Está en la página 1de 7

Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje

Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018

Universidad Politécnica de Tlaxcala

Ingeniería Química

Síntesis de la Poliacrilamida con


mucílago de nopal

Participantes:
Maria Guadalupe Hernández
Rafael
Hernandezlupita926@gmail.com

Dra. Yolanda Del Angel Vargas


yolanda.del angel@uptlax.edu.mx

M. I. Montserrat Pérez Moreno


montserrat.perez@uptlax.edu.mx

19/12/2019

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018

Resumen

Los hidrogeles son redes poliméricas que se hinchan considerablemente en presencia


de agua manteniendo su forma hasta alcanzar un equilibrio fisicoquímico. Los
hidrogeles se han venido obteniendo a partir de copolímeros que tienen estructuras
predecibles en función de la concentración y del tipo de monómero. Generalmente,
estos copolímeros poseen una gran elasticidad al entrar en contacto con el agua y
una alta capacidad de hidratarse.
El carácter hidrófilo de estos materiales, se debe a la presencia de grupos compatibles
con el agua, tales como –OH, -COOH, -CONH2.
La poliacrilamida conserva su naturaleza hidrófila y puede absorber una gran
cantidad de agua y aumentar su volumen. Algunas de las ventajas que presentan los
hidrogeles basados en acrilamida son su transparencia y estabilidad en un amplio
intervalo de pH y temperatura.
Se ha encontrado que los geles de poliacrilamida no absorben etanol, sin embargo,
el monómero de acrilamida es soluble en soluciones acuosas de etanol e inclusive en
etanol. Por lo que se puede esperar que hidrogeles preparados con este monómero
en esta transición al incrementar la concentración de etanol en la solución.

Planteamiento del problema

Poliacrilamida PAM es un polímero soluble en agua, que es insoluble en la mayoría de


disolventes orgánicos, y tiene buena propiedad de floculación. Se puede reducir la
fricción entre el líquido y el ion. Se pueden dividir en cuatro tipos que incluyen no
iónico, aniónico, catiónico y el tipo de los dos sexos. Poliacrilamida se utiliza
principalmente en la purificación de agua, el procesamiento de la pulpa y el
revestimiento interior, etc. Junto con el desarrollo de la tecnología de la polimerización,
poliacrilamida se ha desarrollado a partir del polvo seco inicial (coloide) a las tres
formas de seca polvo, látex y látex. Ochenta tiempos para obtener la producción
industrial de productos de poliacrilamida de látex, su velocidad de desarrollo es
bastante rápido.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018
Por otra parte, debido al rápido crecimiento económico, la industrialización y la
urbanización provocada por el problema de alta contaminación se pone de relieve
poco a poco, promoverá el desarrollo de tratamiento de aguas y otras industrias de
protección del medio ambiente, lo que aumenta la demanda de poliacrilamida. Junto
con el desarrollo de papel doméstico, textil, el carbón, la minería, la metalurgia y otras
industrias relacionadas son relativamente estables, sino que también favorece al
desarrollo del espacio de aplicación de poliacrilamida.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018

Justificación

Al creciente problema de la contaminación de agua dulce, es necesario proteger los


pocos sistemas aún vírgenes y tratar, en la medida de lo posible, de recuperar aquellos
que se encuentren contaminados. La Poliacrilamida ha sido utilizado durante muchos
años en la producción de la compañía de suministro de agua, para mejorar el efecto
de floculación, el ahorro de consumo de alumbre, la eliminación de las algas, la
disminución de la mutagenicidad, mejorar la calidad del agua, para hacer frente a los
accidentes súbitos de agua tiene efecto evidente.
Se mejora la calidad del agua, la eliminación del color, eliminación de la materia
orgánica, la eliminación de algas, reducir la mutagenicidad. Debido al efecto de
poliacrilamida coagulante. La turbiedad del efluente es, obviamente disminuido, y el
contenido y la turbidez en materia orgánica y algas tienen una relación muy estrecha,
según los expertos, cuando la turbidez reducida a 0,5 grados, la materia orgánica en el
agua puede eliminar 80%, por lo que la adición de gel de poliacrilamida puede
efectivamente para eliminar la contaminación orgánica y mejorar la calidad del agua
potable. la tasa de eliminación de color aumentado en más de 10%, además de agua
materia orgánica disminuyó en más del 46%, la tasa de eliminación de las algas se
incrementó en un 16 - 26% mutagenicidad agua sedimentación disminución de positivo
a positivo, que reducen la turbidez del agua, la eliminación de una parte de la materia
orgánica, por lo que la mutagenicidad del agua.

Objetivo general

Obtención de un gel a partir de la Síntesis de Acrilamida con mucilago de nopal

 Objetivos específicos
 Crear un hidrogel de poliacrilamida.
 Reducir la cantidad de metales que contaminan las aguas residuales.
 Crear hidrogeles de poliacrilamida de mucilago de nopal con la finalidad de
absorber metales contaminantes desechados por la industria de teñidos.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018

Análisis del contexto


El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el método de extracción del
mucílago del nopal. Para cubrir este objetivo se ha realizado una investigación del
mucílago extraído por diferentes procedimientos, el procedimiento que incluye el
escaldado de la penca pelada y molida fue el que dio un producto con mejores
características para su uso como recubrimiento, por presentar mayor poder
espesante por ser su solubilidad menos sensible al pH y presentar mejor color. Se
enlista a continuación los materiales requeridos para la practica.

Tabla 1. Lista de material requerido.

Material Reactivos
Cuchillo Nopal crudo (800 gr)
Papel aluminio Etanol (125 ml)
Piseta Agua destilada (240 ml)
Tubos de ensaye
Vasos de
precipitados
Licuadora
Horno
Centrifugadora

1. Se procedió a cortar y pesar pedazos de nopal crudo, después pelarlo con


ayuda de un cuchillo previamente lavado con agua normal (2 veces) y agua
destilada (1 vez), Imagen1.

Imagen 1. Pesado del nopal.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018
2. Se pelo el nopal hasta obtener una especie de pulpa blanquecina, la cual es el
mucilago bruto. Se pesaron 500 gr en total de este mucilago bruto, después se
lavó con agua normal 2 veces y con agua destilada 1 vez, Imagen 2.

Imagen 2. Se pela el nopal.

3. Se colocó todo el mucilago lavado en papel aluminio y se pasó al horno para


secarlo por 1 día a 80 C, Imagen 3.

Imagen 3. Secado del nopal.

Todas las muestras se sacaron del horno y dejaron reposar por un día en un lugar fresco
para después proceder a colocarlas en una licuadora con 25 ml de etanol y licuarlo.

Imagen 4. Licuado del nopal.

4. Se colocaron porciones del licuado en tubos de ensaye para llevarlos a la


centrifugadora a 20 min con una intensidad de 600 rpm, Imagen 4.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad


Subproceso clave: Enseñanza-Aprendizaje
Estancias y Estadías
Formato: Guía de Elaboración del Proyecto
de Estancia y Estadía
Fecha de aprobación: Enero 2018
La muestra ya centrifugada se purifico en 20 ml de etanol y de nuevo se colocó en la
centrifugadora. Este procedimiento se repitió 4 veces mas con el fin de purificar lo
mejor posible el mucilago. Al final se obtuvo poco más de 200 gr de mucilago ya
purificado.

Imagen 5. Purificación de la muestra.

Conclusión
Los rendimientos y resultados de las pruebas del mucílago extraído de la especie
Opuntia ficus lo que nos permite pensar que el método de extracción elegido fue el
correcto, sin embargo, nos fue imposible obtener el mucílago en polvo seco, esto
pudo ser consecuencia de que n se hicieron los lavados correctos del mucílago.

Para uso de la Universidad Politécnica de Tlaxcala mediante su Sistema de Gestión de la Calidad

También podría gustarte