Está en la página 1de 25

Universidad del Sinú- Elías Bechara Zainúm

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Educación.


Programa de Derecho II Semestre

AUTOSOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PENITENCIARIO A TRAVÉS DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRODUCCIÓN LABORAL INTRAMUROS
A LOS RECLUSOS.

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRODUCCIÓN LABORAL A LOS


RECLUSOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO COLOMBIANO.

Seminario II

Dilan Colón González.


Jorge Álvarez Peñafiel.
Yessica Cabezas del Toro.
Alaín Mangones.
Leonardo Guerra Ramos

Nombre profesor:
Ruth Cristina García Otero.

Montería, Córdoba.
12/08/2019
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Estado: Anteproyecto de investigación.


Semillero: NO
Tipo de Proyecto: Socio Jurídico
Grado Académico: abogado
Programa Académico: derecho

2. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad plantear una solución a la insostenibilidad

en materia financiera y a la precariedad de las infraestructuras de los centros penitenciarios de

Colombia. El cual se ha convertido en una carga difícil de llevar, por parte del estado colombiano,

llegando a altos índices de hacinamiento y la falta de actividades laborales dentro de las cárceles

hace que los condenados sigan delinquiendo aun estando tras las rejas.

Es pertinente aumentar anualmente los recursos que se requieren para el sostenimiento y atención

de la población recluida en los centros penitenciarios, por otro lado, genera la necesidad de adecuar

las infraestructuras y aumentar la dotación y suministros que se requiere para el buen

funcionamiento de estos. Para dar una posible solución a esta problemática el presente trabajo de

investigación se propone hacer de los centros penitenciarios instituciones autosostenibles mediante

la implementación de proyectos laborales productivos, ya sea en materia de agricultura,

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

piscicultura o la producción y confección de productos comercializables desde el interior de los

establecimientos penitenciarios para generar otra fuente de ingresos distinta a la que provee el

estado y tengan un mejor uso de su tiempo libre y de esta manera se pueda erradicar el ocio y

consigo la delincuencia dentro de las cárceles colombianas.

“El campo penitenciario y carcelario en Colombia ha estado marcado por el abandono de las

políticas estatales, la violencia, la corrupción, el hacinamiento, la inadecuada infraestructura y la

ausencia de programas de resocialización y rehabilitación” (Iturralde, 2011, p. 124). La

insostenibilidad del sistema responde a problemas en el diseño de la política criminal, al déficit

financiero y a la inoperatividad de las actividades de resocialización, así lo advierte el Grupo de

Derecho de Interés Público y la Relatoría de Prisiones de la Universidad de los Andes.

Hay 115.792 personas privadas de libertad (cifras oficiales con corte al 28 de febrero de 2018). Las

tasas de hacinamiento superan el 365 por ciento en algunos centros de detención. La calidad de

atención primaria y el acceso a servicios especializados de salud es deficiente. Falta espacio de

esparcimiento y resocialización. La infraestructura es obsoleta por falta de mantenimiento. Estos

datos ya no sorprenden a casi nadie en Colombia, pero casi nadie sabe o piensa cómo se ha llegado

a esta situación ni cómo es posible que la crisis se agrave cada año a pesar de las medidas que sin

duda se han tomado. En 1969 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comenzó a visitar

las prisiones colombianas y desde entonces hasta ahora, las condiciones del sistema carcelario y

penitenciario han empeorado sostenidamente, en gran medida debido al aumento de la población

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

detenida. Desde 1993, la lucha contra las drogas y la represiva política criminal multiplicaron por

cuanto el uso de la privación de libertad, generando pésimas condiciones para las personas privadas

de la libertad. En 25 años, las tasas de hacinamiento pasaron del 1,7 al 45 por ciento, según cifras

del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de febrero de 2018. Estas cifras

confirman que el sistema penitenciario y carcelario colombiano requiere urgentemente de una

reforma para que los derechos de los reclusos sean respetados. (Kooyman, 21 DE MARZO DE

2018)

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN.

¿Puede ser autosostenible el sistema penitenciario a través de la implementación de proyectos de

producción laboral intramuros a los reclusos?

El hacinamiento carcelario, presente en la mayor parte de los países latinoamericanos, es un

problema de gran calado social que genera el sufrimiento de miles de personas privadas de libertad.

El lamentable estado de las infraestructuras penitenciarias y las condiciones deshumanizantes en

las que transcurre el día a día de los internos comprometen la posición del Estado como garante de

derechos fundamentales (Arenas, L. & Cerezo, A. 2016). El hacinamiento, que ya luce insostenible,

ha empeorado con la entrada en vigencia de la Ley 1453 del 2011. Esta ley, comúnmente

identificada como “Ley de seguridad ciudadana”, incrementó las penas de algunos delitos y

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

modificó sustancialmente la tendencia de crecimiento de la población reclusa a partir de junio del

2011. Así, entre junio del 2011, mes en el cual entró en vigencia la Ley 1453, y abril del 2012, la

población penitenciaria aumentó en 13.933 personas. En total, se pasó de 93.387 internos en junio

del 2011 a 107.320 internos en abril del 2012. El hacinamiento puede explicarse a partir de la

diferencia existente entre número de plazas o cupos y número de internos. Cuando el número de

internos es mayor, existe hacinamiento y esa precariedad locativa ha empujado al preso en

Colombia a ocupar los lugares destinados para el tránsito común e incluso aquellos establecidos

para el aseo y la evacuación de las necesidades fisiológicas, convirtiéndolos en su zona de descanso

y donde pernoctan, lo que a su vez se fusiona con el obstáculo para acceder a los programas de

resocialización (GDIP, 2010, p. 34).

A pesar de que la educación y el trabajo son dos de los pilares del esquema de resocialización del

sistema penitenciario, la realidad de las prisiones colombianas muestra que el Estado está lejos de

proveer las condiciones mínimas necesarias para alcanzar el ideal de resocialización que justifica

su accionar. Ante la crisis del sistema penitenciario, la solución reiterada que el Estado colombiano

ha ofrecido ha sido históricamente la misma: la construcción de más establecimientos de reclusión.

No obstante, este tipo solución parece bastante problemático e inadecuado puesto que asume que

la población reclusa seguirá aumentando de forma constante y acelerada, con lo cual queda en

evidencia una política profundamente punitiva que no resuelve los problemas que generan

criminalidad. Adicionalmente, la experiencia muestra que las nuevas cárceles sólo suplen

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

parcialmente los problemas de hacinamiento existentes (permitiendo reubicar a la población

hacinada actualmente), pero no crean nuevos cupos para las personas que sean privadas de la

libertad en el futuro. De este modo, ante el crecimiento exponencial de la población reclusa y el

déficit presupuestal que alega el INPEC, la construcción de más cárceles y penitenciarías es una

solución errada. (Julián Martín Berrio 2012).

La reinserción social de los presos implica necesariamente formarlos en el trabajo, en la obediencia

al orden, en los hábitos consuetudinarios para disciplinar el cuerpo y mejorar su cualificación

profesional para hacerlos competitivos en el mercado laboral después de la excarcelación.

(Downes, 1993). El trabajo penitenciario desarrollado al interior de los centros de reclusión

constituye un derecho y una obligación social, para las personas privadas de la libertad y goza de

la protección especial del Estado. Este trabajo debe ser desarrollado en condiciones de dignidad y

justicia, como medio terapéutico que contribuye a los fines resocializadores de la pena y como

actividad dirigida a la redención de la misma. (Rangel, 2017). El delito es el resultado de un acto

individual, a menudo inexorable e irreversible, del delincuente. Por tanto, el penado debe resarcir

a la sociedad mediante trabajos y pagando con tiempo de internamiento (Ladipo, 2001)

En pocas palabras, el cumplimiento de la pena es también un coste económico que debe asumir el

individuo y no el gasto público de la administración. Por consiguiente, el cumplimiento de la pena

y el trabajo forma parte de un proceso de compensación de los costes económicos y humanos que

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

han tenido las víctimas y sus allegados. La filosofía fundamental es ante todo devolver a la sociedad

lo que se ha quitado o dañado. Esta filosofía inspira las políticas del sistema penitenciario de

Estados Unidos, que en los últimos años han extendido el sistema de producción fabril dentro de

las cárceles. Incluso, han creado prisiones con actividad industrial en áreas geográficas

económicamente deprimidas con la finalidad de impulsar su desarrollo. Esta orientación también

se apoya en la idea de que el aprendizaje de la disciplina en el trabajo (horario, puntualidad, ritmo,

obligaciones, compañerismo, etc.) es un importante factor educativo para el preso y puede preparar

al recluso de forma muy similar al trabajo que se realiza en “la calle”. Por el contrario, desde esta

posición se critica el hecho de que la política de formación profesional que se imparte en las

cárceles muchas veces no se adecua al perfil educativo del recluso. ( Artiles, Ramón , Gibert, &

Miguélez , 2009)

La autosostenibilidad de los centros penitenciarios por medio de la producción laboral de los

reclusos es también un medio de resocialización del delincuente y por su incorporación a la vida

en sociedad después de su castigo, se traduce en beneficios para la comunidad. Por el contrario,

abandonar tal enfoque hace que el sistema penitenciario y carcelario se convierta en un sistema

multiplicador de conflictos que genera más y “mejores” delincuentes (la cárcel como universidad

del delito), lo que finalmente termina siendo más costoso para el conglomerado social (Sentencia

T-762 de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado) Aunque este objetivo no está consagrado

constitucionalmente como ocurre en otras latitudes, el principio de resocialización es consustancial

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

al esquema de Estado Social de Derecho implementado en la Constitución Política de 1991 (Rueda,

2010, p. 137).

4. OBJETIVO GENERAL.

Formular proyectos de producción laboral al interior de los centros penitenciarios en Colombia que

permitan el autosostenimiento del mismo.

5. OBJETIVO ESPECIFICO.

 Identificar la normatividad que regule la inclusión laboral de los reclusos.

 Formular estrategias de producción laboral que permitan el autosostenimiento de los

centros penitenciarios.

REFERENTE TEÓRICO.

Pese a la buena intencionalidad de la reglamentación regulatoria y al presupuesto de un

billón de pesos que para 2018 aprobó el gobierno nacional (INPEC, 2018), la situación

actual del sistema penitenciario y carcelario del país no es buena en temas de derechos

humanos y resocialización, al punto que en 2016 el gobierno decretó oficialmente la

emergencia carcelaria (colombiano, 2016).

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Según cifras publicadas por INPEC (2018), en los 136 establecimientos carcelarios de

orden nacional cuya capacidad actual es de 79211personas, están recluidas 115396, lo cual

representa un hacinamiento del 45,7%, existiendo casos extremadamente críticos como los

de las cárceles de Riohacha, Valledupar y Santa Marta que superan el 300% de

hacinamiento.

Empeora la condición de hacinamiento el hecho de que el 32% de la población carcelaria

del país corresponde a sindicados que están a espera de dictamen de sentencia, siendo

notoria la situación de las cárceles del norte del país, en las cuales la participación de

reclusos sin condena llega al 55% (INPEC, 2018); es necesario agilizar procesos judiciales

de las personas sindicadas para ayudar a descongestionar penitenciarías y cárceles.

En materia de salud, un estudio publicado por la Defensoría del Pueblo Colombia (2016)

mostró cifras reveladoras que reafirman la emergencia carcelaria del país. La defensoría del

pueblo expuso que, en los establecimientos carcelarios de orden nacional, los cuales están

a cargo del INPEC y la USPEC, hay un médico por cada 797 reclusos, no se realiza un

proceso correcto de archivo de las historias clínicas de los internos y no existe un adecuado

procedimiento de entrega de medicamentos.

Publicaciones hechas por Caracol Radio (2017), W Radio (2018) y El Mundo (2017)

señalan como al interior de los muros de las cárceles y prisiones existen estructuras

delictivas dedicadas a realizar extorsiones por teléfono a civiles, llegando a cometer 520

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

extorciones entre enero y febrero de 2018 (RCN Radio, 2018) y en las cuales los

delincuentes exigen pagos de hasta COP$200000000

Al interior de cárceles y penitenciarias también se cometen delitos relacionados con el

tráfico de estupefacientes; bandas organizadas que operan dentro de los centros de

reclusión, como la banda “Gorgona”, desmantelada en febrero de 2018 en Bogotá (El

Tiempo, 2018), y la banda de Abelito (Periódico Virtual, 2018), se dedican a distribuir y

comercializar narcóticos, marihuana, bazuco y cocaína dentro y fuera de las cárceles.

Y como si esto no bastara también en las cárceles Colombianas se presentan casos de

asesinatos dentro de las cárceles Según publicación hecha por Noticias Caracol (2016), en

la cárcel Modelo de Bogotá se llegaron a cometer más de 2000 homicidios ,teñidos de

sevicia y crueldad, a finales de la década de los 90 e inicios de la década de 2000, resultado

de una pugna por el dominio de los patios del penal sostenida por reclusos vinculados a

grupos paramilitares y al grupo guerrillero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia); más recientemente se conoció el caso del recluso Carlos Nieto quien también

fue asesinado en la cárcel Modelo el 30 de diciembre de 2016 (El Espectador, 2018).

Hacinamiento, deficientes servicios de salud, delincuencia dentro de los penales y

violaciones de derechos humanos muestran que lejos de tener una función rehabilitadora,

el sistema penitenciario tiene una función punitiva, lo cual produce un alto índice de

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

reincidencia delictiva. De acuerdo con INPEC (2018), el 14% de la población carcelaria

actual (15401 de 107794) ha estado más de una vez en prisión. Es también alarmante la

cifra mostrada por (WPB, 2018), que indica que el 32,1% de los expresidiarios vuelven a

prisión, y aún más alarmante la cifra revelada por (Semana, 2017) que indica que cerca del

40% de los delincuentes reinciden en el delito.

5. METODOLOGÍA.

La autosostentabilidad se refiere a la capacidad de sostener y satisfacer por medios propios

necesidades primordiales como la alimentación, los servicios básicos y obligaciones económicas,

prescindiendo de medios y recursos externos (Tardioli, 2018); de acuerdo a esta definición, se

puede deducir que el desarrollo sostenible es el camino para que un sistema (incluido el carcelario

y penitenciario) llegue a ser autosostenible, ya que este impulsa el crecimiento económico, social

y ecológico de forma equilibrada (Artaraz, 2002).

De acuerdo con Gallapín (2003), el desarrollo sostenible debe mantener el proceso de

mejoramiento de la condición humana, asegurar recursos para generaciones futuras, sostener las

bases sociales de adaptación y renovación y estimular la creatividad social.

Hablar de autosostenibilidad por medio de la inclusión laboral a los reclusos no es un tema nuevo

y podemos ver distintos modelos de proyectos de producción laboral que además de autosostener

el sistema penitenciario también tiene como fin resocializar a los delincuentes.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

En Colombia por ejemplo más exactamente en el en el departamento de Meta, la colonia agrícola

de Acacias es el único caso de prisiones orientadas al desarrollo sostenible en el país. Este centro

está destinado a los condenados que hayan cumplido en la penitenciaría no menos de la mitad de

la pena, siempre que hayan tenido buena conducta y que la pena restante no exceda de cinco años.

El propósito es readaptarlos a la vida social mediante labores y actividades agrícolas o campesinas.

(José Antonio Barreto Medina, 2015)

La colonia dispone de aproximadamente 4200 hectáreas, divididas en ocho campamentos en los

cuales se desarrollan proyectos de resocialización de reclusos:

• Campamento base Cola de Pato: Área Construida 8.501.83 m2.

• Alcaraván: Área Construida 3.990 m2.

• Central: Área Construida 9.112.76 m2.

• Sardinata: Área Construida 2.426.35 m2.

• Guayuriba: Área Construida 2.364.86 m2.

• El Trapiche: Área Construida 2.300 m2.

• Comunidad Terapéutica: Área Construida 600 m2

• Centro de Instrucción: Área Construida 2.279.49 m2 (INPEC, 2018).

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Los reclusos reciben capacitación del SENA y del personal de INPEC para trabajar en proyectos

productivos de ganadería, porcicultura, piscicultura, lombricultura, avicultura,

producción de panela, cultivo de plátano, yuca, papa, cacao y cítricos, panadería, reciclaje,

producción artículos de madera y sastrería (Mendoza, 2017); los productos resultado de estos

proyectos son destinados al consumo de los propios internos y también a la comercialización

externa con el fin de generar ingresos para el penal.

Económicamente el desarrollo de los proyectos productivos representa ingresos adicionales para la

colonia agrícola, según Barrero (2015), los productos generados por la colonia y comercializados

al exterior de la misma representaron un ingreso anual de COP $1.096.942.308, lo cual representa

utilidades de COP $ 35.866.667, considerando la asignación presupuestal anual para los proyectos

productivos de COP $ $ 1.352.937.350.

En materia social, además de obtener beneficios como formación, reducción de penas y

compensación económica que va desde los COP $2000 a los COP $3000 diarios, los penados que

participan en los proyectos productivos tiene un alto margen de resocialización ya que aprenden y

practican un oficio que pueden desarrollar en libertad. La cifra de reincidencia de la colonia

agrícola es apenas del 2%, la más baja entre cárceles y penitenciarias del país (Semana, 2016).

A Nivel internacional encontramos países como Estados Unidos donde se implementan estos

programas laborales con el fin del autosostenimiento de los centros penitenciarios y la

resocialización de los reclusos.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

El Proyecto De Sostenibilidad En Prisiones o SPP por sus siglas en inglés, es una iniciativa liderada

por el Departamento de Correccionales del Estado de Washington EE.UU. cuyo objetivo es

“reducir la reincidencia a la vez que se mejora el bienestar humano y la salud de los ecosistemas”

(Washington State Department of Corrections, 2018)- SPP se origina en 2003 cuando la prisión

Cedar Creek, el Departamento de Correccionales del Estado de Washington (Correccionales de

WA) y el Colegio Estatal Evergreen deciden adelantar conjuntamente un proyecto para captación

de aguas y compostaje, que permitiera reducir costos operativos y proporcionar oficio a los reclusos

de la prisión. La aceptación y éxito del proyecto fue alto, lo que atrajo cada vez a más personas que

querían sumarse y la promoción de los medios de comunicación (Washington State Department of

Corrections, 2018).

Washington State Department of Corrections (2018) publicó los resultados de un estudio realizado

a reclusos participantes en los programas de SPP. El estudio fue realizado por Sadie Gilliom,

coordinadora de uno de los programas de SPP, algunos de los hallazgos fueron:

• Los internos que participan en los programas del SPP información que la satisfacción laboral

aumenta y el estrés de la reclusión disminuye

• Describieron el programa como catalizador de un cambio de punitivo a colaborativo

• Los internos reconocen que el programa es un paso en la dirección correcta y afirman que la

expansión del programa y del entrenamiento colaborativo representan un beneficio para ellos

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

The Federal Bureau of Prisions (2018) publica que entre 2013 y 2017 la población carcelaria del

estado de Washington disminuyo un 15%, esto gracias a la disminución de la reincidencia y al éxito

en materia de resocialización y reintegración social que ha traído consigo la implementación del

SPP en las prisiones del estado.

De igual modo El departamento de correccionales del estado de Florida EE. UU., adelanta un

programa autosustentable económicamente que busca disminuir la reincidencia de los convictos a

través del trabajo y la educación. El programa denominado PRIDE (Prison Rehabilitative Industries

and Diversified Enterprises) opera desde 1981 en 29 prisiones del estado de Florida (MORALES,

2013).

El programa PRIDE centra sus esfuerzos en dotar a los reclusos de habilidades que le permitan

ocuparse laboralmente durante y después de su periodo de aislamiento. Mediante la mano obra

calificada de los convictos, PRIDE comercializa bienes y servicios, los ingresos de esta

comercialización son destinados a la financiación, cubrimiento de gastos operativos, reparación de

víctimas y remuneración económica para los internos que laboran, la cual en promedio es de US

$11 (PRIDE Enterprises, 2018).

Foucault (citado en Iturralde, 2001), aduce: El tipo de actividad desempeñada por un interno

durante su tiempo de reclusión, si es que consigue uno, será de muy poca o ninguna utilidad a la

hora de encontrar un trabajo después de ser liberado, pues sus calificaciones no corresponden con

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

las exigencias del mercado laboral. Así la prisión impone a los reclusos un trabajo inútil que no les

ayudará a encontrar empleo.

Para contrarrestar este efecto, el programa PRIDE brinda, además de capacitación y entrenamiento

en programas con alta demanda laboral, un sistema de colocación laboral post encarcelamiento que

facilita la reincorporación social; según cifras publicadas por PRIDE Enterprises (2018) en 2015

el 77% de los ex convictos que participaron en PRIDE, fueron ubicados en empleos de tiempo

completo.

La contribución al desarrollo social sostenible que el programa PRIDE hace a la comunidad esta

cimentado en la disminución de la reincidencia. PRIDE Enterprises (2018) aduce que en 2015 solo

el 10% de expresidiarios que participación en PRIDE volvieron a ingresar a prision; este efecto

positivo es además confirmado por las cifras que en su sitio web publica Florida Department of

Corrections (2018), en las cuales muestra que desde 2007 los ingresos anuales a las prisiones en el

estado de Florida, han disminuido.

Debemos mencionar igualmente el modelo penitenciario y carcelario de Noruega el cual es un claro

ejemplo de desarrollo social sostenible, pues busca un mejoramiento de la condición humana

haciendo “hincapié en

privilegiar la necesidad de reintegración del condenado en la sociedad más que en la necesidad de

castigo” (Semana, 2016).

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Para poder llevar a cabo la rehabilitación y resocialización de los convictos el ministerio de

educación de Noruega se encarga de proveer y diseñar programas educativos y el ministerio de

trabajo se responsabiliza de proveer un trabajo adecuado para reclusos (kriminal om sorgen, 2018).

EL 30% de los 54 establecimientos carcelarios de Noruega son abiertas, los penados no están

confinados, permitiéndoles desarrollar actividades de agricultura, construcción, conservación del

medio ambiente, prácticas deportivas y demás actividades requeridas en la comunidad carcelaria

(Dreisinger, 2016).

Los resultados mostrados reafirman el éxito del modelo noruego:

• Reincidencia delictiva del 20%, resultado muy bajo al compararlo con Reino Unido que alcanza

el 46%, en EE. UU. 76% (Bevanger, 2016) y en Colombia cerca del 40% (Semana, 2017).

• Tasa de encarcelamiento de solo 74 reclusos por cada 100000 habitantes ( Institute for Criminal

Policy Research, 2018).

5.1 BASES LEGALES

Haciendo referencia la autosostentabilidad, el Congreso de la República (2014) en el artículo 28

del código penitenciario y carcelario, define a las colonias agrícolas como una clase especial de

establecimiento de reclusión que puede funcionar en el país, en las cuales se fomenta la enseñanza

y producción agropecuaria para la comercialización y/o autoabastecimiento.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Pese a que el código penitenciario estipula que los recursos económicos para cubrir el

financiamiento de las obligaciones financieras del sistema carcelario provendrán del presupuesto

nacional de la nación (Congreso de la República, 2014), también da cabida a la autosostenibilidad

reconociendo que el trabajo es un derecho y obligación social que pueden ejercer las personas

privadas de la libertad, pudiéndose llegar a comercializar los productos resultado de dicho trabajo

mediante la sociedad de economía mixta Renacimiento.

El Ministerio de Justicia y Del Derecho (2015) regula las condiciones laborales y de trabajo de las

personas privadas de la libertad mediante el decreto 1758 de 2015.

Mediante este decreto el estado busca garantizar el derecho al trabajo de los reclusos, el trabajo

como medio de resocialización y las condiciones adecuadas para que se lleve a cabo la actividad

laboral.

Dentro de los aspectos que regula el Ministerio de Justicia y Del Derecho (2015) en el decreto 1758

de 2015 se encuentran:

• Remuneración (artículo 2.2.1.10.1.4): Las personas privadas de la libertad que desarrollen

trabajo penitenciario para la resocialización, recibirán una remuneración no salarial

• Prohibición de trabajos forzados (artículo 2.2.1.10.1.5)

• Jornada laboral (artículo 2.2.1.10.1.6): No puede superar las 8 horas diarias ni las 48 horas

semanales

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

• Riesgos laborales (artículo 2.2.1.10.2.3): Los reclusos que desarrollen actividades laborales serán

afiliados al sistema general de riesgos laborales

• Provisión de plazas laborales y suministro de materias primas e instrumentos de trabajo a las

personas privadas de libertad (artículo 2.2.1.10.3.1).

• Formación para el trabajo (artículo 2.2.1.10.4.1.): El INPEC en coordinación con el Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA, garantizarán la formación requerida para que los reclusos realicen

las actividades laborales.

La ley 65 de 1993, más conocida como código penitenciario y carcelario, promueve en su contenido

el respeto por la dignidad, los derechos humanos, las diferencias de etnicidad, creencias,

orientación sexual y afirma su compromiso con la rehabilitación social mediante la disciplina, el

trabajo y la educación de las personas recluidas en cárceles y penitenciarias del país.

La intención del código penitenciario de proteger la integridad humana se manifiesta claramente

en el artículo 16, modificado por la ley 1709 de 2014, el cual dispone que los centros de reclusión

y detención deben “contar con las condiciones ambientales, sanitarias y de infraestructura

adecuadas para un tratamiento penitenciario digno” (Congreso de la República 2014).

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

8. RESULTADOS ESPERADOS.

Con la presente investigación se pretende concientizar a todos los ciudadanos colombianos y

suramericanos que, si es posible implementar un programa laboral resocializador intramuros y que

se puede lograr un trato digno protegiendo los derechos fundamentales de todos los reclusos, nos

interesa empezar desde el país donde se hace esta investigación el cual es Colombia

fundamentándonos en el artículo 5 de la ley 1709 de 2014: “En los establecimientos de reclusión

prevalecerá el respeto a la dignidad humana, las garantías constitucionales y los Derechos Humanos

universalmente reconocidos”.

También se pretende adoptar un enfoque resocializador que sustituya el actual enfoque punitivo,

es el primer paso para llevar el sistema penitenciario y carcelario de Colombia al desarrollo social

sostenible, que desencadene en la autosostenibilidad del sistema, enseñar que se debe trabajar para

que estas personas no repitan sus conductas delictivas al momento de reinsertarse a la sociedad,

debe considerarse como una prioridad y debe ser el eje para la planificación, administración y

operación del sistema penitenciario y carcelario del país.

Como conclusión, el primer paso para obtener un sistema carcelario y penitenciario autosustentable

es que en Colombia toda la legislación, planeación, administración y todos los aspectos

relacionados con

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

prisiones, giren en torno a lograr que durante el tiempo de reclusión los penados obtengan

habilidades, saberes, conocimientos y valores que les ayuden para que al reintegrarse a la sociedad

no repitan sus conductas delictivas y eviten reingresar a prisión. Se puede empezar priorizando la

implementación de este enfoque a los condenados con penas inferiores a 10 años, pues son ellos

quienes tienen mayor opción de volver a la libertad. (Rodríguez Prieto, 2018).

8.1 HIPOTESIS.

Teniendo un enfoque resocializador y garantizada la solidez de programas de formación y

educación, la siguiente característica necesaria para conseguir un modelo carcelario

autosustentable en Colombia es promover el trabajo intramuros (Rodríguez Prieto, 2018).

Modelos como PRIDE en Florida e Industrias Correccionales de Colorado EE. UU., muestran con

sus resultados, que brindar la oportunidad a los reclusos de ocupar su tiempo en el desarrollo de

una actividad laboral, facilita su reincorporación a la vida civil, les da la oportunidad de ganar

experiencia en un oficio, les permite obtener ingresos para ayudar a sus familias, mejorar sus

condiciones dentro de la prisión, reparar victimas económicamente y reducir el tiempo de condena.

Como muestra el programa PRIDE de Florida EE. UU., ubicar laboralmente a los ex reclusos

permite reducir el índice de reingresos a prisión y se garantiza además un completo desarrollo

social sostenible, cerrando por completo el ciclo de rehabilitación y reinserción social (Rodríguez

Prieto, 2018).

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

En materia económica, el funcionamiento de esta industria debe ser autosustentable, las ganancias

obtenidas de la comercialización de los productos deben ser destinada a cubrir los gastos operativos

y administrativos de la propia industria y del sistema penitenciario nacional.

Para que el sistema carcelario y penitenciario autosustentable logre perdurar en el tiempo y

funcione de manera permanente e ininterrumpida, es necesario realizar un riguroso seguimiento y

control a todo riesgo y señal de corrupción que pueda afectar la operatividad, la administración, las

finanzas y recursos del sistema (Rodríguez Prieto, 2018).

CONCLUSIONES.

la legislación colombiana ha creado y establecido un ordenamiento jurídico el cual garantiza un

trato y condiciones de vida digna para los reclusos al momento de cumplir su condena y debe

empezarse a trabajar para dar cumplimiento a la normativa que se enfoca en este sector, ya que el

sistema carcelario y penitenciario por parte del estado se encuentra en total abandono faltando a un

principio constitucional ya que vivimos en un estado social de derecho donde se le deben garantizar

las condiciones de vida a las personas que por cualquier motivo se encuentran recluidas, puesto

que ellos también son seres humanos y ciudadanos colombianos.

Hay que tener presente que cuando un ser humano desvía su buena conducta para empezar a

delinquir es porque algún factor externo o interno lo está forzando a llevar a cabo dicha acción, por

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

eso se hace urgente que los centros de reclusión no sean solamente un lugar para condenar y castigar

una mala conducta o un delito, sino estos centros deben ser primeramente resocializadores,

teniendo en cuenta que en Colombia no está establecida la cadena perpetua y que estos individuos

tarde o temprano terminarán de pagar su condena y volverán a la vida social y para que de esta

manera no tengamos reincidentes y mucho menos hacinamiento en las cárceles.

Para llevar a cabo este proyecto resocializador del que hablamos es obvio que se necesitan recursos

económicos los cuales quizás el estado no alcance a cubrir en su totalidad, por eso se propone que

el mejor programa resocializador intramuros es la producción laboral para obtener ingresos

adicionales y sea más fácil la implementación de otras áreas de resocialización, la ampliación y el

mejoramiento de las instalaciones carcelarias, ampliación y mejoramiento que se pueden realizar

con la mano de obra de los mismos reclusos. Fortalecer la educación e instrucción para los presos

se traduce en mayor mano de obra calificada para el país. La creación de una red de colonias

agrícolas e industriales cuyo objetivo sea el autoabastecimiento, permitiría disminuir costos

asociados con el sistema carcelario para el Estado y los contribuyentes.

La creación de una industria nacional de expresidiarios garantizaría plazas laborales e ingresos para

personas con antecedentes penales, alejándolos de la posibilidad de reincidir en conductas

delictivas, además de asegurar recursos económicos para cubrir gatos relacionados con cárceles y

priones del país.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

BIBLIOGRAFÍA.

Congreso de Colombia. (2000). LEY 599 DE 2000. Bogotá.

Institute for Criminal Policy Research. (17 de abril de 2018). BOP: Population Statics. Obtenido
de BOP: Federal Bureau of Prisions Web Site.

Amézquita, J. A. (2014). Universidad Nacional de Colombia: Repositorio Institucional UN.

Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimenciones del desarrollo sostenible. Obtenido de Revista
Ecosistemas.

Colorado Correctional Industries. (abril de 2018).

Confraternidad Carcelaria de Colombia. (2017).

Congreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 1993). Instituto Nacional Penitenciario

y Carcelario INPEC. Obtenido de LEY 65 DE 1993.

Defensoría del Pueblo Colombia. (8 de junio de 2016).

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (mayo de 2018).

Díaz, M. A. (marzo de 2013). Composición de la economía de la región Caribe de Colombia.

Dreisinger, B. (8 de diciembre de 2016). Noruega demuestra que tratar a los presos como seres

humanos funciona. Obtenido de El Huffington post.

El Espectador. (5 de enero de 2018). El ataque en el patio 4 de la cárcel Modelo de Bogotá.

INPEC. (16 de enero de 2018). 2017 2016 2015 2014 2010-2013 - Desagregación presupuestal -

INPEC. Obtenido de Inicio - INPEC – INPEC.

INPEC. (abril de 2018). Camis Acacías - INPEC. Obtenido de Inicio INPEC.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES Y EDUCACION
PROGRAMA DE DERECHO

Formato Esquema de Anteproyecto de Investigación*

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (18 de febrero de 2018). Reseña historica documental

-INPEC.

Iturralde, M. (11 de noviembre de 2001). Prisiones y castigo en Colombia: la cultura del miedo y

el Estado punitivo.

José Antonio Barreto Medina, L. E. (2015). COLONIA PENAL AGRÍCOLA DE ORIENTE.

Noticias Caracol. (10 de abril de 2016). Guerra entre rejas: los más de 2000 asesinatos dentro de

la cárcel Modelo.

Periodico Virtual. (30 de enero de 2018). Desde cárcel de Popayán se lideraba banda de tráfico

de droga.

PRIDE Enterprises. (2008). Prison Rehabilitative Industries and Diversified Enterprises (PRIDE).

PRIDE Enterprises. (2018). PRIDE Enterprises.

Semana. (24 de febrero de 2016). El sistema carcelario de países escandinavos.

*Grupo: Investigaciones Jurídicas Unisinuanas- CINJUN

También podría gustarte