Está en la página 1de 3

1.

FARMACOCINETICA: Estudia la evolución del fármaco en su paso por el


organismo (Liberación-Absorción-Distribución-Metabolismo-
Eliminación)
2. FARMACODINAMIA: Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de
las drogas asi como su mecanismo de acción.
3. FARMACOLOGIA TERAPEUTICA: Es el estudio del uso de sustancias y
métodos para curar, aliviar y prevenir enfermedades.
4. FARMACOVIGILANCIA: Es la disciplina que permite la vigilancia post-
comercialización de los medicamentos a fin de detectar, prevenir y
notificar reacciones adversas en grupos de pacientes.
5. FARMACOGNOSIA: Es la ciencia que ocupa el estudio de las sustancias
de interés farmacéutico de origen natural; mineral, fúngico y animal.
6. FARMACOGENETICA: Estudia alteraciones moleculares transmitidas
por herencia por el empleo de medicamentos a las dosis usuales.
7. TOXICOLOGIA: Estudia los efectos indeseables que producen los
principios activos naturales o sintéticos sobre organismos vivos.
8. FARMACOLOGIA CLINICA: Estudia la acción de las drogas en el
organismo vivo y como este afecta la absorción, distribución,
metabolismo y excreción de estas drogas.
9. FARMACOLOGIA EXPERIMENTAL: Es el estudio invivo de la acción
sobre los distintos órganos de los animales
10.BIOFARMACIA: Estudia la influencia de la formulación y la técnica de
elaboración de un medicamento sobre su actividad terapéutica.
11.FARMACOTECNIA: Transformación de principios activos obtenidos de
drogas en medicamentos activos y estables.
12.POSOLOGIA: Estudio de la dosificación de los fármacos.
13.MECANISMOS DE ACCION: acciones y efectos relacionados con
modificaciones en moléculas al interactuar un determinado fármaco.

14.FARMACO: sustancia que puede modificar los procesos o actividad


normal de una célula, bien mediante inhibición o estimulación.

15.RECEPTORES FARMACOLOGICOS: moléculas que interactúan con los


fármacos generando cambios en la actividad celular.
16.FARMACOS ESPECIFICOS: interactúan con receptores de diana
específica.

17.FARMACOS INESPECIFICOS: actúan por medio de sus propiedades


físicas o químicas. Por ejemplo, los antiácidos.

18.FARMACOS AGONISTAS: imita la acción de sustancias propias del


organismo. Incremento de la actividad celular.

19.FARMACOS ANTAGONISTAS: es capaz de impedir la acción del


agonista. Se inhibe la actividad celular. Disminución o anulación
farmacológica al actuar el otro fármaco.
20.MEDICAMENTO: fármaco especialmente elaborado para prevenir o
sanar enfermedades.

21.TOXICO: fármaco o compuesto químico con efectos dañinos para la


salud.

22.DROGA: producto natural poco elaborado y de utilidad para la


fabricación de fármacos.

23.SINERGISMO: incremento farmacológico por suministro de más de un


fármaco.

24.DEPENDENCIA: cuando se deja de administrar el fármaco no habrá


sustancia endógena que se una al receptor y por lo tanto habrá una
carencia de las acciones que desencadena ese receptor.

25.FARMACOLOGIA: estudia las sustancias utilizadas en todos los seres


vivos que afectan de un modo u otro sobre el organismo.
26.EXCIPIENTE: es una sustancia inactiva usada para incorporar
el principio activo. Además pueden usarse para ayudar al proceso de
fabricación de un producto.
27.XENOBIOTICOS: agentes químicos extraños al organismo que
administrados son capaces de producir efectos biológicos
28.AUTACOIDES: son agentes producidos por el propio organismo. Ej:
histamina, prostaglandinas, angiotensina, serotonina, etc.
29.PLACEBO: sustancia que carece de actividad farmacológica pero que
puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere
cree que se trata de un medicamento realmente efectivo

30.EFECTOS SECUNDARIOS: Es reacción adversa es una respuesta no


deseada a un medicamento.

También podría gustarte