Está en la página 1de 2

7 Principios para pensar como Leonardo Da Vinci

1. Curiosidad
El enfrentar la vida como una aventura por el conocimiento continúo. Todo gran
maestro es por principio un gran estudiante. Las personas más talentosas cuentan con la
innata curiosidad de saber más sobre su alrededor. Están dispuestos a preguntarse y a
investigar más allá de los conceptos preestablecidos y aceptados.

Leonardo practicó este principio toda su vida, y lo llevó a plantearse cuestionamientos


que lo llevaron a crear inventos adelantados a su época, un ejemplo de ello, el primer
diseño del submarino.

2. Demostración
Un compromiso constante por llevar las ideas a la acción, aprender sobre la experiencia,
ser persistente y estar dispuesto a aprender de los errores.

Da Vinci sabía que en su aventura por el conocimiento y la experimentación, los errores


eran necesarios, y que para llegar a crear grandes cosas, tenía que equivocarse no una,
sino muchas veces. Sabía que utilizaría los aprendizajes de sus errores para construir
sus éxitos, que al final, son los que trascendieron y han sido recordados.

Pocas personas saben de los fracasos de Leonardo, como los fallidos intentos por
construir una máquina voladora y las inundaciones causadas por sus intentos de cambiar
la dirección de un rio.

3. Sensación
El permanente refinamiento de los cinco sentidos para enriquecer la experiencia de la
experimentación. Leonardo trabajó en el refinamiento de sus sentidos durante toda su
vida, tratando de capturar con ellos los detalles más “insignificantes” de la naturaleza,
los cuales pasarían desapercibidos para la persona promedio. Fue este refinamiento lo
que le permitió capturar detalles tan profundos y plasmarlos en sus obras, como en el
caso de La Mona Lisa.
4. Matiz
La disposición de abrazar la ambigüedad, la paradoja y la incertidumbre. Leonardo
entendía que la vida está llena de paradojas y lo aceptaba con gran asombro. De hecho,
plasmó esta realidad de manera especial en su obra La Mona Lisa. Si has tenido la
oportunidad de estar frente a ella, puedes observar en su sonrisa una ligera chispa de
compasión y crueldad al mismo tiempo, seducción e inocencia. Su creador representó la
ambigüedad, la paradoja y la incertidumbre es su obra.

5. Arte/Ciencia
Para Leonardo Da Vinci, el arte y la ciencia eran indivisibles. Para entender una, tenías
que entender la otra, tener un equilibrio entre los dos hemisferios cerebrales, la
creatividad y la lógica. Leonardo manejaba este sistema de “pensamiento completo” en
todas sus tareas, lo que le permitía estimular y utilizar su cerebro completamente. Fue
uno de los precursores de los “mapas mentales” tan utilizados en la actualidad para
intentar recrear la misma experiencia, los cuales se pueden utilizar para la estimulación
de la creatividad diaria en el ámbito personal y profesional.

6. Cultivar el Cuerpo
El cultivar la gracia, la ejercitación, la pose y la utilización de ambas partes del cuerpo
(ambidiestrismo). Leonardo Da Vinci complementó sus habilidades artísticas y de genio
con la ejercitación y las habilidades atléticas. Las largas caminatas, montar a caballo, la
natación y el esgrima estaban entre sus deportes favoritos. Él sabía que en un cuerpo
sano y balanceado era esencial para desarrollar su creatividad y productividad.

7. Conexión
El reconocer y apreciar que todas las cosas y los fenómenos están interconectados. El
principio del pensamiento de sistemas y la teoría del caos. En donde no se puede
entender correctamente un fenómeno sin estudiar y entender la influencia que el sistema
tiene sobre ello. El cómo, por ejemplo, el aleteo de una pequeña mariposa en una parte
del mundo, puede crear una tormenta a kilómetros de distancia (teoría del caos).

Leonardo utilizó este tipo de análisis y pensamiento para crear muchos de sus inventos,
en los cuales combinaba diferentes formas de la naturaleza en una interacción
armoniosa. Todo está interconectado y el abrazar esta noción abrió un mundo de
infinitas posibilidades al genio.

También podría gustarte