Está en la página 1de 5

LA ESTETICA Y EL CUIDADO

UNIDAD 7

ALUMNO: CYNTHIA ARIAS RAMIREZ

GRUPO: 9519

PROFESORA: EDHIT GUTIEEREZ CRUZ.


INTRODUCCION
La mayoría de profesionales de la enfermería asignan mayor importancia y
valor al conocimiento empírico que contribuye al desarrollo de la ciencia de la
enfermería, que al interés y valor del desarrollo del conocimiento estético,
porque no se reconoce su importancia, su verdadera naturaleza, ni se le asigna
un verdadero significado. Debido a esta consideración, existe cierta dificultad
en reconocer como conocimiento de enfermería aquello que es de índole
humana, lo que se deriva de la interacción y del desarrollo de la sensibilidad
creadora puesta en acción. En su mayoría enfermería decide trabajar formando
su rutina de todos los días por el exceso de pacientes o deficiencia de material
para trabajar, y no nos tomamos en tiempo para conocer un poco más al
paciente, sus sentimientos, preocupaciones o quizá su felicidad. No nos
tomamos ese pequeño tiempo para convivir más con los pacientes que a su
vez son personas que necesitan compañía, de que alguien escuche su
sufrimiento o sentimientos en su momento.
En síntesis, el arte de la enfermería abarca la transformación de la persona.
Esta transformación, que es activa, se da en la percepción de todo aquello que
es significativo para ella y en la comprensión de la necesidad que es idéntica
en este proceso transformador.
CÓMO SE VINCULA LA ESTÉTICA CON EL BIEN, LA SALUD Y LA
PRÁCTICA ENFERMERA?
La salud humana ha sido considerada como un bien deseable en todas las
culturas y está relacionada con la vida, la ausencia de dolor y de sensaciones
desagradables. La belleza consiste en el orden y la armonía. Así la idea de
belleza-bien es armonía y esto es el principio explicativo fundamental de toda
realidad, incluida la del hombre y el Estado. Esto se vinculó con ello ya que todo
tiene que ver con la personalidad de una enfermera, de valorar lo bueno de lo
malo y que en un entorno de pacientes se tiene que tratarlo con amabilidad
teniendo en cuenta su sufrimiento como paciente moribundo o en agonía .

 ¿CONSIDERAS QUE LA ENFERMERÍA ES UN ARTE?


El arte de enfermería permite hacer visible en sus acciones, que el profesional
comprende lo que la 3 persona cuidada es, quiere y requiere; en este sentido,
orienta o extiende su habilidad para atender las demandas que se identifican en
la situación, además de aplicar la creatividad para individualizar la intervención.
Se requiere de una actitud intencionada para lograr respuestas humanas
terapéuticas, individualizadas. Enfermería es un arte ya que trabajamos con
personas y con ello sus vidas, que así como nosotros valoramos el hecho de
tenerla, es un arte ya que requiere dedicación, ética y profesionalismo .

 ¿POR QUÉ EL CUIDADO DE LA PERSONA DEBE SER HOLÍSTICO?


Este ideal de cuidar a la persona entera, no sólo su cuerpo físico, es un ideal
que se relaciona en la carrera de enfermería. Toda práctica de enfermería se
debe visualizar ante todo el cuidado y atención del paciente como si fuera un
familiar nuestro o nosotros mismos como pacientes tomando en cuenta sus
creencias o tradiciones familiares.
Cada enfermera es culpable de tener que correr en algún momento; todos
sabemos que el dilema de demasiados pacientes y el tiempo no es suficiente;
exceso de gráficos y el tiempo no es suficiente; demasiados miembros de la
familia para hacer frente y no hay suficiente tiempo. Entre las necesidades del
paciente, compañeras enfermeras, médicos, gráficos, los miembros de la familia,
y más, las enfermeras tienen mucho de qué preocuparse.
PACIENTE

CUIDADOS ENFERMERIA SALUD

ENTORNO

 ¿CUÁL ES EL SENTIDO ESTÉTICO DEL DOLOR Y LA MUERTE?


Comprender el estado del paciente y tomar en cuenta los sentimientos de los
mismos familiares, darle palabras de aliento y consolación en el momento, en
el sentido del dolor se presenta un espíritu de lucha y mantenernos
comprensibles ante los familiares y paciente, la muerte es un rumbo natural de
la vida, haciendo hincapié las creencias de los familiares y del mismo paciente,
el proceso de muerte debería ser un proceso natural, tomando en cuenta las
decisiones del paciente y que esta sea respetado y así legue a su muerte con
dignidad.

 Con base en estos conceptos, para ti, ¿cómo debe ser el cuidado estético a la
persona?
Si se entiende por estético aquello que despierta en las personas una sensación
peculiar de agrado, potenciación expresiva y distensión adherente hacia el
entorno, puede definirse la estética como la ciencia de lo estéticamente
relevante, a fin de evitar el riesgo de entender lo bello de excesivamente
restringido.
A mi punto de vista el cuidado estético hacia una persona debe ser sincero, puro
y con ética, ver sus necesidades y poder brindarles solución ante una deficiencia
física, estar atentos al paciente en cualquier estado de gravedad, dedicarle su
tiempo como persona y no solo como paciente.

CONCLUSIONES
La belleza humana actúa con mucha mayor fuerza sobre los sentidos internos que
sobre los externos, de modo que lo que el hombre contempla está exento del mal:
se produce entonces un sentido de armonía. Toda persona tiene derecho a tomar
la decisión sobre su estilo y/o proceso de muerte, tomando en cuenta la belleza de
lo que es el proceso de la muerte, a la que todos en algún momento vamos a cursar
por ella. Nosotros que trabajamos a diario en compañía de la vida y la muerte,
debemos valorar y aprender de ello ya que es una gran enseñanza a lo que estamos
enfrentando a diario en los hospitales y como trabajadores de salud, el cuidado del
paciente debe ser digno y con dedicación valorando las creencias y religiones de
las personas.

También podría gustarte