Está en la página 1de 20

Profesionales psicosociales y reintegradores.

Un acercamiento a la comprensión
de los alcances de su rol en el proceso de reintegración social y económica de los
excombatientes.
Por Lucy González
Resumen
La presente investigación busca comprender la importancia que tienen los
profesionales psicosociales y reintegradores en el proceso de reintegración de los
excombatientes en Colombia. Para lo anterior se realizaron grupos focales en 6
diferentes oficinas regionales de la ARN (Agencia para la Reincorporación y la
Normalización) para un total de 49 PPR (Personas en Proceso de Reintegración).
Adicionalmente se realizó un ejercicio de revisión documental en el cual se
identificaron las principales corrientes y enfoques alrededor de las categorías
planteadas, a saber: expectativas de las PPR frente al proceso de reintegración,
problemáticas de las PPR en el proceso de reintegración, rol de los profesionales
psicosociales y reintegradores y responsabilidades del Estado. Los resultados
muestran que, en términos generales, las PPR se encuentran satisfechas con la
gestión realizada por la ARN; sin embargo, en relación a aspectos más puntuales
como la articulación entre el aspecto educativo y el laboral aún persisten
problemáticas que deben ser resueltas de manera oportuna.

Palabras clave

PPR, ARN, reintegración, profesional psicosocial, acompañamiento


Introducción

Puede decirse que el Estado colombiano posee una amplia experiencia en relación
a procesos DDR (Desarme, Desmovilización y Reintegración) pues, en las últimas
décadas, son múltiples los ejemplos y, desde el 2006, el país sigue la ruta de
recomendaciones y variables de los Estándares Integrados de Desarme,
Desmovilización y Reintegración (IDDRS, por su siglas en inglés) que le han valido
un reconocimiento internacional en el campo (Herrera & González, 2013). Sin
embargo, es preciso aclarar que la política de DDR de Colombia difiere, en gran
medida, de los modelos implementados por organismos internacionales como la
ONU, por tres motivos fundamentales:

i) La existencia de autonomía institucional, administrativa y financiera.

ii) La puesta en marcha del proceso de DDR durante el conflicto.

iii) El diseño de un proceso de reintegración con un enfoque que pretende


potenciar las capacidades del individuo para superar su vulnerabilidad
(ARN, 2019).

Dichos elementos configuran una estrategia DDR particular que se corresponde con
las especificaciones del conflicto armado del país. Si bien, estas transformaciones
generan problemáticas al momento de incorporar guías o lineamientos
internacionales, en la práctica diversifica el proceso y lo convierte en una
experiencia fuertemente consolidada que se reinventa con los años. La ARN ha
presentado una significativa evolución en los últimos 16 años (Figura 1), desde que
en 2003 se le otorgaran algunos servicios tercerizados en los procesos de
reintegración de desmovilizados. En la actualidad, es la principal entidad encargada
del proceso integral de reintegración y reincorporación de los excombatientes y
cuenta con 37 oficinas regionales, 3 oficinas nacionales y su incorporación en la
Política de Reintegración Social y Económica y en 272 Planes de Desarrollo
Municipales y 29 Planes de Desarrollo Departamentales.
Figura 1. Evolución de la ARN 2003-2016.

Nota. Tomada de la ARN (2018)

Así como la ARN, la ruta de reintegración se ha transformado con los años. En la


actualidad, los excombatientes culminan su proceso de desmovilización y deben
presentarse de manera obligatoria en las oficinas de la ARN regionales en donde
comienza la Ruta y pasan a llamarse Personas en Proceso de Reintegración (PPR)
(Arias, 2016). Dentro de esta ruta se identifican tres sub-procesos:

 La reintegración regular: que contempla el abordaje integral de la


persona en proceso de reintegración y su familia a través de ocho
dimensiones (personal, familiar, salud, educativa, productiva, seguridad,
ciudadana y hábitat), que inciden en el desarrollo y fortalecimiento de
capacidades, conducentes al ejercicio autónomo de la ciudadanía en el
marco de la legalidad.
 La reintegración especial: que promueve la reintegración de las personas
postuladas a la Ley 975 de 2005, una vez recobren su libertad efectiva,
mediante el acceso a los beneficios de acompañamiento psicosocial,
formación académica y formación para el trabajo, promoviendo
habilidades que les permitan ser sostenibles en la legalidad y cumplir con
los compromisos adquiridos con las víctimas en materia de reparación
simbólica.
 La reincorporación: que abarca el proceso integral y sostenible,
excepcional y transitorio, que considera los intereses de la comunidad de
las Farc-Ep en proceso de reincorporación, sus integrantes y sus familias,
orientado al fortalecimiento del tejido social en los territorios, a la
convivencia y la reconciliación entre quienes los habitan. Asimismo, al
despliegue y el desarrollo de la actividad productiva y de la democracia
local (ARN, 2018).

No obstante, aunque el proceso y la experiencia han permitido importantes avances,


las disposiciones y direccionamientos que desde la ARN se han desarrollado están
lejos de ser un producto terminado, pues aún persisten problemáticas en relación al
proceso de reintegración, los enfoques de reintegración y la estructura
administrativa configurada para la misma. Uno de los elementos que menor
desarrollo evidencian en estos años desde la institucionalidad es la labor que
desempeñan los profesionales reintegradores y psicosociales, a quienes le son
asignados un número de PPR con la finalidad de diseñar una ruta específica para
cada uno de ellos y hacer seguimiento a los diferentes aspectos evaluados.

Los profesionales juegan un papel fundamental, pues son las personas que mayor
acercamiento tienen las PPR y con quienes establecen vínculos más fuertes, es
decir, son la cara de la ARN en las regiones y son a ellos a quienes las PPR dirigen
sus inquietudes y necesidades. Sin embargo, a pesar de su importancia, existe un
vacío teórico y epistemológico en relación a la discusión por el papel de los
profesionales psicosociales y los reintegradores en el proceso. Lo anterior se
entiende en la medida que se trata de cargos relativamente recientes que han
experimentado constantes cambios, y también por el poco interés que se ha
manifestado en la salud mental y la individualidad de los participantes (De la
Espriella & Falla, 2009). Lo anterior, no solamente afecta el espacio particular de las
PPR, en general se evidencia que en el país la salud mental es un derecho que aún
no posee un marco normativo ni jurídico sólido (Rojas, Castaño, & Restrepo, 2018).

En la actualidad, el profesional reintegrador es asumido como un ejecutor y, en esta


medida, las PPR se entienden como estadísticas que ratifican los objetivos
propuestos. Dichas estadísticas no otorgan mayor información sobre el proceso de
base. Este enfoque ha opacado el verdadero impacto que el acompañamiento,
orientación y capacitación de los profesionales ha tenido en los beneficiarios del
proceso de reintegración y, por tanto, se hace necesario analizar, con información
de primera mano (esto es la voz de las PPR) cuáles han sido los logros y las
falencias que en este sentido aparecen.

Partiendo de lo anterior, la pregunta de investigación que guía el presente


documento es: ¿Cuáles son los alcances que ha tenido el rol del profesional
psicosocial o reintegrador en el proceso de reintegración social y económica de
excombatientes? para lo cual, se plateó como objetivo general “Analizar el alcance
del rol de los profesionales psicosociales y reintegradores en el proceso de
reintegración sociales y económica de excombatientes y su intervención profesional
desde los componentes de fundamentación, intencionalidades y metodologías”.

Metodología

La presente investigación posee una metodología de tipo cualitativa la cual según


Hernández, Fernández y Baptista (2014) “se fundamenta en una perspectiva
interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres
vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va
captando activamente)”. (p. 9) Para el caso particular de la presente investigación,
se busca dar cuenta de las percepciones de las PPR del programa, frente a la labor
de la Agencia y de los profesionales. Así mismo, se trata de un enfoque descriptivo
el cual “busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que
se someta a un análisis” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, p. 92).
Se emplearon dos tipos de instrumentos en la presente investigación: la revisión
literaria y los grupos focales. En la primera, se exploraron documentos que
abarcaran la problemática relacionada al rol de los profesional psicosociales y
reintegradores en el proceso de reintegración social y económica de
excombatientes, y en el segundo, se abordaron PPR que estuvieran activas en los
diferentes GT (Grupos Territoriales). La revisión literaria se realizó por medio de una
matriz de análisis en la cual se consignaron 50 fuentes consultadas, con sus
respectivas posturas, frente a las categorías propuestas. Así mismo, el proceso de
selección de la muestra para los grupos focales fue no probabilística a conveniencia,
pues la autora del presente documento tiene relación directa con las oficinas
regionales de la ARN. En total se abordaron 49 PPR distribuidos de la siguiente
manera:

Tabla 1. Muestra seleccionada para los grupos focales.

Regional ARN Fecha de realización del grupo focal Participantes


Antioquia-Chocó 03 de agosto de 2018 6 PPR y 4 culminados
8 PPR
Eje Cafetero 19 de agosto de 2018
Caquetá 25 de septiembre de 2018 7 PPR y 2 culminados
Valle del Cauca 28 de agosto de 2018 9 PPR
Casanare 14 de septiembre de 2018 4 PPR
Cesar 15 de agosto de 2018 9 PPR
Nota. Elaboración propia.

Se establecieron cuatro categorías de análisis, las cuales se emplearon tanto para


el diseño de los instrumentos, como para el posterior análisis de la información
suministrada por estos, dichas categorías son:

1. Expectativas frente al proceso: Esta categoría busca analizar las


principales dimensiones de las expectativas generadas por las personas
que se encuentran en un proceso de integración, tanto económicas
(vinculación laboral, proyectos productivos) como sociales (adaptación a
la sociedad, aceptación, socialización, deseo de conformar una familia o
recuperarla) y personales, (proyecto de vida, formación profesional).
2. Problemáticas en el proceso: Esta segunda categoría busca
comprender cuáles son las principales problemáticas asociadas al
proceso de reintegración, en función de ofrecer un marco de referencia
para la siguiente categoría relacionada a los roles de los profesionales
reintegradores. Algunas dimensiones que guían el análisis de esta
categoría son los problemas relacionados a la adaptabilidad, la
socialización, la estabilidad, aspectos jurídicos y entorno familiar
3. Papel de los profesionales: Esta categoría busca comprender los
diferentes roles, responsabilidades y acciones de los profesionales
reintegradores en las áreas de acompañamiento, orientación,
preparación psicológica y estrategias de adaptación.
4. Responsabilidades del Estado: Esta categoría busca caracterizar las
responsabilidades que posee el estado, por medio de las oficinas
regionales de ARN, en función del proceso de reintegración. Dichas
responsabilidades pueden ser de corte social, económico o psicológico.

Resultados y discusión

En este apartado se exponen los principales hallazgos obtenidos de los datos


arrojados por los instrumentos aplicados. Estos se encuentran discriminados en
función de las categorías propuestas anteriormente

Expectativas frente al proceso

La principal de las expectativas evidenciada en los instrumentos de análisis fue la


económica, dentro de la cual resalta lo relacionado a los proyectos productivos y la
vinculación laboral. Para la mayoría de los participantes de los grupos focales, el
trabajo es el mejor integrador y perciben el beneficio de inserción económica como
un mecanismo de apalancamiento y una forma para continuar sus vidas de forma
legal. Es decir que, la perspectiva económica, juega un papel doble: Por un lado,
cumple con los requisitos de empleabilidad que los objetivos institucionales
requieren, ocupando a la población desmovilizada y disminuyendo las posibilidades
de reincidencia mientras, por otra parte, otorga a las PPR objetivos propios que
pueden desarrollar en el marco de sus capacidades individuales.

En orden de importancia, la siguiente expectativa que tuvo mayor concurrencia entre


los participantes fue la de orden familiar. Según los participantes, la familia es un
elemento fundamental en el proceso de reintegración desde el momento del
reencuentro hasta el nacimiento de sus propios hijos, hecho que se convierte, en la
mayoría, de los casos en la principal motivación para continuar en el proceso de
reintegración.

Finalmente, una tercera expectativa que marcó las respuestas de los participantes
fue el aspecto educativo. Del mismo modo que en el aspecto productivo, los
participantes manifiestan que, una de las principales razones por las que iniciaron
en el proceso de reintegración, fue la motivación que la Agencia fomento en relación
a la formación educativa. Dicha expectativa, está articulada con la laboral, y se
configuran como la base del trabajo de los profesionales reintegradores, de manera
que, es preciso, estructurar rutas de acción que partan de estas problemáticas
urgentes para después solucionar las secundarias.

A su vez, se destaca la poca mención a otras labores de los profesionales, como el


aspecto de salud y de acompañamiento psicológico, o la asesoría en temáticas
relacionadas a problemas jurídicos y legales. Sin embargo, se comprende que, la
inmediatez de sus necesidades configura en ellos modelos delimitados, por lo que
es labor de los profesionales aportar en la superación de esas barreras que no dejan
ver las demás áreas de atención que también son indispensables, como la salud
mental.

La revisión literaria también dio cuenta de un énfasis en el aspecto económico. La


mayor parte de las investigaciones giraron en torno a las expectativas laborales de
los integrados y a la necesidad de incluirlos en el mercado laboral colombiano.
Dentro de este aspecto, se evidenció la presencia de alternativas novedosas como
el empleo de los lineamientos del Trabajo Decente de la OIT a las dinámicas de
empleabilidad de las PPR. En ese sentido, la mayor parte de las investigaciones
coinciden en afirmar que, el desarrollo, no se reduce de manera exclusiva a
proyectos productivos, sino que, también, debe incorporar los principios del respeto
por los derechos mínimos, dignos y justos.

Las expectativas de las PPR tienden a ser canalizadas por medio de sus proyectos
de vida y, en este sentido, la revisión bibliográfica dio cuenta de la importancia de
esta metodología para identificar la subjetividad de las PPR a partir de su propia voz
y su experiencia. En ese sentido, un modelo fundamentado en los proyectos de vida,
permite comprender las formas en las cuales las PPR interpretan, reinterpretan y
actúan frente al proceso de reintegración, al mismo tiempo que facilita al profesional
una comprensión más amplia y contextualizada de la situación a la cual debe
enfrentarse, de manera que se constituye como una estrategia potencial que debe
ser fortalecida mediante actividades progresivas.

Dentro de las expectativas evidenciadas en la revisión literaria, se puso en evidencia


que, uno de los principales aspectos, es la reticencia al rearme. Si bien muchas
investigaciones hacen énfasis en este aspecto, todas demostraron que el porcentaje
de rearme es mínimo y está determinado por situaciones particulares y que, por el
contrario, las PPR tienden a rechazar esa posibilidad, pues las motivaciones que
los llevaron a ese punto se configuran precisamente a partir de la negación de la
salida armada. Esto no quiere decir que sea un problema zanjado o resuelto.
Naturalmente, la labor del profesional es hacer un seguimiento constante para
identificar posibles pistas que den cuenta de conductas reincidentes.

Finalmente, es preciso mencionar un aspecto que surgió dentro de la revisión


literaria y, anteriormente, en los grupos focales: la falta de articulación entre las
políticas estatales y las necesidades de los excombatientes. En términos generales,
las PPR sienten frustración o decepción en relación a lo prometido antes de su
desmovilización y lo recibido después. Si bien, reconocen la atención prestada por
la Agencia, se trata de aspectos puntuales desarticulados que se relacionan más
con la labor específica del profesional que con las disposiciones de la entidad.
Por tanto, se requiere una articulación entre ambos aspectos y una visión más
integral.

Problemáticas en el proceso

Una de las principales problemáticas manifestadas por los participantes de los


grupos focales fue respecto a la adaptabilidad pues algunos, especialmente las
PPR-E1, resaltan la dificultad que se les presentó cuando salieron de la cárcel y
tuvieron que enfrentarse a un entorno desconocido; así como la socialización, que
se presenta como una problemática recurrente. No obstante, se presentaron casos
en los cuales los participantes afirmaron que tuvieron el tiempo y la preparación
suficiente, durante su tiempo en la cárcel, para reflexionar sobre su papel en la
sociedad y sobre las dificultades que deberían asumir una vez en libertad. Dichos
casos deben ser revisados y resaltarlos con la finalidad de poner de manifiesto que,
aunque existen dificultades de fondo, es posible identificar potencialidades, y se
trata de un elemento a considerar dentro de la labor de los profesionales.

Sobre la dimensión jurídica algunos participantes hicieron énfasis como una


problemática principal en la medida que retrasó o entorpeció procesos
fundamentales. Así mismo, hicieron énfasis en la estabilidad, como la más
importante de las problemáticas mencionadas por los participantes y, en particular,
la estabilidad económica que se ve afectada por los antecedentes de los
excombatientes. Algunos participantes sostuvieron que la problemática de la
estabilidad económica no solamente afecta al participante del proceso de
reintegración, sino al país en general al potencializar las posibilidades de dichos
actores de reincidir. Sin embargo, es necesario apuntar que la cuestión de la
estabilidad económica no está determinada exclusivamente por el desembolso del

1
Personas en Proceso de Reintegración Especial, de Justicia y Paz – Ley 975 de 2005.
apoyo económico a la reintegración (aporte en dinero) sino, también, por el
desarrollo de los proyectos productivos y los aspectos laborales.

En la revisión literaria, se evidenció una problemática recurrente frente al


incumplimiento de los programas del Estado, lo que se vincula con las posibilidades
del aumento en el índice de reincidencia. Así mismo, fue recurrente el aspecto
económico en el cual influyen elementos como los vacíos en la armonización de los
instrumentos de política pública, la articulación institucional, los procesos de
bancarización, el apoyo económico a la reintegración, la seguridad social, el
desarrollo y ejecución de programas y proyectos productivos sostenibles, los
proyectos productivos individuales y la búsqueda de otras fuentes de recursos para
proyectos de reintegración económica.

Dentro de esta categoría, se encontraron investigaciones que articulan la


problemática con la reintegración, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer
las políticas de empleabilidad y de escuchar la voz de los reincidentes para
comprender cuáles son sus motivaciones y transformar el proceso. Otra de las
problemáticas recurrentes fue que, las diversas voces que alrededor de este tema
se tejen, encuentran que no existe correspondencia entre las disposiciones
estatales y las necesidades de los desmovilizados, por lo que es necesario
replantear el enfoque institucional de manera que, más allá de otorgar resultados
medibles a corto plazo, se pueda articular una red de cooperación que permita
ofrecer un servicio verdaderamente integral a los beneficiarios del proceso de
reintegración.

Así mismo, las problemáticas pueden reflejarse en otros actores como los
empresarios quienes, a pesar de estar comprometidos con los procesos de
reintegración, encuentran obstáculos frente a la cualificación de los trabajadores y
la estabilidad de los mismos, así como problemas de seguridad.

Otro elemento recurrente en la búsqueda por las problemáticas asociadas al


proceso de reintegración fueron las redes sociales y sus diferentes dimensiones,
así como el peso que estas tienen en los individuos en proceso de reintegración.
Dicho análisis puede contribuir a ampliar el campo de acción, pues ya no se trataría
solamente del individuo y su familia, sino de un círculo más amplio que puede traer
consigo información relevante.

Rol de los profesionales

En relación a esta categoría los grupos focales pusieron en evidencia que el proceso
de acompañamiento brindado por los profesionales fue uno de los aspectos
positivos más resaltados en términos de apoyo y confianza, en especial en lo
referente al primer año de su proceso. Asimismo, los participantes perciben un
compromiso importante por parte de los profesionales en términos de apoyo y
resolución de inquietudes. En resumen, se evidencia por parte de las PPR,
complacencia con la atención recibida por parte de los profesionales reintegradores.
Así mismo, el proceso de orientación llevado a cabo por los profesionales ha sido
fundamental en la formación de las PPR.

Es de destacar que, los participantes en varias ocasiones, resaltan la importancia


de los profesionales reintegradores en el proceso de la gestión para el trámite de
los Beneficios de Inserción Económica (BIE) pues, en muchos casos, no los logran
efectuar de una manera correcta. De manera que es importante que, a las PPR, se
les ofrezca un acompañamiento más específico en gestiones necesarias para el
acceso al BIE, debido a la estigmatización que existe hacia esta población. Este rol
de los Profesionales tiene una especial relevancia, en la medida en que, en la
práctica, sí se relaciona en la ampliación del componente de acompañamiento
psicosocial a las personas en el proceso de reintegración. En particular, algunos
participantes manifestaron que, lo más significativo del proceso de reintegración,
son los beneficios de Salud, Psicosocial y Educación, es decir, que valoran
especialmente el trabajo de dichos profesionales. Así mismo, los participantes
destacaron la labor de los profesionales como puente de comunicación. Para ellos,
acudir al profesional reintegrador asignado, es un paso fundamental en cualquier
fase del proceso.

En ese sentido, algunos participantes manifestaron que la ARN debe ajustar sus
mecanismos de asignación de los profesionales reintegradores, como un elemento
negativo, en la medida en que, el hecho de haber tenido varios profesionales en
muy poco tiempo, genera inconformidad porque limita o impide seguir o mantener
un proceso estable.

En la revisión de literatura se identificaron algunos enfoques importantes que vale


la pena mencionar. Una de las disciplinas que mayor número de investigaciones ha
producido sobre el proceso de reintegración es la ciencia política, dentro de la cual,
se han establecidos marcos de referencia sobre el contraste entre las políticas
estatales y las percepciones de los contratistas profesionales que hacen parte de la
institución, quienes en ocasiones consideran que su participación en términos
institucionales posee barreras y limitaciones para la acción. Este elemento es
fundamental porque no solamente limita la participación y el marco de acción de los
profesionales, sino que también puede perjudicar el proceso que llevan a cabo con
las PPR.

Naturalmente, el campo de la psicología social fundamentada en los principios del


trabajo psicosocial, la salud mental y la búsqueda de autonomía de los individuos,
juega un papel primordial en esta discusión. Dentro de la revisión literaria se
encontró que la psicología social se ha centrado en el análisis de los movimientos y
transformaciones en las subjetividades que se producen en el proceso de
reintegración a la vida civil de los excombatientes. Sobre los efectos psicosociales,
fueron varias las investigaciones que se basaron en la influencia de estos desde
diversas perspectivas diferenciadas como el optimismo disposicional y la situación
jurídica. Es de resaltar también otra línea de gran peso y de la cual se encontraron
varias investigaciones: el enfoque de Trabajo Social Familiar, el cual, como se vio,
es relevante para las PPR. Finalmente, vale pena mencionar el enfoque de género
que estuvo presente en la revisión de literatura, pero ausente en los grupos focales.
Responsabilidades del Estado y la ARN

Un elemento fundamental para finalizar este análisis es la percepción que se tiene


sobre las responsabilidades del Estado y de la ARN en el proceso de reintegración.
En términos generales, los participantes del grupo focal tienen una percepción
positiva tanto del Estado como de la entidad, no obstante, manifestaron como queja
la poca correspondencia entre las políticas estatales y los procesos que se llevaban
a cabo en los territorios, pues si bien estos están orientados en los primeros, en la
práctica no se evidencia dicha articulación.

Así mismo, la falta de coherencia entre lo que se propone y la realidad de los


territorios, impacta en la formación académica y el aspecto laboral. Algunos
participantes sostienen que los cursos impartidos por instituciones como el SENA,
por ejemplo, son buenos, pero demasiado largos, imposibilitando realizar trabajos
productivos que son necesarios para la supervivencia. Sobre la inclusión laboral se
encontró que es necesario desarrollar espacios de discusión con los empresarios
de las regiones para fomentar la empleabilidad para los PPR.

Algunos elementos positivos resaltados por las PPR en relación a la Agencia fueron:

 La ayuda en la consecución de trabajo.


 El apoyo en los procesos en salud.
 El mejoramiento de los horarios de atención (ya que se han adecuado
a los horarios de trabajo y estudio de los PPR).
 La adaptación al nuevo entorno.
 La orientación laboral.
 La capacitación para el acceso al servicio de salud.

Ahora bien, se evidencia que las problemáticas manifestadas por los participantes,
en muchos casos, están relacionadas con una dificultad en la comunicación, por lo
que se presenta la oportunidad para fortalecer el rol de los profesionales como
puente de comunicación y como gestor de rutas especializadas que, lejos de seguir
parámetros preestablecidos, pueda evaluar diversos aspectos psicosociales antes
de determinar una hoja de ruta.

En la revisión literaria se encontraron documentos que realizan análisis del proceso


histórico de DDR en el país y, en particular, de la función de la ACR (hoy ARN). Esto
pone en evidencia que, en sus primeros años, los lineamientos y los enfoques
diferían bastante de los actuales, y se presentaban críticas a problemáticas que
en la actualidad ya han sido superadas o se está trabajando en ellas. En ese
sentido, aunque se evidencia una evolución en las políticas estatales y la gestión de
la ARN, se trata de una evolución que debe ser fortalecida con el ejercicio cotidiano,
precisamente, de los profesionales reintegradores.

Dentro de esta categoría se incluyó también al sector empresarial que ha actuado


como aliado del proceso de reintegración pues, aunque son independientes del
Estado, configuran un ente ajeno al proceso que, sin embargo, interviene de manera
constante. En las investigaciones revisadas se pone en evidencia la visión de este
actor frente a la problemática y, se encontró que, si bien, mantiene una disposición
positiva a contribuir con el proceso de reintegración, tiene un margen de maniobra
reducido por la falta de solución de aspectos legales y de capacitación necesarios
para la incorporación de las PPR a empleos en empresas. Un elemento interesante
en este aspecto son las investigaciones que se han realizado sobre las Pymes, las
cuales, a pesar de pertenecer al sector empresarial, compiten en desigualdad de
condiciones. No obstante, lo anterior, ha generado que las Pymes tengan un mayor
acercamiento con las poblaciones y se evidencie una mayor disposición a incorporar
PPR en la planta laboral.

Para finalizar, es preciso mencionar la existencia de un amplio enfoque crítico que


sostiene que el gobierno nacional posee dos discursos, uno enfocado hacia afuera
para llegar a la población y otro enfocado hacia adentro solamente dirigido a las
instituciones y los beneficiarios de las mismas. Este aspecto genera diversas
problemáticas como la falta de coherencia en la información, que dificulta que la
población general se identifique con el desmovilizado, y el excesivo énfasis en
objetivos de tipo militar encaminados a complacer la opinión pública que dejan de
lado los esfuerzos para la adecuada reintegración de los desmovilizados.

Conclusiones

Los profesionales psicosociales y reintegradores tienen la responsabilidad de


asumir los retos por las expectativas de los PPR asignados y de corregir las
problemáticas presentes en relación al proceso, muchas de ellas ocasionadas por
la misma institucionalidad. En ese sentido, siendo los profesionales reintegradores
el eje transversal en esta investigación, vale la pena ampliar la información aquí
suministrada con investigaciones más amplias y diversas.

Sin embargo, la presente investigación evidenció que los profesionales


reintegradores y, en su momento, psicosociales, poseen una gran responsabilidad
en relación al proceso de reintegración, en la medida que se configuran como un
puente de comunicación entre los lineamientos estatales y de la Agencia y las
necesidades particulares de los participantes del proceso. Esto quiere decir que, a
pesar de ser un equipo de contratistas con responsabilidades de acompañamiento
en calidad de funcionarios públicos y se ha delimitado su intervención, los
profesionales reintegradores cuentan con un margen de trabajo que les permite
estructurar rutas específicas fundamentadas en sus observaciones y en los registros
y seguimientos efectuados, durante las jornadas de trabajo con las PPR.

No obstante, dicha responsabilidad no se está llevando a cabo de manera completa


e integral, pues dentro de la información analizada es escasa la evidencia en
relación a todas las dimensiones psicosociales. Algunas de ellas, no son
mencionadas por las PPR e, incluso, son casi inexistentes en la literatura. En ese
sentido, a pesar de los resultados positivos, pareciera que aún no se ha alcanzado
la meta de un acompañamiento integral para las PPR y, es preciso, seguir
trabajando en las demás dimensiones.
Del mismo modo, es preciso apuntar en la necesidad de otorgar mayor autonomía
a los profesionales reintegradores. En ese sentido, la investigación documental
demostró que los lineamientos estrechos tienden a desmejorar los servicios
prestados. Por tal razón, se confirma que, establecer rutas contextualizadas de
acuerdo a los recursos disponibles y las capacidades y habilidades propias de los
profesionales y las PPR, son un paso fundamental en la pertinencia del
acompañamiento que brindan y en la percepción de la atención que prestan.

Así mismo, se abordó la necesidad de mejorar la gestión social que al interior de la


ARN se lidera, haciendo referencia a los cortos periodos de los profesionales. Esta
dinámica entorpece el proceso de las PPR y genera desmotivación en los
profesionales. En ese sentido, es preciso propender por estrategias que disminuyan
la alta rotación de profesionales y los esquemas deficientes de organización, por lo
que se precisa una restructuración en los procesos que incorpore la participación
activa de los profesionales reintegradores en la construcción y puesta en marcha de
los mismos.
Bibliografía

Arias, N. (2016). Culminación del proceso de reintegración en personas


desmovilizadas de grupos armados ilegales: variables socioeconómicas y de
salud asociadas . (Master's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas).

ARN. (2018). La reintegración en Colombia "Una oportunidad lo cambia todo". Portal


de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Antioquia-Chocó. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2017/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20ANTIOQUIA%20CHOCO%202017.pdf#search=evaluaci%C3
%B3n%20dependencia%20antioquia%20choc%C3%B3

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Caquetá 2018. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CAQUETA.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%202018%20caqu
et%C3%A1

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Casanare. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CASANARE.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dependencia
%20casanare

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Cesar. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CESAR.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dependencia%20
cesar

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Eje Cafetero. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20EJE%20CAFETERO.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dep
endencia%20eje%20cafetero

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Valle del Cauca 2018. . Obtenido de
http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20VALLE%20DEL%20CAUCA.pdf#search=evaluaci%C3%B3n
%20arn%20valle%20del%20cauca

ARN. (2019). Evolución del Proceso de Reintegración. Fortaleza Institucional


basada en la experiencia y lecciones aprendidas. Obtenido de
http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-
documentacion/Documentos/Evolución%20del%20Proceso%20de%20Reint
egración%20Fortaleza%20Institucional%20basada%20en%20la%20experie
ncia%20y%20lecciones%20aprendidas.pdf

De la Espriella, R., & Falla, J. (2009). Reflexiones sobre la atención en salud mental
de desmovilizados de grupos armados en Colombia. Revista colombiana de
psiquiatría, 38(2), 230-247.

Hernández, F., Fernández, M., & Baptista, F. (2014). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill.
Herrera, D., & González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a
los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, 77,
273-302.

Rojas, L., Castaño, G., & Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un
análisis crítico. CES Medicina, 32(2), 129-140.

También podría gustarte