Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3.- La variable que puede ser modificada intencionalmente en la acción de control para influir
directamente en el proceso es:
a) La Variable Manipulada
b) La Variable de Referencia
c) La Variable Controlada
d) La Variable de Regulación
5.- Los aspectos claves que se persiguen con la regulación de los dispositivos y sistemas de la
Instrumentación Industrial establecida por las Normas ANSI/ISA son:
a) La Representación Gráfica y la Simbología de los Instrumentos
b) La Nomenclatura y Códigos de Identificación de los Instrumentos
c) La Simbología y los Códigos de Identificación de los Instrumentos
d) La Simbología y las Formas de Conexión de los Instrumentos
6.- Según las Normas ANSI/ISA todo dispositivo o sistema utilizado para medir o controlar una
variable de proceso en forma directa o indirecta recibe el nombre de:
a) Instrumento
b) Medidor
c) Controlador
d) Sistema de Control
8.- En una línea de un fluido se mide con un manómetro Indicador una presión de 81 PSI. Si el
valor real de la lectura debería ser 80 PSI, cual es el error relativo del instrumento
a) + 0,0123%
b) - 1 PSI
c) - 0,0125%
d) + 0,0125 %
a) Un Transmisor Indicador
b) Un Transmisor Ciego
c) Un Elemento Final de Control
d) Un Indicador Controlador
11.- Un instrumento que capta la variable del proceso y la convierte en una señal de salida
predeterminada se denomina:
a) Convertidor
b) Transductor
c) Sensor
d) Receptor
12.- Los instrumentos se clasifican también según la variable del proceso con la que se
relacionan. Un instrumento que mide la cantidad de fluido que se mueve en volumen por unidad
de tiempo es un:
a) Medidor de Presión
b) Medidor de Flujo
c) Medidor de Nivel
d) Medidor de Corriente
a) Sensor
b) Instrumento Registrador
c) Instrumento Ciego
d) Instrumento Indicador
16.- El instrumento de la figura se utiliza para medir más de una variable, por lo cual se conoce
como instrumento multivariable. La función principal de este instrumento es:
a) Sensar
b) Indicar
c) Registrar
d) Transmitir
20.- El dispositivo de la figura es un elemento que recibe una señal eléctrica para modificar una
variable e influir directamente en el proceso, por lo cual puede ser catalogado como:
3.- Un dispositivo con entidad separada es catalogado por la norma ANSi/ISA S5.1 como un:
a) Instrumento de Campo
b) Instrumento Discreto
c) Dispositivo de Cómputo
d) Dispositivo de Control
4.- Un instrumento en un lazo de control está identificado como TRC-100. Esta codificación se
refiere a:
a) Controlador Registrador de Temperatura ubicado en el Lazo 100
b) Transmisor Registrador de Corriente ubicado en el Lazo 100
c) Registrador de Temperatura en el Contenedor numero 100
d) Controlador de Temperatura del Lazo 100
5.- Cual de las siguientes codificaciones está utilizando numeración serie para la identificación
de los lazos, según la Norma ANSI/ISA S5.1:
a) TIC-100-A / FRC-100-B / LIC-100-B
b) TIC-100-1 / FRC-100-2 / LIC-100-3
c) TIC-100 / FRC-200 / LIC-300
d) TIC-101 / FRC-102 / LIC-103
6.- En un mismo lazo de control existen conectados tres medidores de presión. De acuerdo a la
norma ANSI/ISA S5.1, cual considera usted sería la identificación correcta para dichos
dispositivos:
a) PIT-101-A / PIT-102-B / PIT-103-C
b) PIT-100-A / PIT-100-B / PIT-100-C
c) PIT-101 / PIT-102 / PIT-103
d) PIT-100-1 / PIT-101-2 / PIT-102-3
7.- Un lazo de control con identificación de lazo 310 está formado por un Transmisor de Flujo y
un controlador indicador de flujo electrónicos. El elemento final de control es una válvula
neumática. Cual considera usted seria la identificación de los elementos necesarios para el lazo
de control indicado:
a) FT-310 / FC-310 / FV-310
b) FT-310 / FIC-310 / FV-310
c) FT-310 / FIC-310 / FY-310 / FV-310
d) FT-310 / FC-310 / FY-310
8.- Un par de instrumentos están codificados como TSH-300 y TE-15-2. Cuál sería la descripción
más apropiada para estos instrumentos según la norma ANSI/ISA S5.1:
a) Interruptor de Alta Temperatura del Lazo 300 y Elemento Primario de Temperatura
Número 2 del Lazo 15
b) Transmisor de Temperatura del Lazo 300 y Elemento Primario de Temperatura del Lazo
15-2
c) Transmisor de Alta Temperatura del Lazo 300 y Transmisor de Corriente del Lazo 15-2
d) Interruptor de Temperatura del Lazo 300 y Transmisor de Temperatura Número 2 del
Lazo 15
10.- Los tres instrumentos de la figura se encuentran ubicados en un Panel Principal de un cuarto
de control. Según su simbología, a qué tipo de instrumentos se refiere cada uno de ellos:
12.- El instrumento que detecta una variable a través de un sensor y la convierte en una señal
estándar análoga a la variable detectada enviándola hacia otro instrumento se conoce como:
a) Elemento Primario
b) Sensor
c) Transmisor
d) Transductor
13.- Los símbolos que se muestran en la figura corresponden a los siguientes instrumentos:
14.- Los símbolos que se muestran en la figura corresponden a los siguientes instrumentos:
17.- En los símbolos de actuadores que se muestran en la figura cuál es un actuador neumático
con sensor posicionador que indica el porcentaje de apertura de la válvula:
a) Figura a
b) Figura b
c) Figura c
d) Figura d
18.- El símbolo e instrumento que se muestra en la figura (ver archivo Anexo Prueba 2)
corresponde a un
20.- El equipo de proceso que transfiere calor entre dos fluidos o entre un sólido y un fluido en
movimiento se le denomina:
a) Caldera
b) Horno
c) Intercambiador de Calor
d) Torre de Refrigeración
CUESTIONARIO INSTRUMENTACIÓN 3
1.- El termino DTI en Instrumentación y Control se aplica para describir:
a.- Un diagrama que muestra a conexión de instrumentos para la implementación de un proceso
b.- Un diagrama que muestra la interconexión de equipos e instrumentos para el control de un
proceso.
c.- Un diagrama que muestra la interconexión de equipos y procesos de un sistema.
d.- Un diagrama eléctrico que muestra un esquema de los instrumentos conectados en un
proceso
3.- En el DTI de la figura se encuentran numerados algunos de los elementos de un DTI. Cuál es
la comunicación acorde a los elementos numerados:
a.- (1) Equipo / (2) Tubería/ (3) Conexión Instrumento / (4) Instrumento / (5) Válvula
b.- (1) Equipo / (2) Conexión Instrumento / (3) Conexión Instrumento / (4) Instrumento / (5)
Servicio Auxiliar
c.- (1) Equipo / (2) Conexión Instrumento / (3) Tubería / (4) Instrumento / (5) Instrumento
d.- (1) Proceso / (2) Tubería/ (3) Conexión Instrumento / (4) Instrumento / (5) Válvula
4.- En el DTI de la figura cuales de los instrumentos consideras son electrónicos
5.- En el DTI de la figura cual consideras seria la identificación adecuada de cada uno de los
instrumentos numerados:
7.- En el DTI de la figura existe un lazo para controlar el nivel de líquido en el separador. Cuál es
la identificación adecuada de los instrumentos numerador en dicho lazo:
a.- (1) HV-201 / (2) HV-202 / (3) LT-200 / (4) LY-200 / (5) LV-200
b.- (1) HV-200-A / (2) HV-200-B / (3) LY-200 / (4) LC-200 / (5) LV-200
c.- (1) HV-200-1 / (2) HV-200-2 / (3) LT-200-1 / (4) LT-200-2 / (5) LV-200
d.- (1) HV-200-A / (2) HV-200-B / (3) LT-200 / (4) LY-200 / (5) LV-200
8.- Cuales de los instrumentos de la figura están ubicados en campo y en Panel Principal
9.- En la figura cuales de los instrumentos se pueden considerar discretos y cuales como
sistemas de instrumentación:
11.- En el DTI de la figura cuales instrumentos pueden ser identificados con funciones de
conversión de señales de corriente a señales de presión neumática o viceversa:
13.- En el DTI de la figura los instrumentos de distinta función FIC-102, LAH-103 y PDI-104
tienen un mismo símbolo que define sus características. A que se refieren estas características:
t
a.- Instrumentos ubicados en panel principal, con procesamiento en PLC
b.- Instrumentos ubicados en panel principal, con control y monitoreo compartidos
c.- Instrumentos ubicados en panel principal, con sistemas de cómputo
d.- Instrumentos ubicados en campo, con control y monitoreo compartidos
14.- En su opinión, cual es la diferencia fundamental entre un diagrama de tuberías e
instrumentos DTI y un Diagrama de lazo de Instrumentación:
a.- No existen diferencia pues un DTI y un Diagrama de Lazo son lo mismo
b.- El DTI muestra los puntos de conexión de cada uno de los dispositivos a lo largo del lazo de
instrumentación
c.- El diagrama de lazo muestra los puntos de conexión de cada uno de los dispositivos a lo largo
del lazo de instrumentación
d.- El diagrama de Lazo muestra solo las líneas de conexión de los instrumentos de un lazo de
control
a.- (1) Corriente Eléctrica / (2) Presión Neumática / (3) Señal Electromagnética
b.- (1) Corriente Eléctrica / (2) Presión Neumática / (3) Presión Hidráulica
c.- (1) Presión Neumática / (2) Corriente Eléctrica / (3) Señal Electromagnética
d.- (1) Presión Neumática / (2) Corriente Eléctrica / (3) Presión Hidráulica
19.- En la figura se muestra un Diagrama de Lazo de Instrumentación para control de flujo. Cuáles
son los instrumentos discretos mostrados en el diagrama y su ubicación reflejados en el lazo:
a.- Campo: FE-401 y FT-405 / Panel Principal: FIC-405
2.- Cuando se define un proceso en el área de control, surge la pregunta: Donde se darán los
Cambios? Desde el punto de vista del sistema esta pregunta se responde a través de:
a.- La determinación del objeto a regular
b.- La identificación de las entradas y salidas
c.- Las señales de medición existentes
d.- La definición del regulador o estrategia a aplicar
3.- Las características propias que definen un sistema y determinan su comportamiento son:
a.- Los Parámetros y Las variables del sistema
b.- La medición y el control
c.- Los instrumentos y el proceso
d.- Los elementos y las reglas
4.- Los elementos físicos fundamentales para la implementación de un sistema de control son
los siguientes:
a.- El proceso, el medidor, el actuador y las variables
b.- El controlador, las variables y los instrumentos
c.- El medidor, el actuador y el controlador
d.- El proceso, el medidor, el controlador y el actuador
7.- Un intercambiador de calor (IC) calienta un fluido a través de la inyección de vapor controlada
por una válvula (TV). Un transmisor de temperatura (TT) mide la variable a controlar a la salida
del recipiente y un controlador (TC) la compara con un valor de referencia para mover la válvula.
De acuerdo al diagrama de bloques del sistema de control de la figura cual sería la posición
adecuada de cada elemento según el número de cada bloque en el diagrama:
8.- De acuerdo al diagrama de bloques del sistema de control de la figura, cuáles son las
variables correspondientes de acuerdo a la numeración de las flechas en el diagrama:
a.- (1) Referencia / (2) Controlada / (3) Regulación / (4) Manipulada / (5) Medida
b.- (1) Referencia / (2) Controlada / (3) Manipulada / (4) Regulación / (5) Medida
c.- (1) Referencia / (2) Medida / (3) Controlada / (4) Regulación / (5) Manipulada
d.- (1) Controlada / (2) Referencia / (3) Manipulada / (4) Regulación / (5) Medida
9.- En un sistema de control la variable que se modifica en forma intencional para influir en el
proceso y lograr las condiciones deseadas se denomina:
a.- Variable de Referencia
b.- Variable de Regulación
c.- Variable Controlada
d.- Variable Manipulada
10.- En el Diagrama de Proceso de la figura que valores tienen las siguientes variables Referencia
(VR), Controlada (VC), Regulación (SR), Medida (SM)
11.- En el sistema de la figura se tiene un sistema de control manual, como implementaría usted
un sistema de control en el diagrama de bloques que se muestra, si se dispone de un controlador
y un transmisor de nivel electrónicos.
a.- (1) LT-01 / (2) LY-01 / (3) LV-01 / (4) Tanque / (5) LC-01
b.- (1) LC-01 / (2) LV-01 / (3) LY-01 / (4) Tanque / (5) LT-01
c.- (1) LC-01 / (2) LY-01 / (3) LV-01 / (4) Tanque / (5) LT-01
d.- (1) LC-01 / (2) LT-01 / (3) LY-01 / (4) Tanque / (5) LV-01
13.- Según las formas de regulación y tipos de lazo de un sistema de control, la única
combinación que no es factible físicamente de implementar es:
a.- Control Automático a Lazo Cerrado
b.- Control Manual a Lazo Cerrado
c.- Control Manual a Lazo Abierto
d.- Control Automático a Lazo Abierto
14.- En el diagrama de la figura identifique cada una de las señales con las siguientes expresiones
de las variables de referencia (VR), controlada (VC), manipulada (VM), así como las señales de
regulación (SR) y medida (SM)
19.- En la ejecución de un sistema de control, el hecho de que el sistema muestre una exactitud
con un error igual a cero significa que:
a.- La variable manipulada es igual a la variable controlada
b.- El valor de Set Point alcanzo a la variable controlada
c.- La variable controlada alcanzo el valor de Set Point
d.- La señal de medida es igual a la variable controlada
20.- En el modelo de sistema de control mostrado en la figura, indique los valores de la señal
de regulación y la señal medida.
2- En las siguientes opciones, cual grupo de señales corresponden a salidas factibles para un
sensor:
a- Resistencia, Capacitancia, Voltaje
b- Temperatura, Presión, Nivel
c- Corriente, Voltaje, Presión
d- Cualquiera de las anteriores
4- Según el tipo de señal que generan en su salida, los sensores se pueden clasificar en:
a- Mecánicos, Eléctricos, Térmicos
b- Pasivos y Activos
c- Digitales, Análogos y Temporales
d- Discretos, Integrados, Inteligentes
5.- En la tabla de la figura según el tipo de sensor-señal, cual es la relación correcta de sensores
pasivos o activos.
8.- Cuales son las señales típicas correspondientes para un Transmisor Neumático y un
Transmisor Electrónico Analógico:
a- Transmisor Electrónico (4 a 20 mA) / Transmisor Neumático ( 3 a 15 PSI)
b- Transmisor Electrónico ( 3 a 15 PSI) / Transmisor Neumático ( 4 a 20 mA)
c- Transmisor Neumático ( 1 a 5 V) / Transmisor Electrónico ( 4 a 20 mA)
d- Transmisor Neumático ( 3 a 15 PSI) / Transmisor Electrónico ( 4 a 20 V)
11.- En el instrumento de la figura las partes del mismo están identificadas correctamente en la
siguiente opción:
a- 1: Sensor / 2: Proceso / 3: Electrónica / 4: Señal
b- 1: Sensor / 2: Electrónica / 3: Conexión / 4: Proceso
c- 1: Proceso / 2: Señal / 3: Sensor / 4: Conexión
d- 1: Proceso / 2: Sensor / 3: Electrónica / 4: Señal
12.- En los diagramas de la figura se muestran las formas de conexión de los transmisores
electrónicos. Las conexiones correctas son:
14.- Un Transmisor Inteligente permite indicar fallas electrónicas de los dispositivos y errores
de comunicación. Esta funcionalidad recibe el nombre de:
a- Cambio de Campo de Medida
b- Compensación
c- Auto Calibración
d- Auto Diagnostico