Está en la página 1de 13

Las escuelas campesinas de agroecología,

centros de formación campesina y los custodios


de semillas en los Andes tulueños (Colombia)
Rural Agroecology Schools, Farmer Training Centers
and the Seed Savers Exchange a in the Andes tulueños
Escolas camponesas de agroecologia, centros de formação
camponesa e os guardiões de sementes nos Andes
tulueños (Colombia).
Fernando de Jesús Álvarez Ramírez1, Guillermo Castaño Arcila2,
José Ferney Montes Moreno3 & Francis Liliana Valencia Trujillo4
Ingeniero Agrónomo, Especialista en Agroecología y en Enseñanza de las Ciencias Sociales-Historia
1

de Colombia. 2 Antropólogo, Ambientalista Popular, Defensor de Derechos Humanos y Padre de las


ECAS en Colombia. 3Ingeniero Agrónomo. 4Zootecnista, Magíster en Ciencias Agrarias con énfasis
en producción animal tropical, 1,3,4Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente
—ECAPMA—, Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. CEAD Palmira, Colombia.
2
Docente Universidad Tecnológica de Pereira —UTP—. Risaralda, Colombia.

1,2
pachacutec.44@gmail.com, 3jose.montes@unad.edu.co, 4francis.valencia@unad.edu.co
In memoriam María Cristina Ospina

Resumen
En este artículo se indaga por las condiciones de son expresiones de construcción social donde se
posibilidad que han concurrido para la emergencia interactúa en un diálogo intracultural, intercientífico
de las escuelas campesinas de agroecología y el y transdisciplinar, enfatizándose en los custodios
Centro de Formación Campesina en el municipio de semillas como uno de los oficios dentro de las
de Tuluá, Valle del Cauca. Metodológicamente, se ECAS que tiene una connotación especial sobre
trabaja el marco Histórico Lógico Cultural, en tres todo ahora que se asiste a una dictadura alimen-
momentos; el primero, relacionado con la ECAS taria bajo la égida de las transnacionales produc-
como Desarrollo Rural Humano Sustentable don- toras de semillas. Se concluye que las ECAS y
de se enfatiza en la recuperación de los saberes el Centro de Formación Campesina son los es-
populares y ancestrales que posibiliten un ejerci- pacios por excelencia donde se materializan los
cio autónomo; el segundo, una estrategia comuni- intercambios de saberes y experiencias, haciendo
taria para el manejo y conservación de los bienes especial mención a los custodios de semillas y la
naturales mediante la consolidación de un ejerci- importancia de su ejercicio.
cio relacionado con los oficios de los integrantes
de las ECAS y el tercer momento está referido a la Palabras clave: escuelas campesinas de
consolidación de los planes de trabajo que tienen agroecología, marco histórico lógico cultural, de-
como fundamento el desarrollo endógeno susten- sarrollo endógeno sustentable, custodios de se-
table y la búsqueda del vivir bien. Se encontró que millas, centro de formación campesina, diálogo
las ECAS y el Centro de Formación Campesina de saberes.

135
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

Abstract Resumo
This paper investigates the conditions of the pos- Neste artigo, se perguntará pelas condições e pos-
sibility that have contributed to the emergence of sibilidades que tem ocorrido para o surgimento das
rural Agroecology schools and the Farmer Tra- escolas camponesas de agroecologia e o centro de
ining Center in the municipality of Tulua, Valle formação camponesa no município de Tuluá, Valle
del Cauca. Methodologically, it fits within the fra- Del Cauca. Metodologicamente, trabalha-se o mar-
mework of the Historical Logical Cultural in three co histórico-lógico-cultural, em três momentos; o
stages: the first related to the ECAS as Sustaina- primeiro, relacionado com as ECAS como fonte de
ble Human Rural Development which emphasizes desenvolvimento rural humano sustentável, onde
the recovery of popular and ancient knowledge se enfatizou a recuperação dos saberes populares
that facilitates an autonomous exercise, the se- e ancestrais que possibilitam um exercício autô-
cond, a community strategy for the management nomo; no segundo momento, uma estratégia co-
and conservation of natural resources through munitária para o manejo e conservação dos bens
the consolidation of an exercise related with the naturais mediante a consolidação de um exercí-
offices of the members of the ECAS and the third cio relacionado com os membros integrantes das
stage being based on the consolidation of work ECAS e o terceiro momento está se referindo a
plans centered on sustainable endogenous de- consolidação dos planos de trabalho que tem como
velopment and the pursuit of well-being. It was fundamento o desenvolvimento endógeno e sus-
found that the ECAS and Farmer Training Cen- tentável e a busca do bem-estar. Portanto as ECAS
ter are expressions of social construction where e o centro de formação camponesa são expressões
people interact through intracultural interscienti- de construção social onde interagem em um dialo-
fic and transdisciplinary dialogue, stressing upon go, intracultural, intercientifico e multidisciplinar en-
the seed savers as one of the offices within the fatizando-se os guardiões de sementes como um
ECAS that has a special significance especially dos empregos dentro das ECAS que tem uma co-
now that we are witnessing a dictatorship under notação especial sobre tudo agora que se assiste a
the aegis of transnational seed companies. The uma ditadura alimentícia sobre a batuta das multi-
paper concludes that the ECAS and Farmer Tra- nacionais produtoras de sementes. Conclui-se que
ining Center are the spaces par excellence whe- as ECAS e o centro de formação campesina são
re the exchange of knowledge and experiences os espaços que por excelência se materializam os
materialize, with special reference to the seed intercâmbios de saberes e experiências, fazendo
savers and the importance of their work. uma menção especial aos guardiões de sementes
e da importância de suas atividades.
Key-words: rural agroecology schools, historical
logical cultural framework, sustainable endoge- Palavras Chave: Escolas camponesas de Agroeco-
nous development, seed savers, farmer training logia, marco histórico lógico cultural, Desenvolvimen-
center, dialogue of knowledge. to endógeno sustentável, Guardiões de sementes,
centros de formação campesina, dialogo de saberes.

136
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

Introducción

Las Escuelas Campesinas de Agroecología sociedad rural campesina por premoderna e im-
(ECAS) surgen en el municipio de Tuluá aproxi- productiva (Castaño, 1999), desconociendo un
madamente hace diez años como respuesta a las caudal de conocimientos, saberes y experien-
políticas agrarias colombianas que se han carac- cias en el modo de hacer agricultura, ganadería
terizado por una alta inestabilidad, un manejo co- y en el manejo relativo de los recursos naturales
yuntural y la inexistencia de una visión estratégica (Toledo, 1991; Alvarez, 2010), sustentado en cen-
del sector agropecuario y rural, que ha conllevado turias de relación armónica entre el hombre, la
a la invisibilidad de la sociedad rural campesina, naturaleza y las deidades. De la misma manera,
a pesar de ser un sector importante, toda vez que la modernización secular del capitalismo mundial
aporta el 80% de los alimentos que consumen los integrado (CMI) ha desatado una crisis civilizato-
colombianos y ha ayudado a conservar los bienes ria de ribetes insospechados, engendrando, entre
naturales de nuestro ubérrimo territorio. Del mismo otros, fenómenos de desequilibrio ecológico tales
modo, la implantación de un modelo de desarro- como: disminución de la diversidad biológica y
llo rural totalmente divorciado de las condiciones cultural, aumento del efecto de invernadero y ca-
naturales, sociales, territoriales y culturales, que lentamiento global, contaminación y escasez de
ha dejado en su recorrido una estela de barbarie, las aguas, perturbación del clima, erosión de los
destrucción y muerte, ha posibilitado el espacio suelos, recolonización de las tierras-territorios y
para la emergencia de las ECAS como una pro- los bienes naturales, deforestación de las selvas,
puesta de desarrollo endógeno sustentable para etc., que suponen una amenaza a corto plazo, si
hacer visible a la sociedad rural campesina a tra- no se le pone remedio a la implantación de la vida
vés del rescate de la cultura, la revalorización de sobre el planeta tierra (Guattari, 1993).
los saberes locales, la recuperación de la historia,
el cuidado de la agro biodiversidad, el rescate de Las estructuras permanentes de violencia genera-
la memoria, la apropiación social del territorio, el das desde espacios políticos de las élites urbano-
valor de la palabra y, en general, la custodia de los industriales mercantilistas han auspiciado la muer-
bienes de la Pachamama. Esto se materializa en te y la violencia permanente en los espacios de la
el diálogo intra e inter cultural y transdisciplinar en- sociedad rural campesina, unidos a sectores terra-
tre el mundo científico de afuera y el mundo cam- tenientes o de propietarios ricos (Castaño, 1999;
pesino de adentro, donde el agricultor se convierte Alvarez, 2010; Valencia, 2007; Mejía, 1993). Las
en sujeto histórico de su propio trasegar. diferentes violencias que hemos vivido representan
procesos de empobrecimiento cada vez más dra-
Las ECAS surgen en el municipio de Tuluá, Valle máticos de los campesinos, y de enriquecimiento
del Cauca, en un contexto de aguda confrontación y acumulación de capital de las élites locales que
con los modelos de desarrollo rural emanados del han detentado el poder (Castaño, 2003).
Estado bajo la política neoliberal y que buscaban
una supuesta modernización del campo bajo la La propuesta educativa bancaria (Freire, 2010)
égida del mercado y del gran capital (Alvarez & Ya- arrebata la sabiduría, los conocimientos y los sa-
guapaz, 2013:14).1 Dicha modernización buscaba beres de los campesinos y entrega hijos y nietos
beneficiar la cultura rural empresarial (revolución modelos cargados de ilusiones mercantilistas del
verde), agroindustrial, multinacional, narco-terra- sistema urbano industrial dominante (Castaño,
teniente, agro turística y terrateniente ganadera, 2003: 25-26). En la visión bancaria de la educa-
e implícitamente conllevaba la exclusión de la ción (Freire, 2010), la transmisión de conocimiento

137
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

es vertical: el educador que se supone lo detenta alimentos (Vandana, 2003; Alvarez, 2010; Alvarez
todo, lo entrega generosamente, al que se supo- & Yaguapaz); cuarto, recuperan la palabra (redes
ne ignorante (educando), cuya mente sería una de credibilidad), la fraternidad y la solidaridad; quin-
“vasija vacía” que debe ser llenada. Cuanto más to, revalorizan y vigorizan los saberes locales2 y
vaya llenando los recipientes con sus depósi- recuperan el conocimiento sobre la biodiversidad;
tos, tanto mejor educador será. En la educación sexto, son el soporte de la autonomía y la sobera-
bancaria, el saber, el conocimiento, es una do- nía alimentaria de nuestra región; séptimo, revalo-
nación de aquellos que se juzgan sabios a los rizan y recrean la historia, el territorio y la cultura
que juzgan ignorantes (Freire, 2010). En la pers- local (Grillo, 1990).3
pectiva bancaria, el aprendizaje no es más que
la acumulación de los conocimientos de otros, Las ECAS parten de la cultura rural campesina,
concebidos como capital, pero no hay creación que históricamente se ha pensado asimismo y ha
colectiva de nuevos conocimientos, es decir, no construido una amalgama de propuestas de desa-
hay producción de riqueza (Freire, 2010). En ella, rrollo endógeno que han partido desde el inquirir
el educador aparece como su agente indiscutible, propio de ellas y han permitido tener el control de
como su sujeto real, cuya tarea indeclinable es los procesos que la afectan y la determinan (Mon-
“llenar” a los educandos con los contenidos de su tes, 2006; Alvarez & Yaguapaz, 2013), es decir, el
narración, contenidos que solo son retazos de la control territorial, ecológico, social, cultural, eco-
realidad, desvinculados de la totalidad en que se nómico y político (Toledo, 1996, 2004). Además,
engendran y en cuyo contexto adquieren sentido en la sociedad rural campesina la solidaridad, la
(Freire, 2010: 71). Tal es la concepción “bancaria” reciprocidad, la complementariedad, la fraternidad
de la educación, en que el único margen de ac- y la responsabilidad se amplían al mundo urbano
ción que se ofrece a los educandos es el recibir a través de los mercados agroecológicos por la
los depósitos, guardarlos y archivarlos. Este mar- vida, donde en un intercambio de gestos, olores,
gen solo les permite ser coleccionistas o fichado- colores, palabras y miradas las dos culturas se
res de cosas que archivan (Freire, 2010). reconocen a sí mismas (Alvarez, 2010; Alvarez &
Yaguapaz, 2013).
Ahora bien, la sociedad rural campesina solamen-
te ha sido visible en la guerra, en el desarraigo, Las ECAS parten de dos principios rectores: pri-
en el desplazamiento y en el utilitarismo parti- mero, que el saber individual se convierta en sa-
dista, cuando requieren de sus votos (Castaño, ber colectivo a través del diálogo de saberes en
2003: 26). No obstante, ella se hace visible hoy en un territorio concretamente determinado (sociali-
día por medio de las ECAS, toda vez que: prime- zar el saber); segundo, que el saber acumulado
ro, cuidan los bienes naturales (el aire, el suelo, colectivo se transmita de generación en genera-
el agua, la flora, la fauna, los microorganismos); ción (Castaño, 1999; alvarez, 2010; Alvarez y Ya-
segundo, guardan las semillas como don único guapaz; 2013), es decir, que sea un mecanismo
e inestimable de la naturaleza (banco comunita- de transmisión de la herencia cultural y se con-
rios de semillas, conuco de crianza o jardines de vierta en el saber de todos. El saber recupera-
la vida); tercero, democratizan la producción de do es un saber útil (sociabilizar el saber). Estos
alimentos como imperativo en estos tiempos de principios van en contravía de la modernización
dictadura alimentaria, en los que un puñado de acrítica que desconoce los saberes y las expe-
transnacionales controlan el suministro mundial de riencias locales, llamándolos supersticiosos,

138
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

prejuiciosos, ingenuos, incompetentes; negan- quinua, amarantos, tarwi, papas, maíz, frijol, en-
do sistemáticamente una sabiduría y una cultura tre otras—. En esta tarea, las ECAS se convier-
construidas durante milenios. En estos lenguajes ten por excelencia en el espacio para resarcir,
milenarios, largamente ignorados, desvaloriza- afirmar y reivindicar la vida rural, ante las ame-
dos o mal interpretados se encuentran las claves nazas que se ciernen sobre ella proveniente del
para remontar la actual crisis ecológica y socio- mesianismo de la modernización y el progreso.
cultural (Guattari, 1993) desencadenada por la
revolución industrial, la obsesión mercantil y el
pensamiento racionalista (Leff & Carabias, 1993; Metodología
Leff, 1994, 1995; Álvarez, 2010).
Localización
Los campesinos se volvieron dependientes y
fueron encadenados a modelos de desarrollo El municipio de Tuluá se encuentra ubicado en la
modernizantes, congelando lo que los había vertiente occidental de la cordillera Central, en el
hecho autónomos y libertarios, y ahí las uni- Centro del Valle del Cauca, Colombia (figura 1).
versidades y los centros de experimentación Este vasto territorio ha sido un espacio por exce-
cumplieron su papel sistemático de negación lencia de resistencia activa a todo poder hegemó-
de los conocimientos, saberes y experiencias nico, desde las heroicas guerras del pueblo Pijao
de los campesinos, en aras de ser garantes de contra los españoles, bajo el liderazgo del cacique
la cientificidad exigida (Alvarez, 2010) s.f.4 El Calarcá en el siglo XVII, en la otrora provincia de
sector campesino implícita o explícitamente es Cacataima, pasando por la resistencia campesi-
considerado resistente al cambio, con aversión na en los siglos XVIII y XIX (Castaño, 1999, 2001;
al riesgo, arcaico, irracional, primitivo, subdesa- Mejía, 1996). He ahí el talante de su herencia in-
rrollado, por lo tanto, ignorante. sumisa y libertaria que hoy permite resistir a los
diversos megaproyectos que se ciernen sobre
Las ECAS recuperan, revalorizan, recrean, vigori- el territorio. El municipio de Tuluá hace parte de
zan y promocionan los saberes y culturas locales lo que en Colombia se conoce como la zona ca-
sobre los sistemas productivos y la biodiversidad, fetera, donde a mediados del siglo XIX diversos
recuperan formas de organización ancestral y re- grupos de inmigrantes y colonos establecieron
establecen el diálogo con las deidades y la natura- y desarrollaron el cultivo del café. A partir de la
leza (Greslou, 1990: 173).5 Trabajan en la propuesta década de 1970, la adopción de nuevas tecnolo-
agroecológica con el diagnóstico y ordenamiento gías basadas en la revolución verde tornaron la
de las fincas y el territorio, buscan la soberanía y la producción cafetalera biodiversa al monocultivo,
autosuficiencia alimentarias de las familias y las co- estrategia que provocó la eliminación del sombrío
munidades, trabajan en procesos de recuperación, del cafetal y la pérdida de la soberanía alimentaria
conservación y transformación de plantas medici- de los cafeteros, la devastación de los suelos, la
nales, plantas ornamentales, medicinales, artesa- pérdida de la biodiversidad, la contaminación de
nales, alimenticias —yacón, sagú, achira, obambo, las aguas, y demás.

139
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

Resultados y discusión

Primer momento: las ECAS como estrategia es la que hace los mayores aportes al desarrollo ru-
de desarrollo rural humano sustentable ral campesino. Esta población representa la mayoría
en el mundo rural, y tiene su asiento en un pedazo
Las ECAS surgen en el municipio de Tuluá (San de tierra, sin ser ausentistas. Es con esta población
Lorenzo, ASOAGROS, San Rafael) como iniciativa con la que se planteó la propuesta del desarrollo ru-
conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Agrope- ral humano sustentable (Castaño, 2005: 11).
cuario y Medio Ambiente (Sedama) del municipio
de Tuluá y la Corporación Surcos Comunitarios, a El DRHS es socialmente justo; no admite la opre-
finales del año 2003, pensadas como una estrate- sión, la explotación, la exclusión ni el margina-
gia de desarrollo rural humano sustentable (DRHS) miento de miembros de la sociedad. Construye
cuya finalidad fue hacer visible a la sociedad rural propuestas de reconocimiento de las culturas y
campesina en el entendido de que en el campo los saberes locales, además de propuestas de
tulueño hacen presencia diferentes ruralidades la solidaridad, fraternidad y de real participación en
empresarial la ausentista, la terrateniente, la empre- el ordenamiento de su sociedad (Castaño, 2005).
sarial —quienes históricamente han recibido todo Respeta y valora las culturas locales, hace el re-
el apoyo del Estado— y, obviamente, la ruralidad conocimiento de las culturas de los grupos huma-
propiamente campesina; constituida por pequeños y nos que conforman la comunidad rural campesi-
medianos cultivadores. Esta ruralidad es la que más na; sus diferencias, según su procedencia, sus
garantiza la soberanía y la autonomía alimentarias, y procesos de hacer colectivo, el saber o la sociali-

140
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

zación de los saberes, sus formas de transmisión que se logró consolidar en los años posteriores
de los saberes consuetudinarios y ancestrales a a pesar del poco apoyo de algunas instituciones
las nuevas generaciones, es decir, la socializa- del Estado.
ción del saber (Castaño, 2005). Genera los me-
canismos y espacios para la valorización de sus Así fue como se desarrolló la propuesta de DRHS,
culturas y saberes y el diálogo de los mismos con pero resaltando la importancia del cuidado y ma-
los saberes universales y la ciencia. Modifica el nejo de los bienes naturales en la microcuencas y
esquema convencional de la escuela y llama al subcuencas de los ríos Tuluá, Morales y Bugala-
reconocimiento de la propuesta de campesino a grande. Sin embargo, el cuidado y el manejo del
campesino (Castaño, 2005). ambiente son un principio inherente y constitutivo
de las escuelas campesinas. Lo que quería en el
El DRHS vela por el cuidado del medio ambien- fondo la Corporación Regional (CVC), como en-
te a través de sus propuestas, cuida los suelos, cargada de velar por la gestión y administración
las aguas, las plantas y los animales. Cuida la de los “recursos naturales”, era contar con un re-
biodiversidad y la agrobiodiversidad. Recupera curso humano invaluable y tener en el territorio
semillas y crianzas de animales para conservar- aliados que le permitieran un mejor gestión en el
las y difundirlas manteniendo la base biológica manejo de dichos “recursos” con la participación
de los territorios donde funciona la propuesta activa de los actores locales que pertenecen a la
(Acosta, s.f.). Ordena ambientalmente el territo- cuenca, a partir de procesos de ordenamiento te-
rio, desde un ejercicio realizado directamente por rritorial y ambiental cada vez más participativos.
las comunidades, con la participación valiosa de
los ancianos, las mujeres, los jóvenes y los niños Tercer momento: las ECAS como estrategia de
(Castaño, 2005). Identifica los valores naturales desarrollo endógeno sustentable en la búsque-
que tiene en su territorio y lucha por su conserva- da del vivir bien
ción. No separa el hombre de la naturaleza; por
el contrario busca que él entienda que hace parte Este tercer momento de las ECAS va desde el
de ella y por lo tanto debe respetarla, como se año 2007 hasta el presente, con el apoyo de la
respeta a sí mismo. Optimiza los valores de la Sedama, la CVC y el proyecto Compas-Colombia
naturaleza haciendo uso armónico de los mismos (2011), cuyo énfasis estuvo en orientar las ECAS
(Castaño, 2005). hacia la consolidación de procesos de desarrollo
endógeno sustentable (DES) desde la perspectiva
Segundo momento: las ECAS como estrategia agroecológica, como una propuesta no solo agro-
para el manejo de cuencas y el cuidado de los nómica-técnica, sociocultural, sino también socio-
bienes naturales política, que conlleve a la producción de sujetos
histórico-críticos (Sevilla, 2006; Sevilla, 2011) que
Este segundo momento de las ECAS, que va del luchen por la transformación social de las comuni-
año 2004 a 2006, hizo énfasis en la estrategia dades hacia el vivir bien o la vida dulce (Huanacu-
hacia el manejo sustentable de la cuenca y el cui- mi, 2010; Medina, 2006)
dado de los bienes naturales, fortaleciendo las
escuelas madres recién constituidas en el munici- El desarrollo endógeno significa crear desde el in-
pio de Tuluá y la posibilidad de ampliar el proceso quirir propio de las comunidades locales; donde
a otros corregimientos (ECA Diadema, Barragán, endógeno quiere decir “crecer desde adentro”. Por
Santalucía, Altaflor, Tres Esquinas y Campoale- ello, el desarrollo endógeno se basa en la gestión
gre) y otros municipios del Valle del Cauca (San de los propios recursos, en estrategias e iniciati-
Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Riofrío, Sevi- vas propias, así como en la aplicación de cono-
lla, Palmira, Calima-Darién y Trujillo), situación cimientos y sabidurías campesinas en el proceso

141
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

de desarrollo (Tapia, 2008). Estas soluciones de- servicio y compromiso con la comunidad de vida.
sarrolladas a nivel popular incluyen las dimensiones “Los abuelos decían que un niño debe ser útil en
materiales, socioculturales, así como espirituales, y la vida y tiene que tener “canchis oficio” (siete ofi-
se basan en sistemas de mercado no monetarios y cios) así tendrá más probabilidad de éxito en la
monetarios (Tapia, 2008). Las acciones para el de- vida. Los abuelos dicen que deben sentirse seres
sarrollo endógeno pueden plantearse desde las ba- útiles. Podría darse el caso de que los niños se
ses sociales para apoyar tal proceso de desarrollo cansen de ir a la escuela y deben tener alguna
reforzado con las habilidades locales e integrarse habilidad” (Mendoza et al., 2006: 118). En la es-
con los elementos externos seleccionados para este cuela campesina se llevan a cabo siete oficios que
propósito. La meta es el desarrollo basado sobre ne- se rotan cada año y que una vez cada miembro
cesidades y capacidades locales, a fin de ampliar pase por cada uno de ellos se considera “canchis
las opciones disponibles para la gente, sin idealizar oficio”; es decir, un(a) hombre o mujer sabio(a) que
sus visiones y prácticas locales (Tapia, 2008: 19). ha vivido un proceso de transformación como su-
jeto histórico crítico; orientado a alcanzar la vida
Durante este período se logró consolidar y ampliar plena, la vida dulce; es decir, el “vivir bien” (Tapia,
la propuesta de ECAS a diferentes asociaciones 2008). Entre los oficios de la escuela campesina
de productores que querían incorporar la estrate- tenemos (Medina, 2006) aguador, pacho, duende
gia, la metodología y la filosofía de ECAS a sus o historiador, curioso, yerbatero, chabari y, por úl-
organizaciones, para ello fue fundamental el apo- timo, el custodio de semillas. De este último oficio
yo del proyecto Compas (comparando y apoyando es del que nos vamos a ocupar en esta pesquisa.
el desarrollo endógeno), bajo la égida de Surcos
Comunitarios en Colombia y el apoyo de la coo- Custodios o criadores de semillas en las ECAS
peración internacional, bajo la batuta de Agruco
(Agroecología Universidad de Cochabamba-Boli- En el marco de la propuesta de escuelas campe-
via). Dicho apoyo consistió en la implementación sinas, el oficio de custodio de semillas lo ejerce el
de módulos vivenciales, pedagógicos y produc- compañero encargado de cuidar, defender y recu-
tivos, y en la creación del Centro de Formación perar las semillas y el pie de cría de los animales
Campesina (CFC) "Para ViVir Bien", en el corregi- locales, con quienes se establece una relación de
miento de La Marina. reciprocidad, comunión y complementariedad, lo
cual permite un mutuo beneficio. El custodio es a
El CFC “Sumaj Kawsay” y los módulos se conso- quien se le entregan las semillas para la crianza,
lidaron gracias al apoyo de la Corporación Autó- el cuidado, la reproducción y la posterior entrega
noma Regional (CVC), mediante la ejecución de de las mismas a los socios de la escuela a través
un proyecto a través de ASOCAMPLA (asocia- de los intercambios de semillas que se llevan a
ción de escuelas campesinas agroecológicas de diario, en la mingas o en las reuniones semanales
la zona plana del municipio de Tuluá), entre los de la organización. Convertirse en “custodio de
años 2011 y 2012. semillas” significa respetar y proteger el germen
que inicia la nueva vida. Por eso atentar contra
Los oficios y las ECAS las formas de vida, controlando los genes, contro-
lando la natalidad, alterando semillas con ingenie-
Para el funcionamiento adecuado de la escuela se ría genética, lesiona seriamente a la ética y moral
asignan a los socios diferentes oficios campesi- de las culturas profundas del mundo (San Martín
nos —que regeneran los saberes locales dentro 2002: 17; Medina 2006: 51-52). Los custodios re-
de la escuela—; dichos oficios se rotan periódi- valorizan y vigorizan los saberes que subyacen
camente entre aquellos con mayor vocación de alrededor de la crianza de animales y semillas.6

142
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

Dentro de la concepción campesina, semilla signi- El libre intercambio de semillas entre agricultores
fica “fuente de vida” de todo cuanto la rodea. Sin ha sido la base del mantenimiento de la biodiversi-
ella no sería posible sembrar, cultivar, cosechar, dad y de la seguridad alimentaria. Ese intercambio
criar, etc., que viene a ser la actividad cotidiana se basa en la cooperación y la reciprocidad. Un
del hombre andino. Semilla puede ser un grano, agricultor que quiera intercambiar semillas da, por
un tubérculo, una rama, un trozo de tallo; es algo lo general, una cantidad igual de semillas de su
para sembrar. La semilla es depositada en la tierra campo a cambio de las semillas que recibe (Ren-
con una fe inigualable, una fuerza espiritual, una gifo, 1990).
esperanza de éxito que la hacen casi imposible de
no cosechar. La semilla es lo primero que se esco- El libre intercambio entre agricultores se extien-
ge, se guarda y se cuida después de la cosecha. de más allá del mero intercambio o encuentro de
Es la esperanza de tener alimento generación tras saberes locales. Incluye intercambios de ideas,
generación, por lo cual el uso de semillas propias de experiencias, rostricidades, conocimientos,
o locales significa tener seguridad de una produc- pero también de cultura, historia y de herencia.
ción (Tejada, 1990: 77). “Se trata de una acumulación de tradición, de una
acumulación de conocimientos sobre cómo traba-
El custodio es el encargado del conuco de crianza jar esas semillas. Los agricultores aprenden qué
o la chacra,7 que es el lugar por excelencia donde plantas quieren cultivar en el futuro viéndolas cre-
se da el proceso de adaptación, crianza, aprendi- cer en los campos de otros agricultores” (Greslou,
zaje y reproducción de semillas que se recuperan 1990: 23-24; Rengifo, 1990: 41).
en la vereda, pero que también se obtienen de los
“encuentros por la vida” o en los diversos intercam- El custodio tiene que estar al tanto de los nuevos
bios de semillas, saberes, olores y colores que se regímenes de propiedad intelectual que están sien-
realizan en la región. En el conuco o chacra, los do universalizados mediante Acuerdos sobre Dere-
que crían se enriquecen entre sí, pues aquel que es chos de Propiedad Intelectual. Relacionada con el
criado es amparado por el que le cría. No hay jerar- comercio, de la Organización Mundial del Comercio.
quía entre criador y criado. Las papas y los maíces Son ellos quienes permiten a las grandes compa-
que se crían en una chacra crecen junto con las ñías usurpar los conocimientos sobre las semillas y
otras plantas denominadas rastrojos o “malas hier- monopolizarlos al reclamarlos como su propiedad
bas” que los campesinos extraen selectivamente y privada. El custodio de semillas debe enarbolar las
tienen para ellos utilidades diversas. Los cultivares banderas del derecho a guardar, criar y defender las
crecen en la chacra en convivencia y asociación semillas de nuestra cosecha y a la biodiversidad;
con lo “silvestre”. La crianza andina no separa lo además, abogar por la democracia alimentaria en
cultivado de lo silvestre, pues toda forma de vida es nuestra región y celebrar porque la producción de
expresión de crianza (Greslou, 1990: 23-24). alimentos sanos y nutritivos sea el mayor de los do-
nes y el acto más revolucionarios de todos (Alvarez,
Los encuentros campesinos son los espacios por 2010; Alvarez & Yaguapaz, 2013).
excelencia del intercambio de semillas, saberes
y conocimientos entre los agricultores socios de El custodio de semillas cría las semillas en ar-
las ECAS; pero también son un espacio político monía; la armonía no está dada sino que ella es
de denuncia a las transnacionales productoras de criada en cada momento con la participación di-
semillas y a los gobiernos entreguistas que colo- ligente de la comunidad de la vida que habita la
can la suficiencia alimentaria de los pueblos a dis- chagra o el conuco. En este sentido, Medina ex-
posición del capital transnacional, con la secuela presa lo siguiente:
de desplazamiento, hambre, desolación y muerte.

143
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

La crianza de la armonía ocurre por la conver- político y social inagotable. Por eso, después de
sación, la reciprocidad, la danza entre todas las diez mil años en que nuestras semillas siguen vi-
formas de vida existentes para que ninguna que- vas, hoy sembrar maíz con semillas propias es un
de excluida de las fiestas de la vida en un mundo asunto de orden político. Entre los compañeros
enteramente vivo. Es justamente en esta fiesta ju- campesinos que vienen haciendo posible el acto
bilosa y cotidiana del mundo vivo en donde se va político de conservar, criar y defender las semillas
criando la armonía, al ir logrando la complemen- criollas y nativas, tenemos: José Carrillo y Hernan-
tariedad entre todos, al comprobar que la vida de do Cristancho (ASOCAMPLA), Emilio Bravo (ECA
cada quien sólo es posible por la presencia y co- Remolinos-ASOPECAM), Carlos Alberto Tenorio
laboración de todos los otros (Medina, 2006: 53). (ECA Campoalegre, El Guabito), Orlando Buriticá
(ASOAGROS), Abelardo Ospina (q.e.p.d.) y Rafael
Los custodios, restauradores y generadores de Rotavista (ECA San Rafael), Albeiro Ospina (ECA
semillas criollas y nativas que deambulan por los El Bosque), Gladys Sierra (Asopecam), Humberto
campos tulueños sembrando vida, produciendo Gallego-Carmen Rosa Hernández (Parceleros San
alimentos propios, cuidando de la familia y la Antonio), Rigoberto Hoyos (ECA La Diadema), He-
comunidad, merecen un especial respeto y ad- berto Marín (ECA El Recreo)y los hermanos Juan
miración por parte sociedad y comunidad. Los David Ospina Cifuentes y Laura Ospina Cifuentes
custodios hacen una defensa cultural, política, (Escuela Campesina de Niños(as)- Escuela Vereda
económica y agroecológica de las semillas. De- El Bosque).
fender las semillas es considerarlas base y sus-
tento de la identidad; la semilla es la que nos hace
ser campesinos, indígenas y afros. Defender las Conclusiones
semillas es tenerlas y usarlas como resistencia
consciente y crítica ante las amenazas legales y La propuesta de ECAS, CFC y Corporaciones
comerciales por parte de las transnacionales y el Campesinas surge como condición de posibili-
estado-nación. Defender las semillas es fortale- dad para que las comunidades rurales recupe-
cer los mercados locales y regionales; recuperar ren la historia, la cultura, el territorio, cuiden los
el valor de uso de las semillas y producir la comi- bienes naturales, defiendan las semillas nativas
da propia. Defender las semillas es no conside- y criollas, recuperen el sentido de solidaridad,
rarlas un simple artefacto con formas, tamaños soberanía alimentaria, autogestión como ele-
y colores, sino soberanía y autonomía alimenta- mentos fundamentales para la construcción del
ria. Conservar las semillas es usarlas; pasar a la desarrollo endógeno sustentable para “vivir bien”
idea de que cada familia y cada comunidad son o para “la vida dulce”.
la casa de las semillas con libre intercambio. El
mejor lugar para guardar, criar, vigorizar, cuidar y Las ECAS y el CFC Sumaj Kawsay conformado
conservar las semillas son los conucos de crian- por ECAS y asociaciones que habitan las cuencas
za o casas de las familias, el territorio y la iden- de los ríos Tuluá, Morales y Bugalagrande se han
tidad cultural con sus saberes y conocimientos encomendado las tareas de:
(Salgado, 2013).
• Fortalecimiento de las ECAS
El impulso vital que existe entre el conuco de crian- • Sistematización de los conocimientos ances-
za, la milpa o chacra —que es también una comu- trales y los módulos vivenciales, pedagógicos
nidad— y la comunidad humana tiene un corazón y productivos.

144
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

• Revalorización y vigorización del conocimiento • Módulo hortalizas orgánicas


local • Módulo elaboración de concentrados
• Búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo • Módulo CFC Sumaj kawsay
endógeno sustentable • Módulo vivero comunitario
• Recuperación de la historia de los pueblos origi- • Módulo pan-coger
narios de nuestro territorio • Módulo mora orgánica
• Búsqueda de alianzas con otras instituciones a • Módulo conuco de crianza
nivel nacional e internacional
• Reconocimiento de la sociedad rural campesina. La intención con la creación de estos módulos
es posibilitar espacios autónomos de formación,
La sistematización de los saberes locales en los CFC diálogos de saberes y participación de las comu-
se hace alrededor de los siguientes ejes temáticos: nidades campesinas. Cada ECA toma como eje
central un módulo y el CFC hace el acompaña-
• Cómo nos sanamos miento a cada uno de los procesos, creando así
• Cómo cultivamos y criamos animales una dinámica entre el CFC y las ECAS.
• Cómo conservamos la biodiversidad
• Cómo recuperamos el conocimiento El CFC se ha convertido en un espacio de forma-
ción mediante la implementación del diplomado
Los ejes temáticos para la sistematización que rea- en “Agroecología y Desarrollo Endógeno Sus-
liza el CFC han sido abordados desde hace diez tentable” compuesto de tres módulos (histórico-
años por la comunidad campesina, contando con cultural, desarrollo endógeno sustentable y sis-
el apoyo del municipio de Tuluá (SEDAMA), Sur- temas de producción agroecológica) en el que
cos Comunitarios, CVC, ASORIBU, Universidad participan diecisiete organizaciones campesinas
Nacional -UNALl, Universidad Nacional Abierta y (ASOCAMPLA, ASOPECAM, ASOGRIBEN, ECA
a Distancia -UNAD, Universidad del Valle -Univa- El Recreo, Venus, Diadema, Altaflor, Remolinos,
lle y el apoyo del proyecto Compas. Campoalegre (Guabito), Las Vegas, La Mina, San
Lorenzo, San Rafael, San Antonio, Asoagros, Ti-
La sistematización y socialización del CFC involu- boli, GAOA, Institución Educativa Monteloro, Ins-
cra a comunidades, universidades y consumido- titución Educativa San Rafael y Surcos Comuni-
res, y busca establecer un diálogo intercultural e tarios) y treinta y dos promotores campesinos y
intergeneracional que cree sentido de pertenencia profesionales comprometidos con la sociedad ru-
con la recuperación histórica y cultural, que valo- ral campesina.
rice el territorio como parte fundamental de la pro-
puesta de desarrollo endógeno sustentable. El CFC, las ECAS y un grupo de ambientalistas,
consumidores responsables, docentes, estudian-
Dentro de las dinámicas del CFC se realizan mon- tes, sindicatos, entre otros llevaron a cabo La
tajes de los módulos de formación en cada una de marcha por las semillas libres en Colombia, en
las veredas pertenecientes a las ECAS. Los mó- 2012. Allí, de manera vehemente se denunciaron
dulos vivenciales, pedagógicos y productivos son: públicamente en el municipio de Tuluá la Ley 1032
de 2006, la resolución 970 de 2010 y la Ley 1518
• Módulo de café orgánico de 2013, que buscan entregar la soberanía y la
• Módulo cultura valluna autonomía alimentarias del pueblo colombiano a
• Módulo cultura cafetera multinacionales como Monsanto, Dow, Dupont,
• Módulo gallina criolla Syngenta, por citar algunas.
• Módulo de plantas medicinales y aromáticas
• Módulo de abonos orgánicos

145
Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 4 Número 2 – julio-diciembre de 2013 – ISSN 2145-6097

Notas

1 El concepto de escuela agroecológica campesina fue 7 La chacra —dice Rengifo (1990)— es el ámbito de re-
creado por el antropólogo Guillermo Castaño Arcila, desde creación y enriquecimiento de la vida. En ella se expresa
su organización Surcos Comunitarios, con antecedentes a cabalidad el diálogo entre sociedades multiétnicas y
en el diálogo escolar rural de nieto a abuelo, ideado por naturaleza pluriecológica, pues es la expresión donde se
el mismo actor en el Instituto Mayor Campesino de Buga, resume y renuevan los elementos que componen el paisaje
inspirado en el concepto de Minga. (Mejía, 2006: 298). Este natural y cultural. Los conucos, las milpa y las chacras de
momento de invención sucedió en la vereda Alaska, en el crianza se contraponen a los bancos de germoplasma de la
municipio de Guadalajara de Buga (Castaño, 2009). red de conservación de los famosos institutos internacionales
especializados bajo la égida de los países del Norte y la
2 Un saber, y la cultura a la cual pertenece, es proceso y coordinación del Consejo Internacional sobre Recursos
producto de la relación entre sociedad y naturaleza. Por las Genéticos Vegetales, que es un organismo independiente y
características propias de los Andes, se generó y persiste cuya tarea primaria es la creación de una red internacional
una relación especial entre ambos que, a su vez dio origen para colectar y conservar recursos fitogenéticos. Esta tarea
y sigue produciendo un saber específico, el saber andino, ha sido acompañada por otra que se ha vuelto prioritaria:
cuya expresión es la agricultura (tomado en el sentido la producción de nuevas variedades. Estos bancos no son
amplio de la palabra). Se trata, entonces, de un saber más que una forma de imperialismo genético impuesto a los
agrocéntrico (Greslou, 1990: 169). países del Sur (Greslou, 1990: 23-24).

3 Conviene insistir —dice Grillo— en que cultura es ante


todo cultivo, y en los Andes la agricultura dio lugar al
cultivo de tierra y del hombre. De ahí que la cultura
andina sea agrocéntrica. Literatura citada
4 Guillermo Castaño llama al primer elemento básico de
la escuela la socialización del saber, que consiste en la 1. Acosta, R. (s.f.). Semillas de antaño para una agricul-
transmisión de los conocimientos de abuelos a padres y tura de futuro. La recuperación de las variedades agrí-
de padres a hijos y; al segundo, sociabilización del saber, colas tradicionales. Disponible en: http://www.esporus.
donde se hacen colectivos los saberes que manejan org/recursos/articles/agrobiodiversitat/semillas de an-
personas en el ámbito individual dentro de la comunidad tano rufino acosta.pdf.
(Castaño, 1999, 2001: 1-6). 2. Alvarez, F.(2010). Escuelas Campesinas de Agroeco-
logía. Una estrategia de Desarrollo Endógeno Susten-
5 Vigorizar el saber local supone, entonces, dar fuerza a esta table en los Andes Tulueños. Informe Parcial Trabajo.
corriente vital, o sea volver a “animar” la relación andina Especialización en Agroecología Tropical Andina. Cor-
entre sociedad y naturaleza.
poración Universitaria Santa Rora de Cabal.
6 El mundo andino es un mundo de crianza en el que cada 3. Alvarez, F. (2010). Escuelas Campesinas de Agroeoclo-
quien halla el deleite de su vida al criar y al dejarse criar. Un gía: una estrategia de Desarrollo Endógeno Sustenta-
mundo de simbiosis en el que la vida de cada uno facilita ble en el municipio de Tuluá. En: Rev. de Investigación
la vida de todos; en el que no hay lugar para la abstracción Agraria y Ambiental. UNAD. 1(2): 51-63.
ni para la separación y oposición de sujeto y objeto y
4. Alvarez, F. & Yaguapaz, F. 2013. Estudio preliminar
de fines y medios; no hay aquí un mundo “en sí” que se
de la agrobiodiversidad en la Escuela Campesina de
diferencie de nosotros —como en Occidente se distingue
Agroecología del corregimiento de San Rafael, munici-
al todo de las partes o al continente del contenido o al
hombre de la naturaleza— y del cual se pudiera hablar en
pio de Tuluá. Bogotá. UNAD.
tercera persona: “el mundo es tal o cual cosa”. No; aquí el 5. Castaño, G. (1999). El sistema rural campesino. En: La
mundo somos nosotros mismos. No somos un mundo de autoinvestigación en los proyectos educativos institu-
conocimiento porque no queremos transformar el mundo, cionales (PEI) rurales. Manual de autoinvestigación 5,
sino que lo amamos tal como es. La crianza es la vivencia Módulo 1, Santa Rosa de Cabal, Corporación Universi-
de cada quien en la afirmación incondicional del mundo vivo taria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), pp. 54-59.
y del amor a lo viviente. La crianza es la forma de facilitar 6. Castaño, G. (2001). El papel de la escuela en el manejo
el flujo de la vida en un mundo vivo. Amamos el mundo
de las semillas locales. Calarcá. Surcos Comunitarios.
tal cual es, tal cual se nos presenta en cada momento. La
crianza, tanto para quien cría como para quien es criado, 7. Castaño, G. (2003). Una experiencia de desarrollo rural
es la forma de facilitar la vida, es la forma de participar humano sustentable en el departamento del Quindío,
a plenitud en la fiesta de la vida. Al ser toda una familia Corporación Campesina para el Desarrollo Sustenta-
en permanente crianza, no hay el concepto de soledad y ble-Surcos Comunitarios. En: Cátedra Ambiental, Me-
orfandad, sino el deamparo (Medina, 2006). morias 2002-2003. Armenia: CRQ.

146
Las escuelas campesinas de agroecología, Centros de Formación Campesina y los Custodios de Semillas en los Andes tulueños (Colombia)

8. Castaño, G. (2005). Estrategias de desarrollo rural hu- 22. _____ (1994). Experimentación campesina. Cuadernos
mano sustentable. Escuelas Campesinas de Agroeco- de Trabajo No. 1. Asunción: CECTEC.
logía (ECA). Tuluá, Surcos Comunitarios. 23. Salazar, M. C. (1986). Huellas destructivas de la agri-
9. Freire, P. (2010). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. cultura comercial en Colombia. Cuadernos de Agroin-
Siglo XXI. dustria y Economía Rural 16: 11-27.
10. Greslou, F. (1990) ¿Cómo apoyar la vigorización del 24. Salgado, Á. (2-3 de octubre, 2013). Los pueblos cam-
saber andino? En: Sociedad y naturaleza en los Andes. pesinos e indígenas y sus desafíos en la defensa de
(Tomo I) Lima. PRETEC-PPEA-PNUMA. las semillas, Encuentro de Semillas Libres. Bogotá,
11. Guattari, F. (1993). El objeto ecosófico. Politeia (13): 13-21. Colombia.
12. Huanacuni, F. 2010. Vivir Bien/Buen Vivir: Filosofía, politi- 25. Tapia, N. (2008). Aprendiendo el desarrollo endógeno
cas, estrategias y experiencias regionales. La Paz. Con- sostenible: construyendo la diversidad bio-cultural. Se-
venio Andrés Bello-Instituto Internacional de Integración. rie cosmovisión y ciencias 3. La Paz: Compas-Latinoa-
mérica, Agruco, Plural Editores.
13. Leff, E. & Carabias, J. (coords.). (1993). Cultura y ma-
nejo sustentable de los recursos naturales CIIH-UNAM. 26. Tejada, T. (1990). Concepción y manejo de las semillas
México. Miguel Ángel Porrúa. en la sierra cajamarquina. En: Sociedad y naturaleza
en los Andes. (Tomo II). Lima: PRATEC.PPEA-PNUMA.
14. Leff, E. (1994). Ecología y capital. Racionalidad am-
biental, democracia participativa y desarrollo sustenta- 27. Toledo, V. (1991). El juego de la supervivencia: Un
ble. México. Siglo XXI. manual para la investigación etnoecológica en La-
tinoamérica. Consorcio Latinoamericano sobre
15. Leff, E. (1995). Green production. Towards and environ- Agroecología y Desarrollo (CLADES), Centro de
mental rationality. Nueva York: Guilford Publications. Ecología, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
16. Medina, J. (2006). Suma Qamaña. Por una conviviali- co, Berkeley, California.
dad postindustrial. La Paz. Garza Azul. 28. Toledo, V. (1996). Principios etnoecológicos para el de-
17. Mejía, M. (2006). Agricultura y ganadería orgánica a con- sarrollo sustentable de comunidades campesinas e in-
diciones colombianas: retorno de los pobres al campo. dígenas. En: Temas claves. CLAES. No. 4.
Parte V. Escuelas Campesinas. Cali. Editor Mario Mejía. 29. Toledo, V. (2003). Ecología, espiritualidad y conoci-
18. Mejía Prado, E. (1993). Origen del campesino vallecau- miento. De la sociedad del riesgo a la sociedad susten-
cano, Siglo XVIII y Siglo XIX. Santiago de Cali. Univer- table. México. Universidad Iberoamericana, PNUMA,
sidad del Valle. Grupo Editorial Formato.
19. Mendoza Bellido, Alfredo, Alarcón Loa, Mauro & Cam- 30. San Martín, J. (2002). Participación de los actores en la
pos Pérez, Nancy. Modalidades andinas de aprender implementación de proyectos de desarrollo. En: Maela.
fuera de la escuela. Hacia la recuperación de saberes Memorias del curso taller: metodologías participativas:
comunales por la escuela. en: PRATEC (Proyecto An- hacia el diálogo de saberes. Cochabamba. Maela.
dino de Tecnologías Campesinas). Culturas educativas 31. Valencia, A. (2007). La insurgencia social y la consoli-
andinas: aproximaciones quechuas y aymaras. LIMA. dación de los campesinos vallecaucanos. Cali. Univer-
PRATEC, 2006, pp. 107-126. sidad del Valle.
20. Montes, J. (2006). Las escuelas campesinas de 32. Sevilla, E. 2006. De la sociología rural a la agroecolo-
agroecología: acontecimiento y transgresión. Recupe- gía. Barcelona. Icaria.
rado de: http://clajadep.lahaine.org/?p=7591
33. Sevilla, E. 2011. sobre los orígenes de la agroecología
21. Rengifo, G. (1990). Chacra campesina: introducción. en el pensamiento marxista y libertario. La Paz. AGRU-
En: Sociedad y naturaleza en los Andes (tomo I). Lima. CO-Plural.
PRATEC-PPEA-PNUMA.

Recibido: 18 de febrero de 2013


Aceptado: 15 de abril de 2013

147

También podría gustarte