Está en la página 1de 47

DERECHO PROCESAL PENAL

NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL.

39. Conceptos Básicos sobre el Derecho Procesal Penal:

Definiciones:
Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos
particulares.
Rama del Derecho Procesal que estudia las normas que regulan el proceso penal.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la disciplina del proceso, sea en conjunto,
sea en los actos particulares que lo integran.
Tomando en cuenta las anteriores podemos decir que el Derecho Procesal Penal
es el conjunto de normas que tienen por finalidad obtener la existencia de un
pelito que ha sido cometido por determinada persona o personas, aplicando la
pena contemplada en la ley penal, las medidas de seguridad y las
responsabilidades civiles que se deduzcan de dicho delito; y por supuesto, la
ejecución de la misma.

Características:

a. Es un Derecho Público. Es una rama del Derecho Público por cuanto se trata de una
parte de la universalidad jurídica de que está conformada la legislación guatemalteca.
En él se enmarca la función jurisdiccional del Estado, ejercida por medio de los
tribunales de justicia. Siendo que estas normas son imperativas y obligatorias para
todos los ciudadanos; ya que el estado los impone mediante su poder de imperio, con
el objeto de proteger a la sociedad y restablecer la norma jurídica violada.

b. Es un Derecho Instrumental: Porque tiene como objeto la realización del Derecho


Penal Sustantivo o material, del que también se comenta que pertenece al Derecho
Público. O sea que este, le sirve de vehículo mediante el cual se materializa el Jus
Puniendi del Estado, quien a través del Ministerio Publico ejerce la función de
persecución penal haciendo efectiva la función sancionadora que le corresponde. En
otras Palabras el carácter instrumental del Derecho Procesal Penal, estriba que el
Estado aplica la ley penal contra el imputado por medio de los mecanismos jurídicos
que esta disciplina le otorga, protegiendo de esa forma a la colectividad y restituyendo
la norma jurídica violada.

c. Es un Derecho Autónomo: Por cuanto que tiene sus principios instituciones propias,
posee autonomía legislativa, jurisdiccional y científica. Esto le da virtud de ser una
disciplina jurídica independiente, su autonomía legislativa, proviene de leyes
especiales que lo regulan, específicamente el Código Procesal Penal. Su autonomía
Jurisdiccional, obedece a que existen órganos jurisdiccionales específicos encargados
de ejercer la jurisdicción penal y su autonomía científica, se da porque en la doctrina
se ha llegado a considerar que es una disciplina jurídica independiente

Relación con Otras Disciplinas Jurídicas:

1
a. Con el Derecho Constitucional: El Derecho Procesal Penal tiene intima relación
con el derecho Constitucional por cuanto que la ley fundamental, constituye la
fuente principal por excelencia del ordenamiento jurídico guatemalteco, Además
porque es ahí donde nace la obligación del Estado de garantizar la justicia
jurisdiccional y el proceso le da existencia a un sistema de derechos, garantías y
principios constitucionales que combinados, integran el Derecho Procesal Penal.
Asimismo por que el Derecho Constitucional se vale de aquel para hacer llegar la
justicia a los ciudadanos, ya que el estado se organiza para proteger a la persona
y la familia y su fin supremo consiste en la realización del bien, y en garantizar a
todos los habitantes de la república el valor justica desarrollo integral de la
persona humana.

b. Con el Derecho Penal: Tiene relación con este ya que son disciplinas jurídicas
que apuntan a una misma dirección. Mientras que el Derecho Penal define los
delitos, las penas y las medidas de seguridad, el Derecho Procesal Penal, señala
las herramientas jurídicas para aplicar aquellas, y ambos, integralmente,
desarrollan y cumplen el deber del Estado de Proteger a la colectividad y
restablecer la norma jurídica violada, haciendo llegar a la sociedad la justicia
como un deber del Estado.

c. Con el Derecho Procesal Civil. Por cuanto este regula institutos básicos, como
la capacidad de las personas para ejercicio de sus derechos formales; la
determinación del domicilio y , la residencia de cada persona, los parentescos que
sirven para la apreciación de las nomas que limiten las posibilidades de denuncias
o declaraciones testimoniales entre parientes consanguíneos o afines, todo lo cual
tiene que ver en forma directa con el Depreco Procesal Penal, Sobre todo , porque
de esta disciplina jurídica es de donde se definan las responsabilidades civiles,
que el condenado está obligado a pagar al agraviado o actor civil , según sea el
caso.

d. Con el Derecho Procesal Civil: Ya que uno y otro forman parte del Derecho
Publico interno del Estado, y ambos dan lugar a relaciones jurídicas en las cuales
interviene el estado, no como simple sujeto de derecho que pertenece también a
los particulares , sino como titular de la soberanía. Además el derecho procesal
civil, señala cual es el valor probatorio que debe darse a un documento público
autorizado por funcionario o Notario Público. El derecho Procesal Penal tutela un
interés colectivo, social y publico o sea, comprueba la violación del orden
jurídico general y asegura su reintegración. Hay una influencia reciproca de las
acciones y sentencias civiles y Penales cuando intervienen en el proceso penal el
actor civil o el civilmente demandado, se aplican las normas del derecho procesal
Civil que no son incompatibles.

e. Con el Derecho Internacional: Guarda también una amplia relación con esta
disciplina jurídica, ya que el Derecho Internacional regula derechos y garantías
constitucionales a través de convenios y tratados internacionales, tales como la
Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y la Declaración Universal de Derechos Humanos, todos
ratificados legalmente por el Estado de Guatemala y por lo tanto, los órganos
jurisdiccionales e instituciones estatales deben de observarlos con carácter
obligatorio en el proceso penal. Entre las garantías procesales, podemos citar, el

2
derecho a la integridad personal, derecho a la libertad personal, de defensa en
juicio, al estado de inocencia, a un debido proceso, al principio de legalidad, de
retroactividad, a un juicio público, a un juicio imparcial, derecho a indemnización
entre otras garantías judiciales-

40. Conceptos básicos sobre el Proceso Penal.

Definición: Es el conjunto de actos mediante los cuales los órganos competentes,


preestablecidos en la ley, con observancia de ciertos y determinados requisitos,
proporcionan lo necesario para aplicar la ley penal al caso concreto.
Fines: Alcanzar el bien común, la justicia y la seguridad jurídica, aplicando la ley
penal al caso concreto.
Alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del
interés elemental tutelado en el caso concreto, mediante la decisión del juez
competente.
Tomando en cuenta las anteriores decimos que la finalidad de este, es
proporcionar lo necesario para juzgar, aplicando la ley penal a casos concretos.

Fases del Proceso Penal:


a. Primera Fase. Denominada fase de Instrucción; que no es más que la
preparación de la acusación o del juicio.
b. Segunda Fase: Que se denomina Fase Intermedia, La cual tiene por objeto el
análisis del resultado de la investigación y control de las solicitudes fiscales y
de los demás sujetos procesales.
c. Tercera fase: Que es el juicio propiamente dicho.
(Preparación y desarrollo del debate)
d. Cuarta Fase: Que es la fase de impugnación
e. Quinta Fase: Que se denomina Ejecución, como su nombre lo indica, tiene
por objeto la ejecución de la sentencia que ha quedado firme.

41 Los Sistemas Procesales:

1. Sistema Acusatorio: Prevalece en la República Helénica, en los últimos tiempos


de la República Romana, inspirado en el principio de la acusación popular,
mediante la cual todos los ciudadanos libres estaban facultados para ejercer la
acción penal de los delitos públicos ante el Senado o Asamblea del Pueblo.
Permite una amplia intervención del ciudadano en la vida pública, tiene aplicación
en regímenes democráticos por sus principios en los que está inspirado, como son,
la publicidad, la oralidad y la concentración, en el juicio propiamente dicho, y el
contradictorio en el debate.

Se caracteriza por:
a) El procedimiento Penal es a instancia de parte
b) Se Plasman los principios de oralidad, publicidad y concentración, en el juicio
propiamente dicho.
c) En este sistema hay igualdad Jurídico –Procesal de las partes.
d) La Prueba se propone con absoluta libertad por las parte, valorándolas el juez
con aplicación del principio predominante de la sana crítica razonada.

3
e) En este sistema, las funciones de acusar, defender y decidir, se encuentran
plenamente separadas, sin que en un momento determinado puedan
mezclarse.
f) La actividad del juez, en el juicio propiamente dicho, se limita exclusivamente
a presidir y encauzar los debates del juicio.

2. Sistema Inquisitivo: Creado por el Derecho Canónico, todo el poder se concentra en


el Emperador que fungía como juez, ejerciendo las funciones de acusación, de
defensa y decisión; las tres funciones se concentraban en una sola persona que era el
Emperador, el acusaba, defendía y decidía en el Proceso Penal. Este sistema fue
duramente criticado en el campo político, de Derechos Humanos y Jurídicos.
Se caracteriza por:
a) El Proceso Penal se inicia de oficio, aceptando para iniciarlo inclusive, la denuncia
anónima.
b) En este Sistema Inquisitivo la justicia penal es única, se concentra en el Estado.
c) El Proceso Penal es escrito y secreto, sin observarse el principio de contradicción; es
decir, el acusar aportando sus pruebas y el sindicado defendiéndose de esa acusación,
las dos partes con los mismos derechos, como el sistema acusatorio.
d) En este sistema la prueba es apreciada taxativamente, por medio del sistema de la
prueba tasada.
e) Los jueces, en este sistema, son inamovibles y no pueden ser recusados.
f) La confesión del acusado, en este sistema es fundamental, por los que para obtenerla
se aplican métodos contrarios a la conservación de los derechos humanos, como lo es
el tormento y la tortura, siendo estos sus más poderosos y eficaces instrumentos.
g) El Proceso Penal, deja de ser proceso entre partes.
h) En este sistema el sindicado es tomado como objeto dentro del Proceso Penal, y no
como sujeto o parte en el mismo.

3. Sistema Mixto: Nace en el siglo XIX, con el desaparecimiento del sistema


inquisitivo, con la Revolución Francesa, siendo Francia el país pionero de la
aplicación de este sistema en el Proceso Penal. La Asamblea Constituyente de las
bases de una nueva forma, que divide el Proceso Penal en dos fases: La primera
fase, denominada Instrucción, realizada por el juez y aplicando el principio de
secretividad; y la segunda, que se le denomina fase del juicio propiamente dicho,
aplicando los principios de oralidad, publicidad y el de concentración de la
acusación y la defensa.

Se caracteriza por:
a. El Proceso Penal se estructura en dos fases: La primera, que se denomina Fase
de Instrucción o Investigación de la causa o bien Fase Sumaria; y la Segunda,
que es el Juicio propiamente dicho.
b. La Etapa o fase de instrucción reviste características del sistema inquisitivo,
como lo es la escritura y la Secretividad.
c. La Etapa o fase del juicio propiamente dicho se estructura sobre características
del sistema acusatorio, como lo son: Debate oral y público, aplicando los
principios de inmediación, celeridad y contradictorio en el Proceso Penal.

Este es el Sistema Vigente en nuestro país.


4
42. La Constitución de la República y el Proceso Penal Guatemalteco.

42.1 Principios y garantías constitucionales que informan el proceso penal


guatemalteco.
Garantías Constitucionales son aquellos derechos, principios y garantías que
la Constitución Política regula, como él un medio jurídico de protección a la
persona humana; las que, obviamente deben hacerse valer en un proceso, y
ante un tribunal competente, o bien, ante alguna de las instituciones del estado.
Estas garantías, persiguen esencialmente la protección constitucional de los
ciudadanos en general, como un medio jurídico que asegura el respeto a sus
elementales derechos ante el ejercicio del poder represivo del Estado, a quien
corresponde ejercer la persecución penal a través del Ministerio Publico.
La misma carta magna asegura jurídicamente, los derechos y garantías
constitucionales, y les otorga preeminencia ante cualquier otra norma que
contradiga, restrinja, o limite la carta fundamental, so pena que estas sean
nulas de pleno derecho.

a. Derecho a un Debido Proceso: La primera de las garantías del proceso


penal es la que se conoce como juicio previo (debido proceso) no se
puede aplicar el poder penal del Estado si antes no se ha hecho un juicio,
es decir, si el imputado no ha tenido oportunidad de defenderse, si no se
le ha dotado de un defensor, si no se le ha reconocido como Inocente en
tanto su presunta culpabilidad no haya sido demostrada y se le haya
declarado culpable. Asegura y garantiza la dignidad y la libertad de todo
ciudadano, ante la potestad punitiva del estado, que se traduce en el
ejercicio de la persecución penal, esta garantía del debido proceso, o juicio
previo, es una formula sintética en la que está contenido una limitación
objetiva al poder penal del estado, y una limitación subjetiva al ejercicio
de ese poder.

b. Derecho de Defensa (articulo 12 Constitución Política de la


República.): Es una garantía a la dignidad y al respeto de los derechos
humanos del imputado. Este debe manifestarse desde el momento en que
se produce la imputación mediante cualquier acto inmutativo inicial que
se cumpla en contra de una persona, tanto si esta es detenida por orden
judicial o aprehendida por la autoridad policial o un particular, al
presumirse que es participe de un hecho delictuoso, cuando se le sindica
como tal en cualquier acto inicial del procedimiento. El imputado por
medio de este derecho reivindica su condición de igualdad procesal, frente
al Estado, quien ejerce la persecución penal contra este, por medio del
Fiscal del Ministerio Publico, y que mejor que el sindicado lo haga a través
de un defensor letrado o técnico, como jurisperito de la materia, capaz de
desarrollar adecuadamente una defensa acorde a los derechos y garantías
constitucionales que asisten al imputado.

c. Derecho a un Defensor Letrado: Articulo 8 CPR. Toda persona


detenida, los agentes de la autoridad, o quienes detengan a una persona,
deben comunicarle que tiene el derecho de proveerse de Abogado

5
defensor, que se haga cargo de su defensa. Dando cabida a que se cumple
el Derecho de defensa en el juicio. En conclusión, conforme a ello, se
afirma la obligatoriedad de la defensa técnica en el procedimiento penal,
como un modo de equiparar la capacidad del imputado de resistir la
imputación.

d. Derecho de Inocencia o no Culpabilidad (articulo 14 Constitución


Política de la República) : Este derecho cobra vida en el derecho
procesal penal vigente, ya que flexibiliza el ejercicio y la aplicación del
derecho a ser tratado como inocente a todo sindicado de algún delito, y le
otorga suficiente oportunidad para que este haga valer su defensa en juicio
sin objeciones de ninguna naturaleza; Desde el momento en que una
persona es señalada de haber cometido un delito, como consecuencia este
es inocente, y desde ese momento puede hacer uso de su derecho de
defensa , aunque el Ministerio Publico, Agentes de la autoridad u otras
autoridades, le señalen en forma contundente de la comisión de un hecho
delictivo.

e. Derecho a la Igualdad de las Partes (articulo 21 Código Procesal


Penal y articulo 4 Constitución Política de la República de
Guatemala). Esta garantía procesal, vista desde una perspectiva
constitucional, se traduce en aquel principio esencial, según el cual las
partes que intervienen en el proceso, ya sea como demandante o
demandado acusador o acusado, tienen idéntica posición y las mismas
facultades para ejercer sus respectivos derechos y como consecuencia, un
trato desigual impediría una justa solución. Concibe el procedimiento
principal, dentro de un juicio público, como una estructura paralela de
facultades, según la cual a una facultad del acusador le corresponde otra
similar a la defensa, para que ambos, acusación y defensa, tengan
idénticas oportunidades de influencia en la sentencia del tribunal.

f. Derecho a un Juez Natural y Prohibición de Tribunales Especiales


(articulo 12 última parte Constitución Política de la república y
articulo 7 Código Procesal Penal): la constitución Política establece en
el artículo 12 último párrafo, ninguna persona puede ser juzgada por
Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén
preestablecidos legalmente. Este mandato queda complementado por la
última parte del artículo 8 de esta ley fundamental, que establece: el
detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad judicial
competente. Es necesario dejar asentado que para que exista un debido
proceso, este tiene que ser planteado o conocido por el Juez legado o juez
ordinario predeterminado por la ley- El derecho al juez natural se conoce
también como el derecho al juez autentico, y que, para saber si se está
ante él es necesario confrontar si las leyes que lo establecen son o no
constitucionales. Claro está, que ese juez natural debe estar dotado de las
potestades jurisdiccionales para administrar pronta y cumplida justicia.

g. Improcedencia de la Persecución Penal Múltiple (articulo 17 Código


Procesal Penal): Ninguna persona puede ser sometida a un doble proceso,
por el mismo hecho delictivo, del cual ya haya sido legalmente juzgado

6
ante un juez competente. Ninguna persona puede ser sometida a una doble
condena ni afrontar el riego de ello. Sin embargo, si puede ser sometida a
un segundo proceso si el objeto de este ultimo consiste en revisar la
sentencia condenatoria del primero para determinar si es admisible una
revocación de esa condena y una absolución.

h. Derecho a no Declarar Contra sí Mismo (articulo 16 Constitución


Política de Guatemala: la libertad del imputado ante el órgano
jurisdiccional también pertenece a los derechos inherentes a la persona
humana, los que se encuentran reconocidos en el proceso penal moderno.
Tienen sus raíces en el respeto a la dignidad del hombre, protege el
derecho a la personalidad del imputado y es un componente necesario de
un juicio justo.

i. La Independencia Judicial Funcional (articulo 203 Constitución


Política de la República de Guatemala): Que seguridad tendría la
población si un juez no emite su sentencia o resolución en forma
independiente e imparcial, sin presión de ninguna naturaleza; o si al emitir
sentencia lo hace fuera del marco constitucional, Ninguna. es por eso que
el Juez y Magistrado, deben gozar de esa gracia y calidad de
independencia, pues, de lo contrario, no tendría objeto el derecho ni la
justicia, por cuanto, se violaría esta garantía que le asiste a los
administrados. La independencia del Poder judicial, significa que todo
Juez tiene la libertad de decidir las cuestiones que tiene ante sí de
conformidad con sus convicciones y su interpretación de la ley, sin
ninguna influencia, presión sea directo o indirecto, de ningún sector ni por
razón alguna.

j. La Garantía de Legalidad (artículo 17 de la Constitución Política de


la República de Guatemala y articulo 1 y 2 del Código Procesal
Penal): Esta garantía constitucional tiene una connotación jurídica
particular, tanto en el Derecho Penal y en el Derecho Procesal Penal, por
cuanto que tiende a frenar, el Jus Puniendi del estado, a través de
Principios Jurídicos establecidos en la propia ley, los que protegen
jurídicamente a la persona humana. Esta garantía en el Derecho Penal se
manifiesta en el conocido, aforismo de Mulla Crimen nulla poena sine
lege, que traducido significa; no hay delito ni pena sin ley anterior. En
efecto, este principio opera como una función garantizadora de la
tipicidad. Además ha alcanzado plena vigencia en casi todas las
legislaciones del mundo, porque encierra un contenido filosófico, jurídico,
político y científico, Se constituye en una garantía de los derechos
individuales del hombre, delimitando la actividad punitiva del Estado y
protegiendo a la ciudadanía de los posibles abusos y arbitrariedades del
poder judicial.

k. Derecho de Excepcionalidad, en la Aplicación de las Medidas


Coercitivas (44 Constitución Política de la República y 14 Código
Procesal Penal último párrafo ) Los derechos y garantías que otorga la
Constitución no excluyen otros que , aunque o figuren expresamente en
ella, son inherente a la persona humana, Serán nulas ipso jure las leyes y

7
las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que regulen el
ejercicio de los deberes que la Constitución garantiza, si los disminuyen,
restringen o tergiversa que preceptúa : Las únicas medidas de coerción
posibles en contra del imputado son las que este Código autoriza, tendrán
carácter de excepcionales y serán proporcionales a la pena o medida de
seguridad y corrección que se espera del procedimiento, con estricta
sujeción a las disposiciones pertinentes, La duda favorece al imputado.

43. La Acción Penal:

Definición: Es el poder jurídico de promover la actuación jurisdiccional, a fin de que


el juzgador se pronuncie acerca de la punibilidad de los hechos que el titular de la
acción reputa constitutivos de delito.
Poder jurídico de excitar y promover la decisión del órgano jurisdiccional sobre una
determinada relación de derecho procesal penal.
Su Ejercicio: Hacer que se determine la verdad, cuando se tiene información de un
delito, que se dice cometido y que se le imputa a determinada personas, a través del
desenvolvimiento del proceso, pues la acción penal es la que da vida y dinamismo al
Proceso Penal.
Clasificación Legal:

Atendiendo a la Materia Jurídica.

a) Acción Penal: La acción penal puede considerarse, Como el poder jurídico de excitar
y promover la decisión del órgano jurisdiccional sobre una determinada relación de
derecho procesal penal, recalcando el carácter de actividad, al finalizar con que la
acción penal consiste en la actividad que se despliega con tal fin.

b) Acción Civil (articulo 112 Código Penal). . Los efectos de toda infracción punible
son susceptibles de una doble ofensa, de un lado, la perturbación del orden social
garantizado, y de otro, un menoscabo en la persona o en el patrimonio del sujeto
pasivo del delito. Esta doble ofensa da lugar a dos diferentes tipos de acciones: La
acción penal para la imposición del castigo al culpable y la acción civil para la
restitución de la cosa, reparación del daño o indemnización del perjuicio.

La acción civil puede ejercitarse conjuntamente con la acción penal, es decir, dentro
del mismo proceso penal o bien en forma separada y ante los órganos jurisdiccionales
civiles.

Atendiendo al Interés que Protege:

a) Acción Pública: Se define como la potestad publica que tiene el Ministerio Publico,
de perseguir de oficio todos los delitos de acción Pública, y exigir ante los Tribunales
de justicia la aplicación de la plena contra la persona sindicada de un hecho punible.
Articulo 24bis. Acción Pública. Serna perseguibles de oficio por el Ministerio
Publico, en representación de la sociedad, todos los delitos de acción pública, excepto
los delitos contra la seguridad del tránsito y aquellos cuya sanción principal sea la

8
pena de multa, que serán tramitados y resueltos por denuncia de autoridad competente
conforme al juicio de faltas que establece el Código Procesal Penal.
b) Acción Privada: En este tipo de acción prevalece la voluntad del agraviado, por
cuanto este le corresponde el derecho de poner en movimiento al órgano
jurisdiccional y el ejercicio de la persecución penal contra el imputado.

44. Acción Civil:

Definición: Es la que entablan las víctimas de un delito o sus derechos inherentes


para conseguir la restitución de lo arrebatado, la reparación del daño el resarcimiento
de perjuicios. El ejercicio de la acción civil en el procedimiento penal, se limita a la
reparación del daño causado por el delito cometido.

Extinción de la Acción Civil:

a) Prescripción. El artículo 1513 del Código Civil, preceptúa. Prescribe en un año


la responsabilidad civil proveniente del delito o falta la que nace de los daños o
perjuicios causados en las personas.
b) Desistimiento y abandono. El artículo 127 del Código Procesal Penal estipula.
El actor Civil podrá desistir de su demanda en cualquier estado del procedimiento.
Se considerara abandonada la demanda cuando el actor civil, regularmente citado:
No comparece a prestar declaración testimonial sin justa causa.
No concrete su pretensión en la oportunidad fijada por este Código.
No comparezca al debate, su aleje de la audiencia o no presente conclusión.

45. Los Sujetos en el Proceso Penal:

Definición: Son las personas entre las cuales se desarrolla la relación Jurídica. Al
referirnos al Proceso Penal, tenemos que generalmente hay una persona acusadora,
que puede ser una persona en particular cuando la acusación es iniciada por persona
determinada, pudiendo ser el propio ofendido, o bien, cuando la acusación la inicia el
Ministerio Publico, estamos ante una acusación oficial. También hay una persona en
contra de quien se ejercita la acción Penal, que es el Acusado, procesado, inculpado
o imputado; quien debe de proveerse en el trámite del proceso de un defensor,
preferentemente desde que el imputado es privado de libertad.

45.1 Sujetos Procesales Principales: Los cuales son indispensables en la constitución y


desenvolvimiento de la relación jurídica; siendo en el Proceso Penal; el Juez, El Ministerio
Publico, El imputado y su defensor.

a. El Ministerio Publico: Es la parte que figura como sujeto activo en el proceso penal,
la constituye el Ministerio Publico, al que por mandato constitucional corresponde
ejercer la persecución pena. Es conocido doctrinariamente como Acusador Oficial,
ya que es encargado de desarrollar la investigación en los delitos de acción pública,
durante la fase preliminar del proceso penal.
b. Imputado: Se denomina sindicado, imputado procesado o acusado a toda persona a
quien se le señale de haber cometido un hecho delictuoso.
c. El Abogado Defensor: Es el profesional del derecho que interviene y asiste al
sindicado, desde el momento de la imputación hasta la ejecución de la sentencia, en
caso de ser condenatoria, y esto, como parte esencial del derecho de defensa que le
es inherente al sindicado.
9
45.2 Accesorios o No esenciales: Tal como su nombre lo indica , la constitución y desarrollo
de la relación jurídica, con o sin la presencia de ellos, interviene en el proceso por iniciativa
propia; ellos son ;: la parte civil o actor civil, el civilmente responsable para el resarcimiento
del daño derivado de un delito y el civilmente obligado al pago de la multa, esto es
doctrinariamente , En el Proceso Penal Guatemalteco se toma en cuenta, como sujetos
procesales accesorios El actor civil el tercero Civilmente Demandado.

a. El Querellante Adhesivo: Es la parte que interviene en el proceso como agraviado,


ofendido o víctima, o bien cualquier ciudadano guatemalteco que entable una querella
en contra de alguna persona y de ahí su nombre, Claro, siempre que este tenga
capacidad procesal, caso contrario ese derecho leo podría ejercer a través de su
representante legal. Dentro de las diversas facultades que posee este personaje puede
provocar la persecución penal o adherirse en su caso a la ya iniciada por el Ministerio
Publico, además puede intervenir en todas las fases del proceso penal hasta que se
dicte la sentencia correspondiente; excepto en la fase de la ejecución penal, ya que
por mandato legal el querellante adhesivo queda excluido de participar dentro de ella.
b. Querellante exclusivo: Es aquella parte procesal que ejercita la acción penal en los
delitos de acción privada, quien también es conocida con la denominación de
acusador privado. Tal calidad únicamente se pierde por la renuncia o desistimiento
de esa facultad; acto procesal que pone fin al proceso penal, en razón del poder de
disposición que se le confiere a este, produciendo estos mismos efectos el perdón del
ofendido o de su representante legal, en su caso, lo que motiva la extinción de la
acción penal.
c. El Actor Civil: Como consecuencia de un delito se genera dos acciones importantes.
Por un lado la acción penal para castigar al imputado por el delito cometido, por el
otro, una acción civil, para ejerce la acción reparadora o restitución del daño causado.
La parte quien solicita esa reparación, se denomina actor civil y lo puede hacer antes
que el Ministerio Publico requiera la apertura del juicio o el sobreseimiento. Vencida
esta oportunidad, el juez rechazara si más tramite. Esa acción civil, puede dirigirse
contra el imputado, esta procederá aun cuando no estuviera individualizado. Podrá
también dirigirse contra quien, por previsión de la ley, responde por el daño que el
imputado hubiera causado con el hecho punible
d. El Tercero Civilmente Demandado: Tiene obligación de responder por los daños
causados por el imputado. Así la ley señala que la persona que ejerza la acción
reparadora, podrá solicitar la citación de la persona que, por previsión directa de ley,
responda por el daño que el imputado hubiere causado con el hecho punible, a fin de
que intervenga en el procedimiento como demandado. Esta solicitud debe ser
formulada en forma y en la oportunidad prevista por el código, con indicación del
nombre, domicilio o residencia del demandado y su vínculo jurídico con el imputado.
Como parte procesal, el tercero civilmente demandado goza de las facultades y
garantías necesarias para su defensa en juicio pero únicamente en lo concerniente a
sus intereses civiles, En el mismo sentido que el actor civil, su intervención como
tercero demandado, no lo exime por si misma de la obligación que tiene de declarar
como testigo en el proceso penal.

46. Fase Preparatoria, Investigación o Instrucción:

46.1 Definición: Constituye la primera fase del procedimiento criminal y tiene por objeto
recoger el material para determinar, por lo menos aproximadamente, si el hecho delictivo se
ha cometido y quien sea su autor y cual su culpabilidad.

10
1. La investigación preliminar, realizada por el Ministerio Publico y controlada por los
jueces de primera instancia, la cual sirve para preparar la acusación
46.2 Formas de Iniciación del proceso penal:

a. La Denuncia ( 297 Código Procesal Penal) : Todo ciudadano puede comunicar en


forma verbal o por escrito a la policía , al Ministerio Publico o a un tribunal, acerca
del conocimiento que tuviera de la comisión de un delito de acción, publica aunque
los ciudadanos no están obligados a denunciar los hechos que se presumen delictivos,
lo deseable es que lo hagan.
Denuncia Obligatoria: 298 Código Procesal Penal: Deben denunciar el
conocimiento que tiene sobre un delito de acción pública, con excepción de los que
requieren instancia, denuncia o autorización para su persecución y sin demora. Los
funcionarios y empleados que conozcan el hecho por sus funciones, Quienes ejerzan
el arte de curar y conozcan el hecho por su oficio u profesión. Quienes tuvieren a su
cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una
institución entidad o persona.
1. En caso que la denuncia sea comunicada a la policía o a un
tribunal, esta luego de ser elaborada, deberá remitirse al
Ministerio Publico, quien dará inicio a la instrucción
2. Los sistemas procesales modernos suelen establecer requisitos
para su validez de las denuncias entre estos están:

ii. Una descripción del hecho denunciado.


iii. Indicación de la persona o personas que supuestamente son participes
en el hecho denunciado.
iv. Que el denunciante, en la medida de sus posibilidades señale pruebas
o los antecedentes de su denuncia.

b. La Querella (articulo 203 Código Procesal Penal): Es la comunicación de un


hecho delictivo, debe realizarse ante juez competente, en forma escrita, esta es la
diferencia que existe entre la denuncia y la querella, aquella como vimos, puede
hacerse en forma verbal o escrita ante la policía, Ministerio Publico o un Tribunal;
mientras que esta, deberá hacerse únicamente en forma escrita ante un juez
competente.
Deberá contener:

- Nombres y apellidos del querellante y en su caso, el de su


representado.
- Su residencia.
- La cita de documento con que acredita su identidad.
- En el caso de entes colectivos, el documento que justifique la
personería.
- El lugar que señala para recibir notificaciones y citaciones.
- Un relato circunstanciado del hecho, con indicación de los
participes.
- Elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas.
- La Prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se
encuentre.

11
c. La Prevención Judicial (304 y 305 Código Procesal Penal): La investigación
preliminar está a cargo de los funcionarios y agentes de la policía que tiene noticia
de un hecho delictivo perseguibles de oficio. De esta prevención informaran al
Ministerio Publico en forma detallada y practicaran esa investigación, preliminar para
reunir o asegurar los elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación de los
sospechosos.

d. Conocimiento de Oficio (articulo 289 Código Procesal Penal): Tiene lugar cuando
el fiscal del Ministerio Publico, tiene conocimiento directo por denuncia o por
cualquier otra vía fehaciente de la comisión de un hecho punible, en cuyo caso, el
Fiscal debe inmediatamente iniciar la persecución penal, en contra del imputado y no
permitir que el delito, produzca consecuencias ulteriores; esto, con el objeto de que
oportunamente requiera el enjuiciamiento del imputado, En otras palabras, esa forma
de iniciar la investigación en un proceso penal , se presenta cuando el mismo órgano
encargado de la persecución penal, es el que de por si se insta sobre la base de su
propio conocimiento, documentando y volcando en una propia acta, en la que narra,
tras la fecha de la misma, el señalamiento del cargo que la produce y firma, el hecho
de que ha tomado conocimiento personal todas sus circunstancias modales y la noticia
que tuviera de su autor o participe, Presentando las pruebas que tuviera y ordenando
luego las diligencias a producir para tramitar la investigación.

47. La Etapa Preparatoria:

47.1 Definición: Es la etapa inicial del proceso penal en la que el ministerio Publico debe
practicar la investigación, recabando los medios de convicción pertinentes para esclarecer si
un hecho se cometió, si este es delictivo y, en su caso, quien participo en su comisión, para
en su oportunidad, formular su requerimiento ante el juez contralor de la investigación
obtener de este una decisión.

Solo en casos excepcionales (308 Cpp) el juez debe estar presente en la práctica de esas
diligencias, ya que así evita contaminarse y/o una intromisión en la investigación.

47.2 Actividades que pueden realizarse en la etapa preparatoria:

47.2.1. Actividades puras de Investigación: El Ministerio Publico es el encargado


de la instrucción, en los sistemas Procesales Penales Modernos, de practicar todas las
diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho punible, con
todas sus circunstancias importantes para la tipicidad del delito. Dentro de la
investigación, el Ministerio Publico establecerá; en primer lugar si el hecho sometido
a investigación es constitutivo de delito; luego, la persona o personas que han
participado en la comisión del mismo, procurando su identificación y el conocimiento
de las circunstancias personales que sirven para valorar su responsabilidad o influyan
en su punibilidad.

47.2.2 Decisiones que influyen en el desarrollo del Procedimiento: En el desarrollo


del procedimiento preparatorio se dan decisiones por parte del Juez que controla la
investigación: Estas decisiones se dividen en: resoluciones y autorizaciones
judiciales. Entre las resoluciones que dicta el juzgado que controla la investigación,
tenemos por ejemplo: Resolver el encarcelamiento preventivo o prisión del sindicado,
resolver las excepciones planteadas. Las autorizaciones judiciales consisten en el

12
Ministerio Publico para realizar la investigación acerca de determinado hecho
delictivo, sometido a investigación, cuando necesite ingresar a un domicilio para la
localización de determinada prueba, secuestrar un objeto, obtener un documento en
poder de un tercero o efectuar una investigación mental o corporal de el imputado o
en un testigo, deberá solicitarlo al juez que controla la investigación quien resolverá
la procedencia o improcedencia del diligenciamiento de estos medios de prueba por
parte del Ministerio Publico que solicita la autorización Judicial .

47.2.3 Anticipo de Prueba (articulo 317 Código Procesal Penal): En la fase


preparatoria, los elementos de prueba que se reúnen no tienen un valor probatorio. El
momento de la prueba en sentido sustancial, es en el juicio propiamente dicho, o sea
en la tercera fase de estructura del proceso penal. Que veremos más adelante, en el
desarrollo del debate.
En la etapa de instrucción, únicamente se recolectan los elementos que sirven para
probar la imputación que de un hecho delictivo se hace a determinada persona, el
conjunto de estos elementos probatorios son los que constituyen “La Preparación de
la Acusación”, Sin embargo, en ocasiones especiales, para que se produzca la prueba,
no es posible esperar el juicio, por existir obstáculos insuperables para producir la
misma en el momento correspondiente, por ejemplo: el testimonio de la víctima o un
testigo que este agonizando, no podría esperar el juicio para producir la prueba. Lo
mismo podría suceder en el caso de una pericia sobre una substancias que fenecen,
en la cual tampoco se puede esperar el juicio para producirla.
En estos casos existe un mecanismo excepcional, mediante el cual se da valor
probatorio anticipado a la información que proporciona esos elementos probatorios,
el cual se conoce con el nombre de “Anticipo de Prueba”, que consiste en la
realización judicial de esa prueba; es decir, para que tenga valor probatorio como
prueba anticipada, deberá ser practicada ante la presencia del juez encargado del
control de la investigación, que es lo que le da juridicidad a todos esos elementos de
prueba.
Con esto se convalida la prueba, mediante el mecanismo de Anticipación de Prueba,
la cual será registrada, se incorporara directamente al juicio mediante la lectura del
acta que documenta su resultado.
El articulo 317 Código Procesal Penal preceptúa para el efecto: Cuando sea necesario
practicar un reconocimiento , reconstrucción, pericia o inspección que por su
naturaleza y características deban ser considerados como actos definitivos que no
puedan ser reproducidos, o cuando deba declarar un órgano de prueba que, por algún
obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerlo durante el debate, el
Ministerio Publico o cualquiera de las partes requerirá al juez que controla la
investigación que lo realice.

47.2.4 Autorizaciones o Decisiones jurisdiccionales que afectan garantías


procesales, derechos o bienes garantizados por la constitución de la República.

47.3 Plazo de Duración de la Etapa Preparatoria (articulo 323 Código Procesal Penal )
:El Procedimiento preparatorio deberá concluir lo antes posible, procediéndose con la
celeridad que el caso amerita, y deberá practicarse dentro de un plazo de tres meses.

a) Debe concluir lo antes posible, o

13
b) 3 meses, si hay prisión preventiva ( 323 Cpp)
c) 6 meses, si hay medida sustitutiva(324bis Ultimo Párrafo Cpp)
Si el MP no concluye dentro de esos plazos, el Juez realiza el CONTROL
JUDICIAL. Arto. 324 Bis, CPP. , consiste en que:
El juez concede 3 días al MP para que formule la solicitud que corresponda.
Si no lo hace, le concede 8 días al Fiscal, y lo hace del conocimiento de sus
superiores (Fiscal General, Fiscal de Distrito o Fiscal de Sección).
Si aún así no lo hace, el Juez ordenará la CLAUSURA PROVISIONAL.

47.4 Actos Conclusivos que pueden formularse al concluir esta fase Procesal:

III. SOLICITUD DE CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO.


332 CPP
i. Formular la acusación y pedir la apertura a Juicio
ii. Otras solicitudes
a) Sobreseimiento (Arto. 328 CPP) cierra irrevocablemente el proceso.
b) Clausura Provisional (Arto. 331 CPP )
c) Procedimiento Abreviado
d) Criterio de Oportunidad
e) Suspensión Condicional de la Persecución Penal (fija plazo duración)
f) Archivo (Arto. 327 CPP)

47.4.1 Apertura a Juicio o La acusación (332bis Código Procesal Penal): Es el


modo más importante de concluir la fase de instrucción, ya que es el acto por el cual
el Ministerio Publico, requiere por escrito al juez que sea admitida la acusación, esto
sucede, cuando el Ministerio Publico, estima que la investigación proporciona
fundamento para el enjuiciamiento publico del imputado. Y debe contener:
a. Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado, el nombre
de su defensor y la indicación del lugar para notificarles;
b. La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le
atribuye y su calificación jurídica;
c. Los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios
de investigación utilizados y que determinen la probabilidad de que el
imputado cometió el delito por el cual se le acusa;
d. La calificación jurídica del hecho punible, razonándose el delito que cada uno
de los individuos ha cometido, la forma de participación , el grado de
ejecución y las circunstancias agravantes o atenuantes aplicables;
e. La indicación del tribunal competente para el juicio.

El Ministerio Publico remitirá al juez de primera instancia, con la acusación,


las actuaciones y medios de investigación materiales que tenga en su poder y
que sirvan para convencer al juez de la probabilidad de la participación del
imputado en el hecho delictivo.
47.4.2 Sobreseimiento (articulo 328 Código Procesal Penal): En los casos en que
el Ministerio Publico, no encuentre los elementos necesarios para formular acusación,
de la investigación que ha realizado, solicitara el sobreseimiento que es otra de las
formas de concluir la fase de instrucción.

14
Los efectos principales que produce el sobreseimiento, son de cosa juzgada, es decir,
los mismos que produce una sentencia firme pasada la fase de impugnación; lo cual
explica, que cierra irrevocablemente el proceso con relación al imputado en cuyo
favor se dicta. Inhibe su nueva persecución penal por el mismo hecho y hace cesar
todas las medidas de coerción motivadas por el mismo.
En otras palabras, el sobreseimiento es un acto procesal mediante el cual el órgano
jurisdiccional contralor de la investigación, pone fin en forma anormal un proceso
penal, sin la posibilidad de reabrirse nuevamente, por cuanto una vez firme el acto
judicial pasa en autoridad de cosa juzgada.

47.4.3 Clausura Provisional (331 Código Procesal Penal): La clausura provisional


es confundida o mal llamada con un sobreseimiento provisional.
Sin embargo el sobreseimiento produce efectos de cosa juzgada, y los presupuestos
de aquel pertenecen a esta y son: Los elementos de prueba resultaren suficientes para
requerir la apertura del juicio se ordenara la clausura del procedimiento, por auto
fundado, que deberá mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se
espera poder incorporar. Cesara toda medida de coerción para el imputado a cuyo
respecto se ordena la clausura.
Cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución
penal para arribar a la apertura del juicio o sobreseimiento, el tribunal, a pedido del
Ministerio Publico o de otra de las partes, permitirá la reanudación de la
investigación.

47.4.4 Procedimiento Abreviado (articulo 464 Código Procesal Penal): Como su


nombre lo indica es un procedimiento corto. El Estado dentro de su política criminal
lo establece dentro de nuestro sistema de justicia penal; por la celeridad de su tramite
tiene la relación con las institución de desjudializacion, porque tiene por objeto
agilizar la administración de justicia, mediante formas que permitan una resolución
rápida del conflicto penal sin tomar en cuenta las formalidades del procedimiento
común; con la aplicación de este procedimiento se persigue dar cumplimento al
principio de economía procesal para que el esfuerzo de los tribunales de justicia se
concentre en delitos graves y de impacto social. Algunos penalistas han criticado esta
institución, padece de aparente debilidad que consiste en que se beneficia mucho a la
persona que comete hechos delictivos; meritorio reconocer que en el procedimiento
abreviado no se aprecia tal debilidad por el simple hecho de que el Ministerio Publico
presenta acusación y el Juzgado sentencia, generando antecedente penal, en caso de
que la misma sea condenatoria; situación que afecta al imputado, en cuanto a las
condiciones de trabajo en nuestro medio, las cuales se cierran para los individuos que
tienen antecedentes Penales.
a) Es una figura desjudializadora, es decir simplificadora del procedimiento penal.
b) Procede ante la aceptación de los hechos por parte del imputado
c) Es requerido por el Ministerio Publico en la fase intermedia ante el juez de primera
instancia que controla la investigación.
d) Procede cuando se estima suficiente la imposición de una pena no mayor de cinco
años de privación de libertad o una sanción pecuniaria, o bien las dos.
e) Debe haber aceptación por parte del imputado y su defensor a que el Ministerio
Publico requiera esta vía.
f) En la fase intermedia se dicta sentencia eliminando la fase del juicio oral o debate.

15
La fase intermedia se realiza con menos esfuerzo que en el procedimiento común, ya que el
contradictorio queda excluido al obviar la fase del juicio, ya que en la fase intermedia en la
cual el juez de primera instancia dicta sentencia condenando o absolviendo al imputado. Las
impugnaciones suelen quedar disminuidas en cuanto a quienes tienen motivos para interponer
recursos. La fase de ejecución requiere menos esfuerzo ya que la posibilidad de cumplimento
efectivo de la condena de prisión no es la norma, por la concurrencia del beneficio de la
suspensión condicional de la pena o el perdón judicial.

47.4.5 Criterio de Oportunidad (articulo 25 Código Procesal Penal): esta es una


forma rápida de resolución de conflictos penales, distinta a la sanción penal punitiva.
Este procedimiento penal descansa sobre el principio de oportunidad, el cual faculta
al Ministerio Publico para abstenerse de ejercitar la acción penal, al requerir la
existencia de ciertas condiciones y circunstancias, de que en hechos tipificados como
delito que carecen de impacto social y produce mayores beneficios a la sociedad, un
arreglo entre las partes involucradas en el conflicto, que la imposición de una pena.
Por regla general esta figura procesal funciona cuando ha cesado la amenaza del bien
jurídico tutelado, o la lesión ha sido reparada, satisfaciendo los daños y perjuicios
provocados, o la lesión ha sido reparada, o existe acuerdo entre las partes a trabes de
la conciliación, o bien, los valores de la sociedad han sido asegurados. Esta regla tiene
su excepción la cual se extiende a los autores o cómplices del delito de encubrimiento,
cuando proporcionen información que conduzca a la exitosa persecución y sanción
de autores de hechos criminales considerado como graves; funciona cuando se
cumple la condición de que la información proporcionada conduzca hacia el castigo
de los delitos contra la salud, la defraudación, el contrabando, la hacienda pública, la
seguridad del estado, la constitución, el orden público, la tranquilidad social, las
negociaciones ilícitas y el plagio o secuestro.
El Criterio de oportunidad se desarrolla a través de una audiencia de conciliación, en
la que el juez escucha, en su orden al fiscal o auxiliar fiscal o sindico municipal, a la
víctima o agraviado y al imputado. El juez actuara en forma imparcial, ayudando a
las partes a encontrar una solución equitativa, justa y eficaz para propiciar la solución
del conflicto.
Cuando las partes concilian se levanta acta, la cual es firmada por los comparecientes.
Si no hay acuerdo, se deja constancia y continúa la tramitación del mismo. Se
determinan las obligaciones pactadas, entre las cuales se contemplara la reparación
del daño y el pago de los perjuicios en el acta. Los convenios celebrados tendrán
plana validez siempre que no violen la Constitución Política de la República y los
Derechos Humanos establecidos.

47.4.6 Suspensión Condicional de la Persecución Penal ( artículos 27,28,29,30,31


Código Procesal Penal ) : Se fundamenta como su nombre lo indica en la
paralización de la persecución penal y por añadidura del proceso; dicha paralización
oscila entre dos y cinco años; es decir, que la suspensión de la persecución penal no
puede ser inferior de dos años ni mayor de cinco. También a través de esta figura
procesal el ejercicio de la acción penal se detiene por determinación de Ministerio
Publico quien solicita al juez controlador de la investigación, la suspensión del
procedimiento penal, para dar oportunidad al autor de un hecho delictivo, en casos de

16
que no hace necesaria la aplicación de la pena que sería impuesta en sentencia;
imponiendo para el cumplimiento de dicha figura una regla de conducta que asegure
el buen comportamiento del imputado a quien le favorece y la amenaza de continuar
el proceso si se comete un nuevo delito.
La suspensión de la persecución penal es una figura que se crea especialmente para
considerar a las personas que cometen hechos delictivos por inexperiencia,
imprudencia e impericia siempre que no estén afectados gravemente el interés público
y la seguridad ciudadana

Sus requisitos:

a. Que se trate de delito cuya pena máxima no sea mayor de 5 años de prisión.
b. Que concurran los requisitos para la suspensión provisional de la pena establecidos
en el artículo 72 Código Penal.
c. Que el favorecido no haya sido condenando anteriormente, por delito doloso.
d. Que antes de la perpetración del delito el beneficiado haya observado buena conducta
y hubiere sido un trabajador constante.
e. Que la naturaleza del delito cometido, sus móviles y circunstancias no revelen
peligrosidad y pueda presumirse que no volverá a delinquir.
f. Que el imputado haya aceptado el hecho delictivo ante el Ministerio Publico.
g. Que haya acurdo entre las parte.
h. Que se trate de un delito culposo, aunque la pena máxima de ese delito exceda de
cinco años de prisión
i. El Ministerio Publico deberá solicitarla al juez de primera instancia que controla la
investigación, en el transcurso de la fase preparatoria o bien en el inicio de la
intermedia.

46 Las Medidas de Coerción:


Definición: Son aquellos medios de restricción al ejercicio de derechos personales o
patrimoniales del imputado o de terceras personas, impuestos
Durante el curso de un proceso penal y tendiente a garantizar el logro de sus fines; el
descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantivan en el caso concreto. Ya
que la actuación de la ley a través del órgano jurisdiccional tiene por objeto el uso del
aparato coactivo del Estado para el efectivo cumplimiento de las mismas. Estas
medidas de coerción tienen su base en la misma constitución, ya que son medios
jurídicos de carácter cautelar o temporal de los que dispone el órgano jurisdiccional.
Para poder legalmente vincular al proceso penal a la persona sindicada de la comisión
de un delito, ya sea en forma directa o indirecta. Dependiendo de las constancias
procesales, así será la clase de medida que el Juez pueda aplicarle al imputado.
Esos medios coercitivos pueden ejercerse sobre la persona del sindicado, o bien, sobre
el patrimonio de este o un tercero.
Fines: Consiste en garantizar y asegurar que el sindicado no evade su responsabilidad,
en caso de obtener una sentencia de condena; pero no debe escapar al juzgador que las
mismas deben interpretarse en forma limitada. Ahora bien, que sucede, entonces, con
los sindicados de delitos graves, cuyos efectos impactan a la sociedad y ponen en peligro
el orden público. El autor considera que estos son casos que deben interesar más al fiscal
del Ministerio Publico, como al mismo órgano jurisdiccional, por cuanto es en estos
casos donde la justicia cobra su mayor importancia dentro de la sociedad en general.

17
48.2 Clases:

48.2.1 Personales: Provisionalísimas: Son las que afectan directamente a la persona del
imputado, ya que restringen su libertad de locomoción, ejemplo la prisión preventiva, la
detención, el arraigo, la citación y la conducción.
La Citación: La citación es la convocatoria imperativa que se dirige al imputado para
que comparezca a intervenir en el proceso. Es una medida coercitiva, pues se realiza
bajo amenaza de detención, si el convocado no se presenta en término ni demuestra un
impedimento legitimo. En otras palabras, es un medio del que dispone el órgano
jurisdiccional para hacer que el imputado comparezca al tribunal a prestar declaración
como sindicado, porque sobre este se tienen sospechas e indicios de que ha cometido un
delito o participado en el. Esta medida la recoge el Código Procesal Penal en su artículo
255 al establecer: Cuando fuere necesaria la presencia del sindicado se dispondrá su
citación o conducción.
La Conducción: Esta consiste en hacer comparecer en forma coercitiva a una persona
ante el tribunal, lo que es hecho por medio de la policía cuando la persona haya
desobedecido una o varias citaciones. Se debe decir, entonces, que la incomparecencia
del sindicado al tribunal le acarrea perjuicio, por cuanto provoca que el juez haga uso
de la fuerza, con base al poder imperiun del cual está dotado el órgano jurisdiccional.
Esta medida tiene fundamento legal en el mismo artículo del Código, ya que el tribunal
así como puede citar al sindicado o a un testigo, también puede conducirlo ante su
presencia, cuando estos no obedezcan la llamada a citación.

48.2.2 Presentación Espontanea: Retención y Aprehensión:

48.2.3 Posteriores a la Declaración del Imputado (259 Código Procesal Penal):


Esta medida en el proceso penal moderno se interpreta como una pena anticipada. No
se puede aplicar la prisión preventiva, si no existe un mínimo de información que
fundamente una sospecha bastante importante acerca de la existencia del hecho y de la
participación de imputado en el. Esto es un límite sustancial y absoluto: si no existe
siquiera una sospecha racional y fundada acerca de que una persona puede ser autora de
un hecho punible, de ninguna manera es admisible una prisión preventiva; ya que su
aplicación va en detrimento de la propia administración de justicia. La prisión preventiva
es el encarcelamiento de una persona para asegurar que comparezca al juicio, que la
pena será cumplida, y que en una y otra circunstancia no se verán frustradas por una
eventual fuga del imputado u obstaculización de la verdad del hecho.

El auto de procesamiento (articulo 320 Código procesal penal): Inmediatamente de


dictado el auto de prisión o una medida sustitutiva, el juez que controla la investigación,
con base en el requerimiento del fiscal, emitirá auto de procesamiento contra la persona
a que se refiere.
Solo podrá dictarse auto de procesamiento después de que sea indagada la persona
contra quien se emita. Podrá ser reformable de oficio o a instancia de parte solamente
en la fase preparatoria, antes de la acusación garantizando el derecho de audiencia.
Requisitos:
a. Nombre y apellidos completos del imputado, su nombre usual en su caso, o cualquier
otro dato que sirva para identificarlo.
b. Una sucinta enunciación del hecho o hechos sobre los que se recibió la indagatoria.
c. La calificación legal del delito, la cita de las disposiciones aplicables;

18
d. Los fundamentos de la decisión y la parte resolutiva.

Sus Efectos:

a. Ligar al proceso a la persona contra quien se emita.


b. Concederle todos los derechos o recursos que este Código establece para el
imputado.
c. Sujetarlo, asimismo , a las obligaciones y prevenciones que del proceso se deriven,
inclusive el embargo precautorio de bienes;
d. Sujetar a la persona civilmente responsable a las resultas del procedimiento.

Las Medidas Sustitutivas (articulo 264 Código Procesal Penal): Son aquellas que por
su naturaleza y aplicación se desprenden tanto del punto de vista normativo como del
práctico y de la pena privativa de libertad, y que generalmente se conciben para delitos
leves. La característica de la medida alternativa es que esta se otorga directamente por
el delito cometido. Es el caso, por ejemplo de la multa, compensación a la víctima, etc.,
las que se proponen como sanción única sin que se de referencia de alguna a la pena
privativa de libertad. Son medios jurídicos procesales, de los que dispone el órgano
jurisdiccional para aplicar el principio de excepcionalidad en el proceso penal limitando
todo tipo de medida coercitiva que restrinja la libertad del sindicado, haciendo patente,
los derechos y garantías constitucionales del imputado.

Dice el artículo 264 Siempre que el peligro de fuga o de obstaculización para la


averiguación de la verdad pueda ser razonablemente evitado por aplicación de otra
medida menos grave para el imputado, el juez o tribunal competente, de oficio, podrá
imponerle alguna o varias de las medidas siguientes:

a. El arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de otra


persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga.
b. La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada, quien informara periódicamente al tribunal.
c. La obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que se
designe
d. La prohibición de salir, sin autorización, del país, de la localidad en la cual reside o
del ámbito territorial que fije el tribunal.
e. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
f. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte
el derecho de defensa.
g. La presentación de una caución económica adecuada, por el propio imputado o por
otra persona, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o
hipoteca, embargo o entrega de bienes o la fianza de una o más personas idóneas.

48.3 Medidas de Coerción reales y Patrimoniales:


48.3.1 El Embargo: Se puede entender como un acto cautelar consistente en la
determinación de los bienes que han de ser objeto de la realización forzosa, de entre
los que posee el imputado o el responsable civil, en su puede o en el de terceros,
fijando su sometimiento a la ejecución futura, que tiene como contenido una
intimidación al sujeto pasivo que se abstenga de realizar cualquier acto dirigido a
sustraer los bienes determinados y sus frutos a la garantía de las responsabilidades
pecuniarias, Esta medida únicamente puede ser decretada o ampliada por un juez
competente; ahora bien , según el Código, puede en ciertos casos excepcionalmente

19
ser decretada por el Ministerio Publico, caso en el cual deberá solicitar
inmediatamente la autorización judicial, debiendo consignar las cosas o documentos
ante el tribunal competente.
48.3.2 El Secuestro Artículo (articulo 198 Código Procesal Penal): Consiste en la
aprehensión de una cosa por parte de la autoridad judicial, con el objeto de asegurar
el cumplimiento de su función específica que es la investigación de la verdad y la
actuación de la ley penal. La ocupación de cosas por órganos jurisdiccionales, durante
el curso del procedimiento, puede obedecer a la necesidad de preservar efectos que
pueda ser sujetos a confiscación, cautelando de tal modo el cumplimiento de esta
sanción accesoria en caso de que proceda. También puede obedecer a la necesidad de
adquirir y conservar material probatorio útil a la investigación. El fin de esta medida
apunta a un desapoderamiento de objetos, bien del propietario o de tercera persona,
con los fines de aseguramiento de pruebas, evidencias, recuperación de objetos de
delito, si se trata de los relacionados con el delito. Y también como complemento del
embargo, con el fin de poner los bienes embargados en efectivo poder del depositario
nombrado. El secuestro puede terminar antes de la resolución definitiva del proceso
o después, cuando los objetos dejen de ser útiles
48.3.3 Revisión de las Medidas de Coerción Personales:

49 Obstáculos a la Persecución Penal y Civil:


49.1 Definición:

49.2 Cuestión Prejudicial (articulo 291 Código Procesal Penal): Aquella que tiene que ser
incidentalmente resuelta por el mismo o por otro tribunal, a efectos de poder tramitar o
resolver en el orden civil o en el orden penal la cuestión principal sometida a juicio. Las
cuestiones prejudiciales dan lugar a los incidentes de previo y especial pronunciamiento y a
las excepciones dilatorias y perentorias.

Si la persecución penal depende exclusivamente del juzgamiento de una cuestión prejudicial,


la cual, según la ley, debe ser resuelta en un proceso independiente, este deberá ser promovido
y proseguido por el Ministerio Publico, con citación de todos los interesados, siempre que la
ley que regula la cuestión lo permita.

Cuando el Ministerio Publico no esté legitimado para impulsar la cuestión prejudicial,


notificara sobre su existencia a la persona legitimada y le requerirá, a su vez, noticias sobre
la promoción del proceso y su desarrollo.

La existencia de una cuestión prejudicial podrá ser planteada al tribunal por cualquiera de las
partes por escrito fundado y oralmente en el debate. Durante el procedimiento preparatorio a
cargo del Ministerio Publico se deducirá ante el juez que controla la investigación.

Antejuicio (articulo 293 Código Procesal Penal): Tramite previo para garantía de jueces y
magistrados, y contra litigantes despechados o ciudadanos por demás impulsivos, en que
resuelve si a lugar o no a proceder criminalmente contra tales funcionarios judiciales por
razón de su cargo, sin decidir sobre el fondo de la acusación.

Cuando la viabilidad de la persecución penal dependa de un procedimiento previo, el tribunal


competente, de oficio o a petición del Ministerio Publico, solicitara el antejuicio a la

20
autoridad que corresponda, con un informe de las razones que justifican el pedido y las
actuaciones originales, En lo demás se regirá por la Constitución Política de La República y
leyes especiales.

Excepciones: Las partes podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción


civil por los siguientes motivos.

a. Incompetencia.
b. Falta de acción;
c. Extinción de la persecución penal o de la pretensión civil.

Estas serán planteadas al juez de primera instancia, o al tribunal competente, según las
oportunidades previstas en el procedimiento, Tramite durante el procedimiento
preparatorio; la interposición de excepciones se tramitara en forma de incidente, sin
interrumpir la investigación. Las excepciones no interpuestas durante el procedimiento
preparatorio podrán ser planteadas en el procedimiento intermedio. La Cuestión de
Incompetencia será resuelta antes que cualquier otra. Si se conociera de múltiple
persecución penal simultánea se deberá decidir cuál es el único tribunal competente. Si
se declara la falta de acción, se archivaran los autos, salvo que la persecución pudiere
proseguir por medio de otro de los que intervienen, en cuyo caso la decisión solo
desplazara del procedimiento a aquel a quien afecta. La falta de poder suficiente y los
defectos de forma de un acto de constitución podrán ser subsanados hasta la oportunidad
prevista. En los casos de extinción de la responsabilidad penal o de la retención civil se
decretara el sobreseimiento o se rechazara la demanda, según corresponda.

49.4 Formas Simplificadoras de Conflictos penales:

49.4.1 Definición:

49.4.2 Clases:
1. Criterio de Oportunidad (articulo 25 Código Procesal Penal): esta es una forma
rápida de resolución de conflictos penales, distinta a la sanción penal punitiva.
a. Este procedimiento penal descansa sobre el principio de oportunidad, el cual
faculta al Ministerio Publico para abstenerse de ejercitar la acción penal, al
requerir la existencia de ciertas condiciones y circunstancias, de que en hechos
tipificados como delito que carecen de impacto social y produce mayores
beneficios a la sociedad, un arreglo entre las partes involucradas en el
conflicto, que la imposición de una pena. Por regla general esta figura procesal
funciona cuando ha cesado la amenaza del bien jurídico tutelado, o la lesión
ha sido reparada, satisfaciendo los daños y perjuicios provocados, o la lesión
ha sido reparada, o existe acuerdo entre las partes a trabes de la conciliación,
o bien, los valores de la sociedad han sido asegurados. Esta regla tiene su
excepción la cual se extiende a los autores o cómplices del delito de
encubrimiento, cuando proporcionen información que conduzca a la exitosa
persecución y sanción de autores de hechos criminales considerado como
graves; funciona cuando se cumple la condición de que la información
proporcionada conduzca hacia el castigo de los delitos contra la salud, la
defraudación, el contrabando, la hacienda pública, la seguridad del estado, la
constitución, el orden público, la tranquilidad social, las negociaciones ilícitas
y el plagio o secuestro.

21
b. El Criterio de oportunidad se desarrolla a través de una audiencia de
conciliación, en la que el juez escucha, en su orden al fiscal o auxiliar fiscal
o sindico municipal, a la víctima o agraviado y al imputado. El juez actuara
en forma imparcial, ayudando a las partes a encontrar una solución equitativa,
justa y eficaz para propiciar la solución del conflicto.
c. Cuando las partes concilian se levanta acta, la cual es firmada por los
comparecientes. Si no hay acuerdo, se deja constancia y continúa la
tramitación del mismo. Se determinan las obligaciones pactadas, entre las
cuales se contemplara la reparación del daño y el pago de los perjuicios en el
acta. Los convenios celebrados tendrán plana validez siempre que no violen
la Constitución Política de la República y los Derechos Humanos
establecidos.

2. Conversión (articulo 26 Código Procesal Penal el procedimiento esta en el 474


del mismo): Es otra figura que evita la concentración del ejercicio de la acción penal
por el órgano acusador del Estado. A través de esta figura el Ministerio Publico a
solicitud del agraviado convierte la acción penal de publica a privada, concentrando
la misma en el querellante, teniendo con ello una mayor influencia la víctima o
agraviado, En la conversión se utiliza el procedimiento especifico que el Código
procesal señala para los delitos de acción privada y que no produzcan impacto social,
cuyo acto introductorio se realiza a través de la querella presentada directamente al
tribunal de sentencia ( 26 Código Procesal Penal ).
El ejercicio de la acción ya no está en manos del M.P. si no está en manos de la
víctima.

3. Suspensión Condicional de la Persecución Penal ( artículos 27,28,29,30,31


Código Procesal Penal ) : Se fundamenta como su nombre lo indica en la
paralización de la persecución penal y por añadidura del proceso; dicha paralización
oscila entre dos y cinco años; es decir, que la suspensión de la persecución penal no
puede ser inferior de dos años ni mayor de cinco. También a través de esta figura
procesal el ejercicio de la acción penal se detiene por determinación de Ministerio
Publico quien solicita al juez controlador de la investigación, la suspensión del
procedimiento penal, para dar oportunidad al autor de un hecho delictivo, en casos de
que no hace necesaria la aplicación de la pena que sería impuesta en sentencia;
imponiendo para el cumplimiento de dicha figura una regla de conducta que asegure
el buen comportamiento del imputado a quien le favorece y la amenaza de continuar
el proceso si se comete un nuevo delito.
La suspensión de la persecución penal es una figura que se crea especialmente para
considerar a las personas que cometen hechos delictivos por inexperiencia,
imprudencia e impericia siempre que no estén afectados gravemente el interés público
y la seguridad ciudadana
Sus requisitos:
a. Que se trate de delito cuya pena máxima no sea mayor de 5 años de prisión.
b. Que concurran los requisitos para la suspensión provisional de la pena establecidos
en el artículo 72 Código Penal.
c. Que el favorecido no haya sido condenando anteriormente, por delito doloso.
d. Que antes de la perpetración del delito el beneficiado haya observado buena conducta
y hubiere sido un trabajador constante.

22
e. Que la naturaleza del delito cometido, sus móviles y circunstancias no revelen
peligrosidad y pueda presumirse que no volverá a delinquir.
f. Que el imputado haya aceptado el hecho delictivo ante el Ministerio Publico.
g. Que haya acuerdo entre las parte.
h. Que se trate de un delito culposo, aunque la pena máxima de ese delito exceda de
cinco años de prisión
i. El Ministerio Publico deberá solicitarla al juez de primera instancia que controla la
investigación, en el transcurso de la fase preparatoria o bien en el inicio de la
intermedia.

49.4.3 Mediación y Conciliación ( artículo 25ter,quatery quinquies) : Al respecto es


meritorio indicar; que la mediación es utilizada en el desarrollo del Criterio de
Oportunidad, tal como dejamos indicado; ya que si se tomara como una forma de
desjudializacion independiente; también se tomaría a la conciliación como otra forma de
desjudializacion. En el Código Procesal Penal guatemalteco, tal como dejamos anotado,
tanto la mediación como la conciliación son tomadas en cuenta como procedimientos
para desarrollar el criterio de oportunidad.

50. Fase Intermedia:


50.1 Definición: Constituye el conjunto de actos procesales que tienen como fin la
corrección de los requerimientos o actos conclusivos de la investigación, el control
de esos actos conclusivos de la investigación los realiza el juzgado competente para
ello.
La fase intermedia, como su nombre lo indica, es una fase procedimental situada
entre la investigación y el juicio oral, cuya función principal consiste en determinar
si concurren los presupuestos procesales que ameritan la apertura del juicio penal: Se
caracteriza por ser un tanto breve, ya que es un momento procesal en el que el juez
de primera instancia; contralor de la investigación, califica los hechos y las evidencias
en que fundamenta la acusación el Ministerio Publico; luego se le comunica a las
partes el resultado de las investigaciones, los argumentos y defensas presentadas
confiriéndoseles audiencia por el plazo de seis días para que manifiesten sus puntos
de vista y cuestiones previas. Posteriormente, el juez determina si procede o no la
apertura a juicio penal. Se trata de que, tanto los distintos medios de investigación,
como otras decisiones tomadas durante la investigación preliminar, que fundamentan
la acusación del Ministerio Publico, sean sometidas a un control formal y sustancial
por parte del órgano jurisdiccional que controla la investigación, y las propias partes
procesales.
La etapa intermedia tiene por objeto que el juez evalué si existe o no fundamento
para someter a una persona a juicio oral y público, por la probabilidad de su
participación en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las
otras solicitudes del Ministerio Publico.

50.2 Facultades y actividades de los sujetos procesales:

50.3 Recepción de medios de Investigación:

50.4 Auto de Apertura a Juicio: Es la decisión judicial por medio de la cual se admite
la acusación; se acepta el pedido del fiscal de que el acusado sea sometido a un
juicio público. Como decisión judicial. El auto de apertura a juicio cumple una

23
función de gran importancia. Por medio de él se debe determinar el contenido
preciso del juicio. Delimitando cual será su objeto.

El auto de apertura a juicio de describir con precisión cuál será el hecho en sí, que
se atribuye al acusado. Esta determinación no se exige solo por una razón de
precisión prolijidad, sino porque existe un principio garantizador, ligado al
principio de defensa, según el cual la sentencia que se dicte luego del juicio, solo
podrá versar sobre los hechos por los cuales se ha abierto juicio. La delimitación
del hecho que será objeto del juicio cumple una función garantizadora, porque evita
acusaciones sorpresivas y permite una adecuada defensa. El Código no define el
juicio penal, sino que únicamente señala los presupuestos que debe tener en cuenta
el Juez contralor de la investigación para su apertura. Así el artículo 341 establece:
El tribunal se avocara enseguida a la decisión de las cuestiones planteadas: Dictara
el auto de apertura del juicio, o de lo contrario, el sobreseimiento, la clausura del
procedimiento o el archivo. Más adelante el articulo342 preceptúa: La resolución
por la cual el juez decide admitir la acusación y abril el juicio deberá contener:
a. La designación del tribunal competente para el juicio
b. Las modificaciones con que admite la acusación, indicando detalladamente las
circunstancias de hecho omitidas, que deben formar parte de ella.
c. La designación concreta de los hechos por los que no se abre a juicio, cuando
la acusación ha sido interpuesta por varios hechos y el juez solo la admite
parcialmente
d. Las modificaciones en la calificación jurídica cuando se aparte de la acusación

50.5 Audiencia de Ofrecimiento de Pruebas (344 Código Procesal Penal): Al tercer


día de declarar la apertura a juicio, se llevara a cabo la audiencia de ofrecimiento
de prueba, el juez resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y
rechazara la que fuere abundante, innecesaria, impertinente o ilegal.

50.6 Citación ( articulo 344 Código Procesal Penal): Al dictar el auto que admita o
rechace la prueba, previa coordinación el tribunal de la audiencia de juicio, misma
que debe realizarse en un plazo no menor de diez días ni mayor de quince, citando
a todos los intervinientes con las prevenciones respectivas.
Dentro de los cinco días de fijada la audiencia de juicio, cualquiera de los sujetos
procesales puede solicitar audiencia para recusa a uno o más de los jueces del
tribunal, la cual deberá realizarse dentro de los tres días siguientes a la solicitud. Si
alguno de los jueces considera que incurre en motivo de excusa, lo invocara en el
mismo plazo; para el efecto, se convocara a todos los intervinientes.

Remisión de las Actuaciones (articulo 345 Código Procesal Penal): Practicadas


las actuaciones correspondientes, se remitirán las actuaciones, la documentación y
los objetos secuestrados a la sede del tribunal competente para el juicio, poniendo
a su disposición a los acusados.

51. Derecho Probatorio:


51.5 Definición y Objetivo.

24
51.2 Actos de Preparación del Debate:

51.3 El Debate:
Definición: Es el tratamiento del proceso en forma contradictoria, oral y pública; es
el momento culminante del proceso, en el cual las partes entran en contacto directo,
el contenido del proceso se manifiesta con toda su amplitud, se presentan y ejecutan
las pruebas; teniendo el contradictorio su más fiel expresión en la vivacidad de la
prueba hablada.
Principios Fundamentales: El Debate se desarrolla, impulsado por los principios de
oralidad, publicidad, inmediación, concentración y contradictorio, que a continuación
tratamos.
A. Principio de Inmediación ( articulo 354 Código Procesal Penal.): consiste en que
el debate se realiza con la presencia ininterrumpida de los jueces llamados a dictar
sentencia, Del Ministerio Publico, del acusado, de su defensor y de las demás partes
o sus mandatario sea su caso: Consiste en que el debate se realiza con la presencia
ininterrumpida de los jueces llamados a dictar sentencia, del Ministerio Publico, del
acusado, del acusado, de su defensor y de las demás partes o sus mandatarios en su
caso. Como se ve, este es un característica principal del sistema penal vigente, ya que
tiene como fin la búsqueda de la verdad real, lo cual hace que resulte necesario e
indispensable que se reciban en forma inmediata, directa y simultanea todas las
pruebas que van a dar fundamento a la discusión y a la posterior sentencia.
B. Principio de Publicidad( articulo 356 Código Procesal Penal ): La publicidad en
el debate es consagrada como un principio donde se dispone que el debate debe ser
público; no obstante, el tribunal puede resolver, aun de oficio, que se efectué, total o
parcialmente, a puerta cerrada obviamente cuando existen causas específicamente
determinadas en la ley. En este caso, el Tribunal deberá resolver en resolución
fundada y se hará constar en el acta del debate. Pudiendo el tribunal imponer a los
que intervienen en el acto el deber de guardar reserva sobre los hechos que
presenciaren o conocieren, decisión que constara en la misma acta del debate.
C. Principio de Oralidad (articulo 362 Código Procesal Penal): En el debate las
declaraciones del acusado, de los órganos de prueba y las intervenciones de todas las
partes que participan en él, será oral. Las resoluciones del tribunal se dictaran
verbalmente, pero constaran en el acta del debate.
D. Principio de Concentración (Continuidad del mismo en el 360 Código procesal
Penal): Este principio se relaciona con el de oralidad y el de inmediación, mediante
el cual, el debate debe realizarse en una sola audiencia, o a lo sumo en varias
audiencias próximas. A través de este principio se evita la interrupción del debate y
obliga al juez a dictar su sentencia a continuación de recibidas las pruebas y de
concluido el debate.
E. Principio de Contradictorio: Este principio en el debate, norma la oportunidad que
tiene tanto el acusado como el acusador de defender sus posiciones ante al juez.
Ayuda a dar dinamismo al debate ya que el tribunal va tomando en su mente lo que
le servirá en la valoración de la prueba para pronunciar la respectiva sentencia.

Fases:
DESARROLLO DEL DEBATE
I. Apertura del debate
II. Incidentes
III. Declaración del acusado
25
IV. Recepción de pruebas
V. Recepción de otros medios de prueba
VI. Discusión final y clausura del debate

a. Apertura del Debate (articulo 368 Código Procesal Penal): El día y hora fijados,
el tribunal se constituirá en el lugar señalado para la audiencia. El presidente
verificara la presencia del Ministerio Publico. El presidente verificara la presencia
del Ministerio Publico, del acusado y su defensor, de la víctima o agraviado y de
las demás partes que hubieren sido admitidas, y de los testigos, peritos o interpretes
que deban tomar parte en el debate, advirtiendo al acusado sobre la importancia y
el significado de lo que va a suceder y la atención que debe prestar en la audiencia.
Inmediatamente concederá la palabra, en su orden, a la parte acusadora y defensa
para que presenten sus alegatos de apertura.

b. Incidentes (articulo 369 Código Procesal Penal): Toda las cuestiones


incidentales que se pudieran suscitar serán tratadas en un solo acto, a menos que el
tribunal resuelva hacerlo sucesivamente o diferir alguna, según convenga al orden
del debate.
En la discusión de las cuestiones incidentales se les concederá la palabra una única
vez, por el tiempo que establezca el presidente, al Ministerio Publico, al defensor
y a los abogados de las demás partes.
c. Declaración del Acusado (articulo 370 Código Procesal Penal) Después de la
apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales, el presidente le
explicara con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye, y le advertirá
aunque no declare. Permitirá, en principio, que manifieste libremente cuando tenga
por conveniente sobre la acusación. Podrán interrogarlo el Ministerio Publico, el
querellante, el defensor y las partes civiles en ese orden. Luego podrán hacerlo los
miembros del tribunal si lo consideren conveniente. Si el acusado se abstuviere de
declarar, total o parcialmente, o incurriere en contradicciones respecto de
declaraciones anteriores, que se le pondrán de manifiesto, el presidente ordenara,
de oficio o a petición de parte, la lectura de las mismas declaraciones, siempre que
se hubiere observado en ellas las reglas pertinentes. Posteriormente a su declaración
y el curso del debate podrán formular preguntas distintas a aclarar su situación.
Si fueren varios acusados deberán hacerlo separadamente para no uno la
declaración del otro, después serán informados de lo sucedido. El acusado podrá
hacer las declaraciones que considere, incluso si antes se abstuvo. Podrá hablar con
su defensor. El Ministerio Público podrá ampliar la Acusación por inclusión de un
nuevo hecho o circunstancia que no hubiere sido mencionado en la acusación o en
el auto de apertura del juicio y que modificare la calificación legal o la pena del
mismo hecho objeto del debate, o integrare la continuación delictiva. En tal caso,
con relación a los hechos o circunstancias atribuidos en la ampliación, el presidente
procederá a recibir nueva declaración al acusado en informara a las partes que
tienen derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o
preparar su intervención. Cuando este derecho sea ejercido, el tribunal suspenderá
el debate por plazo que fijara prudentemente, según la naturaleza de los hechos y
la necesidad de la defensa Los hechos o circunstancias sobre los cuales verse la
ampliación, quedaran comprendidos en la imputación. El presidente advertirá esto
a las partes quienes podrán pedir la suspensión.

26
d. Recepción de Pruebas (articulo 375 Código procesal Penal): Después de la
declaración del acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el orden
indicado en los artículos siguientes, salvo que considere necesaria su alteración.
1) Peritos (articulo 376 Código Procesal Penal): El presidente hará leer las
conclusiones de los dictámenes presentados por los peritos. Si estos hubieran sido
citados, responderán directamente a las preguntas que les formulen las partes, sus
abogados o consultores técnicos y los miembros del tribunal, en ese orden y
comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si resultare conveniente el
tribunal podrá disponer de los peritos presenciales los actos del debate. Estas
disposiciones son aplicables en lo pertinente a los intérpretes.

2) Testigos (articulo número 377 Código Procesal Penal): El Presidente procederá a


llamar a los testigos, uno a uno. Comenzara con los que hubiere ofrecido el Ministerio
Publico; continuara con los propuestos por los demás actores y concluirá con los que
propusiere el acusado y los del tercero civilmente demandado. El presidente sin
embargo podrá alterar este orden cuando así lo considere conveniente para el menor
esclarecimiento de los hechos. Antes de declara, los testigos no podrán comunicarse
entre sí, ni con las otras personas, ni ver, oír, o ser informados de lo que ocurra en el
debate. Después de hacerlo, el presidente dispondrá s i continúan en antesala. Si fuere
imprescindible, el presidente podrá autorizar a los testigos a presenciar actos del
debate. Se podrán llevar a cabo careos entre testigos o entre el testigo y el acusado o
reconstrucciones.

378 El presidente identificara a los peritos y a los testigos, sobre su identidad


personal, protestándolo legalmente y le otorgara la palabra para que informe lo que
sabe acerca del hecho propuesto como objeto de la prueba. Luego del relato del
testigo, lo podrá interrogar la parte que lo propuso; y, con posterioridad, las demás
partes que deseen hacerlo, en el orden que el tribunal estime conveniente. Por
último el mismo presidente y los miembros del tribunal, podrán interrogar al perito
o al testigo, a fin de conocer circunstancias de importancia para el éxito del juicio.

3) Recepción de otros medios de Prueba: Los documentos serán leídos y exhibidos


en el debate, con indicación de su origen. El tribunal, excepcionalmente, con acuerdo
de las parte, podrá prescindir de la lectura integra de documentos o informes escritos,
o de la producción total de una grabación, dando a conocer su contenido esencial y
ordenando su lectura o reproducción parcial. Las cosas y otros elementos de
convicción secuestrados serán exhibidos en el debate. Las grabaciones y elementos
de prueba audiovisuales se reproducirán en la audiencia, según la forma habitual.

4) Recepción de Nuevas Pruebas: Si en el curso del desarrollo del debate. El tribunal


estima la recepción de nuevos medios de prueba que resulten indispensables o
manifiestamente útiles para esclarecer la verdad, podrá ordenarlo aun de oficio. En
este caso la audiencia será suspendida a petición de alguna de las parte, por un plazo
no mayor de cinco días También podrá citar a los peritos si sus dictámenes resultaren
insuficientes. Las operaciones periciales serán practicadas en la misma audiencia,
cuando fuere posible.

Discusión Final y Clausura del Debate: Terminada la recepción de las pruebas,


el presidente concederá sucesivamente la palabra al Ministerio Publico, al

27
querellante, al actor civil, a los defensores del acusado y a los abogados del tercero
civilmente demandado, para que, en ese orden, emitan sus conclusiones. Las Partes
civiles limitaran su exposición a los puntos concernientes a la responsabilidad civil.
En ese momento, el actor civil deberá concluir, fijando su pretensión para la
sentencia, inclusive, en su caso, el importe de la indemnización. Sin embargo, podrá
dejar la estimación del importe indemnizatorio para el procedimiento de ejecución
de la sentencia. Si interviniere dos representantes del Ministerio Publico o dos
abogados por alguna de las demás partes, se pondrán de acurdo sobre quién de ellos
hará uso de la palabra. Solo el Ministerio Publico y el defensor del acusado podrán
repricar; corresponderá al segundo la última palabra. La reprica se deberá limitar
a la refutación de los argumentos adversos que antes no hubieren sido objeto de
informe. En caso de manifiesto abuso de la palabra, el presidente llamara la
atención al orador, y si este persistiere, podrá limitar prudentemente el tiempo del
informe, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos en examen, las pruebas
recibidas y las cuestiones a resolver. Vencido el plazo, el orador deberá emitir sus
conclusiones. La omisión implicara incumplimiento de la función o abandona
injustificado de la defensa. Si estuviere presente el agraviado que denuncio el
hecho, se le concederá la palabra, si desea exponer. Por último, el presidente
preguntara al acusado si tiene algo más que manifestar, concediéndole la palabra,
y cerrara el debate.

52. La Sentencia:
52.1 Definición: Es la declaración judicial de carácter definitivo, acerca de la relación
de Derecho Penal, sometida al conocimiento del juzgador, con la cual da por
concluido el juicio no así el procedimiento , ya que este termina con la ejecución,
que es la última fase de la Estructura Procesal Penal.

52.2 Clases de Sentencia:


a. Condenatoria (articulo 392 Código Procesal Penal): Significa el
reconocimiento de la existencia de todos los presupuestos que dan lugar a la
imposición de la pena. Y su afirmación.

b. Absolutoria (articulo 391 Código Procesal Penal): Por el contrario, significa


que no se comprobó la existencia de presupuestos que den lugar a la aplicación
de la pena, ya sea por causas inimputables, justificación o de inculpabilidad; o
bien, porque no se comprobó la participación del acusado en los hechos que se
le imputan y que dieron lugar a la persecución penal.

52.3 Requisitos de la Sentencia( articulo 389 Código Procesal Penal) : La sentencia


contendrá:
1. La mención del tribunal y la fecha en que se dicta, el nombre y apellido del
acusado y los demás datos que sirvan para determinar su identidad personal, si
la acusación corresponde al Ministerio Publico; si hay querellante adhesivo sus
nombres y apellidos. Cuando se ejerza la acción civil, el nombre y apellido del
actor civil y en su caso, del tercero civilmente demandado.
2. La enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto de la
acusación o de su ampliación, y del auto de apertura del juicio; los daños cuya
reparación reclama el actor civil y su pretensión preparatoria.
3. La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estime
acreditado.

28
4. Los razonamientos que inducen al tribunal a condenar o a absolver.
5. La parte resolutiva, con mención de las disposiciones legales aplicables; y
6. La firma de los jueces.

52.4 Vicios de la Sentencia( artículo 394): Los defectos de la sentencia que habilitan
la apelación especial, son los siguientes:
1. Que el acusado o las partes civiles no estén suficientemente individualizados.
2. Que falte la enunciación de los hechos imputados o la enunciación de los daños
y la pretensión de reparación del actor civil.
3. Si falta o es contradictoria la motivación de los votos que haga la mayoría del
tribunal, o no se hubieren observado en ella las reglas de la sana crítica razonada
con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo.
4. Que falte o sea incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.
5. Que falte la fecha o firma de los jueces, según lo dispuesto en los artículos
anteriores.
6. La inobservancia de las reglas previstas para la redacción de las sentencias.

53. Impugnaciones:
53.1 Recursos: Medios de impugnación de las resoluciones judiciales, que permiten
interponerlos a quien se hallen legitimados, para someter la cuestión resuelta, al
mismo órgano judicial en grado, dentro de la jerarquía judicial, con el objeto de que
se enmiende el error o agravio que lo motiva. A través de la impugnación se
produce la segunda instancia en el Proceso Penal. En el caso de Guatemala, de
conformidad con el Código Procesal Penal, ya que en el Proceso Penal hay dos
instancias; la de primer grado a cargo de jueces Unipersonales con los juzgados
de paz y primera instancia, a cargo de tribunales colegiados como los juzgados de
sentencia; Y la segunda instancia, a cargo de Tribunales colegiados, como las
salas de apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, con sus respectivas Cámaras.

53.2 Facultad de Recurrir (articulo 398 Código Procesal Penal): Las resoluciones
judiciales serán recurribles solo por los medios y en los casos expresamente establecidos.
Pero únicamente podrán recurrir quienes tengan interés directo en el asunto. Cuando proceda
en aras de la Justicia, el Ministerio Publico podrá recurrir en favor del acusado. Las partes
civiles recurrirán solo en lo concerniente a sus intereses. El defensor podrá recurrir
autónomamente con relación al acusado.

53.3. Ordinarios: Reposición, Apelación, Queja y Apelación Especial.

Recurso de
Reposición
(402 y 403 CPP)

Procedencia

Procederá contra las resoluciones dictadas sin audiencia previa y que no sean
apelables, a fin de que el mismo tribunal que las dicto examine nuevamente la 29
cuestión y dicte la resolución que corresponda.
Interposición
Se interpondrá por escrito fundado, dentro del plazo de 3 días
En el debate se interpondrá oralmente y se tramitara y resolverá inmediatamente
sin suspenderlo, en lo posible.

Resolución

El tribunal lo resolverá enRecurso de Apelación


3 días en audiencia se resuelve inmediatamente.

(404 al 411 Código Procesal Penal)

Son apelables los autos dictados por los jueces de primera instancia
Autos definitivos emitidos por el juez de ejecución.
Autos emitidos por los jueces de paz relativos al criterio de oportunidad,
Sentencia de jueces de primera instancia que resuelva procedimiento abreviado.

Interposición:

Se interpone ante el juez de primera instancia, quien lo remitirá a la sala de la corte


de apelaciones que corresponde. Dentro de 3 días con expresa indicación del
motivo en que se funda, bajo sanción de inadmisibilidad, si el apelante no corrige
en su memorial los defectos u omisiones en la forma establecida en este código.

30
Se otorga la apelación y se notifica.
Se elevan las actuaciones a más tardar a la primera hora laborable del día siguiente.
El tribunal de Segunda instancia recibe las actuaciones
El tribunal resuelve dentro del plazo de 3 días.
Con certificación de lo resuelto devuelve las actuaciones inmediatamente.

Si es apelación de sentencia de procedimiento abreviado.


El tribunal señalara audiencia dentro del plazo de 5 días (para alegatos o podrán
hacerlo también por escrito)
Terminada la audiencia, el tribunal pasara a deliberar y emitirá la sentencia.

Recurso de Queja
(Articulo 412 al 414 CPP)
Procede cuando el juez haya negado el recurso de Apelación, procediendo este, el
que se considere agraviado puede recurrir en queja ante el tribunal de apelación
dentro de 3 días de notificada la denegatoria, pidiendo que se le otorgue el
recurso.

El tribunal requiere informe al juez respectivo (o actuaciones de ser necesario)


quien lo expresara dentro de 24 Horas

Resolución dentro de 24 horas de recibido el informe o actuaciones (podría,


concederse o no el recurso de apelación), si el recurso fuere desestimado, las
actuaciones serán devueltas al tribunal de origen sin más trámite. En caso
contrario, se concederá el recurso y se procederá conforme a lo prescrito para el 31
recurso de apelación.
Recurso de Apelación Especial (415 CPP)

Por motivos: De Fondo: 1.Inobservancia de la ley. 2. Interpretación indebida de la ley


Errónea aplicación de la ley.
Por Motivos: De Forma: Inobservancia de la ley (defectos de procedimiento)
Errónea aplicación de la ley (defecto de Procedimiento)

Procede Contra sentencia o resolución del Tribunal de Sentencia, contra resolución del juez de ejecución que
ponga fin a la acción, a la penal o a una medida de seguridad y corrección, imposibilite que ellas continúen,
impida el ejercicio de la acción, deniegue a extinción, conmutación o suspensión de la pena.

Interposición:
Podrá ser interpuesto por el Ministerio Publico, el querellante por adhesión, el acusado o su defensor, el actor
civil y el responsable civilmente en parte que le corresponda. Quien tenga derecho a plantear el recurso y no lo
haya hecho, podrá adherirse al recurso concedido a otro, en el emplazamiento.
Dentro de 10 días, por escrito, con expresión de fundamentos. Dentro del plazo ante el tribunal que dicto la
resolución recurrida.

Interpuesto el recurso, se remitirán de oficio las actuaciones al tribunal competente el día hábil siguiente de
haber notificado a todas las partes, emplazándolas para que comparezcan ante dicho tribunal y, en su caso,
fijen nuevo lugar para recibir notificaciones, dentro del quinto día siguiente al de la notificación.

Vencido el plazo el Presidente fija audiencia para debate (no menor de 10 días)

El Debate (No replicas, se podrá ofrecer prueba que se recibirá en la audiencia)

Sentencia: Terminada la audiencia El tribunal pasara a deliberar, Votar y pronunciar sentencia (Podrá32
diferir la
deliberación y pronunciamiento, plazo que no exceda de 10 días) Si por lo avanzado de la hora no puede
pronunciar la en el mismo día. .Esta se pronunciara en audiencia pública.
53.3.2 Extraordinarios: Casación:
Efectos: Motivos de Fondo= Decisión Propia o sea que dicta la sentencia.

Motivos de Forma= Anulara parcialmente o total la decisión recurrida y ordenara la renovación del
Recurso de Casación (437 Código Procesal Penal)
trámite por el tribunal competente desde el momento que corresponda. Reenvió

Procede
Contra sentencias o autos definitivos dictadas por las Salas de apelaciones. (437 CPP).

Interponentes:
Por las partes (articulo 438 Código Procesal Penal)

Motivos de Fondo: Si se refiere a infracciones de la ley que influyeron decisivamente en la parte resolutiva
de la sentencia o auto recurrido.

Motivos de Forma: Cuando verse sobre violaciones esenciales de procedimiento. (439 CPP)

Interposición:
Dentro de 15 días ante la Corte Suprema de Justicia o ante Tribunal que emitió la resolución que lo
motivo y este lo elevara de inmediato a la C.S.J., con expresión de los fundamentos legales que lo
autorizan.
La C.S.J. Lo admite, pide los autos y señala día y hora para vista que podrá ser pública o por escrito.

Resolución
El tribunal resolverá dentro del plazo de 15 días.

53.3.3 De
Efectos: Excepcionales:
Fondo: SentenciaRecurso de Revisión:
en casación (casara la resolución impugnada y resolverá el caso con arreglo a
la ley y doctrina aplicables)
33
De Forma: SentenciaRecurso de Revisión
de casación (articulo
y reenvió 453 Código
al Tribunal Procesal Penal):
que corresponda.
Procede contra sentencias debidamente ejecutoriadas
Quienes pueden Impugnar: El propio interesado, El Ministerio Publico, El juez de Ejecución

Motivos: Cuando nuevos hechos o elementos de prueba sean idóneos para fundar absolución del
condenado, O Una condena menos grave por aplicación de otro precepto penal distinto al de la condena,
medida de seguridad o corrección.

Interposición:
Por escrito ante la Corte Suprema de Justicia en cualquier momento.

El tribunal decidirá sobre la procedencia. Podrá, sin embargo si el caso lo permite, otorgar un plazo al
impugnante para que complete los requisitos faltantes. Inmediatamente después de admitida la revisión, el
tribunal dará intervención al M.P: o al condenado, según el caso, y dispondrá, si fuere necesario, la recepción
de los medios de prueba que ofreció el recurrente o que crea útiles para la averiguación

Decisión: El tribunal, al pronunciarse, declarara sin lugar la revisión, o anulara la sentencia. Si anula la
sentencia, remitirá a nuevo juicio cuando el caso lo requiera, o pronunciara directamente la sentencia
definitiva.

Efectos de la Sentencia: La sentencia ordenara, según el caso, la libertad del que fue condenado, la retiración
total o parcial de la suma de dinero pagada en concepto de multa, la cesación de la inhabilitación y de las penas
accesorias, con devolución de los efectos del comiso que no hubieren sido destruidos, de la medida de
seguridad y corrección que corresponda.

54. Procedimientos Específicos:

51.1 Procedimiento Abreviado (articulo 464 código Procesal Penal): Este como su
nombre lo indica, es un procedimiento corto, se trata de una figura simplificadora del
procedimiento penal.

Requisitos:

34
a. Procede ante la aceptación de los hechos por parte del imputado.
b. Es requerido por el Ministerio Público en la fase intermedia ante el juez de primera
instancia que controla la investigación.
c. Procede cuando se estima suficiente la imposición de una pena no mayor de cinco
años de privación de libertad o una sanción pecuniaria o, bien las dos.
d. Debe haber aceptación por parte del imputado y su defensor a que el Ministerio
Publico requiera esta vía.
e. En la fase intermedia se dicta sentencia eliminando la fase del juicio oral o debate.

Tramite: El juez oirá al imputado y dictara la resolución que corresponda, sin más trámite:
Podrá absolver o Condenar, pero la condena Nunca podrá superar la pena requerida por el
Ministerio Publico, Se aplicara en lo pertinente, las reglas de la sentencia ( 388-389-390 CPP)
SI el tribunal no admitiere la vía solicitada y estimare conveniente el procedimiento común,
para un mejor conocimiento de los hechos o ante la posibilidad de que corresponda una pena
superior a la señalada, Rechaza el requerimiento y Emplazara al Ministerio Publico, para que
concluya la investigación y formule nuevo requerimiento. La solicitud anterior sobre la pena
no vinculara al Ministerio Público durante el debate.

Procedimiento Abreviado (464 CPP)


M.P estimare la imposición de pena no mayor 5 años, o no privativa de libertad o las dos
juntas, el solicitara al juez primera instancia podrá solicitarlo en procedimiento intermedio

Tramite (465 CPP): Juez oirá al imputado y dictara resolución que corresponda, sin más
S trámite. Podrá absolver o condenar, nunca mayor que requerida por el M.P

Si el Tribunal no admite esta vía, rechazara el requerimiento y emplazara al Ministerio


Publico, para que concluya la investigación y formule nuevo requerimiento.
Procedimiento Especial de Averiguación (articulo 467 Cpp): Es un procedimiento
especial a través del cual se trata de investigar si una persona ha sido detenida ilegalmente
por las fuerzas de seguridad del Estado o por funcionario públicos y que oculte su paradero.

35
Juicio por Delito de Acción Privada articulo 474 Código Procesal Penal: Es un
procedimiento especial, que se inicia con Querella, por quien pretenda perseguir por un
delito de acción privada, siempre que no produzca impacto social, formulara la acusación,
por si o por mandatario especial, directamente ante el tribunal de sentencia competente
para el juicio, indicando el nombre y domicilio o residencia del querellado y cumpliendo
con las formalidades requeridas. Se agregara para cada querellado, una copia del escrito y
del poder. Sera desestimada por auto fundado cuando sea manifiesto que el hecho no
constituye un delito, cuando no se pueda proceder o faltare alguno de los requisitos previstos,
Se devolverá al querellante el escrito y las copias acompañadas, incluyendo la de la
resolución judicial. El querellante podrá repetir la querella, corrigiendo sus defectos, si fuere
posible con mención de la desestimación anterior. La omisión de este dato se castigara con
multa de diez a cien quetzales. Características.

a. Desaparece la fase de investigación e intermedia.


b. No interviene el Ministerio Publico como ente investigador, porque en este
procedimiento solo se incluyen delitos de acción privada.
c. El querellante tiene las mismas facultades que la ley otorga al Ministerio Publico.

Cuando fuere imprescindible llevar a cabo una investigación preliminar por no haber sido
posible identificar o individualizar al querellado o determinar su domicilio o residencia o
fuere necesario establecer su domicilio o residencia o fuere necesario establecer en forma
clara y precisa el hecho punible, el querellante lo requerirá por escrito, indicando las medidas
pertinentes. El tribunal así lo acordara y enviara el expediente al Ministerio Publico para que
actué conforme las reglas de la investigación preparatoria, quien lo devolverá una vez
concluidas las diligencias.

Previo a acudir a la audiencia de conciliación, las partes podrán someter su conflicto al


conocimiento de centros de conciliación o mediación para que una vez obtenido el mismo,
se deje constancia de lo que las partes convengan en acta simple que se presentara al tribual
para su homologación, siempre que con dicho acuerdo no se violen preceptos
constitucionales y tratados internacionales en materia de derechos humanos. Si no se acuerda

36
en 30 días, las partes podrán acudir a la jurisdicción para accionar. Admitida la querella el
tribunal convocara a una audiencia de conciliación remitiendo al querellado una copia de la
acusación. La audiencia será en el tribunal se dejara a las partes dialogar para buscar un
acurdo. El resultado constara en acta y consignara lo que las partes soliciten.

Asistirán personalmente a la audiencia. Residente en el extranjero por mandatario judicial.


Podrá designarse amigable componedor. Cuando exista peligro de fuga dictaran medidas de
coerción, así también medidas sustitutivas de prisión preventiva, embargos y medidas
cautelares.

Si el imputado no lleva defensor se le nombrara uno. Si no se presenta aun citado seguirá su


curso sin él. Salvo en la conciliación el imputado podrá actuar por representante. Si no llega
a conciliación, el tribunal lo hará comparecer para identificarlo, lugar para citaciones, nombre
defensor. Medidas de Coerción: Solo cuando haya peligro de fuga u obstaculización.

Procedimiento Posterior: Finalizada la conciliación, el tribunal citara a juicio en forma


correspondiente. Al querellado se le interrogara no se le protestara. A puerta cerrada cuando
así lo requiera.

Desistimiento Tácito (481 CPP): Si el procedimiento se paraliza por más de tres meses por
inactividad del querellante. Cuando el querellante no concurriere a la conciliación sin causa
justa, la cual acreditarse máximo 48 horas después. Muera el querellante, o su incapacidad.
Si se retracta oportunamente, explica satisfactoriamente, renuncia el agraviado, provocara
inmediatamente el sobreseimiento.

Desistimiento Expreso (483 CPP): Querellante desiste con anuencia del querellado, deberá
constar en forma autentica o ratificado ante el tribunal.

Juicio par la Aplicación Exclusiva de Medidas de Seguridad y Corrección (484 CPP):

Es un procedimiento específico, el cual es utilizado únicamente como su nombre lo indica


en la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección, cuando se determina la
imposibilidad de la aplicación de una pena.

Procedencia (articulo 484 CPP):


Cuando el M.P, después del Procedimiento Preparatorio, estime que procede aplica medida de
seguridad y corrección, requerirá la apertura del juicio en forma del juicio común.

Reglas especiales (articulo 485 CPP)


a. El imputado sea incapaz, representado por su tutor o alguien designado, salvo personales
b. No procederá la declaración del imputado, si fuere imposible su cumplimiento.
c. El juez de primera instancia en la etapa intermedia podrá rechazar el procedimiento y
ordenar la acusación. 37
d. Este juicio se tramitara independiente de cualquier otro.
e. Debate a puerta cerrada, sin el imputado si afectara su estado, traído solo cuando su
presencia será necesario y en lo demás será representado por su tutor.
Juicio de Faltas:

Es un procedimiento especial utilizado para juzgar las faltas; así mismo los delitos contra la
seguridad del tránsito y todos aquellos cuya pena principal sea de multa.

Procede Juicio de Faltas (488 CPP).

Para juzgar las faltas, los delitos contra la seguridad del tránsito y todos aquellos cuya sanción
sea de multa.

Interpuesta la Denuncia: El juez de paz oirá al ofendido y a la autoridad que hace la denuncia
e inmediatamente al imputado. Si este se reconoce culpable y no se estiman necesarias
diligencias ulteriores, el juez en el mismo acto pronunciara la sentencia correspondiente
aplicando la pena, si es el caso, y ordenara el comiso o la restitución de la cosa secuestrada, si
fuere procedente.

Juicio Oral (489 CPP) Cuando el imputado no reconozca su culpabilidad, el juez convocara a
juicio oral y recibirá las pruebas. En este oirá brevemente a los comparecientes y dictara de
inmediato la resolución respectiva dentro del acto, absolviendo o condenando. Podrá
prorrogar la audiencia a juicio oral a petición por no más de 3 días, para preparar la prueba,
disponiendo la libertad simple o caución del imputado (490 Cpp)

Recursos (491 CPP): Contra esta sentencia procederá la apelación, conocerá el juzgado de
primera instancia que resolverá en 3 días y con certificación de lo resuelto devolverá las
actuaciones inmediatamente esta se interpondrá verbalmente o por escrito con expresión
de agravios dentro de un término de 2 días de notificada la sentencia.

38
55. LA EJECUCIÓN PENAL:
Definición: La ultima parte del procedimiento, que tiene como finalidad dar
cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o tribunal competente.

FASE DE EJECUCION

- El Artículo 51 del Código Procesal Penal establece: Jueces de Ejecución: Los


jueces de ejecución tendrán a su cargo la ejecución de las penas y todo lo que
a ellas se relacione, conforme lo establece este Código.
- Además, tiene su fundamento legal en los Artículos del 492 al 506 del Código
Procesal Penal.

Ejecutar: El tratadista Guillermo Cabanellas indica: Ejecutar: Hacer, realizar; poner por
obra, llevar a cabo. Efectuar. Cumplir. Obtener la aplicación de una sentencia civil.

Ejecución de las penas: En la aplicación de las sanciones dispuestas por las leyes penales se
establece como principio, a la vez punitivo y procesal, que no puede ejecutarse pena alguna
sino en virtud de sentencia firme y en la forma prescrita por las leyes. La infracción de este
precepto convierte en delincuente a los considerados juzgadores o ejecutores legales.

Ejecutoria: Sentencia firme, la que ha pasado en autoridad de cosa juzgada, y puede


ejecutarse en todos sus puntos. Documento público y solemne donde consta un fallo de tal
naturaleza.

Ejecutoriado: con carácter de ejecutoria o con efecto de éstas.

Sentencia ejecutoria: la que ha pasado en autoridad de cosa juzgada, la sentencia firme, por
no caber contra ella sino el recurso extraordinario de revisión.

Computar: calcular o contar por números. Se dice propiamente de los lapsos en los términos,
plazos y vencimientos.

Cómputo de fechas: operación que ha de efectuarse siempre que se impongan condena de


privación de libertad. Las bases o antecedentes son: a) fecha de detención o prisión del reo;
b) fecha en que se hizo ejecutoria la sentencia; c) tiempo pasado en prisión preventiva o
atenuada; d) abono de prisión; e) duración de la condena; f) abono por indulto; g) tiempo que
reste por cumplir, hechas las deducciones precedentes.

Para el cómputo de fechas, que se hará por años, meses y días, se tendrán en cuenta estas
reglas: 1ª. Si la pena es por meses se contará todo de a 30 días; 2ª. Si es por años completos
se contaran de fecha a fecha, y las fracciones se liquidarán por la norma anterior;

EJECUCION PENAL

Es la última fase del proceso penal, está a cargo de un juez de Ejecución, y de conformidad
con el Artículo 51 del código Procesal Penal: los jueces de ejecución tendrán a su cargo la
ejecución de las penas y todo lo que a ella se relacione conforme lo establece este código.
La función de los jueces de Ejecución Penal, además del Articulo citado se regula en el Libro
Quinto del Código Procesal Penal (Articulo 492 al 506), además por la Ley del Régimen
Penitenciario (Decreto 33-2006 del Congreso de la República) y las otras leyes de materia
penal.
Actualmente existen TRES JUZGADOS DE EJECUCION PENAL a nivel nacional, el
Juzgado Primero y el Juzgado Segundo con sede en la ciudad capital y el Juzgado Tercero
con sede en la ciudad de Quetzaltenango, creado en agosto 2007.

39
 Los procesos impares son remitidos al Juzgado Primero de Ejecución Penal, con
excepción de los departamentos que conoce el Juzgado Tercero de Ejecución Penal.
 Los procesos pares son remitidos al Juzgado Segundo de Ejecución Penal, con
excepción de los departamentos que conoce el Juzgado Tercero de Ejecución Penal.
 Los procesos de los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos,
Totonicapán, El Quiche son remitidos al Juzgado Tercero de Ejecución Penal.

PROCEDIMIENTO EN EL JUZGADO:
El juzgado a recibir un proceso con sentencia debidamente ejecutoriada, practica el
computo respectivo, el cual consiste en realizar las operaciones matemáticas
correspondientes y consignar las fechas en que el condenado cumple totalmente la pena
o penas impuestas, así como las fechas en los cuales puede solicitar los beneficios
penitenciario, que se asiste de conformidad con el Código Penal y Ley del Organismo
Judicial, concediendo audiencia a los sujetos procesales por el plazo de tres días para que
se manifiestan con relación al computo y finalmente aprueba el mismo, de conformidad
con el Artículo 494 del Código Procesal Penal.
Asimismo, asigna el centro carcelario donde el condenado continuara cumpliendo su
condena, tomando en cuenta el género del mismo, el delito y pena impuesta, de
conformidad con los Artículos 46 al 55 de la Ley del Régimen Penitenciario; y ordena
realizar las anotaciones correspondientes a la Unidad de Antecedentes Penales de
Organismo Judicial, al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral y al
Registro Nacional de las Personas de conformidad con el Articulo 66 de la Ley Registro
Nacional de las Personas.
FASE DE EJECUCION
COMO CALCULAR COMPUTO
BENEFICIO DE SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL
Artículo 27 del Código Procesal Penal
El Juez establece la fecha de vencimiento del beneficio otorgado y no se realiza anotación
alguna en la Unidad de Antecedentes Penales del Organismo Judicial, al Registro de
Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral y al Registro Nacional de las Personas.

BENEFICIO DE SUSPENSION CONDICIONAL DE LA EJECUCION DE LA PENA


Artículo 72 del Código Penal
El juez establece la fecha de vencimiento del beneficio otorgado y se realiza las
anotaciones en la Unidad de Antecedentes Penales del Organismo Judicial, al Registro
de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral y al Registro Nacional de las Personas.

LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA CONDUCTA


- Fundamento legal: Artículo 44 del código Penal
- Se aplica al cumplir las ¾ partes de la pena, cualquiera que esta sea.
- Se tramita en la vía incidental (Arto. 150 Bis, CPP)
- Requisitos:
a) Haber observado buena conducta durante las tres cuartas partes de la pena,
mediante informes que se solicita a los centros de donde ha estado recluido, por
medio de la Subdirección de Rehabilitación Social de la dirección General del
Sistema Penitenciario, que avala dichos informes.
b) Informe de la Unidad de Antecedentes Penales del Organismo Judicial

- Condición al cual queda sujeto el beneficiado:

40
No cometer otro delito durante el tiempo que le falte para cumplir la pena total.
LIBERTAD CONDICIONAL
- Fundamento legal: Artículo 80 del código Penal
- Se aplica de la siguiente forma:
a) si la pena es menor a 3 años, no le asiste el derecho a solicitarla
b) si la pena es mayor a 3 años pero menor de 12 años, le asiste el derecho a
solicitarla al cumplir la mitad (1/2) de la pena impuesta.
c) Si la pena es mayor a 12 años, hasta la pena máxima de 50 años, le asiste el
derecho a solicitarla al cumplir las tres cuartas partes (3/4) de la pena.
Además, es importante que el reo no haya sido ejecutoriadamente condenado con
anterioridad por otro delito doloso.
Haber observado buena conducta durante su reclusión, justificada con hechos
positivos que demuestren que ha adquirido hábito de trabajo, orden y moralidad.
Que haya restituido la cosa y reparado el daño en los delitos contra el patrimonio.
-Se tramita en la vía incidental. (Arto. 150 Bis, CPP)
-Requisitos:
a) Haber observado buena conducta durante su reclusión, mediante informes que se
solicita a los centros donde ha estado recluido, por medio de la Subdirección de
Rehabilitación Social de la Dirección General del Sistema Penitenciario, que avala
dichos informes.
b) informe de la Unidad de Antecedentes Penales del Organismo Judicial,
c) Informes del equipo multidisciplinario (informe laboral, moral, medico, psicólogo,
pedagógico, socioeconómico), avalados por la Subdirección de Rehabilitación
Social de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

-Condición al cual queda sujeto el beneficiario:


- No cometer otro delito durante el tiempo que le falte para cumplir la pena total.
- Firmar el libro en determinadas fechas, en la sede del juzgado de Ejecución o en otro
juzgado que el Juez autorice previa solicitud del condenado.

LIBERTAD ANTICIPADA POR REDENCION DE PENAS POR ESTUDIO Y EL


TRABAJO PRODUCTIVO
- Fundamento legal: Articulo 70 al 74 de la Ley del Régimen Penitenciario y 44 del
Código Penal
- Se aplica al cumplir la mitad de la condena.
- Se tramita en vía incidental. (Arto. 150 Bis, CPP)
- Requisitos:
a) Obtener el dictamen en la Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y
Trabajo del Sistema Penitenciario, Articulo 73 de la Ley del Régimen
Penitenciario.
b) Haber observado buena conducta durante su reclusión, mediante informes que
se solicita a los centros de donde ha estado recluido, por medio de la
Subdirección de Rehabilitación Social de la Dirección General del Sistema
Penitenciario, que avala dichos informes.
c) Haber trabajado desde su detención hasta la fecha en que solicita el beneficio,
toda vez que la redención de penas será de un día por cada dos días de
educación o trabajo útil y/o productivo, o uno de educación y uno de trabajo
(artículo 71 de la Ley del Régimen Penitenciario).
d) Informe de la Unidad de antecedentes Penales del Organismo Judicial.

41
e) Informes del equipo multidisciplinario (informe laborar, moral, medico,
psicólogo, pedagógico, socioeconómico), avalados por la Subdirección de
Rehabilitación Social de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

-Condición al cual queda sujeto el beneficiario.


-No cometer otro delito durante el tiempo que le falte para cumplir la pena total.

EJEMPLO DE CÓMO CALCULAR LOS PLAZOS PARA CUMPLIMIENTO DE


CONDENA O BENEFICIOS A LOS CUALES TIENEN DERECHOS LOS RECLUSOS,
TOMANDO EN CUENTA QUE:
1. Para cálculo de la pena total corporal se suma la pena impuesta menos un día.

2. Para el cálculo del beneficio de Libertad Condicional, en virtud de lo establecido en


el Artículo 80 del Código Penal, se tienen tres presupuestos:
a) Si la pena no excede de 3 años, no tiene derecho a libertad condicional.
b) Si la pena es mayor de 3 años pero menor de 12 años, se aplica la mitad de la
pena total (50%)
c) Si la pena es mayor de 12 años se aplica las tres cuartas partes de la pena total
(3/4).

3. Para el cálculo del beneficio de libertad anticipada por buena conducta, a tenor del
Artículo 44 del Código Penal, se aplica siempre las tres cuartas partes de la pena total
(3/4).

4. En el cómputo el cálculo de la fecha en que se puede solicitar el beneficio de libertad


anticipada por redención de penas por trabajo y buena conducta, no aparece en virtud
que no se puede obligar a los reclusos a que trabajen, en todo caso, si desean optar a
dicho beneficio deben trabajar, y pueden solicitar este beneficio después de cumplir
la mitad de la pena total corporal.

En un caso en que se haya condenado a la pena de prisión de: 20 AÑOS


Fecha de Detención: 20-01-2000
Para cálculo de pena total: 20-01-2000
(Menos 1 día) 20
PENA TOTAL 19-01-2020

Libertad Condicional: 20-01-2000


(Más 1 día) (¾) 15
21-01-2015 fecha para solicitar Libertad Condicional

Libertad por Buena Conducta: 20-01-2000


(Menos 1 día) (Siempre ¾) 15
19-01-2015 Fecha para solicitar libertad por buena conducta
Redención de penas por trabajo y buena conducta: 20-01-2000
(La mitad menos un día) 10
Fecha en que puede iniciar la redención de penas: 19-01-2010.

OTROS EJEMPLOS CON PENAS DISTINTAS:


En un caso en que se haya condenado a la pena de prisión de: 10 AÑOS
Fecha de Detención: 20-01-2000

42
Para cálculo de pena total: 20-01-2000
(Menos 1 día) 10
PENA TOTAL 19-01-2010

Libertad Condicional: 20-01-2000


(Más 1 día) (1/2) 5
21-01-2005 fecha para solicitar Libertad Condicional

Libertad por Buena Conducta: 20-01-2000


(Menos 1 día) (Siempre ¾) 6 7
19-07-2007 Fecha para solicitar libertad por buena conducta
Redención de penas por trabajo y buena conducta: 20-01-2000
(La mitad menos un día) 5
Fecha en que puede iniciar la redención de penas: 19-01-2005.

********* En un caso en que se haya condenado a la pena de prisión de: 2 AÑOS


Fecha de Detención: 20-01-2010
Para cálculo de pena total: 20-01-2010
(Menos 1 día) 2
PENA TOTAL 19-01-2012

Libertad Condicional: NO TIENE DERECHO, PORQUE PARA TENER DERECHO A


ESTE BENEFICIO LA CONDENA DEBE SER SUPERIOR A 3 AÑOS
Libertad por Buena Conducta: 20-01-2010
(Menos 1 día) (Siempre ¾) 6 1
19-07-2011 Fecha para solicitar libertad por buena conducta

Redención de penas por trabajo y buena conducta: 20-01-2010


(La mitad menos un día) 1
Fecha en que puede iniciar la redención de penas: 19-01-2011.

ACTOS CONCLUSIVOS DE LA ETAPA PREPARATORIA:

1. SOBRESEIMIENTO (Artos. 325-328 al 330 CPP)


2. CLAUSURA PROVISIONAL (Artos. 325-331 CPP)
3. ARCHIVO (Arto. 327 CPP)
4. CRITERIO DE OPORTUNIDAD (Artos. 25 al 25 Ter-286 CPP)
5. SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL (Artos. 27-
287 CPP)
6. ACUSACION POR LA VIA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Artos.
464-465-466 CPP)
7. ACUSACION POR LA VIA COMUN (Artos. 324-332 al 345 CPP)

1.- SOBRESEIMIENTO: (Artos. 325-328 al 330 CPP)


Si el Ministerio Público estima que NO existe fundamento para promover el juicio público
del imputado, solicitará el SOBRESEIMIENTO.
Con el requerimiento remitirá al Tribunal las actuaciones y los medios de prueba materiales
que tenga en su poder.

43
 Arto. 328 CPP. Corresponderá SOBRESEER en favor de un imputado:
1.- Cuando resulte evidente la falta de alguna de las condiciones para la imposición de una
pena.
2.- Cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere, razonablemente, la posibilidad de
incorporar nuevos elementos de prueba y fuere imposible requerir fundadamente la apertura
a juicio.
 Arto. 329 CPP. Forma y contenido del AUTO.
 Arto. 330 CPP. Valor y efectos.
1. Cierra irrevocablemente el proceso con relación al imputado en cuyo favor se
dicta.
2. Inhibe su nueva persecución penal por el mismo hecho.
3. Hace cesar todas las medidas de coerción motivadas por el mismo. (Se puede
decretar provisionalmente la libertad)
 Arto. 404 numeral 8 CPP: es posible APELAR.

2.- CLAUSURA PROVISIONAL (Artos. 325-331 CPP)


Si el Ministerio Público estima que NO existe fundamento para promover el juicio público
del imputado, solicitará el SOBRESEIMIENTO.
Con el requerimiento remitirá al Tribunal las actuaciones y los medios de prueba materiales
que tenga en su poder.
 Arto. 331 CPP (Clausura provisional)
1. Si no correspondiere sobreseer.
2. Y los elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la apertura del juicio
3. Se ordenará la clausura del procedimiento, por AUTO fundado, que deberá
mencionar, concretamente, los elementos de prueba que se espera poder
incorporar.
4. Cesará toda medida de coerción para el imputado.
5. Es posible la reanudación de la investigación.

 Arto. 404 numeral 8 CPP: es posible APELAR.

 Arto. 326 CPP. Examinadas las actuaciones, si el juez rechaza el sobreseimiento


o la clausura del procedimiento pedido por el Ministerio Público ordenará que
se plantee la acusación.
La resolución obligará al Ministerio Público a plantear la acusación
3.- ARCHIVO (Arto. 327 CPP)
 Cuando no se haya individualizado al imputado.
 O cuando se haya declarado su rebeldía.
El Ministerio Público dispondrá, por escrito, el archivo de las actuaciones, sin perjuicio de
la prosecución del procedimiento para los demás imputados.
En este caso, notificará la disposición a las demás partes, quienes podrán objetarla ante el
juez que controla la investigación, indicando los demás medios de prueba practicables o
individualizando al imputado.
El Juez podrá revocar la decisión, indicando los medios de prueba útiles para continuar la
investigación o para individualizar al imputado.

CRITERIO DE OPORTUNIDAD Artículos: 25 – 25 Bis, CPP


Cuando el Ministerio Público considere:

44
- Que el interés público o la seguridad ciudadana no están gravemente afectados o
amenazados.
- PREVIO consentimiento del agraviado y
- Autorización judicial, PODRA ABSTENERSE DE EJERCITAR LA ACCIONA
PENAL en los casos siguientes:
***** El criterio de oportunidad NO SE APLICARA a hechos delictivos cometidos por
FUNCIONARIO O EMPLEADO PUBLICO con motivo o ejercicio de su cargo.

Arto. 25bis. REQUISITOS:


- Que el imputado hubiere reparado el daño ocasionado
- O exista un acuerdo con el agraviado y se otorguen las garantías para su cumplimiento

***** En caso de NO existir una persona agraviada o afectada directamente, el Ministerio


Público o quien haga sus veces podrá solicitar al juez la aplicación del criterio de
oportunidad, siempre que el imputado repare los daños y prejuicios a la sociedad u otorgue
las garantías suficientes para el resarcimiento en el plazo máximo de un año.

***** La aplicación del criterio de oportunidad provocará el ARCHIVO del proceso por el
termino de UN AÑO, al vencimiento del cual se EXTINGUIRA LA ACCION PENAL.

SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL


Artículos 27 al 31 CPP
- En los delitos cuya PENA MAXIMA NO EXCEDA DE CINCO AÑOS DE
PRISION
- En los delitos CULPOSOS, y
- El los delitos contra el ORDEN JURIDICO TRIBUTARIO

***** El Ministerio Público a solicitud del interesado y previa comprobación del pago
del valor de los impuestos. . . . . . . propondrá la suspensión condicional de la
persecución penal.
La suspensión NO PODRA otorgarse a REINCIDENTES ni a quien se haya condenado
anteriormente por otro delito doloso.
*******La suspensión de la persecución penal NO será inferior de DOS AÑOS ni mayor
de CINCO.

Arto. 29 CPP. REVOCACION: Si el imputado:


- Se apartare considerablemente, en forma injustificada de las condiciones impuestas
- O cometiere nuevo delito, se revocará la suspensión y el proceso continuará su curso.
***** La revocación de la suspensión condicional de la persecución penal NO impedirá la
suspensión condicional de la ejecución de la pena.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO:
Artículos: 464 – 465 CPP
- Si el Ministerio Público estimare suficiente la imposición de una pena NO mayor a
CINCO AÑOS de privación de libertad, o una pena no privativa de libertad, o aún en
forma conjunta.
45
- Concretará su requerimiento ante el juez de primera instancia EN EL
PROCEDIMIENTO INTERMEDIO.
El Ministerio Público deberá contar con:
1. El acuerdo del imputado y su defensor
2. Que se extenderá a la admisión del hecho descrito en la acusación y su participación
en él,
3. Y a la aceptación de la vía propuesta.

Arto. 465 CPP. Trámite posterior:


El juez oirá al imputado y dictará la resolución que corresponda, sin más trámite. PODRA
ABSOLVER O CONDENAR, pero la condena NUNCA podrá superar la pena requerida por
el Ministerio Público. Se aplicará en lo pertinente, las reglas de la sentencia. (Artos. 388-
389-390 CPP)
*****Si el tribunal NO admitiere la vía solicitada y estimare conveniente el
procedimiento común, para un mejor conocimiento de los hechos o ante la posibilidad
de que corresponda una pena superior a la señalada, RECHAZARÁ el requerimiento
y EMPLAZARÁ al Ministerio Público, para que concluya la investigación y formule
nuevo requerimiento.
La solicitud anterior sobre la pena NO vinculará al Ministerio Público durante el debate.

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Artículo 465 Bis, del Código Procesal Penal


Es considerado un procedimiento especial, aplicable a los casos iniciados por flagrancia o
por citación u orden de aprehensión, en donde NO se requiera investigación posterior o
complementaria.
1. Diligencias previas a la audiencia.
2. Diligencias propias a la audiencia.
Si se declara la apertura a juicio, se procederá conforme a las normas comunes del
proceso penal.

PROCEDIMIENTO PARA DELITOS MENOS GRAVES


Artículo 465 Ter, del Código Procesal Penal

I. Constituye un procedimiento especial que se aplica para el juzgamiento de


delitos sancionados en el Código Penal con pena máxima de cinco años de
prisión.

II. Para este procedimiento son competentes los Jueces de Paz.

III. Se rige por las normas procesales generales y por las especiales siguientes:

1. INICIO DEL PROCESO: El proceso da inicio con la presentación de la


acusación fiscal o querella.

2. AUDIENCIA DE CONOCIMIENTO DE CARGOS: Esta audiencia debe


realizarse dentro de los diez (10) días de presentada la acusación o
querella, convocando al ofendido, acusador, imputado y su abogado
defensor, desarrollándose de la siguiente manera:
a. EN LA AUDIENCIA, el Juez de Paz concederá la palabra en su orden,
al fiscal o, según el caso, a la víctima o agraviado, para que argumenten

46
y fundamenten su requerimiento; luego al acusado y a su defensor para
que ejerzan el control sobre el requerimiento;

b. Oídos los intervinientes, el Juez de Paz puede decidir:


I. ABRIR A JUICIO PENAL EL CASO, estableciendo los hechos
concretos de la imputación.
II. DESESTIMAR LA CAUSA por NO poder proceder, NO
constituir delito o NO tener la probabilidad de participación del
imputado en el mismo.

c. SI ABRE A JUICIO, concederá nuevamente la palabra a los


intervinientes, A EXCEPCION DE LA DEFENSA, para que en su orden
OFREZCAN LA PRUEBA LICITA, LEGAL, PERTINENTE E
IDONEA a ser reproducida EN DEBATE, asegurando el contradictorio
para proveer el control de la imputación probatoria. Seguidamente el
Juez de Paz decidirá sobre la admisión o rechazo de la prueba
ofrecida, señalando la fecha y hora del debate oral y público, el que debe
realizarse dentro de los VEINTE DIAS siguientes a la audiencia en que se
admite la prueba.

d. LAS PRUEBAS DE LA DEFENSA, cuando así se pida en la audiencia,


serán comunicadas al Juzgado por lo menos CINCO DIAS antes del
juicio, donde serán puestas a disposición del fiscal o querellante.

e. A solicitud de uno de los sujetos procesales, se podrá ordenar al Juez de


Paz más cercano, que practique una diligencia de prueba anticipada
para ser valorada en el debate.

3. AUDIENCIAS DE DEBATE: Los sujetos procesales deben comparecen con


sus respectivos medios de prueba al debate oral y público, mismo que se rige
por las disposiciones siguientes:

a. Identificación de la causa y advertencias preliminares por parte del Juez


de Paz;
b. Alegatos de apertura de cada uno de los intervinientes al debate;
c. Reproducción de prueba mediante el examen directo y contra-examen
de testigos y perito, incorporando a través de ellos la prueba documental
y material;
d. Alegatos finales de cada uno de los intervinientes al debate;
e. Pronunciamiento relatado de la sentencia, inmediatamente de vertidos
los alegatos finales, en forma oral en la propia audiencia.
En todos estos casos, cuando se trate de conflictos entre particulares, el Ministerio Público
puede CONVERTIR la acción penal pública en privada.

Artículo 466. EFECTOS: Contra la sentencia será admisible el recurso de APELACION.


La ACCION CIVIL no será discutida y se podrá deducir nuevamente ante el Tribunal
competente de orden civil. Sin embargo podrán interponer el recurso de apelación, con las
limitaciones establecidas y sólo en la medida en que la sentencia influya sobre el resultado
de la reclamación civil posterior.

47

También podría gustarte