Está en la página 1de 5

Indicaciones en la colocación

de un mantenedor de espacio
Ores.: E. Espasa~ J. R. Boj** y J. M. Ustre/1***

Introducción 1) Ausencia o presencia del sucesor


Facultad de Odontología permanente
Universidad de Barcelona n el niño, una de las conse- El primer paso en la evaluación

RESUMEN
E cuencias más graves que se
produce con frecuencia, an-
te la pérdida prematura de un dien-
de un paciente para un posible man-
tenimiento del espacio es asegurar-
se por ortopantomograffa de que
La pérdida prematura de un dien- te deciduo, si se deja EM:>Iucionar sin está presente el sucesor permanen-
te deciduo puede causar; en gene- intervenir, es la pérdida de la longi- te. Si hubiese una agenesia del su-
ral, un problema potencial en la ali- tud de arcada, con el compromiso cesor, debe decidirse si el espacio
neación de la arcada dentaria. de la erupción de los dientes per- se mantendrá hasta colocar un sus-
En este artfculo se comentan las manentes y el consecuente desarro- tituto definitivo, una vez que se haya
consecuencias que pueden ocurrir llo de una maloclusión al llegar el estabilizado el desarrollo de la oclu-
tras la pérdida prematura de los di- nir'\o a la dentición definitiva. sión, o bien si se permitirá el cierre
ferentes dientes deciduos, en los dis- El profesional debe prever e inter- del espacio, estando indicado en ta-
tintos momentos del desarrollo de la ceptar estas situaciones; . primero, les casos la consulta con el ortodon-
oclusión, indicando aquellas situacicr mediante el tratamiento conservador cista, ya que si el espacio se cierra,
nes más convenientes para la colcr del diente temporal (obturaciones de generalmente precisará posterior ali-
cación de un mantenedor de espa- las caries proximales, pulpotomfas y neamiento dentario. Los segundos
cio. asf como el tipo más adecuado coronas, si fuesen necesarias), el premolares son los que se hallan
para cada una de estas situaciones. propio diente es el mejor mantene- con más frecuencia ausentes con-
Palabras clave: Mantenedor de dor de espacio. génitamente; en ocasiones el segun-
espacio, Diente deciduo ausente, Sin embargo, no toda pérdida pre- do premolar se forma mucho más
Pérdida de espacio. matura de un diente temporal, se va tarde de lo normal; así, a los 10 ar'\os,
a tratar de forma sistemática colo- una radiografía puede revelar un pre-
ABSTRACT cando un mantenedor de espacio, molar e(l desarrollo donde dos ar'\os
ni éste va a ser siempre de las mis- antes no era visible, estos segundos
The prematura loss af a deciduous
mas características. Es preciso reali- premolares de desarrollo tardío con
tooth can develop a potential prcr
blem in dental arch alignment. zar un estudio de la oclusión del niño frecuencia presentan alteraciones de
In this article consecuences that y escoger el tipo de mantenedor la forma y tamaño.
could happen after prematura loss más conveniente, según la situación
of different deciduous teeth, at diffe- específica que se produzca. 2) Análisis del espacio
rent stages ci occlusion development Antes de la colocación de un man-
tenedor, debe considerarse el gra-
are commented, showing the more
appropriate cases to place a space Consideraciones generales do de discrepancia óseodentaria, en
maintainer and the more suitable
en la colocación de un caso de dentición mixta, mediante
type in each one of these situations. mantenedor de espacio la utilización de tablas de predicción
se determinarán el tamar'\o de los
Key words: Space maintaner; Hay que tener en cuenta los si- dientes permanentes no erupciona-
Missing deciduous tooth, Space loss. guientes factores generales en la de- dos. En general, en discrepancias
cisión de la conveniencia o no de menores de 5 mm debe colocarse
• Prof. Asociado de Odontopediatrfa.
•• Prof. Titular de Odontopediatrfa. la colocación de un mantenedor (1, /un mantenedor, en discrepancias
••• Pro!. Titular de Ortodoncia. 2, 3, 4): mayores es recomendable consu.ltar

'Anales de Odontoestomatologfa · 2-3194 O 59


con un ortodoncista para decidir el Consideraciones locales Otras razones esgrimidas con el
cierre o mantenimiento de ese es- propósito de mantener el espacio en
La pérdida prematura de un dien-
pacio. la zona anterior son: una mala fun-
te temporal puede ser: de la zona
ción masticadora; aunque parece
anterior de la arcada, incisivos o bien
3) Estadía de desarrollo y erupción que los niños que han perdido los
de la zona posterior, caninos y mo-
del diente permanente cuatro incisivos superiores como re-
lares.
Mediante la ortopantomografía y sultado de una caries del biberón,
las radiografías periapicales, se pue- la alimentación no es un problema.
Zona anterior
de ver el grado de desarrollo radicu- La función del habla se afecta
lar. El diente permanente empezará a La causa principal de pérdida pre- cuando la pérdida de los incisivos
erupcionar, cuando la raíz haya com- matura de un incisivo deciduo es el superiores ha ocurrido en edad muy
pletado aproximadamente, la mitad traumatismo, también se ven casos temprana y el niño está empezando
de su proceso de formación. Otro fac- de pérdida de varios incisivos deci- a desarrollar el lenguaje, en espe-
tor radiográfico, relacionado con la duos por el síndrome de la caries cial se alteran los sonidos que se
cronología eruptiva del paciente, aun- del biberón (1, 2). producen al tocar la lengua con la
que menos exacto, es la cantidad de Cuando la pérdida ocurre en eda- zona palatina de los incisivos, los so-
hueso alveolar que se sitúa por enci- des cercanas al tiempo de exfolia- nidos sibilantes, siendo habitual el
ma del diente permanente no erup- ción normal, casi no hay necesidad ceceo en estos niños. Sin embargo,
cionado, por cada milímetro de hue- de considerar su restitución. Sin em- si el niño ya ha adquirido el lengua-
so alveolar que recubre al diente bargo, antes de los 5 años la pérdi- je, no parece que la pérdida de un
permanente, la erupción se retrasa da prematura de estos dientes plan- incisivo sea de especial importancia.
unos 6 meses. Si el hueso se ha des- tea algunos problemas especiales Otra razón para reemplazar los in-
truido por un absceso alveolar, el (1, 2). cisivos deciduos superiores perdidos
diente probablemente erupcionará Entre los incisivos deciduos se ha- es la estética, que puede ser motivo
antes. Cuando se evalúa por radio- llan los espacios interdentarios; la de preocupación de ciertos padres.
grafía la cantidad de hueso que cubre mayoría de autores señalan que en
un diente, recordar que se está usan- el maxilar superior los mantenedo- Caninos deciduos
do una técnica bidimensional para va- res no son necesarios, pues en esta La pérdida prematura de un cani-
lorar un tejido que tiene tres dimensio- zona de la arcada se considera que no deciduo como consecuencia de
nes, por tanto, no se puede obtener no hay desplazamiento de los dien- caries o un traumatismo es más bien
una valoración exacta, tan sólo una tes adyacentes. rara, suele ser debida a una reab-
aproximación. Si todo indica que el En la región anterior mandibular sorción prematura de su raíz, al ha-
diente tardará en erupcionar, está in- en dentición temporal, el manteni- cer erupción el incisivo lateral per- ·
dicado colocar un mantenedor. miento del espacio es más contro- manente como .consecuencia de
vertido. La arcada inferior queda al- una falta de espacio para acomo-
4) El tiempo transcurrido desde la bergada dentro de la arcada dar los incisivos deciduos (1, 5, 6),
pérdida de un diente deciduo superior y tiene más tendencia a co- en los casos de déficit de longitud
Se cree que si ocurre cierre del lapsar cuando se pierde un diente, de arcada.
espacio, éste tiene lugar principal- esto es más probable que ocurra en Ante la pérdida unilateral de un
mente durante los 6 meses tras la los casos en que los incisivos infe- canino inferior, si se deja evolucio-
extracción, por lo que si lo precisa, riores están en contacto proximal, nar, puede dar lugar a una desvia-
el mantenedor se colocará lo más ausencia de los espacios interden- ción de la línea media, los incisivos
pronto posible. tarios (dentición tipo 11 de Baume), tienden a desplazarse lateralmente
Si el diente temporal se ha perdi- por lo tanto es prudente mantener a este espacio, además de inclinar-
do hace ya bastante tiempo y ha dis- el espacio, pero tener en cuenta que se lingualmente (7).
minuido el espacio, puede no ser ne- los incisivos permanentes suelen ini- La pérdida prematura de los ca-
cesario colocarlo o bien podría estar ciar su erupción lingualmente, des- ninos deciduos superiores puede
indicado un recuperador de espa- plazándose hacia delante bajo la in- dejarse pasar bajo un control de se-
cio. La cantidad de espacio perdido fluencia de la lengua, el mantenedor guimiento, ya que en la arcada su-
puede ser insignificante, especial- de espacio puede interferir el pro- perior todavía hay un aumento tar-
mente si los primeros molares per- ceso eruptivo, debiéndose retirar el dío de la distancia intercanina en el
manentes han realizado un oclusión dispositivo a la primera señal de morr'lento de erupción de los cani-
cúspide-fosa, relativamente estable. erupción. nos permanentes (7).

60 O Anales de Odontoestomatología - 2-3/94


Primeros molares deciduos En el momento de la erupción del
El efecto de la pérdida prematura primer molar permanente y justo an-
de los primeros molares deciduos tes de su salida clínica, la pérdida
sobre la oclusión en desarrollo de- del segundo molar temporal permi-
pende, en parte, del estado de de- te que el molar permanente asuma
sarrollo dental en el momento de una posición más mesial, la corona
perderse el diente (4, 7, 8). está aún cubierta por mucosa bucal
Si la pérdida ocurre en la denti- o por una fina capa de hueso, es
ción primaria completa, para algu- en este momento que debe colocar-
nos autores no se requiere mante- se un mantenedor.
nedor de espacio porque las fuerzas Si la pérdida ha ocurrido después
oclusales en dentición primaria no de la erupción del molar permanen-
son muy propensas al desplaza- te, la mengua de espacio que pue-
miento (1 , 2). da llegar a producirse, dependerá
Sin embargo, en determinados ca- en gran medida del tipo de oclusión
sos, puede ocurrir pérdida de espa- entre los primeros molares perma-
cio, principalmente a causa de la mi- nentes (4, 7, 8).
gración distal de los dientes Tener en cuenta que la extrusión
mesiales, también es posible que por del molar antagonista puede blo-
olvido de los padres el niño no ten- quear el desplazamiento a lo largo
ga el mantenedor de espacio en su de la arcada, es preciso destacar
sitio, durante el período crítico, que que el E mandibular tiene un mayor
es, durante e inmediatamente des- diámetro mesiodistal de su corona
pués de la erupción de los primeros que el E del maxilar superior (7).
molares permanentes. El desplazamiento de los prime-
Flg.. 1 - Situación en un caso de neutro-
Se sugiere, por tanto, que se utili- ros molares permanentes· difieren; en oclusión ante la pérdida prematura del
ce un mantenedor, incluso cuando la arcada mandibular será básica- segundo molar declduo mandibular.
la pérdida del primer molar ocurra mente en gresión, en la arcada ma-
durante el estadía de dentición pri- xilar, el molar permanente rotará al-
maria completa (1, 2, 7). rededor de un eje que pasa por la el primer molar permanente, no ten-
Cuando el primer molar temporal raíz palatina y la cúspide mesiopa- drá ninguna oposición para migrar
se pierde en el momento de la erup- latina, cúspide que ocluye con la mesialmente.
ción de los primeros molares per- fosa central del primer molar perma- Ante la pérdida prematura del E
manentes, es crítica la colocación de nente (7). · superior, en oclusión clase 1, el E
un mantenedor, debido a la fuerza Se pueden producir las siguien- mandíbula~ no se extruirá, debido a
eruptiva mesial de los primeros mo- tes situaciones: que aún tiene un antagonista, el D
lares permanentes (7, 9). superior; el primer molar permanente
Si el primer molar temporal se Pérdida del E mandibular del maxilar superior puede por tan-
pierde después de que hayan erup- En neutroclusión hay generalmen- to, migrar mesialmente, rotando so-
cionado los primeros molares per- te un plano terminal recto, en estas bre la raíz palatina (Fig. 2).
manentes, la necesidad de un man- circunstancias puede extruirse el E En Distoclusión también ocurrirá
tenedor dependerá de la estabilidad superior y haciéndolo así, obstruirá migración mesial del primer molar
de la oclusión de los molares per- la migración mesial del molar per- permanente del maxilar superior.
manentes (7). manente mandibular (Fig. 1). La pérdida del E superior e infe-
La relación oclusal entre los mola- rior del mismo lado, casi invariable-
Segundo molar deciduo res permanentes determinan el gra- mente produce migración mesial de
Si un segundo molar deciduo, se do de desplazamiento. Más migra- ambos molares permanentes.
pierde durante la dentición primaria, ción tendrá lugar en casos de plano De las situaciones expuestas, ex-
no hay ninguna evidencia que indi- terminal recto que en aquellos con cepto en la pérdida del segundo
que que sea necesaria la colocación un escalón mesial. · molar temporal inferior con molares
de un mantenedor, a no ser que sea En distoclusión, es posible que no per~anentes en clase 1, en prácti-
para prevenir la extrusión del diente se extruya el E porque éste aún oclu- camente todas las demás se va a
opuesto. ye con el O mandibular, con lo que producir en mayor o menor medi-

62 O Anales de Odontoestomatología -);!-3194


desviación de la línea media, pue- Ante la pérdida prematura de un
de considerarse la colocación de un primer molar temporal, se recomien-
mantenedor de espacio, tipo banda da prácticamente en todos los ca-
y asa (1, 5), que deberá modificarse sos un mantenedor fijo unilateral,
cuando el incisivo lateral permanen- siendo los más frecuentes del tipo
te erupcione, porque necesitará más banda y asa, incluso si la pérdida
espacio que su antecesor deciduo del primer molar deciduo se realiza
y el mantenedor podría interferir. cuando los molares permanentes es-
Si la pérdida del canino temporal tán ya erupcionados y presentan una
es consecuencia de una reabsorción intercuspidación en clase 1, que es
prematura de su raíz debido a una considerada estable, ya que es po-
discrepancia óseodentaria, que sue- sible observar ligero cierre del es-
le ser la causa más frecuente, es pre- pacio por desplazamiento del sec-
ciso consultar con el ortodoncista, en tor anterior (7).
caso de que la línea media no esté Ante la pérdida prematura de un
desviada o la desviación sea menor segundo molar temporal, antes de
de 2 mm está indicado colocar un la erupción del primer molar perma-
arco lingual con un gancho en J por nente, es preciso observar por una
distal del incisivo adyacente del es- radiografía el estadía de erupción de
pacio edéntulo (5}, para evitar su los molares permanentes, si éstos
desplazamiento; en los casos en que son intraóseos, no es preciso colo-
ya haya una desviación franca de la car nada, puesto que no se despla-
línea media, mayor de 2 mm, esta- zarán los dientes contiguos (4).
ría indicado la extracción del canino Cuando los molares permanentes
contralateral para corregirla y la co- sean extraóseos subgingivales, se
·locación de un arco li.ngual para puede utilizar un mantenedor intra-
mantener el espacio (1, 5). gingival del tipo corona y escalón
Flg. 2 - Situación en un caso de neutro- La pérdida bilateral de los cani- distal (1, 2), pero hay ciertas limita-
oclusión ante la pérdida prematura del
segundo molar deciduo superior. nos deciduos, se suele caracterizar ciones respecto al uso de los dispo-
por prese~tar una línea media cen- sitivos intragingivales, así están con-
trada, si no hay discrepancia óseo- traindicados: en la mala higiene
da, migración mesial de los prime- dentaria o ésta es ligera, es acon- bucal del niño, ya que favorece las
ros molares permanentes, por lo que sejable colocar un arco lingual o infecciones locales, pudiendo afec-
está indicado colocar un mantene- una placa removible; si la discrepan- tar al folículo del germen del molar
dor de espacio. cia óseodentaria es importante, pre- permanente; en ciertos estados pa-
cisa de un estudio ortodóncico (4) tológicos, (liños susceptibles de en-
Discusión (Fig. 3). docarditis bacteriana subaguda, dis-
Ante la pérdida de un incisivo de-
ciduo no es preciso, en principio, ha-
cer nada, tan sólo observar periódi-
camente el caso, otras opciones son
la colocación de un mantenedor de
espacio removible o en niños peque-
ños poco colaboradores, se puede
colocar un mantenedor anterior fijo Fig. 3 - Arco
básicamente por razones estéticas, lingual en un
caso de
estos niños pueden desarrollar un ausencia
hábito de lengua que puede corre- bilateral de
girse añadiendo al mantenedor una caninos
deciduos, que
rejilla lingual (4). · es preciso
La pérdida prematura de un cani- modificar por
producir roce
no deciduo debido a caries o trau- en el suelo de
matismo es raro, debe evitarse la la boca.

Anales de Odontoestomatología - 2-3/94 D 63


crasias sanguíneas, diabetes (1, 2). gual, debido a que los incisivos per- la extracción del canino contralate-
Mendoza y Solano (4) recomien- manentes erupcionan por lingual de ral y la colocación de un mantene-
dan el uso, en estos casos de los sus predecesores deciduos, pudien- dor fijo bilateral.
mantenedores propioc'eptivos, que do interferir el arco lingual, en su En la pérdida de un primer molar
actúan estableciendo una presión erupción; una vez erupcionados los deciduo, se recomienda en prácti-
sobre el ligamento periodontal del incisivos permanentes, puede colo- camente todos los casos la coloca-
germen del primer molar permanen- carse un arco lingual o un removi- ción de un mantenedor, al igual que
te, que activa los receptores propio- ble inferior. ante la pérdida prematura de un se-
ceptivos de este ligamento y sirve Ante la pérdida bilateral de los se- gundo molar deciduo, una excep-
de guía en la erupción del molar per- gundos molares temporales, si ocu- ción puede ser la ausencia del se-
manente. · rre en dentición primaria con los gundo molar deciduo inferior,
Cuando la pérdida prematura del primeros molares permanentes in- estando los molares permanentes en
.segundo molar deciduo ha alcanza- traóseos, sólo hay que observar, si oclusión clase 1que simplemente re-
do la intercuspida.ción, se recomien- éstos son ya extraóseos subgingiva- queriría un control periódico.
da, en todos lo~f casos, un mante- les se pueden utilizar los mantene-
nedor fijo unilateral tipo banda y asa dores intragingivales o propiocepti-
(1, 2, 3, 4); si los primeros molares vos, en caso de que los molares Bibliografía
permanentes están ya en oclusión, permanentes estén ya en intercuspi-
su colocación dependerá de la lo- dación se puede usar una barra lin- 1. MC DONA'LD, R.E., AVERY D.R.:
gual o una placa removible. Odontología pediátrica y del adoles-
calización del segundo molar deci-
cente. Ed. Panamericana. Buenos
duo si es superior o inferior y del Aires, pp 663-697, 1990.
tipo de oclusión existente entre es- Conclusiones 2. PINKHAM J.R.: Pediatric Dentistry.
tos molares; así, con los molares per- Ante la colocación de un mante- W. B. Saunders Co. Philadelphia, pp
manentes en clase 1, ante la pérdi· nedor de espacio hay que tener en 293-300, 1988.
3. SNAWDER K.O. : Manual de Odon-
da del segundo molar temporal cuenta varias consideraciones: . topediatría clínica. Ed. Labor. Barce-
inferior, puede estar indicado el con- lona, pp 244-278, 1982.
trol del espacio, sin necesidad de co- De orden general: 4. MENDOZA MENDOZA A., SOLANO
locar un mantenedor; ahora bien, si Presencia o ausencia del sucesor REINA E.: Manejo del espacio l. Ba-
el molar deciduo perdido es el su- permanente, análisis del espacio, es- ses. Odontología Ped, 1: 32-36, 1991.
5. PROFFIT W.R.: Contemporary ortho-
perior, es preciso colocar un 111ante- tadía ·de desarrollo y erupción del dontics. Year Book. Mosby Co. New
nedor de espacio tipo banda y asa. diente permanente, el tiempo trans- York, pp 376-380, 1993.
En las oclusiones clases 11 o 111, currido desde la pérdida del diente 6. GRABER T.M. : Ortodoncia. Teoría y
la posibilidad de pérdida de espa- deciduo. Práctica. Ed. lnteramericana. Méxi-
co, pp 592-630, 1987.
cio es importante; está indicado la 7. VAN DER LINDEN F.: Ed. Quintes-
corrección ortodóncica o en su de- De orden local: sence. Chicago, pp 195-205, 1990.
fecto la colocación de un mantene- La razón para la colocación de un 8. HOFFDING J., KISLING E.: Prema-
dor de espacio (7). mantenedor de espacio en la pérdi- ture loss of primary teeth l. The spe-
En las situaciones que hay pérdi- da prematura de un incisivo deciduo cific effects on occlusion and space
in the permanent dentition. J Dent
da bilateral de primeros molares de- suele ser estética. Child, 45: 284-287, 1978.
ciduos, si ocurre en dentición prima- Ante la pérdida prematura de un 9. NORTHWAY W.M. , WAIN RIGHT F.L.;
ria, se recomienda un mantenedor canino deciduo es preciso evitar des- DEMIRJIAN A.: Effects of prematu-
tipo banda y asa por hemiarcada (2, viaciones de la línea media, pudien- re loss of deciduous molares. Angle
Orthod, 54: 295-329, 1984.
5), no estando indicado un arco lin- do estar indicado en algunos casos

64 O Anales de Odontoestomatologfa - 2-3/94

También podría gustarte