Está en la página 1de 15

CONCRETO POSTENSADO

El Postensado o preesfuerzo se define como un estado especial de esfuerzos y deformaciones que es


inducido para mejorar el comportamiento estructural de un elemento. Se esfuerzan los tendones
después de que ha endurecido el hormigón y de que se haya alcanzado suficiente resistencia,
aplicando la acción de los gatos contra el miembro de concreto mismo.
CONCRETO POSTENSADO

Por medio del preesfuerzo se aumenta la capacidad de carga y se disminuye la sección del elemento.
Se Inducen fuerzas opuestas a las que producen las cargas de trabajo mediante cable de acero de alta
resistencia al ser tensado contra sus anclas.
Contrario al pretensado el Postensado es un método de presforzado en el cual el tendón que va
dentro de unos conductos es tensado después de que el concreto ha fraguado. Así el presfuerzo es
casi siempre ejecutado externamente contra el concreto endurecido, y los tendones se anclan contra
el concreto inmediatamente después del presforzado. Esté método puede aplicarse tanto para
elementos prefabricados como colados en sitio. Generalmente se colocan en los moldes de la viga
conductos huecos que contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes
de vaciar el concreto, como se ilustra en la siguiente figura:
Según el RNE

Al calcular las
Debe considerarse la propiedades de la
posibilidad de pandeo de sección antes de la
un elemento entre los adherencia del acero de
puntos en que el preesforzado, debe
concreto y el acero de considerarse el efecto
Deben tomarse medidas preesforzado estén en de la pérdida de área
con respecto a los efectos contacto intermitente en debida a los ductos
provocados por el un ducto de mayor abiertos.
preesforzado sobre las tamaño que el necesario,
estructuras adyacentes al igual que la posibilidad
debidos a deformaciones de pandeo de almas y
En el diseño de elementos plásticas y elásticas, alas delgadas.
preesforzados deben deflexiones, cambios de
contemplarse la resistencia y el longitud y rotaciones.
comportamiento en condiciones También deben
de servicio durante todas las considerarse los efectos
etapas de carga durante la vida de por cambios de
la estructura, desde el momento temperatura y retracción.
en que el preesforzado se aplique
por primera vez.
USOS Y RECOMENDACIONES

En losas postensadas, en las cuales se requiera un esfuerzo mínimo de compresión de 175 kg/cm2
para el tensado a 72 horas (tres días) y de 161 kg/cm2 a 48 horas (2 días).

Garantizar el sellado de
formaletas y el uso de
materiales que eviten
Tener en cuenta deformaciones, con el
prácticas de acabado o fin de disminuir
nivel superior del desperdicios.
Cumplir con las normas concreto en el elemento,
básicas del manejo de con el fin de minimizar
concreto certificado. rajaduras.
Cumplir con las normas
y recomendaciones
existentes para los
procedimientos de
colocación, manejo,
vibrado, protección y
curado.
Elementos Empleados

Elementos estructurales donde son usados.

• La característica de las lozas pretensadas es que salvan


Losas grandes luces y pueden auto soportarse.

• Construidos por Voladizo: para rigidizar la fase ya construida


Puentes y para resistir las flexiones y cortantes en la fase de servicio.

• Para unir dovelas entre si y para resistir las flexiones y


Puentes cortantes durante el empuje
Empujados:

• : Para unir dovelas entre si y para tomar flexiones y cortantes


Puentes por
Dovelas
en servicio.
Prefabricadas
VENTAJAS
Ventajas de la utilización del Postensado

Calidad comprobada, Menor peso de estructura, • Menos peso de cimientos, Disminuye los efectos de sismo

Rapidez en la construcción, Precisión en diseño utilizando el “Método de Elemento Finito

Reducción de los materiales de construcción hasta un 40% de hormigón y un 75% de acero.

Rentabilidad por rendimiento en la obra

Eficiencia en la utilización del concreto

Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas

Aligeramiento de la estructura, Dimensionar las fuerzas reactivas del presfuerzo con gran precisión
Conclusiones del Postensado

Con este método se


minimizan materiales en un
40% en concreto y un 75% en
fierro, alcanzando altas
resistencias en tiempos Son utilizados por lo general en
cortos. puentes con grandes dimensiones.
DIFERENCIAS DE ENCOFRADOS DESLIZANTES Y AUTOTREPANTES

En cuanto al encofrado trepante, la diferencia radica en que se pueden hacer juntas frías, o puente
de unión, y la filosofía de este es que se apoya en lo ya construido. Existen muchos modelos,
tipologías y métodos. Consiste en la inserción de unos vástagos en el muro que se construye para
luego apoyarse en ellos para construir la siguiente puesta. El trabajo más complicado es la elevación
del modulo de trepa de una puesta a otra.
DIFERENCIAS DE ENCOFRADOS DESLIZANTES Y AUTOTREPANTES

En primer lugar el encofrado deslizante se fundamenta en la velocidad del fraguado del hormigon.
Se suele utilizar en estructuras de hormigon que no permiten juntas frias ( por ejemplo silos de
almacenamiento, cajones para gas, desagues de fondo en presas, almacenamientos de liquidos,
gases, etc.). Consiste en montar un encofrado de muro pero con unas barras que van dentro del
encofrado sobre el que desliza, mediante unos gatos hidrahulicos, segun va fraguando el hormigon.
Naturalmente que de estos encofrados cuelgan a su vez la plataforma de trabajo y una plataforma
de repaso en caso de coqueras e imperfecciones, que tambien desliza solidariamente con el
encofrado.
DIFERENCIAS AUTOTREPANTE y DESLIZANTES

Los encofrados trepantes a diferencia de los deslizantes van anclados al concreto por El encofrado
deslizante es empujado hacia arriba por los gatos, a medida que el medio de pasadores hormigón
va fraguando, y la roscados. Tan pronto como el concreto vertido fragua hasta colocación de la
armadura y el hormigonado prosiguen sin alcanzar resistencia interrupción. Esto significa
requerida, se retiran los anclajes roscados, se sube el encofrado a la siguiente altura , se ancla y se
prepara para el siguiente vaciado. que el trabajo debe proseguir, día y noche, sin interrupción.

Encofrado autotrepante es más largo el tiempo de ejecución ya que los vaciados se realizan cada
tres metros Se reduce el plazo de ejecución, al realizarse la estructura sin paradas. con una parada
aproxidamente de 4 a 7 días para preparar el siguiente vaciado. velocidad de ejecución con
Velocidad de ejecución, con rendimientos de 270 m3 rendimientos hasta de durante 4 días. 106
m3/día a 120 m3/día

El encofrado Autotrepantes al ser un sistema de encofrado de elevación, éstos no deben ser


usados para el transporte de materiales o de personal. Siempre se debe verificar que, para cada
operación, el personal presente en las plataformas no exceda del necesario.
VENTAJAS DEL ENCOFRADO DESLIZANTE

• Al ser el Sistema de Encofrado deslizante un proceso continuo, no existen juntas en el concreto,


JUNTAS DE CONCRETO como sí las hay en el Sistema Autotrepante. Ello hace que la estructura resulte tener mayor
resistencia y la no necesidad del empleo de epóxicos para su tratamiento

•Al ser un mecanismo de proceso continuo, la planificación de la obra no se ve afectada por la pérdida de tiempo de
acopio de materiales por mucho tiempo. Además, el proceso es repetitivo, haciendo que se emplee el mismo
BAJO USO DE RECURSOS encofrado conforme el sistema se va elevando. Al ser un proceso repetitivo, se logran ahorros en costo de mano de
obra y materiales, ya que los trabajadores van especializan y optimizando su trabajo a medida que la construcción
avanza.

BUENA DE TERMINACIÓN • El Sistema de Encofrado Deslizante no produce juntas frías al ser un proceso de
elevación continuo. Las marcas que se generan son por la misma elevación del
EN LA SUPERFICIE DEL encofrado; sin embargo, la superficie del encofrado sigue siendo lisa y fáciles de
CONCRETO tratar en las plataformas inferiores.

•Todos los elementos que conforman el Sistema de Encofrado Deslizante pueden ser reutilizables en alguna otra obra
ya que no sufren daños importantes y es que con un adecuado mantenimiento quedan listos para ser usados

SISTEMA REUTILIZABLE nuevamente. De todos los elementos que conforman el sistema, los gatos hidráulicos y el panel de encofrado son los
que más sufren desgaste. En el caso de los gatos hidráulicos se debe desarmar y hacer limpieza de cada parte que lo
conforma, en el caso del encofrado, se deber hacerse el mantenimiento adecuado ya que es el elemento que está en
contacto roce con el concreto. (Pinao Elera, 2011)
RECOMENDACIONES

Desincorporar el sistema
trepante ya que por su
rendimiento los costos son muy
elevados en comparación con el
Dar a conocer la matriz de deslizante.
riesgo colocándola de forma
visible en sitios estratégicos
donde pueda ser observada por
Capacitar al personal obrero y el personal que labora en el
encargado en relación a los área, así como en los
encofrados deslizantes, procedimientos y protocolos de
logrando así tener un personal las distintas actividades que
especializado en este método realizan para los encofrados
que puedan solucionar
cualquier inconveniente que se
presente. .
CONCLUSIONES

C1
Los encofrados trepantes a diferencia C2
de los deslizantes van anclados al
concreto por medio de pasadores
El encofrado deslizante es
C3
roscados. Tan pronto como el concreto
vertido fragua hasta alcanzar la empujado hacia arriba por los
resistencia requerida, se retiran los gatos hidráulicos, a medida Implementar como sistema
anclajes roscados, se sube el que el concreto va fraguando, constructivo para encofrado
encofrado a la siguiente altura, se
ancla y se prepara para el vertido de y la colocación de la armadura el método deslizante para
concreto y el concreto prosiguen sin reducir los costos y acelerar el
interrupción. Esto significa que proceso constructivo
el trabajo debe proseguir, día y
noche, sin interrupción
EJEMPLOS ENCOFRADO AUTOTREPANTE
EJEMPLOS ENCOFRADO DESLIZANTE

También podría gustarte