excedente bruto de explotación de los miles de
capitalistas fue de 16.17% promedio anual a precios corrientes. El comercio exterior tubo el
siguiente comportamiento: las exportaciones crecieron 19.51% y las importaciones 14.48%
para un saldo favorable de 5.03%.

25
3.6 ADMINISTRACION DE VIRGILIO BARCO VARGAS (1986-1990)

En esta administración el narcotráfico había aumentado, así mismo su represión, que genero
como reacción la explosión de bombas terroristas en algunas ciudades e incluso el atentado
mortal cometido en la persona del candidato presidencial por el partido liberal Luis Carlos
Galán. La administración por lo demás se ejerció normalmente y se tomaron medidas de
desarrollo económico y social, además de las orientadas a impulsar la descentralización
administrativa y fiscal, así como la regional; al final de su gobierno se dieron los primeros
avances hacia la globalización y apertura económica, políticas del neoliberalismo.

3.6.1 PLAN DE DESARROLLO “ PLAN DE ECONOMÍA SOCIAL”

Fue destinado a establecer convergencia directa entre el cambio económico y el cambio


social, en que el crecimiento cumpliría una función social y el desarrollo social un factor de
crecimiento. Para lograr esta articulación de acciones del Estado se centraría en el proceso
mismo de generación de ingresos por medio de dos estrategias centrales: desarrollo social y
crecimiento económico.

La estrategia del desarrollo social se sustento en los siguientes lineamientos sectoriales:


reorientar los recursos disponibles hacia la obtención gradual de la plena cobertura de los
servicios y en beneficio de los mas pobres; incrementar los aportes financieros nacionales
y locales; modernizar la gestión de las entidades responsables de prestación de los
servicios sociales y movilizar la comunidad para su participación en el diagnostico, la
plantación y el seguimiento de los programas.

La estrategia del crecimiento económico se fundamento en la expansión de la inversión


privada de las exportaciones y del gasto publico en los siguientes sectores primarios: el
agropecuario, el industrial, la construcción y el de hidrocarburos y minería.

Estas dos estrategias se sustentaron en una tercera que constituía la reorientación de la


política macroeconómica, cuyos instrumentos: el fiscal, financiero, cambiario y comercio
26
exterior, deberían crear condiciones para fortalecer el ahorro domestico, estimular su
canalización hacia la inversión en activos productivos y garantizar un alto volumen de
gasto publico para la prioridades sociales.

3.6.2 RESULTADOS

El PIB creció el 4.3% y el PIB per cápita 2.4% promedio anual en el cuatrenio, a precios
constantes de 1975, mientras la población lo hizo a ritmo de 1.4% promedio anual. En la
cuenta corriente de los ingresos fueron del 15.7% y los egresos del 15% promedio anual
(las exportaciones también fueron positivas frente a las importaciones) para un 0.7%
positivo que en términos absolutos significo $ 85 & $ 743 millones. Estos resultados fueron
satisfactorios, pues la economía estaba en pleno auge. Además los excedentes brutos de
explotación recuperaron el punto perdido el cuatrenio anterior y lograron un 0.6% de mas;
la remuneración a los asalariados también logro un aumento del 0.9% mas respecto al lapso
del plan anterior.
Es importante agregar que en los dos últimos años de gobierno de Barco se impulso el
modelo de apertura económica relegando al proteccionista que tantos resultados positivos
le dio a Belisario Betancourt para sacar la economía de la profunda crisis económica en
que la había sumido el neoliberalismo de López y Turbay.

3.7 ADMMINISTRACION DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO (1990-1994)

Fue quien promovió una serie de medidas en su primer año de gobierno, que mas adelante
incluyo y amplio en el plan nacional de desarrollo de la revolución pacifica.

3.7.1 PLAN DE DESARROLLO “REVOLUCIÓN PACIFICA”

Este plan de desarrollo se formulo bajo el amparo normativo de la constitución de 1991,


bajo las siguientes medidas:

27
 Creación por la ley 7 de 1991 del Ministerio de Comercio Exterior que reunió varias
entidades del Estado dispersas del ramo.
 Reforma del régimen de inversión extranjera, mediante la resolución 49 de1991 del
CONPES que estableció reglas de juego mas favorables para el capital foráneo.
 Flexibilización del mercado laboral por medio de la ley 50 de 1990, que elimino la
acción de reintegro forzoso de trabajadores, la pensión sanción, la retroactividad de
las cesantías y autorizo el salario integral como un nuevo mecanismo de
remuneración laboral.
 Reducción progresiva, hasta del 12% en 1996 del impuesto de rentas sobre
dividendos, mediante una reforma tributaria.
 Liberación y flexibilización del mercado de divisas en el exterior e interior del país,
se elimina la licencia de cambios y del monopolio del Banco de la Republica.

El plan de revolución pacifica incluyo, profundas transformaciones institucionales,


propugno por la autonomía de los individuos y el sector privado, y se puso a tono con las
nuevas corrientes mundiales en el campo económico que estaban de moda. Este busco
promover “un ambiente institucional para que el sector privado y en general todos los
ciudadanos, sean los actores centrales del proceso de cambio y crecimiento” .
El contenido del plan fue dividido en siete partes en las cuales se trataron las bases
conceptuales, los diagnósticos, las metas de cobertura, los aspectos financieros y los efectos
económicos de las nuevas inversiones.

La primera parte del plan planteo un diagnostico de las limitaciones de largo plazo del
crecimiento de la economía colombiana; su falta de competitividad, el resago de sus
instituciones y la falla de desarrollo de la educación, la salud y las obras de infraestructura
que comunican sus centros de producción con los puertos.
La segunda parte hizo un recuento de las acciones administrativas y legales desarrolladas
por el gobierno en su primer año, dirigidas a ampliar y mejorar el funcionamiento de los
diferentes mercados del país, con el fin de elevar la eficiencia y mejorar la asignación de
recursos.

28
La tercera parte en la cual la esencia del plan, se concentro en las estrategias de desarrollo a
largo plazo, para promover la eficiencia, la equidad y el crecimiento, a saber: la ampliación
del capital humano(salud, educación y vivienda), la construcción de infraestructura física,
el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica y la estrategia ambiental.
La cuarta explico las formas institucionales consistentes con el logro de los objetivos
planteados.
La quinta detallo un plan plurianual de inversiones publicas que se resumió los
compromisos sociales que concentraban las decisiones del plan. Las inversiones del
gobierno central propuestas superaban los cinco billones de pesos.
La sexta parte examino la política macroeconómica del cuatrenio (1992-1996)
La séptima parte hizo un recuento de las principales implicaciones del plan sobre el patrón
de designación de recursos, crecimiento y equidad.

3.7.2 RESULTADOS

El “revolcón” económico del presidente Gaviria acelero el proceso de apertura e


internacionalización de nuestra economía, iniciada en el gobierno anterior. El propósito
transformados fue favorecido por el cambio institucional que presento la Nueva
Constitución Política de 1991. una particularidad de la gestión económica fue que
trascendió los aranceles y limites de un plan de desarrollo, pues las reformas estructurales
fueron realizadas antes de la formulación del plan de la “Revolución Pacifica”.

El sector agropecuario en el año de 1990 logro un crecimiento del 6% y en el 94 se situó en


el 1% de crecimiento. Este comportamiento no tiene otra explicación que la de la
competencia desigual e incluso desleal, producto de la apertura indiscriminada de la
economía.

La construcción en el año de 1991 se recupero, llegando a un crecimiento cero después de


la profunda crisis iniciada a mediados de 1988 y que toco fondo en 1990 con un –14%. En
resumen el crecimiento promedio anual fue de 6.9%.

29
Los resultados de apertura y la internacionalización de la economía se ve expresada en los
resultados de la balanza de cuenta corriente y específicamente en la balanza comercial,
estos fueron sus resultados: desde 1985 hasta 1992 la cuenta corriente fue positiva, a partir
de 1992 esta paso a ser negativa en $ 718359 millones en 1993 y alcanza el increíble déficit
de $ 1952805 millones de pesos corrientes de 1994.

Estos resultados del comercio exterior se expresaron en miles de concordatos y quiebras de


empresas y centenares de miles de hectáreas dejadas de cultivar, cuya expresión fue un
desempleo del 6.7% promedio anual. Otro dato importante fue la inflación que alcanzo el
23.7% promedio anual, este resultado es desconcertante, pues se argumenta que la
competencia llevada a implementar tecnología para una mayor productividad y en
consecuencia bajar a los precios de las mercancías.

Durante este periodo el PIB creció el 3.4% y el PIB per cápita el 2.42% promedio anual a
precios constantes de 1975, mientras la población lo hizo a una tasa de 1.3% promedio
anual. la remuneración de asalariados creció a un ritmo de 14.3% y los excedentes brutos
de explotación 12.2% promedio anual a precios corrientes.

El gobierno del Presidente Cesar Gaviria dejo una normatividad constitucional y legal
moderna, que a continuación se menciona:
 El concepto de plantación cubre los aspectos económicos, sociales y ecológicos.
 Se creo el sistema nacional de plantación donde llenen asiento y funciones, todos los
entes territoriales.
 El plan de desarrollo por primera vez adquirió fuerza de ley.
 Se aprobó la ley normativa de plantación.
 Se establecieron mecanismos de evaluación y resultados.

30
3.8 ADMINISTRACION DE ERNESTO SAMPER PIZANO (1994-1998)

Su administración se ejerció en condiciones de alta controversia política y agitación social


y económica, dado que puso en duda la legitimidad de su gobierno, por la denuncia que se
había hecho de la ayuda financiera que había recibido de narcotraficantes para costear
gastos de la segunda vuelta presidencial. A pesar de que el lema de su gobierno se basaba
en la solución de la cuestión social, como reacción a la de la anterior que la había puesto en
la cuestión económica, las medidas que adopto continuaron la estrategia neoliberal de su
predecesor, tales como la privatización de empresas publicas del sector eléctrico, y
contemporización en alto grado con el clientelismo político que perturbaron la buena
administración y la sana economía fiscal. La represión del narcotráfico se acentuó, y se
encarcelo a sus jefes mas importantes. La violencia guerrillera política continuo, pero se
mezclo con el trafico de estupefacientes que imposibilito llegar a soluciones del conflicto
armado, que de las zonas rurales se extendió a las urbanas y empezó a incorporar grupos de
población denominados autodefensas o paramilitares.

3.8.1 PLAN DE DESARROLLO “EL SALDO SOCIAL”

Se expidió por la ley 188 del 2 de junio de 1995, el plan en cuestión en su parte general o
pragmático, definió primeramente el marco conceptual, en el cual opto por un modelo
alternativo de desarrollo, entre el esquema proteccionista e inversionista, el plan se oriento
a asimilar los efectos benéficos de la apertura económica y a fundamentarse en cinco
conceptos básicos.
 La equidad y solidaridad en la política económica y social.
 El crecimiento económico depende de la inversión y del capital social.
 Que el mayor dinamismo económico no es resultado automático del libre
funcionamiento de las fuerzas del mercado.
 Que el logro de los objetivos requiere la movilización el conjunto de la sociedad.
 Que el desarrollo requiere el reconocimiento y el respeto por la diversidad étnica,
regional y cultural.

31
Como puntos principales del plan se establecerán el empleo productivo y la educación. Los
tres componentes fundamentales del plan son:
 El mejoramiento de la calidad de vida de la población.
 La competitividad del aparato productivo domestico.
 El desarrollo domestico.

Las estrategias Macroeconómicas: el desarrollo exportador no se alcanzaría, según el plan,


sino se lograra quebrar la tendencia adversa a que a experimentado la tasa de cambio real
en los últimos años. Frente a los efectos nocivos que ha generado el contrabando e
importaciones masivas realizadas en condiciones distorsionadas de precios, el proceso de
apertura exige algunos ajustes orientados a fortalecer la función aduanera y los mecanismos
de salvaguardia y defensa frente a la competencia desleal.

La sección sobre el pacto social de productividad, salarios y precios, afirma que el


crecimiento generalizado de los precios constituye un elemento de eficiencia que reduce la
capacidad de crecimiento económico y el bienestar de la población. Se reconoce que la
productividad es la clave para el aumento de los ingresos reales del conjunto de la
población. Esto implica que el alza salarial tendrá parte que cubra la inflación y otra que
cubra el aumento de la productividad.
El pacto se basa en el compromiso que asumen los agentes involucrados, gobierno nacional
y local, empresarios y trabajos, de fijar sus precios y remuneraciones en función de un
objeto común.

El tiempo de la gente: este capitulo hace mención general de metas y sectores. Habla del
buen gobierno, cuyos ingredientes indispensables son el mejoramiento de la capacidad de
ejecución de las instituciones y la promoción de la participación ciudadana y se convoca al
país a la construcción de un nuevo ciudadano y una nueva sociedad.

32
3.9 ADMINISTRACION DE ANDRES PASTRANA ARANGO (1998-2002)

En su presidencia se continuo aplicando las políticas neoliberales de desarrollo. Dada la


intensidad que había alcanzado el conflicto armado, por la diversidad de fuerzas en acción,
esto es, las fuerzas autorizadas por la Constitución, las Fuerzas Armadas revolucionarias de
Colombia FARC, el Ejercito de liberación nacional ELN, y las autodefensas unidas de
Colombia AUC, la nueva administración se propuso como tarea primordial alcanzar la paz,
que tanto ha impedido y dificultando el desarrollo del país. Su gobierno se ha afectado por
la crisis fiscal y financiera, el abuso por los bancos de cobros de altas tasas de interés, la
morosidad y cesación de reembolsos de los créditos hipotecarios de vivienda, y en general
por la recensión de las actividades económicas, que ha tratado de neutralizar o corregir.

3.8.1 PLAN DE DESARROLLO “CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ”

Fue aprobada por la ley 508 de 29 de Julio de 1999. esta compuesto de la parte general,
formado por el capitulo dedicado a presentar el contexto del cambio proyectado, a la
manera de un diagnostico de la situación para reformar, el capitulo de los objetivos y
estrategias, en las cuales se combinaban también reseñas de las situaciones encontradas y
que se quiere cambiar.

3.8.2 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN

El objetivo general era la búsqueda y conservación de la paz, con el fin de ubicar al país en
una senda de crecimiento sostenible con cohesión social. Los adjetivos específicos son:
 Promover la generación de riqueza, reducir significativamente las tasas de
desempleo, disminuir la pobreza y proteger un adecuado aprovechamiento del medio
ambiente.
 Contribuir a la generación de una cultura de paz, que nos haga aptos para el ejercicio
de la convivencia de solidaridad, tolerancia y respeto de los derechos humanos como
base para la reconciliación nacional.

33
 Mejorar la eficiencia y equidad en la asignación de los recursos públicos, teniendo
en cuenta criterios de ingreso y de redistribución regional y de genero.

Las estrategias son:


 Hacia un estado participativo que redimensione y dirija la acción del estado,
orientándola mas hacia la producción, coordinación y regulación que hacia la
administración y a la ejecución directa.
 Los componentes fundamentales de la sociedad: reconstitución del tejido social,
mediante: 1. fortalecimiento del capital humano proyectándole oportunidades y
capacidades. 2. fortalecimiento del capital social: confianza y participación por
medio de iniciativas de cohesión social, fomentos de instituciones “desde abajo” a
través de alianzas estratégicas entre el sector publico y privado y unos proyectos
productivos participativos; en la política para el sector agropecuario, en el desarrollo
de la estrategia de desarrollo alternativo y en la acción estatal para las zonas
afectadas por el conflicto y la violencia, el llamado Plan Colombia el cual es el 70%
consiste en apoyo militar para la lucha contra el narcotráfico y el resto de la
inversión social, agrícola e infraestructura en regiones de conflicto.
 Desarrollo y paz, dirigida a la realización de acciones a corto y a mediano plazo que
hagan propicia la construcción de paz en el país orientadas a promover aspectos tales
como el desarrollo del sector agropecuario para la preservación del medio ambiente,
el fortalecimiento de la sociedad civil en las zonas mas afectadas por el conflicto y la
violencia, el desarrollo de la infraestructura en estas mismas zonas, asi como una
agenda política de negociación de los grupos armados.

Ocurrido el terremoto del Eje Cafetero se introdujeron adiciones al proyecto del plan de
desarrollo que consiste en estrategias para la reconstrucción y rehabilitación de la
comunidad afectada, buscando un desarrollo sostenible y promoviendo la recuperación y la
reinserción de la región a la economía nacional. Las estrategias se desarrollaron a través del
plan de inversiones 1999-2002 que fue aforado en $65.56 billones financiados de la
siguiente manera: el 29.07% de ingresos corrientes de la nación, el 16.50% de recursos

34
propios el 11.17% de endeudamiento, el 3.07% de privatizaciones y el 5.75% del fondo de
inversión para la paz.

3.8.3 PROCESOS DEL PLAN

El plan de desarrollo cambio para construir la paz, plantea metas de ampliación de


cobertura pero se queda corto para la eliminación de muchas inquietudes, especialmente a
las que afectan a los grupos mas vulnerables de la población. Las propuestas para combatir
el desempleo tienen un alcance corto y no hay medidas suficientes para la creación de
empleos con salarios por debajo del mínimo. El plan podría darle un mayor énfasis a la
necesidad de desarrollar la mejestad de lo publico especialmente a través de estrategias
explicitas a hacer imperar la justicia enfatizando en los derechos humanos, promover la
democracia participativa y la apertura de canales para el desarrollo de la sociedad civil y
otorgarle una mayor jerarquía a los proyectos colectivos por encima de los intereses
particulares aunque reconoce el papel que juega la educación en el desarrollo ganaría
mucho con la definición de una estrategia de incorporación dinámica del conocimiento a
los distintos aspectos de la vida nacional.

DESARROLLO DE LA PLANEACION EN COLOMBIA

35
HERMES RESTREPO
BIBIANA TORO
CARLOS TORRES
JORGE MEZA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FGRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERIA TOPOGRÁFICA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
BOGOTA 2004

36
37

También podría gustarte