0 Problemario - Sec

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.

DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS.


ELECTRONICA DIGITAL: EC-3713.
LOGICA SECUENCIAL / PROBLEMARIO.

1.- Trace el diagrama lógico de tiempo para las salidas de los Flip-Flops de los
siguientes circuitos.

A.- Asuma inicialmente Q1=0, Q2=1 y Q3=0.

B.- Asuma inicialmente Q1=1, Q2=0 y Q3=1.

C.- Asuma inicialmente Q1=0, Q2=1 y Q3=1.

D.- Asuma inicialmente Q1=0, Q2=1, Q3=1 y Q4=0.

2.- ¿ Habrá alguna oportunidad en que la salida S sea igual a "1" lógico sí
el duty
cicle del reloj (CLK) es de 50% con un período (T=TH+TL) de 2 segs., los
tiempos de los monoestables son Tmon1 = 2.5 segs. y Tmon2 = 4 segs. y las
condiciones iniciales en las salidas de los Flip-Flop son: Q1=1, Q2=0 y Q3=1
?

3.- Trace el diagrama lógico de tiempo para las salidas de los Flip-Flops de los
siguientes circuitos.
A.- Asuma inicialmente Q1=0 y Q2=1.

B.- Asuma inicialmente Q1=1, Q2=0 y Q3=1.

C.- Asuma inicialmente Q1=1 y Q2=0

1
4.- Determine las ecuaciones, tablas y mapas de transición de las salidas
correspondientes a los circuitos mostrados:
A.-

r.:
Ecuaciones Fundamentales:
__
J1 = G ⊕ Q2

K1 = G ⊕ Q2

J2 = G ⊕ Q1
__
K2 = G ⊕ Q1

Tabla de la Verdad:
G Q1 Q2 J1 K1 J2 K2
0 0 0 1 0 0 1
0 0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 0 1 0
0 1 1 0 1 1 0
1 0 0 0 1 1 0
1 0 1 1 0 1 0
1 1 0 0 1 0 1
1 1 1 1 0 0 1

Tabla de Transición:

Q​n _
G G
Q2 Q2 F2 F1 Q2 F2 F1
Q1 Q1 Q1
0 0 0 1 0 α 1 0 α 0
0 1 1 1 α 1 0 0 0 β
1 1 1 0 1 β 0 1 β 1
1 0 0 0 β 0 1 1 1 α

Mapas de Transición:

Q2 Q1 Q2 Q1

2
G 00 01 11 10 G 00 01 11 10
00 α 1 β 0 00 0 α 1 β
01 0 β 1 α 01 α 0 β 1

Q1​n+1 ​Q2​n+1

B.-

r.:
X Y X Y
Q2 Q1 00 01 11 10 Q2 Q1 00 01 11 10
0 0 0 0 α 0 0 0 0 0 0 α
0 1 1 1 β β 0 1 α 0 0 α
1 1 β β 1 1 1 1 β 1 1 β
1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 β

Q1​n+1 ​Q2​n+1

C.-

D.-

r.:
Ecuaciones Fundamentales:
_
D0 = Q1 ⊕ X
___________
______ __
T1 = ( (Q0 + Y) X Q1) ⊕ Q0

Tabla de la Verdad:

X Y Q0 Q1 D0 T1
0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 1 1
0 0 1 1 0 1
0 1 0 0 1 0
0 1 0 1 0 0

3
0 1 1 0 1 1
0 1 1 1 0 1
1 0 0 0 0 0
1 0 0 1 1 1
1 0 1 0 0 1
1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0
1 1 0 1 1 0
1 1 1 0 0 1
1 1 1 1 1 1

Tabla de Transición:

Q​n Q​n+1
_ _ _ _
X Y X Y X Y X Y
Q0 Q0 F0 F1 Q0 F0 F1 Q0 F0 F1 Q0 F0 F1
Q1 Q1 Q1 Q1 Q1
0 0 1 0 α 0 1 0 α 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 α 1 1 0 α β
1 1 0 0 β β 0 0 β β 1 0 1 β 1 0 1 β
1 0 1 1 1 α 1 1 1 α 0 1 β α 0 1 β α

Mapas de Transición:

X Y X Y
Q1 Q0 00 01 11 10 Q1 Q0 00 01 11 10
0 0 α α 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 β β 0 1 α α α α
1 1 β β 1 1 1 1 β β β β
1 0 0 0 α α 1 0 1 1 1 β

Q0​n+1 ​Q1​n+1

E.-

F.-

G.-

4
r.:
A Q1 A Q1
Q3 Q2 00 01 11 10 Q3 Q2 00 01 11 10
00 0 β β α 00 α α 0 α
01 0 β β α 01 1 β β 1
11 0 1 1 α 11 1 β β 1
10 0 1 1 α 10 α α 0 α

Q1​n+1 ​Q2​n+1

A Q1
Q3 Q2 00 01 11 10
00 0 0 α α
01 α α 0 0
11 1 1 β β
10 β β 1 1

Q3​n+1

H.-

I.-

J.-

r.:
X Q1 X Q1
Q3 Q2 00 01 11 10 Q3 Q2 00 01 11 10
00 0 β β α 00 0 0 0 α
01 0 β β α 01 β β 1 1
11 0 1 1 0 11 β β β β
10 0 1 1 0 10 0 0 0 α

Q1​n+1 ​Q2​n+1

X Q1
Q3 Q2 00 01 11 10
00 0 α 0 α
01 0 α α 0
11 β 1 1 β
10 β 1 β 1

5
Q3​n+1

K.-

L.-

M.-

5.- Deduzca las ecuaciones y grafique los circuitos digitales que ejecute las
siguientes secuencias con solo los siguientes tipos de Flip-Flops:
I.- Tipo D,
II.- Tipo J-K y
III.- Tipo T.

A.-
QA QB QC
0 0 0
1 1 0
0 1 1
1 0 0
1 1 1

B.-
QF1 QF2 QF3
0 1 1
1 1 0
1 0 0
0 0 1

C.-
QV QW QZ
1 0 0
1 1 0
0 0 1
1 1 1
0 1 0
1 0 1

D.-
QB QC QD
1 0 0
1 1 0
0 1 1
0 0 1

6
1 1 1
0 0 0

__
r.: JB = QC KB = QC
JC = QB + QD KC = QD
JD = QC KD = QB

E.-
QBR QCR QDR
1 0 0
0 1 1
1 1 1
0 0 1
0 1 0
1 1 0

F.-
QS QT QU QV
1 0 1 0
0 0 0 0
0 1 1 0
1 1 1 1
1 0 1 1
0 0 1 1

6.- Se tiene un motor universal el cual maneja una carga mecánica variable que son
controlados por un circuito digital secuencial.

El circuito secuencial tiene como entrada a un sensor de velocidad (​ω​) con salida
de 2 bits (Y X) el cual codifica dicho parámetro de la siguiente manera:

YX rango de velocidad ω (rpm) ω medio (rpm)


00 0 - 1250 0*
01 1251 - 3750 2500
10 3751 - 6250 5000
11 6251 - 8750 7500

La salida del circuito secuencial es de 2 bits (V2 V1) y posee 4 estados; este
controla la magnitud del voltaje de alimentación en la armadura del motor universal
para el siguiente rango:

V2 V1 Voltaje de alimentación (volts)

7
0 0 0
0 1 100
1 0 200
1 1 300

Por lo tanto, se debe diseñar el circuito digital secuencial el cual dado el valor de
velocidad (​ω​) del motor a través de su sensor, mediante las salidas V2 V1 se fijará
el valor de voltaje de alimentación en la armadura con las siguientes condiciones:

I.- Sí el motor está parado se aplicará máximo voltaje posible.


II.- La velocidad nominal del motor es 5000 rpm.
III.- Sí la velocidad media del motor es 5000 rpm, el voltaje se mantiene.
IV.- Sí la velocidad media del motor es de 2500 rpm se debe incrementar el voltaje
100 volts.
V.- Sí la velocidad media del motor es de 7500 rpm se debe decrementar el voltaje
100 volts.
VI.- No existe don´t care.
VII.- Los cambios de estado son lentos.

Sí definimos a la pareja de bits de la salida del voltaje de alimentación V2 V1


como:

V2 V1 Def.
0 0 V000
0 1 V100
1 0 V200
1 1 V300

A.- Trace el diagrama de estados:

B.- Defina la Tabla de Transición:

8
F1 = transición de V1
F2 = transición de V2

C.- Complete los Mapas de Transición generales:

V1​n+1 V2​n+1

D.- Complete los Mapas y establezca las ecuaciones de los Flip-Flops:

Para V1 (tipo D):

DV1 =

Para V2 (tipo J-K):

JV2 = KV2 =

E.- Grafique el circuito:

7.- Diseñe un circuito secuencial de 2 bits de salida que enumere de la siguiente


manera
con 2 variables de control X-Y (entrada):

Casos especiales
Forma de Si el estado presente es par y Si el estado presente es impar y
XY enumeración (N) luego se hace XY=10, N tiene luego se hace XY=01, N tiene
que ir a un valor impar con: que ir a un valor par con:
0 0 ASCENDENTE N+1 N-1
0 1 PAR N+1
1 0 IMPAR N-1
1 1 DESCENDENTE N+1 N-1

9
Definiendo a N como el número a la salida de los Flip-Flops, su relación es la
siguiente:

N Estado
(base 10) Q2 Q1
0 00
1 01
2 10
3 11

en donde: Q2 es MSB y Q1 es LSB.

A.- Trace el diagrama de estados:

B.- Defina la Tabla de Transición:

en donde: F1 = transición de Q1 y F2 = transición de Q2

C.- Complete los Mapas de Transición generales:

Q1​n+1 Q2​n+1

D.- Complete los Mapas y establezca las ecuaciones de los Flip-Flops:

Para Q1 (tipo T):

T1 =

Para Q2 (tipo J-K):

10
J2 = K2 =

E.- Grafique el circuito.

8.- Se tiene un circuito digital secuencial que controla un conjunto de 3


motores-bombas (MB20, MB60 y MB90) los cuales trasvasan agua a un
estanque con demanda permanente y variable.

El estanque posee un sensor de nivel, de reacción lenta, el cual indica a


su salida de 2 bits (YX), si se encuentra a nivel crítico (11), a 1/3 del nivel
crítico (10), a 2/3 del nivel crítico (01) y nivel normal (00).

Los 3 motores-bombas operan con las siguientes características de flujo


de agua (lts/seg):

Motor-Bomba F (lts/seg)
MB20 20
MB60 60
MB90 90

Los estudios de demanda de agua del estanque y la reacción del sensor


de nivel establece que los motores-bombas solo pueden trabajar solos o en
conjunto para 4 estados, a saber que al estanque solo se puede trasvasar
las siguientes combinaciones de flujos de agua: 20, 60, 110 y 170 lts/seg.

Si se define los estados como 0, 1, 2 y 3 en base a la relación de los


flujos de agua permitidos, establezca que combinaciones de
motores-bombas tienen que operar para obtener el mismo (marque con un
"1" lógico si el motor-bomba respectivo trabaja para ese flujo de agua, sino
"0" lógico):

Estado F (lts/seg) MB20 MB60 MB90


0 20
1 60
2 110
3 170

Por lo tanto, se definen 2 variables de estado (QA y QB) para obtener


los estados anteriores, a saber:

Estado QB QA
0 0 0
1 0 1
2 1 0
3 1 1

11
Defina la relación combinatoria entre MB20, MB60 y MB90 con QA y QB:

Para: MB20: MB60:


MB90:

MB20 = MB60 =
MB90 =

Debido a la presencia del sensor de nivel de reacción lenta, la relación


de operación del conjunto de motores-bombas es el siguiente:

A.- La relación de flujo de agua se mantiene a la par a cada nivel


detectado
por el sensor: mayor el nivel crítico, mayor es el flujo de agua, ej.: sí el
sensor está con salida 10, el conjunto de los motores-bombas deben
estar funcionando a 110 lts/seg.
B.- Para cada estado de operación de los motores-bombas, sí el detector de
nivel marca nivel normal, pasa directo a un flujo de 20 lts/seg.
C.- Para cada estado de operación de los motores-bombas, sí el detector de
nivel un
valor crítico, todo el conjunto de 3 entra en operación en forma
simultánea.
D.- Para los niveles de detección intermedia por parte del sensor, se
realizarán pasos de estado en forma de incremento o decremento al
estado final de uno en uno.

Nota​: todos los pasos de estado duran 1 hora apx.

Complete el diagrama de estados:

Defina la Tabla de Transición:

12
FA = transición de QA
FB = transición de QB

Complete los Mapas de transición generales:

QA​n+1 QB​n+1

Complete los Mapas y establezca las ecuaciones de los Flip-Flops:

Para QA (tipo J-K):

JA = KA =

Para QB (tipo D):

DB =

Grafique el circuito.

13

También podría gustarte