Está en la página 1de 2

HORACE MANN

Horace Mann (4 de mayo de 1796 - 2 de agosto de 1859) fue


un escritor, político, filósofo, educador, reformador, y promotor
del arte estadounidense. Destacado whig, se dedicó a la
promoción de la modernización rápida, y sirvió en la
Legislatura del Estado de Massachusetts (1827-37). En 1848,
luego de servir como secretario del Massachusetts State
Board of Education desde su creación, fue electo en
la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. El
historiador Ellwood Patterson Cubberley aseveró:
Nadie hizo más que él para establecer en la mente del pueblo
estadounidense la concepción de que la educación debe ser
universal y no sectaria, libre, y que sus objetivos deben ser la
eficiencia social, la virtud cívica, y el carácter, en vez de mero
aprendizaje o el avance de los fines sectarios.2
Argumentando que la educación pública universal era la
mejor manera de convertir a la niñez rebelde de la nación en
ciudadanos republicanos disciplinados, juiciosos, Mann ganó amplia aprobación de los
modernizadores, especialmente en su Partido Whig, para la construcción de escuelas
públicas. La mayoría de los estados adoptaron una u otra versión del sistema se
estableció en Massachusetts, en especial el programa de "escuela normal" para capacitar
a profesionales de la enseñanza.3 Mann ha sido acreditado por los historiadores
educativos como el "Padre del Movimiento de las Escuelas Comunes".1

JAMES
William James (Nueva York, 11 de enero de 1842-Nueva
Hampshire, 26 de agosto de 1910) fue un filósofo y
psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera
en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de
psicología, así como fundador de la psicología funcional.
Era hermano mayor del escritor Henry James. Representó
un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra
parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él
mismo llamó empirismo radical. Produjo por un lado
Principios de psicología (1890), obra monumental de
psicología científica, y por otro lado Las variedades de la
experiencia religiosa (1902), por la que se le considera
como el fundador de la "psicología de la religión",
culminación de una trayectoria vital apasionante. Entusiasta
investigador de los procesos subliminales de la conciencia y de los fenómenos
paranormales, escandalizó al mundo científico de su tiempo cuando defendió el ejercicio
libre de los healers (curanderos o sanadores mentales) y de terapias como la mind-cure.
Casa de William James en el 95 de Irving Street, Cambridge, Massachusetts, Estados
Unidos. En 1904 publicó «¿Existe la conciencia?» en la revista Journal of Philosophy,
Psychology, and Scientific Methods, incluido en 1912 en Ensayos sobre empirismo
radical, donde pretendía demostrar que el dualismo tradicional entre sujeto y objeto era
una barrera para una sólida concepción de la epistemología y había que abandonar la
autoconciencia como una entidad opuesta al mundo material.1
Hugo Cerezo Dardon
Nació en el departamento de Huehuetenango en 1920. Falleció en
la Antigua Guatemala en el año 2000. Poeta, ensayista y narrador.

Licenciado en letras y ciencias de la educación por la Univercidad


Autónoma de México. De 1947 a 1977 impartió cursos de
literatura clásica , española y española e hispanoamericana en la
Facultad de Humanidades de la Univercidad de San Carlos de
Guatemala. Fue decano de la misma facultad. Además realizó una
importante antología del poeta Alberto Velázquez.

También podría gustarte