Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS
Maestría en Educación
Espacio Académico Historia del Tiempo Presente, Historia Reciente e Historia Oral:
un dialogo entre memorias, experiencias y conocimiento
histórico
Énfasis Historia de la Educación, la Pedagogía y la Cultura Política
Línea de investigación Pedagogías Críticas, Memoria y Alteridad
Periodo I de 2020. Viernes de 5:00 a 7:00 pm. Cada 8 días
Tipo de Seminario Especifico de Historia de la Educación, la Pedagogía y la Cultura
Política
Profesor José Manuel González C.

Presentación
En América Latina por el efecto de modernidad periférica o de colonialidad española el
proceso de institucionalización de las profesiones y de las disciplinas académicas fue más
tardío que en Europa y Estados Unidos, lográndose solo hasta los finales del siglo XIX y
comienzos del XX con diversos ritmos en cada país. Sin embargo la disciplinarización en
las universidades se logró hasta la segunda mitad del siglo XX, y particularmente la
disciplina de la historia como profesión se logra hasta finales del siglo, en la última
década.
Es así que la consolidación de la disciplina histórica en el país en el siglo XX está
vinculada a cuatro periodos que la anteceden y se definen cada uno por sus desarrollos
historiográficos: el primero entre 1902 y 1962, con la emergencia de una historia sin
campo disciplinar agenciada por la Academia Colombiana de Historiadores, sobre la
base de una historia anecdótica, elitista con claros tintes positivistas, romanticismo,
historia heroica, elitista, y con arraigo moralista y hagiográfica.
El segundo periodo va entre 1963 y 1974, y se consolida con el afianzamiento de la
denominada Nueva Historia como un nuevo referente historiográfico que permite la
institucionalización de una historia académica y profesional en las universidades,
permitiendo el ingreso de corrientes del marxismo, las teorías sociales y el predominio de
la Economía. La Universidad Nacional se sitúa a la cabeza de estos enfoques desde la
introducción de formas científicas y rigurosas para abordar la investigación histórica, con
la publicación del Anuario Colombiano de Historia en 1963; y la creación del
Departamento de Historia en 1966.
En el tercer periodo (1967-1990) la disciplina histórica trascendió públicamente su labor
ampliándose a sectores amplios, buscando una trascendencia nacional y ampliar el
conocimiento histórico, con la organización de los Congresos de Historia y la creación
de la Asociación Colombiana de Historiadores (1987), a estos avances se acompañaron
investigaciones que adoptaron los paradigmas historiográficos de la tercera generación
de la escuela de Annales, el marxismo británico y la microhistoria, así como la incursión
en el estudio histórico de la violencia política, el conflicto armado en el país la historia de
la educación y la enseñanza de la Historia, lo que generó la exclusión y marginación de
esta historia social y política en el currículo escolar en la década de 1980, que se inició
con la llamada guerra de los manuales y finalizó con el ingreso de las ciencias sociales.

El último periodo se inicia en la década de 1990 hasta el 2017 y como un parte aguas de la
disciplina histórica se caracteriza por la agudización de la tensión entre la denominada
nueva historia la llamada crisis de los paradigmas, se enmarca en el contexto de la crisis de
los paradigmas historiográficos y de la intensificación de las formas de violencia en el
país. Esta paradoja evidencia una consolidación de la disciplina histórica a nivel
institucional, pero a la vez un avance de corrientes historiográficas enfocadas en la
cultura, la subjetividad y la memoria que permite también una perspectiva de
investigación de la Historia de la Educación.

En este sentido la crisis de los relatos y paradigmas también evidenció la imposibilidad de


que un solo conocimiento fuera posible para expresar la realidad y su proceso histórico,
y su adquisición desde una sola disciplina, por lo cual el conocimiento y pensamiento
social debió desplazarse hacia métodos más cualitativos y por la ampliación de sus
campos de estudio. Gana importancia lo local frente a la universalidad, lo singular se
estalla en pluralidad, la gran historia universal por la biografía, la historia oral y la micro
historia, la clase por el género, la interpretación y la comprensión se posiciona frente al
análisis rígido, y la hermenéutica se posiciona cada vez más.

Propósitos / Objetivos
Ahora bien, en este contexto el papel que juegan la Historia del Tiempo Presente (HTP),
la Historia Reciente (HR) y la Historia Oral (HO) en Colombia, para la educación es la
de crear un escenario propicio para poder comprender y abordar pedagógicamente los
sentidos y metodologías de estas nuevas formas de hacer historia. Asistimos hoy a una
nueva configuración del saber o de los saberes históricos, debido en gran parte a los
grandes desafíos de lo diverso, de las voces silenciadas, de otras comprensiones de lo
social y del sujeto, las posibilidades de construir sociedad y vivir en comunidad, han y
están irrumpiendo con fuerza en la sociedad expresadas en subjetividades emergentes,
cuya diversidad es visible en las cotidianidades, especialmente en la escuela y el aula de
clase.

Estas formas de expresión y de conocimiento se vinculan a la memoria, las memorias, las


subjetividades y a una comprensión del conflicto y la violencia. Para ello se han
desarrollado con gran fuerza en estos enfoques, propuestas investigativas referidas a
relacionar el establecimiento del pensamiento plural en las relaciones sociales posibles
entre historia, cultura y política, para la construcción de subjetividades en la sociedad.

Los propósitos redundan en cómo estas perspectivas de la historia con vínculos desde la
memoria colectiva y la acción colectiva de los proyectos políticos de comunidades y
organizaciones sociales en Colombia deben estar incluidos en la historia reciente, y como
es posible desarrollar desde la investigación la práctica educativa las situaciones del
conflicto armado colombiano.
Objetivos específicos
1- Identificar y comprender los diversos enfoques teóricos y metodológicos de la
Historia del Tiempo Presente (HTP), la Historia Reciente (HR) y la Historia Oral
(HO) en Colombia.
2- Realizar un ejercicio epistemológico y metodológico entre los principales
enfoques teóricos y metodológicos en la construcción de Memoria Histórica.
3- Acercarnos a vislumbrar vínculos a los procesos pedagógicos y didácticos para
lograr sus posibles aplicaciones en la escuela, en el marco de la Enseñanza
Obligatoria de la Historia.
Ejes Temáticos
El seminario girara en torno a tres ejes: Historia del Tiempo Presente (HTP), la Historia
Reciente (HR) y la Historia Oral (HO) en Colombia.
Así cada una describirá los enfoques historiográficos, las perspectivas metodológicas
sobre la escritura y la investigación y sus usos en la educación, desde donde se vincularán
los análisis investigativos en torno a la memoria y su relación con el proceso de la guerra
actual en Colombia.
Finalmente se abordaran las posibles implicaciones de la enseñanza de la historia en la
actualidad desde la pertinencia y sus alcances en el contexto de los procesos de
negociación política, y de la propuesta de la obligatoriedad de su enseñanza, desde donde
se debatirán posibilidades pedagógicas y didácticas para la construcción de una
enseñanza de la Historia que vincule la paz, la convivencia en un gran ámbito educativo
y de enseñanza que incluya las mujeres, los niños, las víctimas, los ex combatientes etc.
Orientaciones Metodológicas
Se precisarán tres ejes centrales en el seminario; cada uno de ellos se han establecido para
darle soporte conceptual, y contextual a la investigación de la maestría y marco para la
producción metodológica que realizaran los estudiantes sobre Historia del Tiempo
Presente (HTP), la Historia Reciente (HR) y la Historia Oral (HO) en el ámbito
educativo. En estos tres ejes se espera el debate contextual, teórico e historiográfico y
finalmente una propuesta para la formación en alguno de estos enfoques de la historia.
Para estas sesiones es fundamental la lectura previa de los textos definidos como
“obligatorios” para dar comprensión y generar un progreso de conocimiento de los procesos
investigativos de profundización del seminario.
Evaluación
El seminario exige una participación activa de cada estudiante tanto en la lectura de los
textos obligatorios en cada encuentro, como en la participación y en el trabajo final. La
valoración esta discriminada así:
 Tres entregas: una al finalizar cada uno de los ejes 1 al 3, cada una con una
valoración del 20% de la nota total, y se entregaran al finalizar cada eje (teórico y
metodológico), con un total de 60%.

 El trabajo final con una valoración de 25%.

 La participación (concreción del proceso y la reflexión del proceso) y la


autoevaluación tendrá 15%.

La sesión 15 y 16 se dedicara a la presentación de los trabajos finales

CRONOGRAMA
Sesión 1. Presentación del curso y del programa.
Sesión 2. Contextualización e inserción en el debate
Archila, Mauricio. (1999). ¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? Notas sobre la
(nueva) Historia Cultural. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. U.
Nacional de Colombia, Nº 26. Bogotá, Colombia.
Eje 1. Historia del Tiempo Presente (HTP). Tres sesiones (3-6).
1. Langue, F. (2018). Itinerarios de la Historia del Tiempo Presente. Del IHTP de la
post-guerra a la “globalización de la memoria”. Revista Historiografías Nº 16,
julio-diciembre.
2. Fazio, H. (2010). La Historia del Tiempo Presente: historiografía, problemas y
métodos. U. de los Andes, Bogotá, Colombia. Cap. 2 La contemporaneidad y su
relación con el Tiempo. Págs. 71- 122.
3. Fazio, H. (2010). La Historia del Tiempo Presente: historiografía, problemas y
métodos. U. de los Andes, Bogotá, Colombia. Cap. 3. Construyendo la Historia
del Tiempo Presente. Págs. 123- 168.

Eje 2. La Historia Reciente (HR). Tres sesiones, (7-9).


1. Franco, Marina y Levín, Florencia (2007). Historia Reciente. Perspectivas y
desafíos para un campo en Construcción.. cáp. 1. La conflictiva y nunca acabada
mirada sobre el pasado. Franco, Marina y Levín, Florencia. Paidos. B. Aires.
Argentina. Págs. 31-65.
2. Águila, Gabriela. La Historia Reciente en la Argentina: un balance. Revista
Historiografías, Nº 3 (enero-junio). Págs. 62-76.
3. Herrera, Martha y Pertuz, Carol (2016). Educación y políticas de la memoria
sobre la historia reciente de América Latina. Revista Colombiana de Educación,
Nº 71. UPN, Bogotá, Colombia. Págs. 79-108
Eje 3. La Historia Oral (HO). Tres sesiones, (10-13).
1. Burke, Peter (1993), Formas de hacer historia. Editorial Alianza. Madrid, España.
Cap. 6. Prins, Gwyn. Historia Oral. Págs. 144- 176.
2. Archila, Mauricio. (2005). Voces subalternas e Historia Oral. Anuario Colombiano
de Historia Social y de la Cultura, Nº 32. Págs. 293-308. U. Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia.
3. Castro, Fabio (Comp) (2019). Historia oral y memorias. Un aporte al estado de la
discusión. UPN; U. del Rosario y U. Distrital. Bogotá, Colombia. Cap. II y III,
Metodología de la Historia Oral y las memorias en el ámbito educativo; y verdad,
archivo y derechos humanos. Págs. 71- 151.
Sesiones 14. Presentación de las propuestas del trabajo final y tiempo del análisis
Sesiones 15 y 16 presentación de los trabajos Finales.
Bibliografía
1. Langue, F. (2018). Itinerarios de la Historia del Tiempo Presente. Del IHTP de la
post-guerra a la “globalización de la memoria”. Revista Historiografías Nº 16,
julio-diciembre.
2. Fazio, H. (2010). La Historia del Tiempo Presente: historiografía, problemas y
métodos. U. de los Andes, Bogotá, Colombia. Cap. 2 La contemporaneidad y su
relación con el Tiempo. Págs. 71- 122.
3. Fazio, H. (2010). La Historia del Tiempo Presente: historiografía, problemas y
métodos. U. de los Andes, Bogotá, Colombia. Cap. 3. Construyendo la Historia
del Tiempo Presente. Págs. 123- 168.
4. Franco, Marina y Levín, Florencia (2007). Historia Reciente. Perspectivas y
desafíos para un campo en Construcción.. cáp. 1. La conflictiva y nunca acabada
mirada sobre el pasado. Franco, Marina y Levín, Florencia. Paidos. B. Aires.
Argentina. Págs. 31-65.
5. Águila, Gabriela. La Historia Reciente en la Argentina: un balance. Revista
Historiografías, Nº 3 (enero-junio). Págs. 62-76.
6. Herrera, M., Ortega, Piedad y otros (2014). Memoria y Formación:
configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá, Colombia. Caps.
4 y 5. La enseñanza de la historia reciente sobre violencia política: entre
transmisión e innovación y Trazos sobre una pedagogía de la memoria. Págs. 159-
198.
7. Burke, Peter (1993), Formas de hacer historia. Editorial Alianza. Madrid, España.
Cap. 6. Prins, Gwyn. Historia Oral. Págs. 144- 176.
8. Archila, Mauricio. (2005). Voces subalternas e Historia Oral. Anuario Colombiano
de Historia Social y de la Cultura, Nº 32. Págs. 293-308. U. Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia.
9. Castro, Fabio (Comp) (2019). Historia oral y memorias. Un aporte al estado de la
discusión. UPN; U. del Rosario y U. Distrital. Bogotá, Colombia. Cap. II y III,
Metodología de la Historia Oral y las memorias en el ámbito educativo; y verdad,
archivo y derechos humanos. Págs. 71- 151.

También podría gustarte