Está en la página 1de 13

Código: 2 0 1 8 2 3 7 7

(Escriba aquí su código con números grandes y legibles.)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título:
Se debe legalizar el aborto en todos los casos dentro de los primeros 90 días de gestación

Nombre:

Ariana Cueva Navea

Tipo de evaluación: Trabajo Final

Curso: Argumentación

Horario: 0682

Comisión: -

Profesor: Julio Cáceda

Jefe de Práctica: Rodrigo Carpio

SEMESTRE 2019-1
______________________________________________________________________

1
PRIMERA PARTE. TEMA ESPECÍFICO Y POSTURA

Tema específico
Aborto legal y seguro en todos los casos antes del tercer mes

Postura
Se debe legalizar el aborto en todos los casos dentro de los primeros 90 días de gestación

SEGUNDA PARTE. ESQUEMAS DE LOS ARGUMENTOS

Postura Se debe legalizar el aborto dentro de los primeros 90 días de gestación en todos los
casos
Razón No se puede considerar vida humana a la agrupación de células de forma
predeterminada genéticamente que se sitúa en el útero durante los 90 días de
gestación.
Respaldos - Comparación de los argumentos que se presentan en este ensayo con los
presentados por el proyecto de ley a favor de la despenalización del aborto.
- Lo que diferencia al ser humano de otras especies es su sistema nervioso
central, un organismo que carezca de él no se puede denominar humano.
- No se puede hablar de vida humana sin mencionar la vida neural, por
consiguiente, el inicio de la actividad sináptica marca el inicio de la vida.

Postura Se debe legalizar el aborto dentro de los primeros 90 días de gestación en todos los
casos
Razón El Estado tiene muchas políticas para prevenir un embarazo no deseado. Por lo
tanto, consentir un aborto es consentir la irresponsabilidad de la pareja.
Respaldos - El Ministerio de educación ha implementado la educación sexual en la
currícula nacional.
- El Ministerio de Salud ha implementado programas de acompañamiento y
asesoría para prevenir el embarazo.

Postura Se debe legalizar el aborto dentro de los primeros 90 días de gestación en todos los
casos
Razón Las políticas propuestas por el Estado han tenido una aplicación deficiente.

2
Respaldos - El Ministerio de educación no ha preparado adecuadamente a su área
docente ni sus contenidos pedagógicos para impartir clases de educación
sexual.
- El Ministerio de Salud ha implementado programas de acompañamiento y
asesoría para prevenir el embarazo. Sin embargo, no toda la población
tiene acceso a ellos.

Postura Se debe legalizar el aborto dentro de los primeros 90 días de gestación en todos los
casos
Razón La población peruana no está lo suficientemente educada con respecto a
prevención sexual, por ello el aborto clandestino seguirá sucediendo. Y sus
consecuencias serían mucho menos severas si se tratara de un aborto legal.
Respaldos - El aborto seguirá sucediendo independientemente de las regulaciones
estatales.
- Un gran porcentaje de jóvenes peruanas embarazadas pierden la vida
debido a los abortos clandestinos.
- Las secuelas físicas del aborto serán menos dañinas para la joven.

Postura Se debe legalizar el aborto dentro de los primeros 90 días de gestación en todos los
casos
Razón El Perú puede evaluar los resultados de la legalización del aborto en otros países de
Latinoamérica para llevar a cabo el proyecto de la mejor manera.
Respaldos - Contraste con los modelos poco exitosos de México y Cuba
- Contraste con el modelo uruguayo, que es el que ha tenido mayor éxito

TERCERA PARTE. JUSTIFICACIÓN DE TEMA Y POSTURA

En el Perú, desde el año 2014, se viene debatiendo la legalización del aborto en el Pleno del
Congreso de la República. En este año, se dio a conocer el proyecto de ley para la despenalización
del aborto en caso de violación, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida y
malformaciones incompatibles con la vida (propuesto por el partido Frente Amplio). Se discutió
hasta el 2016, año en que fue, finalmente, rechazado. Se ha intentado volver a debatir el tema; sin

3
embargo, la propuesta no ha procedido ya que diversos sectores conservadores se oponen a ella.
Esto representa un problema porque muchas mujeres pierden la vida en abortos clandestinos año
tras año (punto que será profundizado más adelante). Asimismo, es importante mencionar que la
acción del Estado para prevenir dicha situación no ha sido eficiente; ya que, las políticas aplicadas
por los ministerios de salud y educación han tenido escasos resultados. El presente ensayo tiene
como objetivo argumentar la conveniencia de la legalización del aborto mediante la exposición
de las bases de la génesis biológica de la actividad neuronal que permite la vida humana, el papel
que debería asumir el Estado en la protección de la mujer gestante y las consecuencias que tienen
los abortos clandestinos.

Con el propósito de diferenciar los postulados de este ensayo con el único proyecto de ley similar
presentado anteriormente, se procederá a comparar ambos trabajos. El contenido que este texto
argumenta se contrapone con el proyecto de ley presentado por Frente Amplio en un aspecto y
coincide en otro. Ambos tienen en común el cuidado de la salud de la mujer por sobre el
cigoto/feto. En el caso del proyecto de ley. Se afirma que si la vida de la mujer está en peligro
(por cualquier tipo de malformación en el feto o problema de salud aledaño), o si es que el
embarazo se dio a raíz de una violación o transmisión de óvulos no consentida, es legítimo
interrumpir dicho embarazo. El postulado del presente texto coincide con este pensamiento (en el
sentido que prima la vida de la madre sobre la del cigoto), con la diferencia que se enfoca en la
explicación del aborto clandestino como mayor riesgo de salud para la mujer gestante (punto que
será detallado en la parte final). Por otra parte, ambos documentos discrepan en la concepción de
la vida. El proyecto de ley no brinda una visión clara acerca de la biogénesis de la vida humana,
es más, explica el tema de forma muy vaga y no brinda criterios sólidos para determinar la
diferencia entre un cigoto de 2 meses y un niño de 2 años. El presente texto si establece una clara
separación entre uno y el otro, ya que, hace énfasis en la definición e inicio de la vida humana.

Una de las razones por las cuales el aborto debería ser legal es la siguiente: no es posible
considerar vida humana a la agrupación de células que se sitúan en el útero antes de los 3 meses.
Esta afirmación encuentra validez en las investigaciones realizadas por la Asamblea Legislativa
de Género, en las cuales se manifiesta que la corteza cerebral no se formará sino hasta pasadas
las 14 semanas de embarazo (2008). Por lo tanto, el organismo carece de diversos factores que le
asignan la denominación de ser humano. Entre ellos se encuentran procesos como el pensamiento,
la emoción, el goce y el dolor. Así como estructuras y conexiones neuronales. Entre los cuales se
encuentran la división del encéfalo en hemisferios o la liberación de hormonas que produce la
sinapsis.

4
Y es esta última afirmación la que adquiere vital importancia cuando se hace referencia a vida
cerebral. Como afirma el obstetra Villafana, algunas partes de la estructura cerebral ya se han
formado durante el primer trimestre del embarazo, tales como el tubo neural o el diencéfalo
(2009). Sin embargo, para que adquiera la denominación de vida humana es necesario que el
diencéfalo se conecte con la corteza cerebral mediante la sinapsis. Este proceso pasa por 3 etapas.
La primera es la migración neuronal, por la cual, las células neuronales se desplazan desde su
posición en el tubo neural hasta sus áreas respectivas. La segunda es la etapa de establecimiento
de conexiones, en que los axones de las neuronas se entrelazan. Por último, la tercera etapa
consiste en la mielinización, es gracias a este proceso que se permite el intercambio hormonal de
una neurona a otra o la sinapsis. Dicho proceso no termina sino hasta el final del segundo trimestre
de gestación. Gracias a estos estudios es posible dilucidar la diferencia entre la vida de un niño
de dos años (quien ya tiene todas sus estructuras neurales formadas y en funcionamiento) de un
cigoto de dos meses (que no cumple con los procesos mentales que le asignan la denominación
humana, ya que en términos biológicos no es más que un organismo pluricelular).

A su vez, es importante aclarar que cualquier ser que haya pasado la barrera de los 3 meses ya
cuenta con las estructuras y procesos cerebrales característicos del ser humano. Con respecto a
ello, hay quienes opinan que las personas con disfunciones cognitivas graves o quienes se
encuentran en estado vegetativo podrían carecer de dichos procesos. Sin embargo, por todo lo ya
expuesto, es evidente que dicha postura no tiene sustento biológico. Por lo tanto, a pesar de no
tener todas las funciones del humano promedio, esta persona goza de una estructura cerebral
sináptica que le permiten tener algunos procesos básicos comunes a todos los seres humanos.
Cosa que no sucede con el conglomerado celular, en el cual, la vida neural es inexistente.

Uno de los argumentos, frecuentemente utilizados por los detractores del aborto, consiste en
alegar que hay bastantes métodos anticonceptivos y educación en la prevención sexual brindados
por el Estado; por ello, un embarazo no deseado es producto de la irresponsabilidad de la pareja
y no debe consentirse un aborto. Estos argumentos se fundan en 2 hechos: la inserción de la
educación sexual en la formación básica y los servicios de prevención sexual brindados por el
Ministerio de Salud.

Con respecto a la educación sexual, se ha insertado de 3 formas. Como un tema transversal en el


currículo nacional, como contenidos básicos en algunas áreas (tales como ciencias sociales;
persona, familia y relaciones humanas; y ciencia tecnología y ambiente). y como tema del área de
prevención psicopedagógica, a cargo del curso de tutoría (Dirección de Tutoría y orientación
educativa, 2008). Su implementación inició en el año 2008, desde entonces no se han hecho

5
mayores esfuerzos por implementar la educación sexual en más áreas a las mencionadas
anteriormente.

Con respecto al área de prevención sexual, el MINSA publicó la norma técnica de salud y
planificación familiar en el año 2017. En ella se estipula que todos los establecimientos de salud
en el país están preparados para brindar asesoría en salud sexual y reproductiva. Esto tiene el fin
de aumentar el uso de métodos anticonceptivos y reducir el embarazo adolescente, la deserción
escolar y el nivel de violencia sexual.

Sin embargo, ambas políticas no se llevan a cabo de forma eficiente. En el caso de la reforma
educativa, la Universidad Peruana Cayetano Heredia presentó un estudio acerca de las
deficiencias en la enseñanza de educación sexual. Dichas deficiencias engloban la escasa
capacitación docente, ausencia de sistemas de evaluación y la poca extensión y profundización
en los contenidos pedagógicos (2017). Según cifras del mismo estudio, sólo 8% de los docentes
está apto para enseñar educación sexual integral; asimismo, el contenido que brindan los libros se
centra en anatomía humana, más que en la actividad sexual en sí misma, no está reglamentada la
enseñanza de métodos anticonceptivos y la descripción del aspecto sexual-emocional es muy
vaga. Es más, muchos docentes prefieren alentar a sus alumnos a no tener relaciones sexuales
antes del matrimonio. Ello deja en evidencia que el Ministerio de Educación no pudo llevar a
cabo su reforma educativa eficientemente.

Por otra parte, a pesar de que las medidas que aplicó el MINSA en el área de prevención sexual
se han llevado a cabo en gran parte de los establecimientos de salud del país, se presenta otro
problema. Según sus propias cifras, por motivos geográficos, solo un 9,4% de la población
vulnerable recibe atención médica general de forma oportuna por parte de los servicios de salud
estatales (2007). Esto se debe a que los servicios médicos nacionales no han penetrado en todo el
país, del mismo modo, las zonas más desfavorecidas son las que más dificultades tienen para
hacer uso de la salud pública. Por lo tanto, no resulta extraño que los jóvenes de escasos recursos,
así como no pueden acceder a los servicios estatales por cualquier dolencia, tampoco puedan
acceder a las asesorías que brinda el Gobierno para la prevención del embarazo; ya que, dicho
servicio es otra ala de la salud estatal que no llega a las zonas con mayor vulnerabilidad. En ese
caso, su política no tiene un gran efecto en su población más propensa al aborto.

Es evidente que se ha intentado por todos los medios disminuir la cantidad de embarazos no
deseados; sin embargo, las propuestas del MINSA y MINEDU no se llevaron a cabo
adecuadamente. Lo cual deja escasos resultados luego de su aplicación, es decir, no resuelve el

6
problema de fondo, los embarazos no deseados seguirán ocurriendo y por lo tanto, los abortos
también.

Otra de las razones por las cuales se debe legalizar el aborto es que se reducirá el daño ocasionado
por abortos clandestinos. En primer lugar, es un hecho que las mujeres seguirán abortando
independientemente de las regulaciones del Estado. Ello se debe a diversos motivos; como, por
ejemplo, no sentirse psicológicamente preparadas para asumir la maternidad, no contar con los
medios económicos, no mantener una relación estable, entre otros. Dicho argumento encuentra
validez en los estudios desarrollados por la investigadora Inés Romero. En los cuales se afirma
que más de 35 mil mujeres abortan de forma clandestina año tras año (2002). Ello deja en
evidencia la ineficacia de la prohibición estatal contra el aborto.

En segundo lugar, según un estudio realizado por la universidad Cayetano Heredia, el Perú tiene
la segunda tasa de mortalidad materna más alta de Latinoamérica, con 241 muertes por año. De
esta tasa, se desconoce la cifra exacta de mujeres que perdieron la vida a causa de un aborto
clandestino; sin embargo, se le puede atribuir el 25% (Motta, 2017), ello nos da una cifra estimada
de 60 mujeres. Por otro lado, según el MINSA, del 100% de las mujeres que se practican un
aborto, 47% sufre complicaciones y solo el 20% es atendida. Dichas cifras podrían guardar
relación con el lugar de procedencia de las mujeres que abortan. De un 100% de las
complicaciones, un 69% se da en zonas rurales, un 44% en zonas urbanas pobres, mientras que
sólo un 9% se da en zonas urbanas con altos ingresos (2000). Dichas estadísticas revelan que el
acceso a recursos económicos disminuye la probabilidad de sufrir complicaciones y son
equiparables a estadísticas más actuales, como las elaboradas por PROMSEX, en las cuales se
afirma que gran parte de las mujeres que abortan pertenecen al grupo económico C y D (2017).
De cualquier forma, esta realidad puede modificarse; para ello, es necesario que las mujeres, sin
importar su lugar de procedencia, accedan a un servicio médico de calidad de forma oportuna que
pueda brindarles la oportunidad de abortar sin poner en riesgo sus vidas.

En tercer lugar, se abordarán las principales consecuencias de los abortos clandestinos sobre la
salud de la mujer. Según Médicos sin Fronteras, las complicaciones más comunes son
hemorragias graves, infecciones en la vagina y útero, peritonitis, la afección de futuros embarazos
y hasta la infertilidad (2017). Sin embargo, todas estas complicaciones no se darían tan a menudo
de llevarse a cabo un ambiente controlado, higiénico y bajo el amparo de la ley. Asimismo, el
Estado debe hacerse responsable de la repartición de métodos anticonceptivos de forma gratuita
a las poblaciones más vulnerables (que son quienes sufren más complicaciones durante un
aborto). De tal forma será posible reducir al mínimo cualquier condición adversa a la salud de la
mujer.

7
Por último, cabe cuestionar la factibilidad de la legalización del aborto con las condiciones
sugeridas anteriormente, dentro de un país como Perú. Hay muchas aristas en la legalización que
podrían facilitar o dificultar su aplicación en un país como este. Es por ello por lo que se procederá
a comparar los postulados de este ensayo con los modelos de otros países latinoamericanos, de
forma que se pueda dilucidad qué se debería imitar y qué se debería evitar.

El primer país para comparar es México, aquí el aborto es legal desde el año 2007 (Guttmacher
Institute 2007: 1) y, al ser México una federación, el aborto se legalizó de forma diferenciada en
sus estados. Según la investigadora Sofía Aguilar, solo Ciudad de México permite el aborto por
motivos socioeconómicos y hasta la doceava semana de gestación. Los demás suelen permitirlo
solo en caso de violación (2018). En adición a esto, el proceso burocrático para que un aborto sea
aprobado por el gobierno extremadamente largo y engorroso. Esto se debe a que cada mujer debe
pedir al Estado que apruebe su petición de aborto de forma individual. Según la misma
investigadora mencionada anteriormente, en casi todos los estados de México, la petición debe
estar acompañada de ciertos sustentos, tales como una demanda por violación o evidencia de
problemas económicos. Además de ello, es raro que el gobierno acepte una petición de aborto
(2018). En ese caso, es de esperar que el aborto clandestino sea la salida a la que recurren muchas
mujeres. El problema aparece cuando ellas sufren complicaciones durante el aborto, pues al acudir
a un centro de salud son juzgadas por el personal medico y muchas veces denunciadas (Kadner
2008).

Entonces, ¿cuál es la posición que el estado peruano debería tener al respecto? Pues, en primer
lugar, es fundamental que no se pongan trabas para acceder al procedimiento. Con esto no se
quiere dar a entender que una mujer con un embarazo de 8 meses pueda abortar, sino que la
gestante no tiene porque ser cuestionada en su decisión de abortar hasta antes del tercer mes (por
la razón mencionada al principio del ensayo: la biogénesis neural). En segundo lugar, es menester
que el personal medico no criminalice a la mujer que acuda a un centro de salud con daños
ocasionados por abortos clandestinos, sino que acoja y comprenda a esa mujer en su derecho de
decidir sobre su propio cuerpo; claro está, hasta antes del tercer mes de gestación. De esta manera,
en lugar de reforzar los daños físicos y psicológicos que produce la interrupción del embarazo, se
minimizarían.

El segundo país para comparar es Cuba. Aquí, y gracias a la revolución de los hermanos Castro,
la interrupción del embarazo es completamente legal hace medio siglo (Armendáriz 2008). La
forma de gestión del aborto en este país es opuesta a la forma mexicana. Ya que las trabas que
pone el gobierno para su realización son prácticamente inexistentes. El problema se visibiliza con

8
cifras como la siguiente: “En 2016, se realizaron 85.445 abortos a mujeres y niñas de entre 12 y
49 años: son 41,9 interrupciones por cada 100 embarazadas” (agencia IPS 2017). Es evidente que
la legalización del aborto tiene fuertes consecuencias tanto en la tasa de natalidad como en la edad
media de la población cubana (que no es exactamente una población joven). Las cifras
anteriormente mostradas dejan a la vista que en Cuba el aborto es un proceso que se lleva con
mucha ligereza. Algunas investigaciones hechas por la misma agencia revelan que se ha vuelto
como un método anticonceptivo más (2017).

El estado peruano debería imitar a Cuba en el sentido de permitir el aborto a cualquier mujer por
el motivo que ella crea pertinente. Sin embargo, no debería permitirlo en cualquier etapa de la
gestación, sino solo dentro del marco de los 3 meses. Además de brindar constantes asesorías en
el tema con el propósito que la población no asuma, al igual que en Cuba, que el aborto es un
método anticonceptivo más. No por un motivo ideológico, sino por motivos de salud. El uso de
métodos anticonceptivos es mucho menos invasivo y pernicioso que un aborto.

El país que ha llevado a cabo este proceso de la mejor manera ha sido Uruguay. Según cifras
publicadas por el diario El Espectador del XVIII congreso de Ginecología y Obstetricia, Uruguay
es el segundo país con menor mortalidad materna en todo América, el primero es Canadá (2018).
Algunas de las razones que le atribuyen éxito a Uruguay, en comparación con otros países tales
como Cuba o México, son las pocas trabas que se pone a la mujer para decidir libremente sobre
su cuerpo. Es decir, el proceso burocrático es ínfimo. Asimismo, el apoyo brindado hacia la mujer
antes de la interrupción y las asesorías en el uso de anticonceptivos después del aborto representan
un factor importante en la cantidad de veces que una mujer decide abortar. Según cifras brindadas
por el mismo congreso, sólo 6 de cada 10 mujeres decidían repetir el proceso por segunda vez y
no se han reportado muertes por aborto desde su legalización en el 2013). Es por ello que, si Perú
consigue legalizar el aborto, debe tomar como ejemplo al modelo uruguayo.

En conclusión, el aborto debería legalizarse en Perú. Debido a que no se puede considerar como
vida humana al conglomerado celular que se ubica en el útero hasta antes del tercer mes, el Estado
no ofrece suficientes alternativas de prevención sexual (las deficiencias son evidentes, tanto en el
ámbito educativo como en el ámbito de salud) y, por último, los abortos clandestinos se seguirán
llevando a cabo independientemente del permiso del Gobierno. Por lo tanto, para evitar todos los
efectos adversos de los abortos ilegales sería conveniente legalizarlo. De tal forma, se puede llevar
a cabo en un ambiente controlado y seguro. Es importante tener en cuenta que al hablar del aborto
no se habla de dos vidas humanas (como se explicó en los primeros párrafos) sino de una sola, la
de la mujer embarazada. A su vez, es necesario empatizar con esta mujer ya que el aborto jamás
será una decisión fácil. Ella ya ha atravesado suficientes complicaciones para llegar a esa decisión

9
y lo último que necesita es que se le estigmatice o discrimine. Por ello, para mantener su salud
tanto física como mental el Estado debe acogerla dentro del marco de la legalidad.

CUARTA PARTE BIBLIOGRÁFICA INICIAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE GÉNERO: DISTRITO FEDERAL

2008 “LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ANTES DE LAS DOCE SEMANAS ES


CONFORME A LA CONSTITUCIÓN Y DE ACUERDO CON LOS DERECHOS
HUMANOS”. México DF. Consulta 14 de abril de 2019.

http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/temas/t_20081106_02.pdf

AGENCIA IPS

2017 el derecho al aborto en Cuba, en entredicho tras 50 años legalizado. Consulta: 25 de


junio de 2019.

https://www.cibercuba.com/noticias/2017-09-02-u162416-e192519-nuevos-retos-
derecho-al-aborto-cuba-tras-medio-siglo

AGUILAR, Sofia

2018 “Las legislaciones en materia de aborto y sus implicaciones sociales. Casos ciudad de
México y Guanajuato II/II”. Conacyt. Consulta: 25 de junio de 2019.

http://derechoenaccion.cide.edu/las-legislaciones-en-materia-de-aborto-y-sus-
implicaciones-sociales-casos-ciudad-de-mexico-y-guanajuato-ii-ii/

ARMENDÁRIZ, Alfredo

2018 “Aborto: cómo es la situación en España, EE.UU., Cuba, Venezuela, Brasil, Chile y
Uruguay”. La nación, Buenos Aires, 23 de febrero. Consulta: 25 de junio de 2019.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/aborto-como-es-la-situacion-en-chile-y- -
nid2111611

DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

2008 lineamientos para una educación sexual integral. Consulta 05 de Mayo de 2019.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rqFEm9xi3IwJ:www.mined
.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php%3Flink%3Dlineamientos_educacion_se
xual_integral.pdf+&cd=2&hl=qu&ct=clnk&gl=pe

10
GUTTMACHER INSTITUTE

2008 “Datos sobre el aborto inducido en México”. Gutmacher Institute. Consulta: 25 de junio
de 2019.

https://www.popcouncil.org/uploads/pdfs/FIB_IA_Mexico_sp.pdf

HUILCA, Indira

2016 Ley que despenaliza el aborto en los casos de embarazos a consecuencia de una
violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas y
malformaciones incompatibles con la vida. Consulta 26 de Mayo de 2019.

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2016.nsf/sicr/tradocestpro
c/CLProLey2016.nsf/debusqueda/DDFB9DD5756D81360525804A006032FE?opendoc
ument

KADNER, Marién

2008 “Más de 4.200 personas fueron denunciadas por aborto en México en una década”. El
País. Ciudad de México, 31 de agosto de 2018. Consulta: 25 de junio de 2019.

https://elpais.com/internacional/2018/08/30/mexico/1535643890_900520.html

MÉDICOS SIN FRONTERAS

2017 “LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO NO SEGURO”: MSF. Consulta: 14 de abril


de 2019.

https://www.msf.es/las-consecuencias-del-aborto-no-
seguro?fbclid=IwAR2sG1i9x0MX6EEGIu-
OovXjy3IBdjkqFdb41VS1uhUlI_ix0sbh6OBhX8

MINISTERIO DE SALUD

2000 “seis acciones urgentes para reducir la mortalidad materna y el aborto inseguro,
exigencias al gobierno peruano”. Lima: Flora Tristán: centro de la mujer peruana, pp. 35
- 40. consulta: 14 de abril de 2019.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1895.PDF

2007 “Atención de Salud para los más pobres: El Seguro Integral de Salud”. Lima, pp 165,
193. consulta: 05 de Mayo de 2019.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/943_GOB418.pdf

11
2017 Norma técnica de salud y planificación familiar. Lima. Consulta: 05 de Mayo de 2019.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf

MOTTA, Angélica

2017 De la normativa a la práctica: la política de educación sexual y su implementación en el


Perú, New York.pp. 02. Consulta: 05 de Mayo de 2019.

https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/de-la-normativa-a-la-practica-
educacion-sexual-peru.pdf

REDACCIÓN VIVIR

2018 “Las lecciones de Uruguay tras cinco años de aborto legal”. El espectador. Bogotá. 8 de
mayo de 2018. Consulta: 25 de junio de 2019.

https://www.elespectador.com/noticias/salud/las-lecciones-de-uruguay-tras-cinco-
anos-de-aborto-legal-articulo-754578

ROMERO, Inés

2002 “El aborto clandestino en el Perú, una aproximación desde los derechos humanos”.
Lima: Flora Tristán: centro de la mujer peruana, pp. 01 - 15. consulta: 14 de abril de
2019.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1606.pdf

VILLAFANA, Luis

2009 “LOS PROGRAMAS GENÉTICOS EN LA ONTOGENIA DEL SISTEMA


NERVIOSO Y LAS CONSECUENCIAS EN EL DESTINO DEL HOMBRE”. Revista
Peruana de Obstetricia y Enfermería. Lima, volumen V, número 2, pp. 49 – 56.
Consulta: 08 de abril de 2019.

https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rpoe/article/viewFile/633/489

12
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DEL AVANCE 21

Criterios Descripción Logra

Coherencia y Elabora un texto, en los tres niveles (local, global y pragmático) 2, coherente y cohesionado, cuyas partes
Hasta
cohesión textual cumplen con las estructuras brindadas en clase para cada una de sus funciones textuales.

Desarrolla los respaldos de su(s) argumento(s), que se ajustan a la realidad histórica y social que describen,
Hasta
de modo suficiente y, con ello, demuestra dominio del tema.
Solidez
argumentativa
Establece una relación clara y lógica entre los respaldos, de modo que estos sostienen la(s) razón(es)
planteada(s) para fundamentar la postura. Asimismo, refuta de manera efectiva las ideas contrarias a su Hasta
argumentación.
Contribuye de manera personal en un debate relevante en el área que ha precisado a través de un diálogo
Intertextualidad con autores diversos, cuyas voces inserta en su discurso, siguiendo las convenciones académicas, tanto Hasta
: diálogo y para respaldar su postura como para presentar las ideas contrarias a la suya (refutación).
originalidad Incluye, siguiendo las indicaciones de su sección, el mínimo de fuentes académicas adecuadamente citadas
Hasta
y referidas en la bibliografía de acuerdo con la Guía PUCP.
Usa el lenguaje de modo estratégico para ser convincente empleando las prácticas discursivas más
Uso estratégico
convenientes para sostener aquello que quiere demostrar (uso de definiciones, construcción de Hasta
del lenguaje
generalizaciones, uso de argumentos pragmáticos, uso de analogías).
Convenciones Considerando el tipo y la recurrencia del error, así como cuánto afecte este el sentido, se sancionará no cumplir con la
normativas del lengua española (uso de signos de puntuación, reglas ortográficas y reglas de construcción oracional) con un descuent
español final. (Hasta -4)
Convenciones
Se sancionará con un descuento de hasta dos puntos el no cumplir con las convenciones estipuladas para esta evaluaci
de esta
evaluación
máximo de palabras si se hubiese precisado), tipo de letra, interlineado, márgenes, carátula. (Hasta -2)

1
Si para este trabajo se ha solicitado un trabajo de reescritura y no se realiza, eso afectará la evaluación de la
siguiente manera: Para llegar al puntaje máximo (logrado) deberá realizar las correcciones señaladas en el avance 1.
En caso no lo haga o lo haga parcialmente, se restará 1 punto o medio punto, respectivamente.
2
En el nivel local, se alude a un plano microtextual (que las ideas expresadas como frases u oraciones vayan
construyendo sentido con las anteriores y con las posteriores); en el global, a un plano macrotextual (que cada
apartado del texto construya sentido con las partes previas y posteriores); en el pragmático, a la adecuación del
discurso al contexto comunicativo (expectativas, condiciones comunicativas, características del género discursivo
ensayo de opinión en el ámbito académico formativo).

13

También podría gustarte