Está en la página 1de 63

REA

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
INTRODUCCIÓN

El Proyecto Hidroeléctrico “EL Cajón” con 750 MW de


capacidad instalada incluye una presa de enrocamiento
con cara de concreto de 188 m de altura.

La presa “El Cajón” terminada en el año 2006 es más


alta que su predecesora la presa “Aguamilpa” de 185
m de altura, que en esa época era la presa de
enrocamiento con cara de concreto más alta en
operación.

El Proyecto Hidroeléctrico “El Cajón” inició su


construcción en marzo del 2003 y el desvío del Río se
llevó a cabo de manera exitosa en marzo del 2004.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
INTRODUCCIÓN

El programa general de construcción indicaba el


llenado del embalse para el mes de julio de 2006,
mismo que se llevó a cabo en la fecha programada.

El Proyecto es operado por la Comisión Federal de


Electricidad (CFE).

La construcción se llevó a cabo mediante la modalidad


de contratación Engineering Procurement and
Construction (EPC) por un consorcio multinacional bajo
el liderazgo de la empresa Ingenieros Civiles Asociados
(ICA) de México.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
LOCALIZACIÓN

U.S.A.

EL CAJÓN CFRD
MEXICO D.F.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Arreglo del Proyecto

FLUJO
EL.227

EL.223 TÚNELES DE
DESVÍO
8
. 26
EL

ATAGUÍA
AGUAS ARRIBA EL.396

EL.235
PRESA
ATAGUÍA
AGUAS ABAJO
OBRA DE
TOMA CASA DE
EL.322 MÁQUINAS

EL.367
VERTEDOR

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Complejo hidroeléctrico subterráneo

5
2 FLUJO

4
1. TÚNEL DE ACCESO

2. CASA DE MÁQUINAS
6
3. GALERÍA DE OSCILACIÓN

4. TÚNEL DE DESFOGUE

FLUJO
5. TUBERÍAS A PRESIÓN

1 6. TÚNELES DE ACCESO
TEMPORALES

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
ZONIFICACIÓN DE LA PRESA

El diseño de la presa “El Cajón” sigue la práctica


internacional para presas modernas de gran altura de
enrocamiento con cara de concreto.

La sección transversal de la presa se muestra en las


Figuras 1 y 2.

El cuerpo principal del enrocamiento, zonas 3B, T y 3C


consisten de material obtenido de las excavaciones par
las estructuras y de una cantera.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
ZONIFICACIÓN DE LA PRESA

La cara de aguas abajo, zona 4, también es obtenida


de las mismas fuentes.

Las zonas 2 y 2F son materiales semi-impermeables


obtenidos de las excavaciones de las estructuras y de
extracciones aluviales del Río y procesados.

Los requerimientos de colocación y compactación se


detallan en la Tabla 1.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zonificación de la presa-sección transversal

Figura 1

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zonificación de la zona de aguas arriba-Detalle

Figura 2

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Requerimientos de colocación y compactación

Tabla1.-Requerimientos de colocación y
compactación
Capa No. de
Zona Tipo de compactador
(m) pasadas
1B 0.3 Compactado con tractor NA
10.6 Ton Rodillo vibratorio /
2F 0.3 placa de 10 Ton NPK
6

2 0.3 10.6 Ton Rodillo vibratorio 8


3A 0.3 10.6 Ton Rodillo vibratorio 8
3B 0.8 12.2 Ton Rodillo vibratorio 6
T 1 12.2 Ton Rodillo vibratorio 6
3C 1.4 12.2 Ton Rodillo vibratorio 6
3H 0.4 Compactado con tractor NA
Colocado con
4 NA retroexcavadora
NA

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCEPCIÓN DE LA ZONA DE AGUAS ARRIBA

Material de zona 2
En el Proyecto “El Cajón” el material de zona 2
colocado directamente bajo la cara de concreto tiene
un promedio de por lo menos 40% más fino que la
malla 4 (Figura 3 y Tabla 2).

Las especificaciones técnicas requieren una


permeabilidad de k= 1 x 10-3 cm/seg, misma que se
obtuvo sin ningún problema.

Para la zona de aguas arriba, las especificaciones


técnicas requerían el uso de bordillo de concreto
extrusado.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCEPCIÓN DE LA ZONA DE AGUAS ARRIBA

Material de zona 2

En la Presa El Cajón, una hora y media después que el


concreto había sido extrusado, los materiales de la
zona de aguas arriba eran colocados contra el bordillo.
(Figuras 4-6.)

La mezcla para concreto extrusado se definió como


sigue:
Cemento 71 Kg/ m³
Grava (19 mm – No. 4) 896 kg/ m³
Arena 1,203 kg/ m³
Agua 96 litros/ m³

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zona 2 Granulometría

MATERIAL ZONE 2
100

90

80

70
% PASSING

60

50 MIN

40 MAX

30

20

10

0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
PARTICLE SIZE,mm

Figura 3

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zona 2-Granulometría

Tabla 2.- Zona 2 Granulometría


Tamaño de Límites
Tamaño
partícula
(pulgadas) min max
(mm)
3 76.20 100
1½ 38.10 79 100
1¼ 31.75 75 94
0.75 19.05 64 78
0.38 9.53 51 64
4 4.75 40 53
10 2.00 30 41
20 0.85 22 31
40 0.43 16 24
60 0.25 13 20
100 0.15 10 16
200 0.07 6 12

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Bordillo extrusado

Figura 4
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material “2” utilizando
esparcidor mecánico.

Figura 5
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Compactación de material zona 2

Figura 6
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCEPCIÓN DE LA ZONA DE AGUAS ARRIBA

Material zona 3A
Juega el papel de material de transición entre los
filtros de la zona 2 y el enrocamiento 3B.

El diseño de esta franja de material de 4 m de ancho


que se coloca directamente atrás del material 2, se
definió con un promedio de por lo menos el 33% más
fino que la malla 4. (Figuras 7 y Tabla 3).

El material de la zona 2 cuya distribución se mostró en


la Figura 3 es internamente estable y mientras esté
soportado por el material 3A no hay posibilidad de
erosión.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCEPCIÓN DE LA ZONA DE AGUAS ARRIBA

Material zona 3A

La segregación de partículas de grava en la forma de


bolsas sin arena en los vacíos fue confiablemente
eliminada con esfuerzos moderados y razonables
durante la construcción.

Después de algunas pruebas de campo, métodos


convencionales de colocación se implementaron

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zona 3A-Granulometría

MATERIAL ZONE 3A
100

90

80

70

60
% PASSING

50 MIN

40 MAX

30

20

10

0
1000.00 100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
PARTICLE SIZE, mm

Figura 7
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Zona 3A Granulometría
Tabla 3. Zona 3A Granulometría
Tamaño Tamaño de Límites
(pulgadas) partícula (mm) min max
9 228.60 100
6 152.40 91
3 76.20 76 100
1½ 38.10 64 86
1 25.40 57 76
0.75 19.05 53 70
0.38 9.53 43 57
4 4.75 33 46
10 2.00 23 35
20 0.85 14 25
40 0.43 7 19
60 0.25 2 14
100 0.15 10
200 0.08 5

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Estrategia de construcción de la zona aguas arriba

La zona de aguas arriba era la ruta crítica de la presa y la


estrategia de construcción se definió de la siguiente manera:

El acceso a la zona de aguas arriba está disponible en


cualquier momento a través de rampas en el cuerpo de la
cortina.
Los materiales procesados de la zona 2, 3A y 2F deben estar
liberados previamente a su colocación por las áreas de control
de calidad.
La bordillera debe de ir por delante del esparcidor mecánico a
una distancia conveniente.
La compactación debe iniciar una vez que el esparcidor
mecánico recorra la mitad del tramo en construcción.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 2

La máquina bordillera se alinea topográficamente.

La máquina bordillera viaja de un estribo hacia el otro


extrusando el bordillo de concreto pobre con las
dimensiones especificadas de 0.3 m de altura y talud
de 1.4:1.

La bordillera modelo IMB 900-G CT importada de


Brasil, da un rendimiento de 50 a 60 m lineales de
bordillo por hora.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 2

El material 2 se coloca una hora y media después de


que el bordillo ha sido extrusado.

Las primeras capas de material 2 fueron colocadas


usando métodos convencionales, i.e. descargando
directamente el material desde los camiones y
esparciéndolo utilizando motoniveladoras, pero la
producción era muy lenta y entonces se decidió colocar
el material usando el esparcidor mecánico DEMAG DF
140 CS similar al que se usa en pavimentación de
carreteras.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 2

El esparcidor DEMAG mejoró notablemente la calidad


del material colocado reduciendo la segregación e
incrementando la producción; constituye un paso hacia
adelante en la nueva tecnología para la construcción
de presas de este tipo.

El material 2 es compactado hasta alcanzar una


relación de vacíos de 0.22 y un peso volumétrico de
2,334 kg/cm³.

La compactación se alcanzó con 6 pasadas del rodillo


vibratorio.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 2

El acarreo se llevó a cabo con una flotilla de camiones


de volteo articulados Terex TA 30.

Trabajo en la siguiente capa puede empezar. (Figura


8).

Un promedio de 2.4 capas por día o 1,300 m³ de


material de filtro se colocaron con las cuadrillas de
trabajo trabajando 20 horas efectivas por día.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 2

Figura 8
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 2

Figura 9
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 3A

El material de la zona 2 debe de estar colocado


previamente.

También el material de la zona 3B.

Las capas de material 3A se colocaron a todo lo ancho


usando métodos convencionales i.e., los viajes de
material fueron esparcidos usando una motoniveladora
Cat 140. (Figura 10).

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Colocación de Material 3A

Después de la primera pasada de la cuchilla alguna


segregación era evidente en los extremos del material
colocado, pero con algunas pasadas el material
segregado se recogía con la punta de la cuchilla y se
mezclaba con el resto.

La segregación fue controlada de esta manera como se


demostró con las pruebas de campo.

Las pruebas de campo se ejecutaron cada dos capas,


permitiendo checar la segregación del material
colocado.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Zona de Material 3A

El material se compactó hasta alcanzar una relación de


vacíos de 0.28.

La compactación se logró con 6 a 10 pasadas del


rodillo, ya que este material es muy sensible al
contenido de humedad.

El coeficiente de permeabilidad obtenido fue k= 1 x


10-3 cm/seg.

El acarreo de los materiales se hizo con la misma


flotilla de acarreo del material 2.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Métodos de construcción de la zona de aguas arriba

Zona de Material 3A

El trabajo en la siguiente capa puede empezar.

Un promedio de 2.4 capas por día o 960 m³ de


material de transición se colocaron.

El factor que controlaba la producción de la zona de


aguas arriba era el material 3B y en particular el
recorte de la superficies de contacto con el material
3A.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 3A

Figura 10
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 3A

Figura 11
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 3A

Figura 12
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Colocación de material 3A

Figura 13
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Etapas de construcción de la presa

Figura 14

ELEVACIÓN FECHAS PRODUCCIÓN


CANTIDAD DÍAS
ETAPA PROMEDIO
INF. SUP. INICIO FIN COLOCADA (m³) CALEND.
(m³/DÍA)
I RIVERBED 245.00 983,970
I-A 245.00 275.00 904,890
26-May-04 23-Apr-05 332 12,406
I-B RIVERBED 282.00 1,059,756
I-C 275.00 282.00 1,170,138
SUBTOTAL STAGE I 4,118,755
II 282.00 300.00 16-Feb-05 23-Jun-05 1,278,063 127 10,063
III 282.00 332.00 12-May-05 25-Oct-05 1,691,255 166 10,188
IV 300.00 342.00 30-Aug-05 16-Jan-06 1,364,007 139 9,813
V 332.00 382.00 11-Nov-05 24-May-06 1,619,431 194 8,348
VI 382.00 391.70 25-May-06 26-Jul-06 101,280 62 1,634
SUBTOTAL 10,172,790 791 12,861
PARAPETO 391.70 394.50 04-Sep-06 14-Nov-06 12,266 71 173
TOTAL 10,185,056 - -

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Histograma de colocación de materiales

700,000 10,000,000

9,000,000
600,000
8,000,000

ACCUMULATED VOLUME (m³)


500,000 7,000,000
VOLUME (m³)

400,000
Embankment placement rates 6,000,000

5,000,000
300,000
4,000,000

200,000 3,000,000

2,000,000
100,000
1,000,000

0 0

2004 2005 2006

ACCUMULATED VOLUME

Figura 15
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
REA

44

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Etapas de deslizados de la cara de concreto

EL. 392.00

STAGE 4 EL. 380.00

STAGE 3
EL. 340.22
EL. 330.00

STAGE 2

EL. 280.00

STAGE 1

Figura 16
EL. 223.07

LOSAS DE ARRANQUE LOSAS DE LA CARA


ELEVACIÓN CANTIDAD
CANT. DE CONCRETO FECHAS:
(m³) ÁREA TOTAL
ETAPA AREA AREA
(m²)
(m²) (m²)
INF. SUP. DISEÑO REAL INICIO FIN DISEÑO REAL

I RIVERBED 280.00 4,063.26 2,954.62 3,217.50 06-Apr-05 08-Jun-05 21,306.64 14,711.60 15,864.50 25,369.90

II 280.00 330.00 1,103.49 618.14 758.00 18-Oct-05 12-Dec-05 31,335.48 17,083.55 19,134.50 32,438.97

III 330.00 380.00 1,123.33 481.89 560.00 11-Apr-06 16-Jun-06 43,500.50 17,765.23 18,322.50 44,623.83

IV 380.00 392.07 521.48 168.99 213.00 06-Jul-06 18-Aug-06 10,359.31 3,262.73 3,980.50 10,880.79

TOTAL 6,811.56 4,223.64 4,748.50 - - 106,501.93 52,823.11 57,302.00 113,313.49

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Tiempos reales de construcción

ETAPA ELEVACIÓN 2004 2005 2006


PRESA INF. SUP. M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A
1 RIVERBED 245.00
1-A 245.00 275.00
1-B RIVERBED 282.00
1-C 275.00 282.00
2 282.00 300.00
3 282.00 332.00
4 300.00 342.00
5 332.00 382.00
6 382.00 391.70
LOSA DE LA ELEVACIÓN 2004 2005 2006
CARA INF. SUP. M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A
I RIVERBED 280.00
II 280.00 330.00
III 330.00 380.00
IV 380.00 392.07

Figura 17

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Cara de concreto Etapa I

Figura 18
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Cara de concreto Etapa II

Figura 19
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Cara de concreto Etapa III

Figura 20
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Cara de concreto Etapa IV

Figura 21
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
REA

51

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Antes del llenado del embalse, Jun
2006

Figura 23
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Curvas de igual asentamiento al final
de la construcción (13 Jul 2006)

400

Curvas en cm

I-3
350
Elevaciones, m

O
RET
C
300 CON
A DE 85 I-4
R
CA 75
65
55
45
250 35
MATERIAL 3B 25 MATERIAL T MATERIAL 3C
15
5

200

sta 0-250 0-200 0-150 0-100 0-050 0+000 0+050 0+100 0+150 0+200 0+250

Figura 22
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Llenado del embalse, Ago 2006

Figura 25
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Curvas de igual asentamiento con el nivel
del embalse al 50% (10 Agosto, 2006).

ELEV. 397.50
400
Curvas en cm
I-3
O
350 RET
C
Elevaciones, m

CON
DE
RA 2,0
CA I-4
Nivel del embalse 304,00 m 1,5
300 C-12

1,0
1,0
0,5
1,5 1,0
3,0 C-14

250
MATERIAL 3B MATERIAL T MATERIAL 3C
2,0

200

sta 0-250 0-200 0-150 0-100 0-050 0+000 0+050 0+100 0+150 0+200 0+250

Figura 24
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Llenado del embalse, Ene 2007

Figura 27
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
Curvas de igual asentamiento con el nivel
del embalse al 95% (18 Ene, 2007).

ELEV. 397.50
Curvas en cm
400
Nivel del embalse 382,20 m

I-3

EJE CORTINA
350
Elevaciones, m

O
RET 18
NC
300 CO I-4
DE22
ARA 14
C

10,0
250 6
MATERIAL 3B MATERIAL T MATERIAL 3C
2

200

sta 0-250 0-200 0-150 0-100 0-050 0+000 0+050 0+100 0+150 0+200 0+250

Figura 26
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCLUSIONES

La Presa “El Cajón” tuvo un programa de


construcción muy apretado.

Impuesto por el contrato tipo EPC, fue


necesario establecer métodos rápidos de
construcción para asegurar el cumplimiento del
programa de construcción.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCLUSIONES

Se tomaron decisiones clave en la obra con


objeto de ajustarse a las condiciones del sitio y
con objeto de ajustar las propiedades
requeridas de los materiales, tales como:

Coeficiente de permeabilidad
Relación de vacíos.
Contenido de humedad de los materiales de
filtro.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCLUSIONES

Una vez más, se confirmó que las propiedades


de los materiales y los parámetros de
laboratorio definidos bajo condiciones
controladas durante la etapa de factibilidad……..

Deben ser ajustadas durante la fase de


construcción cuando la operación a gran escala
tiene lugar.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
CONCLUSIONES

Una consideración clave fue la selección


cuidadosa del equipo de construcción adecuado:

Máquina bordillera.
Esparcidor mecánico DEMAG DF 140 CS

La presa El Cajón representa la más rápida


operación de construcción pesada lograda en
México para una presa de gran tamaño.

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008
REA

63

3ª REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 24 DE JULIO DE 2008

También podría gustarte