Está en la página 1de 2

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad


autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de
680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte
del macizo más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su clima.

La ciudad es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del
poder judicial en la comunidad autónoma, así como de la Fiscalía de Andalucía, del Consejo
Consultivo de Andalucía, del Colegio Notarial de Andalucía y de la Archidiócesis de Granada. Alberga
otras instituciones autonómicas de índole cultural o científica como el Centro de Documentación
Musical de Andalucía, la Biblioteca de Andalucía, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto
Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, el Instituto de Academias de Andalucía,
el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía o el Consejo Escolar de Andalucía. Asimismo, es sede
del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas Españolas.

En 2017 la habitaban 232 770 personas (108 889 hombres y 125 869 mujeres),7 en un área
metropolitana de 498 365 habitantes.8 Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte
por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son
el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, el Centro-Sagrario, el Zaidín, La Chana y la Cartuja.

La Granada musulmana fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo xi, y del Reino Nazarí
de Granada entre los siglos xiii y xv. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo
como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se
mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía
vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande,
celebérrima y heroica ciudad de Granada».

Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de


la estación de esquí de Sierra Nevada, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y
también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones
históricas, la Alhambra es una de los monumentos más importantes del país, declarado Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco en 1994, junto al jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está
considerada como la primera iglesia renacentista de España;9 anexa a la catedral se encuentra
la Capilla Real, que alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón, así como de la reina Juana I de Castilla «la Loca» y el rey Felipe I de Castilla, «el Hermoso».

La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos,10 entre los que destaca el Parque
de las Ciencias de Granada y el Museo de Bellas Artes de Granada, considerada la pinacoteca
provincial más antigua del país. Además, la ciudad alberga la sede del Archivo Manuel de Falla y
del Centro Federico García Lorca. Además, la ciudad pertenece desde 2014 a la Red de Ciudades
Creativas de la UNESCO como Ciudad de Literatura, siendo la primera ciudad hispanohablante en
obtener dicha designación.11

La Universidad de Granada, de acuerdo a los datos de alumnos de 2007-2008, es la cuarta a nivel


nacional por número de alumnos12 y es uno de los destinos más populares para los universitarios
europeos del programa Erasmus.1314 En este ámbito, la Universidad de Granada es coordinadora
del proyecto ARQUS European University Alliance, siendo desde 2019 una de las once universidades
españolas seleccionadas para formar parte de los supercampus europeos enmarcados en este
programa.15 En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en
concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de
256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.16

Al sur de la ciudad se encuentra el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, un complejo que,


además de acoger el mayor hospital de la provincia, también reúne centros de investigación,
facultades universitarias e industria en el área de la investigación biomédica.

También podría gustarte