Está en la página 1de 4

Rafael Guerrero Gonzalez

20152774858
Duvan Sandoval Ovalle
20152374848
774-281
Ética y Sociedad

¿EL ABORTO DECISIÓN ÉTICA O MORAL?


Esta pregunta nace a partir del campo de la filosofía el aborto tiene implicaciones tanto
éticas como morales. La ética, reflexiona sobre la moral, a partir de un conjunto de
conocimientos derivados de la conducta humana y trata de dar una explicación racional,
fundamentada, científica y teórica. Convencido de que, una sola rama del saber no puede
explicar toda la realidad, tanto la filosofía como la teología ( y la ética dependiente de
ellas) antes de ensayar una explicación de esa realidad, se deben de tener en cuenta
los datos empíricos.Pero por otra parte las ciencias experimentales, no pueden por sí
solas explicar sus descubrimientos sin recurrir a las ciencias especulativas.

¿Que es?
El aborto se define como la expulsión del feto de manera natural o provocada, durante
su periodo de vida no viable, periodo estimado entre los 6 meses, consiste en la
destrucción del feto durante su periodo de vida no viable.

¿Porque se da?
Las razones principales que se dan para justificar este acto son: que el embarazo atenta
contra la salud de la madre, se descubre que el feto tiene alguna deformidad o
discapacidad severa, el embarazo fue a causa de una violación o de incesto; la mujer o
la pareja carecen de medios económicos para mantener a su hijo; el niño que va a nacer
interfiere con la felicidad y el bienestar de la mujer o de la familia.

CIfras de mortalidad:
De acuerdo con registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1997,
cada año se practicaba alrededor de 50 millones de abortos en el mundo registrados. De
éstos, 20 millones se realizan en condiciones inseguras lo que provoca la muerte de 78
mil mujeres, Gran parte de la muertes relacionadas con el aborto inseguro, ocurre en
países en desarrollo, con altos niveles de pobreza. En colombia tiene lugar 400.000
abortos por año. La investigadora Elena Prada del Instituto Guttmacher precisa: "El
registro (de abortos) en Colombia es más alto que el promedio estimado por la OMS para
Latinoamérica y el Caribe, que es de 31 por cada 1.000 mujeres. La nuestra es de 39 por
1.000 mujeres, más alta que en México y Guatemala, pero más baja que en Perú".

¿Pero porque el aborto genera tanta polémica? Esto es debido a que, la decisión de
abortar, gira entorno a una vida en gestación, donde interrumpir dicho proceso de
embarazo es igual que el acabar con la vida del menor, de lo que surge otra pregunta
¿donde comienza la vida humana? no es posible saberlo con certeza, si la vida
humana comienza desde la fecundación del óvulo o en el momento de parto, dicha
cuestión es objeto de debates éticos y religiosos. pero la decisión de abortar, no es tan
sencilla y gira entorno de distintas variables. Una cuestión a tener en cuenta en el tema
del aborto es que el feto ‘’no siente dolor hasta las 24 semanas’’ investigadores británicos
afirman que no hay evidencia médica que antes de las 24 semanas los fetos sienten
dolor en el útero. En Gran Bretaña el límite para realizar un aborto es de 24 semanas,
puesto que expertos aseguran que antes de la las 24 semanas el feto no ha logrado
desarrollarse y están ‘’sedados’’.

Por todas estas razones el aborto es un tema que genera polémica en la sociedad, esto
es debido principalmente a la formación conservadora que predomina en todo el mundo,
además la desinformación de este tema puede ocasionar más controversias aún, y se
encuentra al paralelo de las religiones y sus doctrinas morales. la discusión moral o ética
es debido a que dicha decisión se toma en torno a una vida humana, donde encontramos
argumentos tanto a favor como en contra. donde en muchos casos la decisión frente al
aborto se deja en manos de la madre, sin tener en cuenta al menor o al padre. lo que
genera un gran conflicto en ambas partes, remitiendonos a una discusión vista desde lo
moral y lo ético. En principio es la madre quien toma la posibilidad de un aborto, pero son
muchos los factores que intervienen en la toma de esta decisión. La decisión moral de
abortar, parte de la ‘’justificación’’ racional sobre el asunto, como que el embrión nacerá
con algún tipo de problema que dificulte su desarrollo normal e integró en la sociedad o
sea producto de una violación, entre otras posibles razones que ‘’justifican’’ el aborto,
dicho aborto deberá ser realizado antes de las 24 semanas de gestación, para así evitar
dolor al embrión. Pero si es de otro modo, donde el menor no venga con alguna
complicación o que su concepción no haya sido planificada, no justifica de ninguna
manera el aborto, puesto que existen métodos anticonceptivos, para evitar tales
situaciones, y el abortar de esta manera priva al menor su existencia en este mundo.
De un modo u otro, independientemente sea la razón por la que se aborte, sigue siendo
un procedimiento traumático, tanto para la madre como para el embrión, puesto que
consiste en la destrucción de este dentro del útero, y posteriormente su expulsión, un
procedimiento en última inhumano. y posiblemente una de las razones más importantes
por las que genera tanta polémica dicho procedimiento.

Éticamente podemos afirmar que la vida del embrión humano es inviolable y no


instrumentalizable. Para que el trato al embrión humano sea ético, éste debe ser tratado
como una persona. El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el
momento de la concepción, otorgándole así sus derechos como persona. Debemos tener
presente que si llegaramos a tener dudas sobre la individualidad del embrión, esto no es
una razón justificable para manipularlo o atentar contra su integridad.
En una ética laica, naturalmente. El problema que se formula es el de saber si es moral
o inmoral su práctica consciente, con independencia de los casos permitidos o
prohibidos por las leyes. No se trata de legalidad, sino de moralidad y –hay que insistir
en ello– no todo lo que es legal es moral, pues existen conductas permitidas legalmente,
pero enormemente inmorales. Con frecuencia se discute en especial si la práctica del
aborto supone disponer de una vida, y más exactamente de una vida humana que no
puede defenderse, lo que lo hace más grave. El problema filosófico fundamental es,
pues, determinar en qué condiciones el producto de la concepción es no sólo vida, sino
específicamente "vida humana", pues "vida" biológica sin duda lo es.
Pero la cuestión que da partida al aborto, es el hecho de no poder afirmar con total
certeza que el embrión es un ser humano, y de esta manera argumentar que el aborto
no atenta contra la vida de un individuo.
Abordando esta cuestión desde un punto de vista moral, al admitir que es moralmente
es reprobable quitar la vida a una persona inocente, entonces, si el feto es una persona
inocente, el aborto, que supone privar de la vida al feto, es un acto moralmente
reprobable. Pero si por el contrario no consideramos al embrión como un ser humano, el
abortar no presupone actuar en contra de nuestra moral. Gran parte de la sociedad
reprueba el acto de abortar, pues para la sociedad el embrión es un ser humano y por
ende, el aborto es un acto inmoral.
Una sociedad debe darle cabida a las diferentes posturas morales de los individuos. En
general, la ley debe ser general y abstracta para que el reducto de los valores individuales
pueda subsistir. En esa medida ningún sector social –aunque sea mayoritario- puede
pretender que sus valores se impongan a toda la sociedad. Los valores sociales que las
normas recogen deben ser de aceptación casi total, o tener una justificación que todos
comparten, que finalmente se refiere a las normas necesarias para la convivencia en
sociedad. Dicho esto no supone que el tema del aborto sea moralmente subjetivo, sino
por el contrario, se busca aclarar las posibles posiciones que puedan haber referente al
tema, ya que la moral está condicionado por un grupo social.
En vista de esta problemática que se genera, la sociedad debe darle cabida a las
diferentes posturas morales de los individuos. En general, la ley debe ser general y
abstracta para que el reducto de los valores individuales pueda subsistir. En esa medida
ningún sector social –aunque sea mayoritario- puede pretender que sus valores se
imponen a toda la sociedad. Los valores sociales que las normas recogen deben ser de
aceptación casi total, o tener una justificación que todos comparten, que finalmente se
refiere a las normas necesarias para la convivencia en sociedad.
q conclumos?
el aborto es etico o moral?
supongo q los dos

claro es tanto etico como moraal, creo que falta meterle un poco mas de lo moral, pero ya
mañana hoy hicimos un gran job

entonces maña acabamos?


ya igual solo nos falta esa media pagina de conclucion
ah y las referencias…
copie los link

tasa de aborto en colombia


http://www.elespectador.com/noticias/salud/colombia-se-realizan-al-ano-400000-abortos-
inducidos-articulo-297707
http://sentiido.com/aborto-en-colombia-cifras-reveladoras/

¿el feto siente dolor?


http://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/06/100625_feto_dolor_aborto_men.shtml

fundamentos filosoficos aborto


http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/los_fundamentos_filosoficos_de_la_ilicitud_del
_aborto

bueno: etica del aborto


http://www.enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/201-etica-del-aborto

También podría gustarte