Está en la página 1de 2

Ejercicios de soplo:

 Soplar una corneta o silbatos.


 Aprovechar el baño para soplar las burbujas del jabón.
 Inflar globos.
 Hacer bolitas de papel y pedirle que las sople en una superficie plana a manera de
juego.

Ejercicios de labios:

 Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.


 Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.
 Sonreír sin abrir la boca y posteriormente reír.
 Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.
 Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
 Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.
 Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer explosión con los labios.
 Abrir y cerrar la boca como si bostezara.
 Masajes de labios: circuitos alrededor de los labios con los dedos, el poner un botón
atado con un hilo o goma entre incisivos y labios y tirar el hilo o la goma de manera
que los labios ejerzan fuerza y adquieran elasticidad.
 Soplo de velas sin que esta se apague.
 realizar gárgaras con agua.

Ejercicios de lengua

 Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la boca en movimientos


repetidos a distintos ritmos.
 Mover lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo y derecho.
 Sacar la lengua y levantarla lo más posible y luego, bajarla al máximo.
 En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones.
 Tocar la cara inferior de las mejillas interiores con la punta de la lengua.
 Movimientos giratorios de la lengua, siguiendo toda la superficie de los labios,
primero en un sentido y luego en el contrario.
 Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua, vibrando sobre el labio
superior.
 Acartuchar la lengua doblando los laterales de la misma.
 Sacar y meter la lengua alternadamente, primero con lentitud y luego con rapidez.

Ejercicios de mandíbula

 Abrir y cerrar la boca.


 Hacer como si mascaramos chicle.
 Imitar el movimiento de bostezo.
Relajar la lengua:

 Mantener la lengua en posición inter dental dejando que se expanda al máximo y


ocupe todo el espacio.
 Dejar de reposar la lengua en la base de la boca por un tiempo determinado, que ira
aumentando progresiva mente de 1 minuto a 5 .
 Mantener la lengua en posición interdental al mismo tiempo que se expulsa el aire
en forma sonora, consiguiendo con ello una sensación de cosquilleo y vibración.

Habilitar la lengua para la vibración:

 Vibración de labios.
 Vibración de labio y lengua manteniéndola en posición interlabial.
 Vibración de labios al mismo tiempo que pensamos en articular r.
 El mismo ejercicio anterior, pero introduciendo la interrupción de la vibración de
uno de los labios mediante el contacto con un dedo. Comprobar que sea la lengua la
que vibra.

Palabras que tiene que repetir Isaac:

Ar, er, ir, or, ur

Arrrr,errrr,irrrr,orrrr,urrrr

Ra, re ,ri,ro,ru

Amor, rama. Romeo, rima, corazón, rana, rosa, Ramiro, cara, rey, ramón, rezar, rio, ruta,
rumbo, ritmo, René, rectángulo, reloj, sumar, caramelo, farándula, pera, cara, cariño,
corona.

Para diego lo siguiente:

Sa, se, si, so, su

Sas,ses,sis,sos,sus

Sabor, silbato, serpiente, sonido, sol, sombra, sábado, salomón, salto, sal, saxofón, Selene,
sopa, silencio, siembra, siempre, sobre, suma, sillón, silla, mesa, secar, selva, separar, paso,
pies, pasado, salsa, salón y escuela.

También podría gustarte