Está en la página 1de 8

EL ENSAYO

HISPANOAMERICANO
DEL SIGLO XX
}OHNSUuus
(compwatlor)

. [¡]
AHIJIU,BO
PONDO DI! CULTIJRA F.CONóMICA
MIXICO
ESTE CENTAURO DB LOS céNEJta;

E,,..,._ Analop>.t--= (....ain) pr-.a•


pmmento, lnlenlo. Ool lottn _,,...., (,-bce) .....
de peoar; (wrbo) meditar. - i n . , la propia_,,...

BI.ORICl!N de la palabnl puede a y u ~ a abordar una de I• forma,


m6t proleol de la UleralllrL l!I erwayo ea una meclltadón -,rila en
•tilo lltarvlo; • La lit_,.,. de icleN ~ muy • mer,udo, lleva la Im-
pronta penonal del autor. Ea proea. pero no n 6crl6n. El fruús Ml·
chol de Montalgne, pedtt del maayo moderno, dio una inOexión aulo-
biogrA!lca y eubjetlva • .... Eoui• (1580) y puao en dttulacl6n el
tkmino •-ro• en eale ¡>Maje inmorul:

l!ICo • .,......_ 11.,_J'O de - lacullaclN MNruM, 'f -


-,, de lao adc¡ulridM; y quifflqulon qu,t-""Prenda on ~ nada
_, aboolu-;:;•;::.:
1

- 1loo...,_, yo. 'l"" no-, -i-blo ni .....,.-acho


ha de 1,-,-ml. puot cllftdlmonleaerla J'O-i--We por mil ldoM
po, ....
an1e mi mio-. A c¡ulont¡uloft qoae buoque el conoc:1n,-,. oeale ~ t i-
do l)flWlo donde kll! hlbltt; no llly nada qua yo ptdlN IIIIIICi. é.la.
... m1oi--.po, ... aaaiM-dorU11 _ _ ..,.,.,dei..co-
- . olnodeffll-
Radlcalmmle dlfennle m N aniepción ea el pac1,-1ro del nw&)'D
modemo, Sir Pranda 8acnn. El gran -plritta de lrlglal,erT• no ~e~~­
mmot que pr«JYffll' un ~ o concia<>, •pamúe1N!~ objeti-
vo, c:lllrwnlnk imper--1. a la ~ cuatianN fDoe6flmo de la
humanidad -eomo m "Sobre la Muerte•, •5om la ~ d • , en •u•
Eo..y, (159'1 , 1617.. 1625). Bacon proporciona un modelo altonativo a
la clacla-,,da l\lbjeltvldMtde Manlalgne.
El ueo del lfl1nlno •awayo• ee mucJ,o ma. ~ . . , IM culturu
hisp6nicat que en la b,gl,sa y la &anc-. Mtdardo Vdier eeftala que la
palabn rÍD hae ...S. en la critica llltraria aino hada fws del ligio XIX.•~.,• ,
Leopoldo AIM, al comentar Arid (1900). el erwayo de Rod6, eterlbló ,._.
que el libro •no es una nowla ni un libro didloctlco; eo de - ~
lnlmnedloquecon tan biaen hito cultivan loe francmes, y que en &-
9

10 EITl!CEHTAIIRO DI! LOS OÉHEROS l!ITS Cl!NTAUIIO DI! LOS oáfEaoS 11

pella II cael ct-x:inoddo". El problema en 1bnplonwnce de '°""lno- ¡,u.-puednthallanelalm!Mn,nlaobrMde~....yoepottla,e"-lo..~


logla en la HlJpanoamtri<a del llglo m. dado que a l a - de loe mú como "Huela-", que no not dice c•i nada aco,rc:e del aconledmlento
granc!M eocrltora de - periodo eran íecundoe tnMyielal: Sum.len- hiolórla> en túmlnOI analltlcoo; y pn:,A puramenm c:ientffica como la-..i.4 "'·
lo, Bello, Monlalvo, Mart1, Hoetoe, Conz.tltt Prwla. Sua lloo lb&looo oe obn de critica literaria El -'iMr. en la aaal lae ....,,_ y loe pura- ...,
apftiklab., Quevedo, ~ . Jown..-, C..CW.0. foe .. ~ oecamente nw:neradoo para mantener u n ~ Debe 1ubn-
SI Milarnoe""" de - 1lgloe de1de lafpocade M ~ y de Ba- ya-. t"Oeetoedoeejmlploe,queel lem&nodelennira~
" " " - ~ a otra pan¡., opuala de modoalmilar a ~ en el l8tilo lllerario: enel primer-yo. Raywa d-=rtbe la tliltoria JUti·
1- letru erpal\olae del aiglo xx: ~ y C.- y U,-uno. 1!n el camft\te; en el airo, analiza c:lentlfkamen11' la llleratura. En eeo •triba
!,-.••••-pr6'°80 de .... Mlflíllldonn ,Id Q11J~, JoH Ortega y C..t _ , . la difem,da nendal en1n loe -)"00 ■obre lilll'at\lra y lae obno d~
,,;::.:;r que •et ..,_yo .. 1a dmcia. .,,.,_ la p,,at,a explldla". El -,,1e11, critb titermia. Para mrioar el llicttmf de Ortop ■obre ft -yo. puede
de acuerdo con Ortegii. euprime laa notas a ple de p6glna y ~ t,,.. declne que la a-ltlca lilefaria uaa W\ tMtodo dmtlllco, _, "ta prueba
gaje acadffl\la> pan, " - eurgir " la ttpa,wim del Intimo calor con explldia".
que loe pera■mientoe ~ penoadoo". A posar deeole~ o,. M a r i a n o ~ -.ria da a&:'.Uerdo con la tmria d~ ~ de Ja (' ,. , ~.
11" en ""' proploa erH)'OI 1"'918 ffl6I ilendón a la radol\allclad, la - mezdagen&ra en el-yo. pero" vul matrimanlode la poeell con•- •-..·•
lructura 1ógka y la ~tura en 1 - pe,-. que I l a ~ la lllooofll -11\'8 bien que con la "lilerahlra dmtlfica" - en el er..yo,
:;;;;-.;.- inlimldad. Miguel de Uramuno timde al •ilallnno imdonal, la pet'l>- el cual "tiende un ectnfto puente entte el mundo de lae ~ y el
doja yel •yo• domlnanteeneu eoc:rltura. Unoexplk11; el ocroaeconne- de loe concep101•. loa doe aw.yietM h i l ~ del 1lglo XX
ta. Ambot quieren penuadirnoe da 1111 P'DIIOI de vio ta; amboe ocaelo- que con lNl"" txlto han -=rito fila.olla con un aabor limarlo han
nalmente hacts\ uoo del ie....., artletia). ~ . oido, compm,olblemen~. admlndorn dol """ literario de loe filóoo-
..1.~~".':'"' Conleaan.e, penuadir~ ~r~ c....- attr. cierta combnd6n d~ foo franceM9: Kerri Berpon. Me miero a }oH Enrique Rodó, en tocio '~'1:'
- cuall'o inlioncloneo W.11:■1 habri d1.,,,cocot,a.N ...,1a, obrae de la eu eeplendor modemilta y• )oo6 V ~ ol maeatro de la olntmle .,.._.,
mayor1a de loe a.aylli. ~ deHlopanoam&;ca""' el •iglo xx.
Y cllgo ennyiotao lllemrios, porque loe -..yoe no literario& -que
ab.u>dan m peri6dlcoe y -litas- ealiJ, eocluidoa de eato eetudlo: de
~•~ ...,-aqul ffl adelanl,, ee enlenderi pcw ~el.....,., lilmrrio. AlfoNo
. ,.,........~ . en E/ Mfli,,_, diltingua "llter11un en pureaa• y "lllaatura an-
broma;--~
artútlca en fi1oaofla. Joop Lula llor8II M lncomparabile haciendo lo ..•tv
contrvla. lna,rpor•ldo concq,to1 filoe6llcoo en !a fia:ión. en eon de
flloe6(lcoo eirwncomoclawa pan ftllender
IUI a,.,ntoe, Molftlell • Proloo, de Roció, y la E,Utiar, de \IMconceloo,
pueden contane enln la obne de 6loaolla""' 'bellamfta-,,ltM en .
dlar" ~ modo tal que la mayor parte de loo-yoa deberiana>Nlde-
, _ Uldlans", ..1o.., loo elemen1o1 lilerarioe eolin prnladoe on IM lma~ . La unidad de propóeiloe yel tamallode .
":" .,,,..yo, cuyo tema y prop<,.ilo no 10ft b6aÍCamftlle Ul1'rarioo. Par ntoe doe tomoe p,u-1an oolkUarel lffinlno "tratado•, mlentraa que
e,m,P!'>, la praoa de Hari llagton • btiolmmont,e ~ ¡,no - una dara pr,eferend,a por la fr.« ~ mM i¡ue por la eetruchml
, ,,..,. por6cb,~mente bri111 pcw euaie,üo lllltnlrio. ~ proporciona ladaw rlguroea loe cal&añacomo "mAyoo".
_,.,,. .._,..J>UII ou 1nterpmadcln del - ) ' O cuando llama•- centauro de loo Si la Ulera!Ura pueda cllvldlneen t n . ~ b!Wtoa -1""'9", pee-- r.,.,.
ola y drama - , entoncee ft eNaYO • un Nbgfreo ele la pn:lA a ...,i~-
"'"',L .. . . - . donde hay de lodo y cabe todo, p,oplb hijo capnd,oeodeú,.
c,ultura que no P'-d• ya rnponder al orbe dn:ular y cerrado de loo bar, prooa deno,lb:~ quecon ÍftaM!nciaae ecen,a a• tknlcae ~ ~....,
1 anitguoa, 1lno a la curva~ al procao e n ~ al •J!~•.••
1 El""'-•aqul. de acuerdo con Raya,,. la u.atura mitad llrb, mi-
tkii, l o o ~ de la lla,j6n y."""......-.ª""' CÍt'd08 dra-
mAIEOI. Xavier Vlllaurrutia IIOltienr la idea de que o! ...ayo no• un
• lad dontUl<a. El - y o de Rey.,t "Vl116n de An6huac (1.519)" puede ~ e n 11 mlarnocuondo Nftalaque no tiene rog)a-nnM 1""1-lae
oer un b u ~ ~ de eale meetlzaje litenrlo de irlonnadón w,. que puedan guiar la mano del nwayilta, e n ~ ron la -iflca.
dadffa e 1111plnorión ~ Empero, loo eJC1- en oue forma mio dón a 1M obrM de teatro._Eeenclalmffll• poeta, Wlaumalia omllecu•
. ---oo=- T
riolammte la dimennón ~tica polttdal en el eaoayocuando ~
que eoti "@q\lldistani., del periodismo y del 1;.tem,, fibóñco•. Loe
opueotoe polares, aqul. ntAn ttladonad01 con olTU cuaJldada de la
acritun. Pttiodilmo: concttto, muy contemportneo en ,... temao,
.
\
--00~- .
~ 1\1 d ..eo de llegar al dlmax debe oer ..timutado por el artifi.
do del 01Ctitor. &, por 111pue11o, la problem.itica de cualquier obn de
arte de caricter temporal, - la mÚlica o el cine.
Tópi<o de ~poca. problemu contem~, cuntl~ dooElmtftft ¡..

pr,orupado por problffllal urpnll!I o tópia» da intem hwnano ~ h ~ ~ llenan Ju t d ~ de peri6ditol y rrvBtas. en1a- ¡,·
nen!, flexsole en estructur., pero ron limitadonet de npado. Plloeo- }'lita del siglo x_x tiende.ª.deacn~ y enundar pr_oblell\M, no a ":""¡. ,.
11a: abltracti,. abtlnlsa, preocupada por lal coi-.tant inmortalee de la verl01. La OC>lución •• d.,. a k» c,,enlt!icol, 10110C1ólog01, econom»tu
exiotenda h .. y pollticOI. En el •is]o xx, muchoo en1ayi,tas han tratado de aer cronls-
"dad bruma~ rlgurooa ~ - . . , _ lendifflle hada 111\11 vnbo- tu de 1111 IOciedad.. mM que ttdent0tt1. Al contrario, 101 en1aylst10
11 a . por un vaca prop,o como lal ciendal exa.,tas hiapanoamerianol en el ,iglo XIX.., Hntlan mis tqlll0I de 11 millm01
Y lal denclu ~ - La mayor P8m de k» -YOI hilpar,oan,eríQ-
1101 al proponer programu de reforma. Sarmiento, llchevema, Alberdi,
Bello t-wetol Lastarrta, Montalvo, Martl y otros 111vteron que cumplir

~-
bl.., como :m
son""' periodlstkol que filooóflC'OI, pero hay excepciaNa nota-
tiempo circular"', de Jorge Luia Borge1, Y "La rebelión
del ho~btt , de ErneitoSilbato, cada uno de lol cuales m11e1tra rigor
papeÍ.,. dobÍes como lidera polltico1 y corno eNAyistas. Conúlez
l'rada (1844-1918) y Vuconcel01 (1882-1959) llenaron el perfil de tw01
' a<ad6nuco y sobriedad de estilo. · bullCIMlora decimon6nicol de la utopla rMjor que la mayorla de 111t
OeopuÑ de aplicar la lupa a lal cualidad.. gen&i<u del ensayo, te- contemporAneoe en el siglo xx. No obltantr, loe ......y;.1a1 del siglo JCX
nemoe que llegar loda_vla a W\11 defWción precila. l!nrique Anderaon act1lan tam!Mn como ..ladiotu, polltú:01, conferendstu, educadora,
lmbert omce una definición aproxlmada: "el en1ayo,.. una «x>mpoli- aca<Umicol, editores, directorN de publicaclonel y periodilllal. Quie-
dón ':" P.,,.._ dllewtiva pero artlltica por 1u riqueza de ankdota y ren producir un Impacto en la 10e~ad, pero eluden hat'tt 101 diaellol
deoa,pcianee, lo butante bttve para que podamoo leerla de ,una oola de Ja ulopla en la era de k» esp«ialiatu y Jo. tecnócrata.
llffltada. con un ilimitado registro d e • - inlerpre!adOI en tod01 101 He 1ugerido cuatro impu1- básicos en el en1ayo: cont......., per•t
t0n01 Y con ffllera llherhld desde un punlO de villa muy penonal". El suadir, informar, crear ane. Lo máll dtbil en lal letrao hiapancam,,rica•
punto mM diaculible en Nla definición eo la exlenlión del ennyo. na1 del olglo JCX e■ la urgencia por con(...,... pObllcamenl.,, Hay Ira ._
leer de una oola oentada la Ruiog,,,Jü, ,k 11,,..,,,., de i!J,equlel Ma,:li- ~ notabltw. Rub6n Darlo eocribló1u \/ida; Pablo _N ""'~ ....:;
nez &trada, re1Ulta extremadamenle íatlgOlo. En el otro extmno, E,. Memoria: Omjiffo q,u, ht vivido; y Jol6 VakOnCeloe, "" UllltS criollo, el f
"' · NIio S6bato es afecto ■ eocriblr pe,wamienlol bftwa de unce pocoa primero y el mejor de ~tro volúmene1 en lol cual.. ':"tjn enlrelua-
púrafOI, algunu Yl!C8 de lólo U IIM poca. oraciones, da manen,_que, d01 la ■uiotriogra/ia lntuna del autor y loo uuntoe p6blia>1 de Mblco.
por la brevedad, ae aproxima al aforiamo. La nostalgia impregna esa literatura oonl..lcmal. El exiliado gu■temaJ.
El h«ho que importa .. que muchos e,uaym hispanoamericanos t,eco Luis Cardoza y An1gón confleu ,u no1talgia en "Dije lo que he
rnodt!!m01 lnd~ld01 en IJbrOI tienen entre cinco y quince P'glnu de vivido" como concl111ión a ou leltimonlo de una ~ en la h~toria
exlenlión porque fueron e9Crilol originalmente_pan peri6dico,, 0 ,.. de 111 patria. Su retrato penoNII y hwnano de una nación e1 evld~~
viotu, de modo que llenaron una o dos columN11. La bttvedad e1 una ""'"°·.
por el titulo: Gw,IDllll/a -La 11,..,., d, 111 Si lao confesionel p•Wi-
'¡ virtud en el periodiomo, que prefiere el eoqllffllll a la exp011dón com- cm de valor literario en las letru hllpanoamencan.u son poc~, lao ~
pleta. Pueden anotarse " " - influenclu del periodilmo en el eaoayo vadM son mú abundantn en íorma de c:anu.~no de lol artiatu "P•
hispanoamericano del siglo xx. El tftulo del ensayo periodlstico debe tolarel ma. amblcloeOI y elegante, fue J• l!mque Rodó. En una carta
~. ser leductor, vendible (la liter■lllnl 1e comerdaliZ>I, ae proelituye), La ■ Miguel de Unamuno, ae lamentaba:
mirada del lector .. caplada por ·y la carne que tienta con 1111 ~
racimoo" (Luis Alberto 5'nchez) o "El prog,no 1uicida" (Arturo Ualar ¡Uotlma ~ .. forma acrila no .. r...ie a .. e<panoidl'I llimltada . . .
Pietrl). Una vez que el lector ha 1ido tentado, 111 curl01idad debe man- <Drlvenadón. do 11 ~ til,,t./llcf ¡Cu/lnlO ydeaántuCONl<:On-

I◄ ESTBCl!NfAUIIO De LOS CJl!Naos ES11!Cl!HTAr.0lll!LOS08EltOS IS


- - • pudlttamoo vomo., hablamaol._ Cuando uno_,,_.
ncriblr."' 11, _ _ adaleoc:enc:la. •I ~ .. ha0ene eorudl■rda 10Cb
a c:i6n ae emplean ■ veoes en la no-flcdón del en1ayo. PU,,den alladine
Y por media de lo pluma. r.,., llop fpoca a\ que N pmlfre nfonr la quo
fragmentoo de di6logo entn, per90n&jea para mantener inlereMdo al
•• lll!nle y pie,N. alglln eoplrltu OICO¡lda., ~dela <harla inlllu,. lector. A!fONO Reya in)"'da una buena porción de di61ogo en"" en• Q.,
Ubre dot vanlclacla u...._ y de "roo¡,.too " " -"· , Ayol para proyectar la inmNIJalft del temperamento humano, en ...
pedal en 1A vt.,,._ dt Esp,,ia. SI el hlllna!Últa mexicano puede nc:rl•
bir enMYOI como cuentoe, puede ~ CN!lll' lo contrario: c:uent01
Rodó toca aqw 11na de lal caractenolicM predominante, del ennyo:
IU ~no COnwrudonaJ. IU 811fl0 por la IÑafota peraonal, la nea!li•
con elementoo en1aylltlcol. Unbuen ejemplo podria oer •ta mano del
dad de .,..,.._. el propio c:aricter <18de dentro. Haota aquf 1e ha tra- comandante Arando". Reya inicia ...ta hiotoria con un er,oayo brrve
tado el imput.o por " ' " " - · . ,obre la importancia de la mano human■ en la literalllra, la hlttorla, la.
,0 La acUtud penuaoiva en el eaoayo literario se eneuentra en la expo. .,..,,,, la teologla. la blologla y la etnograf1a. detllwnbrando al lodx>r
., •• •ldón de ldeu, oplnionl!e y '-'las, con la tnlffld6n de ganar adeptoo. con 111 erudición. De ahl paea a la historia de una mano deomembrada
Diacuno., cartas abiert.. y artlcwOI perlodlltkxll polbnJa» revelan a y autónoma que N niega a.,...., t111 actividades: ea.- una fontana con
varios antecedenlel en la lltontura de la Qviliz■ci6n Ocxidental. R..
menudo el papt!I doctrinario y critico del erwayilta. l!l anarquista ~
, , . ~ Manuel Conz61ez Prada habla a un 11ndica1o de panaderos en )'l!I termina dramlotlcamenl,t, en un resplandor del lenguaje ~ .
eco lejano del inicio en,aylltico del cuento. Del ....yo al cuento o del
Lima y predb la alianza radlcal del trabajador y el 1nlelectuaI con un
cuenlo al en1ayo, el uwúD.,. el mllnno: Reyes m11e1tra la fKil conver-
lenguaje vivido qu~ 1111 humíld.,. oyen1.,. pueden en6ender. Vuconce-
tibilidad de e11a1 forma1 llterarla. Podrla hablane de mocnenlol de~:._
loo ha<e un llamado moralista a la juventud.peruana para la coopera.
flcdón en Jo. en1ay01 (I• par6bolu de J• P.nrique Rodó, lol fr■g•
ción internacional y la reforma oodal. Alfo,uo Roya, el hu.manilq, mentol de diilogo empleadol por muchoo erwayíotas) MI corno de
no1 ruega estudiar I• d v l l ~ de 1■ Greda y la Roma dllslcas.
momentoo enoaytstioos en la flcdón (Ju digr81ora de Tol1toi tobre la
Siempre alenlo a la nordomnnÍII, Rodó incita a la juventud de A~rica historia en Gllfflll y P,u, o el dilcur10 lll0161ico de Plo Baraja en ~ mi•
~ a hacer inventarlo de tu propia herencia cultural y de"" pro. tad de la novela, El '""" de l• citncin, o la fi!Olofla de la hlatori■ hilpa-
p101 valores, m el et.leo Arid. Cada uno de e1lol eocril0tt1 tiene 011
causa favorita, y ..pera Influir en tu público con un lermón. f ! l - .
nomexlcana en r.,... /1/oolN de Carie» Fuent.., o paeaje,, de Los , - -
pml/Aos, novela de Alejo Carpenlier, tomadao de 111t vlejoo e,way01,
dote secular subo a 111 p61pito al etc:nllir talet enoayo1.
publicad01 en El NM:lmw de Caracas).
l!I propósito ntflico a un denomlnador común de lodao 101 en.a- Quid, el m111, expmmontal al incorporar trllcol narraliv01 en 1111
yos literariae, opu..10 a 101 muchoe artlNlOI no litervi01 que pueblan e,wayoe aea Jullo Cortúar, fiel a ,u vocación de escribir narrativa. La
el mundo perlodlltiro. La belleza y el d•leite 10n 101 objetm,o; la ha-
bilidad artlotica y el artifldo son mod01 del entretenimiento I"'"' loo
lde. d e Reyes oottt el Cffl,.,_ IÚ /01 gme,o, puede muy bien apllcane
al a,11,rgt de génerol lilerarloo e i1111tradonee en Último""'"" y 1A wtl•
cultivadoe. Con la vista pu..ta en - linalldad.., el """'}'ltta ha to- 111 ,,¡día.,. odtfflla mundo>, de Cortuar. El lngeniooo arll'""tino trata de
mado preotadu lknna de 101 otroe gé,,ffl,e llterarioe. Por ejomplo, el mantener un dWogo irónico entre el narrador y el lector. l!n III enayo
eaoayo puede a - •proxim.,.., formalmente al cuento. Jorge Luia "Turiamo aconaejable", la oorpr... final (ingrediente crudal en. el
Bors•. maglltral ewcritor de cuentos, compone 1u en1ayo •ta muralla cuento) 1e produce por una revelación inelpen,da sobre la penpec:hva
y loe libro1" contánd.,._ 111\11 hlatoria verdadera del pM&do chino; narrativa Luil Alberto 5'nchn construye el tlpico IUlpffllO de un
luego, conjetura oobre lal diferentes intupretacionel p01fbl.. de 111 cuenlO d~tectlvNCO en111 en1ayo • Aniltomlade uncrimen", exdtando .
•lgnilicado. Cuando conduye que la forma .. mAa 1igniflcatlva que el nU8tra cwiooldad, desde el principio, OC1!rCII d e la e&lltB de un ....¡.
contenido conjetural, señala uno de 101 motlvao búkxll del e9Critor 11· nato que recibirt una merdón paNjera un poco anlel del~ • ~~-
terario: el ..miro. &ta concluoión • su en1Ayo e1 el equivalente d el bargo el d...,,Jace pua • un1egundo plano frenle al mer»aie didkti-
~ en un cuenlO. AII, IM tknica, namilivu comu,- a la flc. co deÍ ennyiata: a .,.be,, que la pre,wa ■b...._ en tal.,. hwtoriao de
16 ES'TE Cl!NTAURO DI! L0S OÉNEROS ES'1l! CllNTAIJRO De LOS CEelOS 17

detecti-, de un aerwacionalirmo ~ - lróalc:amen-. Luir AJ- lar durante la Duatnd6c,. no praenció ninguna revitaliz.:ión impor-
1-to ~ ha sido capu de sacar wntaja de nuestra curioeldad tante en el 1lglo xx. H•ta cierto punto, el taao brechliano, con ,...
m o ~ pan introducir cima indlgnadón moral m la Jeciw.. ,in_ perentorioe mensaje,, polltlcot, la ha remplazado. Los m,ayoe )' la,
obras tatralea comparten ahonl el eecenario pano 1a reforma. la rno-
ciar nUfStra, e x ~ - con el remate de la trama pdidacL En s--
ral, el eocritor 1e rn1nn.. • la dif,culta,d de llegar a un dlmax en el en- ludón o la oimple reacción IIOcial en H l o ~

r ayo tan ellcumente corno en la ficción. l!I equivalente m,ayt,llro del


dlmax terfA""" bien. con frecufflda, un sumario, una declaraó6n de
la tetla o una meU!ora particularmente podero11L RADIOclLUIAS DiL!IICID ICX
.,. ,. , ,. I!I mtayo p u e d e ~ • la poetla tanto como a la flcdón m pro-
1
~ • · Un cuo e1plfndldo e1 El mono ,,.,,.,,lit:o, de Octavlo Paz. NI novel.a
ni tratado fUotóñco, lll una narración poftica, una aónica lffllOriill,
Corlesa,., penuadlr, ~ art@, informar: de eelot cuatro impul1ot
búia» del mNyo hitpanosmmcllno del olglo XX. el 61timo -el infor-
un cuaderno de •pu"'" de q,ifuda,, una Dlt!diladón ,obre, el leigua- m11tlvo- ha producido 11N1 Hrie de radlogrúlao acen:a de varias cul-
je, el t~po, _el eepedo, el m>tismo, el sujeto y el objeto, pe,t'epdot,.,., tura, naclonalee. Loe diagrúticoa de lae idenlidadet culturales y loe
~ r w , ~ - imag~-todoeUo teflido por el.,.,._..
auento indottAmco. Hay un llfflhimte (la lndi, 111 paisaje, fil arte y ,u
problemas contem~ han oldo caol tan nllffll!rOeOf como oua
..U,tu. La me!Mon IMdb de loo rayo, X Implica una objetividad
uqultectura, su religión), hay penonajlll (el "yo• y fil cornpai\l!nl fe,. dentlflca. pero a menudo la botu pretación p-e,upone nw bien valo-
menina, l!aplendor) a quierw 0a1rrtt1 coou, pero ¿tiene t:nuna7 c:.-- ' " oubjetM,o. Conlideremoe a vario, ...ayiotat que inlmtan una in-
ce vedaderamtt1111 _d ~ ella. Su equivalente et la dirwnica del percibir, lel pretac:ióo, toa! de ,ua nadonel. Joaé Carlol Mariitegui. en IUI Sitie""'
dd penoar, del etcr1bir. Un dllpo,itivo narrativo para indtar al lector, fflM)W M l111t>¡ntlllódh llt la rlllliMII ~ - pugna por la objetividad••
para crHr tenlló,\ e, la beuiqueda del "flndel camino", pero• ron:luye a bale de dtat stadltticat y un tnfulo marxista ,obtt el íactor econó-
!8
que p<>l!lfa n o ~ el fin del eamino. La roncepcl(ln y la e1tnactura mico de la hiotoria. s.. oilica literw m1e¡a 1o, Olnlenidot aodalee y
de El mono grRmlflia, '°" eeencwmente ~licaa, • ~ puedm b- polllicOI: Jo, auton,s y 1111 actitudea ton anallladot en ~ de da·
cerae analogiM con elementos de la prosa narrativa. • aocial y de ideolopa. La • • principal de Siete ,-i,w • la explota-
Un autor pUNe ir nw a!U del de.linde de la prosa ~tic-a y cruzar ción econ6mlca del indio peruano• tnv• de un rlgiclo oirtema de da-
loo llmltea del poema en prosa. Con eita finalidad, Gonzt1e:t Prada ex- ""· E.ali úirmada m6o 1uclntamenk en otro mAyo de Mariiteguk "El
perimentó a,n la creeri6ri de p0lllla liberada de la forma del VffllO pero h«ho econ6mico ffl la historia peruana".
aCan rica en ritmo e lmigcne,. Ea cueetión de fflfalla y de loo ~ t o , Mariilegui y 0:tavlo Pu oon cMI diamebalmente opue,toa en ,ua
MrTativos del eicritor. Neruda no puede evitar una retahJla de freec88
mettforas y aliteracioan en 011 prota.
~ a flll rap«tivu rulturu. Bn El l,ikr/n/o 1k "'· ~-t:
Paz anallu lo IMldcano por la vla de la historia rultural y ,,.,mltfp,& • •
::';, Mucho meno, comOn que laa dimerwionN poftícaa • el ~ o mIMlodo • intuitivo y oin~lico; el lffl8U•ie, ~1100. Mientras que
~ elemento, INtnlee en el l!nA)'O. AlfoNo R,ye,,, en "Notao sobre la Pu ahonda en laa actltudet poi~ulturalee, Marl6tegul no. Marlá-
11\tellgmcla americana", utiliza el teatro c!Asico ccmo una me!Mora teguí pone el acento en la economla; Paz no. Pero arnboo, Paz y Ma-
para la rep,aentación dr-amitla de la civilización latinoamericana, riitegul. recunen a loo mltoo. Bl mito de un pasado utóplro del co-
con puesta en....,.,_ roro y un personaje principal. A medio camino munlamo inca en Siek ~ . llene una función ideológica frente al
. entre la obra de teatro y el ensayo eeti el dWogo dicUctico, con , 11, futuro, al■ manera de George Sottl, a quiffl Mari6tegul admiraba. Laa
retpet•blea origenel en Platón. La e,cposidón de dacirinu en lae letru miNrlu culturaln del lndlo peruano 10n ~ con la oocledad
hitpinoamericanM, por medjo de la utilización de un dWogo 1ottenl- Inca. presuntamente ideal. deetruida por la Conquilta l!opallola. todo
do entre vario, pe,aonajet, fin embargo, tuvo un renacimiento con Jo, lo cual concluye con un dneo de volver al puado romunilta. En El
panlleto, moralista, de Pernindez de LlzardL Eata íonn11, muy popu- lnbmnlo 1k 1• roWa,I. el trauma de la ConqllÍlta y de - "1ujot de la

1• llSre CElfTAURO DE LOS aéJcatos


l!fl1! Cl!NTAIJllO DE LOS ol!NBllos 19
chingada", 11e del taca grandemente en la b6squeda por Octavio Paz de
uwnenc:ualidad• humanM, en el ennyo de Femando Ortlz, para an-
una Identidad mexicana. La múcara, una de la, mettforu favoritas tietenemot e lNtrulmoa.
de Par. tiene ct11l siempre otra mMCara debajo, cuando n unncada:
otra meW'ora. otra mMCan. otro mito. No olvldnno, que lo, mitoe
J• de Onlo ha llamado al .,,...yo hispanoamericano "una Uteratu-
"' funcional": eat6 cleflnlda por el contenido 11\M que por la f ~ y
tienden • _, una mnda de hiatorla e lm11ginad6n. Mar!Ategw y Pu
-conlenidosupueatamMte •tAcomprometldocon la ba. p.ttad.6n
han echado luz 10bre problanM del siglo xx por medio de ou cr-ee- de nurnerooaa y fluctuantea realidadea de d l l p ~ Ciermú\
d ó n / ~ de un pasado mltico/hlol6rico. Arctnieglll eetarla de acuerdo con etta definición .....,,ttca,para ti. •eti...,.
En fil erwayo neobanoco U- In loorrilw, Sebao!Un Sal.azar Bondy problema de n11e1tra ~ n oingularúlmo. y ohett un campo de E,.,
ha tratado de hac1!r, con la d udad capital del Peno, Uena. de tndld6n
eetucüo que literalmenle oólo cabe en el ennyo#. Pero Ardnlepo va
colonl.al •ptdlola. lo que Pu hizo con Mbioo en fil ror;unio en El 111-
btrinto de i.
gul. "°"""'
'°""""·Salazar Bondy 111\ade tam""n la le9it de Mmáte-
dd papel opreoivo de lacla,e dlrlgmte colorúal; a-a, a,f un
m6o all6: • Ahl huta la• novelu 1e vuelven enaayoa. Y 1a hlatona. Y el
teatro.• l)ld,o de otra manera, podrlamoa llamar erwayoa a la, noft-
lu, cuento, y obr111 de teatro que lnterptttan #pro1,temu• y #reall-
tono def - remlniooenle de las dlatrlbM de Gonúlez Prada oobre dadea" de la aocledad. ¿Ooña 8'rlolN y El ~ c o m o ennyoa?
la decadencia de #m Urna antiguo•. La defu\lclón del m,ayo por au tema e, Mdu<ton pm> extravapnla.
En Arp,ntina, Euqu.lel Martfnez l!strada combinó tamb!M el enfo- Aspecto, de la-jm,u, ensayo pueden- ldentlfioidot mM fKilmente
que paico-cultural, t'el'ltral en El lllbmnto • l a ~ con ldeM antica- en alguna novelu de Alejo Carpenúer que m la, de R.imulo Gallt!-
pitaliotat soln la exploladón eainómlca de un gnapo por otro, geo-
grificamente definido como lae d udadee malwiallatu y europeiradaa
goo; mientras que la obra de teatro El , _ ,,_,,/no,de Rotar1o C..
tellanoo, quin - MM emayitlica. en tu tratamllnlo dlocunivo y dl-
en contra del campo empobrecido y nativo. RMllog..¡r. M i.,,.,,,,,. y ÚI d6ctko, que lae obru de Rodollo UoiglL
~ 1k Goliillh enfocan una IOciedad arpnt1na del olglo xx enraizada J~ de Onle y Germ6n Arcinll!gu colnddlr1an ffl q ue Bartoloml! de
en su historia: el primer eN&)'O dia«ciona la palque del campo; el '"" Las Cano y Simón Bollvar fueron .....yiotu. Y Alejo Carpenllff ella-
gundo, Buenoo Alrlll. Martfnu &trae!-. debemoe ,upane,10," David ria de acuerdo C0C1 la irwplradón de MontaJgne en loe primerol lnfor•
apuntando la honda y lal plodru de ou severa critica a ste Golialti. mili de loo cronlota colonialn en Am&iCII; IIOlo que Carpentler, que ,e
- pretunlo glganlll! patológico llamado ArgantinL mpeelmlomo de CONidera a 11 mltmo""" nowllota que enaayista, ve en la Hlo/orla...,..
Martfnu !!airad. huele a autopsia """ que a un dlagn6stko ¡mecrip- dlldtm de I• ainqrásta de 1' N11- E,p,m11, de Bemal Olaz del CaotUlo, •ta
livo, reílejo de la Dq,re,ión Económica de loo treinta durante la cual primera novela de cai.Deria real de tod01 loo tiempo,•. Pw otra parte,
-.ibi6 lot do, l!nAyot. A fin de cuentas, Ñ actitud tllbjÑ!Va y ~ - GermAnArdniegaa -mM-ylataquenove&ta- sugiere queenlu
ca anonada 1ua met4foraa ~ . tlplcamente clenlUlcao. &tamo,, en crónic• coloniala hay que hallar el orfaen del erwayo hiapanoa,Mri-
cano rnodamo. en varioa de t11a proplotenaayo,, AJciniegM ,_...ia ,u
contado con la ideologfa de un hombre brillante y ape,adumbrado,
enidición hlotórlca citando exterwamenlC! a lol cronlo!M colonlalee. Su
mú que Oll\ la ciencia 90dal, en nto, do, enuyo, de Ezft¡uie1 Marti-
na llatrada. Antiriol. liant finn, o 111 Biop,/ía MI Otrik (hlotoria de una reglón he-
cha Intima, llllO lll, ......yúliai) podt1an igualmenle calalopne "°'110
l!n conlrMte con el i-imiuno de Martfnez &trae!-. N!Nlta, como cr6nicao o .....yo,. l!n , 111 .,,_yo, perlodillialt, m6o bNwl, An:inle-
o..~ una danza rftmn el lnpnio,o humor de Femando Ortiz m ,11 inter- gas 11e convierte en cronlota de 111 propia ~ tett:iso del ~ oo-
..., pret11el6n de la cul.tun alro-c,ubana. Su iangu.¡.- lleno de n,truka- dal m et tlglo :,ex. Por ejemplo, m -e automOVíl-, obNrva li bnpado
"°' y alua""- culturala en ú,n,,.,,.,,,,.,cu/Jwino ltf ,-., y a azllc,,,; al
mi1mo ~ •ta obra no, informa oobre realldads antropológka.
denta mloquina en loo h.6bltot aoclalea y lat tomw d e ~
to: un avance tlpico de esta eL
eodológica,, ei:on6mlca, y ,obre la agricultura. El tabllCo. y el azácar La crónica conternpoñnea da la bifflvenlda a un nuevo estilo de
detumlnan el ntUo de vida de muchae cubenot. Las zafra, a su Vt'Z anililio 10f11ticado e lngeniota diversión en loo erway,,, de Cario,
20 l!ITII C!!lffAURO De LOS OéNEROI ESTl!Cl!NTAIJRO DE LOS 08IEROS 21
MoNlvü. o.e.cribe y demuda ante la mirada ~bllca. a una g,,nera- trt! la vida biológica y el medio amblen• ff■lco -mM agudanwnte en
dón eepedal de la juwntud malcana •enajenada# (1966-19'12) en •ta laa ciudade:a. Arturo Ullar Pietri afirma que. e n ~ redenla, el pro-
natunlaa de la Onda•. La denaldad de 101 nombres (gente, candonee, grao ha ndo auicidarnente dstructlvo, lln naolwr la miNria y la■ pri-
cultoa) alrller6 a aquellol 1101t61gi<x» de una fpoca que vivieron. mlen· Vidones. Y sin embargo atas milmu fuenu de la ffl10iud0n lnd111-
tru que loe no lnldadoe en la Onda -incluidos loa lectoree del elglo trial por1m l• 1emillu del progteso y Lt ~ 111 tan eólo fueran
xxu- • 1eu1t.,11. (1) o bien·i,oynm en un ambiente bohemio tan extra- cultivadu.
110 como el de Mata Hui, o bien (2) hlltorladoree IOCWei exhumando ¿Hay o ·n o progTe•o7 ¿Cu61 ea au madón con la tecrdogfa? ¿La
polvorienlm y valbce documentos de una ~ • primitiva. En D(as m6quinas hansldo montad• para Lt plenitud del homln mM que para
• p.,-, Mon1tv61t c:ultiva un ntllo m'8 viaual de organlzadón y su IOjuz.Samlenlo? Eatm grande■ terna, i - a u apaddónenel enea-
lipog,afta que lo vlneula con la generación de Marshall Mcluhan (su yo lúapanoamericllno del 1lglo xxcon el J\rid (1900), del Roció. Loe B■·e..J
c:ullo: El__, o d - ~ ). tadoa Unidos, admite Rodó, le han dado •al mundo en la caldera de ';_,~
A - pmlulo, de Monllrila, prnenta a un grupo de nueVOI ricoe vapor y m el dinamo elktrico, billonet de e■clavoe invilibiee que cen- ·
mexlcanoa en un feettval cinemalogrAfico de palabra cuyo eetilo artie- tuplican, par• Joervir al Aladino humano, el poder de-la 1'mpara mara-
tlco funde la crónb con el retrato individual. Gabrlela Mistral pinta vílloaa •. La ciencia, entonce., puede ■ervlr a la humanidad, pero Rodó
un retrato igualmente importante de un tema anónimo y col«tivo en bunblén observa el grave peligro de volverJoC 1iervo9 del materialismo
•snueta de la indJa mex1c:-•. El retrato literario ee rnM impreeiorústa utilitario como fin principal en la vidL Para el ll\M8tro un1guayo, cul-
y mAa IW'Nl'io que la blograffa; el biógrafo entttteje culdadoeamente tura y étlca, e■piritualldad y ntétlca, l()ft ~ para la ,...u...dón
la hiltorla documental y el ensayo lllttarlo, en tanto que el retraliata ,e
del hombre. José Enrique Rodó se .apega muy pRlN0 a un fuhlrilmo
contenta con la evooadón agradable. Cuando la ocasión 1!11 i" l'llffllO-
optimista: .ambaa tendenciu, el materialiemo productivo (ldenttftcado
ri,an, enl0ncel tenemm el tipo 1!11pecial de ~ t o -ylltlco conoci-
do romo~ como el •Jod Mutf• de Rubtn Oarlo, obr-a m.atra en con la ideologf.a p01itivi1ta) y la expreelón cultural. (Nlacionada con
IU tipo.
una herencia greco-latlno-crl1tiana de Am&tca l..ltiu), te abrazan
De la definición ttmAtica de loe ensayoe que abordan problema y en una 1lnh!lia idetll m el futuro arielilta.
lftlidads ~ . a 1- crónlcM, N!lrato1 y eleglu - tod01 Poco. eruiaylataa hispilnOllmerÍCanOI dPlde 1900, dade la dedlra·
loe cu... .. definen m6a bien por IU contenido que por IU fonna- dónde la fe positivista en el prog.-. .,vdutivo, han mo■trado 1iqule-
hmnoe trazado un drculo completo hMta regresa, a la. pregunta m6a ra el cautelo10 optimismo de Rodó. En Mjxjco, loa miembros del Ale-
Importante: ¿c:uAlee IOft loe temM contempor4neos a dlacemir en n~- neo de la Juventud, entu,iumado■ por la apotec»la arlel11ta del
lrM nlllioa,-,.ro, panuer menos c:UnÍCOtl, ¿cu6les 1on 101 princípal1!11 esplritu, la cultura y la ética crietiana del compartir; rechazaron a 101
'~ +I RfflAI com- a loe eneaym hiepanoamericanm dal 1i;glo XlC? viejos dlolel de la denda. el orden y el prog¡tBO --deidada mandJla.
""~• Algunos enaaylltu noe advierten eobre la devutadó:n del ambiente dae por eu relación con la dlctadura de Poc fil lo Dtu y un poaldv1alo
a mano, de la humanidad -preocupación que H ha vuelto un lugar que oUan a ,tatw quo en una época en que Mfxlco .taba a punto de
com6n en el •lglo lOt. Al observar a vuelo de p6jaro la geografl.s de 1u eet:allar en una revolución. Un atenellta, J01t Vuconatlo■, habria
Colombia natal, Eduardo Caballero Calderón ve c:ómo 1a tierra ha 1ido de m01traree ambivalente N!lp«to deÍ prograo durante la d«ada de
apiada poi' loa cultiVOI y planhldones no rotatorioe, la• tknlcal de 1920. lnflu.ldo por el peneamiento indoetánico, poee(do por una blH-
tumba y quema, la tala de boaqun ,in una adecuada rcforeeladón. ¿La queda eapíritual, llegó a exclamar que• el progreeo terreetre PI una ilu-
tecnologla puede ayudar a reeolver eetoa problemaa7 ~ acuerdo con sión pua¡en·. llunblén utilizó la prome■a del prosr1!90 para inlplrar
Enrique Andenon lmbert, la tecnologla engendra nuev01 probl~ a aua ■eguidoree m el N!nacimlento educativo y cultural de Mblco
mu: el ~ o de armamentoe, w explo■iona demogrAfi- durante el inicio de 101 al\01 wlntr. el pro¡¡rao, concntamente, requ.-
cae, la contamlnadón del alN! y el agua, y un dsequilibrio 8Uicida en- rfa de la educación pr6ctka y tknka y de la refonna agram, eodoeco-
22 IIST1!Cl!NTAURO C11 I.OSoéuos
ESTBCEHTAIJRO DI! 1.0SOl!Nelol u
nómica. Vaioca, ab, 110 obotanle, no equipara lbnplemmte el progn,-
han ■ido hechu .,.. en N~a York y en Londtee que en Popay6n o
'°con la lndustrlallzacl6n. De hecho, condena la glorlficaci6n de la Puno.)
m6qulna e n ~ altamenle lnduatriallzadM como la Unión So-
¿Ser6 que la méqulna e1 la ralz de lodce loe malea oontempcrineo■7
YMtica y loe S.tadc» Unldoe.
l!nrlque Andl!rlOn lmbert no lo p1enN .i: el dilema.e■ que la humani-
BI .,..yi.ta peruano Jod c.arloe MarWegui habña estado de acuer-
dad no ha pn,gn,oado mental o monlmenle lo eufldente i - a - ·
do <.'Qf\ el mnHjt de Jott VaKoncelot • /1 loa ethldimta de 'ItujllJo·
dtt 111 ~•- del 111118w. So!8(in el argentino, el peligro e■ pollilco: ,u
en que la alianza del dictador oon 101 granda lalilundlalM N un ot.- nombre ea tecnoct"IICÚI. que po■tula que d.¡e,no. a la m6quina ,-,!ver
16c:ulo clave pera el progreeo ,m América Latina. Mlanin. Maril,tegul nueetro■ prob1m,M ~oel Uderugode undUte. Anderaon lmber_ t 1u-
nalta la homlnela Inca y condena el pülldo colonial espal\OL VMron- pre que podrla haber progreso •I un pObllco demoa-Allco e ln■truido
c:eb ..tt<qUDoeo de 1u cultura hilpano-nwtm y del papel d vlllzador dedd.lna c,ontrolar la tec:nologla en lugar de convertlne en mm,
de 101 mlsioMr<» católkoe npallolae de la Colonia. No obotante, como engranaje de la gran maquinaria de la lnduetrlallzadón. Cuando la
111 contempo"1,eo mexicano, Marl.ititgul cree que hay una neceeidad temologfa ee convierto en un aparato controlado y finandado por el
Nplrltual en el hombtt que no pued• - limada eó1o por la clenda. Estado, ~ c.arpentier ten. que la aaltura del hombre coman ae
&iu IOI\ lae palabru dol heterodoxo muxilta peruano: enajene de lu rnaravlllae del avance dentlfico. Miguel Ar..,i A.tuna,
luego de rwutar en un ensayo la Idea d., que cultura y tecnologla eon
Ni la razdn ni la Ciencia pueden atlofacff toda la necnldad de lnlinllo inoompatibla, tennlna empero can WUI lronla cómica: "i lo■ diOIII,
'IIM hay.., el hoalbft.•• No N - ~ aln una CONllpddn me- grandes N!cnlcol, hlderon al hcmbn de p1'1t1co.• Si rechazar la tec:no-
taflllc:a de la YXla. El miflD IIIIMft III hombre .., la hileoria.• La hlltorla la logla 1lgnlflca volved., la espalda al futuro, n:late por otro IA<lo 1a IM•
hace, loo hmDbne poNldoo • lkamlNdoe por uno creencia aupertor, por tación de volverle la Npalda al puado, a la tradición. R.alph Waldo
..... eeperm,za ~ - Le» mollvol ttll¡IOloo 1e han dnpla%ado Emenlon decía que el hombre ea inexplicablr •in 1u historia. O en 1-
d.i delo. a lll derra. No eon di-,""" humanoo, ""' ■ociala.
omlno■ae palabna de Ceorge Sanllyana: quien elige olvidar el puado
Nté condenado a repetirlo. l!n 1874, Enrique JOR Varona eacribió Nte \/,
Vaac:ancelae y Mariitegui hacen la obeerv11eión obvia de que, en loe
tlempoe modemoa, la mllqulna ha reemplazado al caballo. ¿Pero Nto
trozo de abiduria pooilivltta: •0ebemoe ir 1ianpre adelante; pero Dv
volviendo con frecuencia la cabna hada atrM. P.ata e■ la noción que
ha •lgnlficado progrNO7 Para el caballo si, de acuerdo con Vuro~
101: el caballo ya no N el trabajador Nclavo que era, ~ lo en la a,.
tengo del progreeo humano.• Hacia 1917, con 1- cicatrica de la pri-
""'"'Guerra Mundial ante 1u1 ojee, Varona bromeó: •t..o malo• que
rreru. Aun cuando el reemplazo del a,ballo por la miquina, MatWe-
gul nota muy poco progreeo frente a la explotllción de una casll, el muchol .., han c¡uedaclo con el cuello inftnioiblemente torcido.• La
gente perdió la fe en el progn,so de■pum de la primer,.; la eegunda
1
conqulltado Indio andlno. Si el conqulttador apallol y el latihlndilta
Guerra M\lndlal eerfa 1m1 devutadora para al fiel creyente en Lá habi-
colonial UIUU\ el caballo como un lnltrumento de don:ljnad611. hoy el
lidad del hombtt de mejorar 1u dtuadón. Loo modeloe de pogrwo
Indio peruano el lodavfa IU lirviente. Hablando 1lmb6liaunente, ha
para 101 poeltivi■tes decimonóniros latinoamericano e■taban en lnp-
lido - NUbicado como el conducu en el automóvil del pa-
terra, en Francia, en loe Eetadoe Unidot. l!1 delenCIUllo con la historia
trón. La Invención del autom6vil y el tractor no le ha tnldo proeperl-
dad a loa And11. Seg6n Mari61egul, ee necaarlo el cambio radical en europea d,el ligio xx y el miedo a qut, ae <eXlendÚ!ra en Latinoam6rlca
la eelnlctura polltlca, aodal y ecan6mlca. Ardniegao, fiel a III vocación la lnvuión de loe amo■ de ·l a tllcnologfa. loe JI.atado■ Urúdo■ o la URSS,
de cronista IOdal mú que de critico ndlcal, "'-"'• cómo el wtomó- 1M AlfflUlnlas o el Japón, contrlbu~ a n:pllcar el eeceptlcilln1<1 genera-
vll ha tranefonnado 1M C<lllwnbra eodalee y el Umnpo de recreación, lizado entre loe en■ayistaa contempor6neo■ de Hlepanoamttlca aobre
dtndole una nueva libertad al conductor. (Nota: .. tu. oboervacionn el progre■o o, para uHr un tttmino 1""I moderno, el 4_,,.,,n,,_
Para Oetavio Par. .,¡ concepto dt, tlatmollo '" una tupentldón del

2A llSTECENTAURODELOSCJáEtos l!STI! CENTAURO DI! LOS aéNERQe

Ocddente, - ndaNlizadón para el JI.atado lndmtrial. De modo si- Martin,,z P.atrada ha llldo un revisionista po1nn1co del pemamiento
milar, el lci..l da modemldad Nti tan grabado aun en la J>C-Ú ocd- de la Argentina en mM de un aentido. Conleltó la maniquea dicoto-
dmtaL aegQn Paz, que la ruptura can la tradición pesada 1e ha oonver• mia de Sumlento de la dvílm,dón en la■ dudads europeizad• y la
tldo en una norma e111kl<a: en una tradldón poética. El poeta " Slrifo barbarie en el campo de lo■ caudillo■. ~ t a y ocho al\OI median en-
que lleva cada vez !NI arriba loa Umlla de Innovación en nombre de tre la pubücadón de Facuntlo (18'5) y ~ • ' - " fHl1l1Pd (1933): en
la rnodmúdad, eólo para deec:ubrlne • 11 mllmo Imitando tradiciones eae tiempo. IOI ewopeoe poblaron la Argentina. La e1peranza de Sar-
olvidadu. ¿Puede hablarte de ¡,rogr-, en el arte? Bnw9to 5'beto .... miento y Alberdi de l"l!llolver el caoe polltico y IIOllRÓl1\JCO de la Arg.n-
tarfa de acuerdo con Pu: No, hay ónlcammte model01 div,noe, aun- tina a trav~ de WUI corrienlle de inmigración para poblar el deeierto
bianla. Pu ali lncócnodo can la apllcadón del titrmlno - 1ubdaano- no 1e realizó, eeg6n Euqui<eL profeta de la ruina de au nación, f,el • su
llado• a la cultura latinoamericana, mlentru que M;arlo BenNletfl nombre bfflllco. Bueno• All"1!II le ha vuelto l.a e■palda a la aulffltica na·
IOltiffle que la literatura latinoamericana, hiet6rlcunenle atraAda por dón, lae provindal empobreddae, al apegaru • alguno■ hib muy
tratar de ponene al dla con Europa. ha alcanzado finalmente un nue- fr6gllee que la ligan a Europa. La definición de Martinn. l!elrada de la
vo plano de aw:1a% originalidad e independencia hada la eegunda mJ. ciudad contra el campo no N eólo psico<ultural; CONilte en la explo-
tad del siglo xx. Para 8enedetti, eetimulado por el orgullo ten:ermun- tación pol:!lica y económica por parte de la fal■a Coemópolis. Cul
llili.. dew diatinguinc m1n: imilllción e ~ r.a
Pu. tratar eomo en una retribución blhln, Martlnft &lrada dlagnmtn cómo
de hacer - dilltlndOn rewla l a ~ ilueoria de la modemidad. loo cosmopolita. de Bueno■ All"1!II .., e116n envenenando en la jungla
Gabriel z.id, haciendo KO a Pu. satiriza el concepto de progreeo en la de ufalto, y sufren una alm6a de loo cinco Mnlido■•
aalhlra: • t.. c:ultu.ra moderna crece a tal wloddad que noe vuelve, Ernesto5'bal0extlende laopo■idónde la dudad y del campo a una
penonalmnli., cada dla 1N1 Inculto■• la incultun, la bwufidmda, el aerie de dualidad'" por medio de lae cualee loe ,ocialistas rom6nticoe
■ubde.arrollo, l0C\ produdo■ dlrtttol del progreeo.• Bn eele enu~, y utóplcoe del •iglo xx han adoptado lo Individual por encima de lu
"Tiempo o COAI•, Zald plantea la -ichKI de elegir fflttt el matena-
mua■, el puado ,obre el futuro, el t"ampo IObre la dudad, la naturale-
llamo (extttlvo) o el tiempo (lihtt) para ver J1MU 1ae nubee, e■to "'•
za eobre la mllqulna: 111 disgusto con la brutalidad de la q,oca de la
para dWrutarde la vlduimpleyratural.Somo■ felmo tnfellcea eeglln
méqulna 101 ha llevado a rebelarH de eeta manera inteloctual contra
nustra■ upectatlvu y modelo■ relativo■. ¿Puede haber relativllmo en
la cimc:ia y el a,pitalilmo. El ■odaliemo cientlfico de Karl Marx y la
la econornla mmo en la cultura y la l'ltica 7 ¿Loo abor!genn de Auetra-
glorifinción de la méquina por parte de alguno■ de ■UI convence en
lla 10n ralmente INI felba que la burgueela latinoamericana, como
111glett Zald irónlcmnenle? Lo nufiditNe y !o-ivoen ~ mate-
el eiglo xx han tldo echad01 a un lado por otro■ rebeldee roméntlco■ y
rialn ..,_,.ala definldOn de la mayorla de ,--ao, -y,ew. a«- exiltencialÍllal, como WU1 variación de la m.,,,. dnilu■ ión del pn>-
tarnente hay neceeidadN fillbe mlnimal, ¿pero ~ e■t4 •tjefec:ho greao. En eu eNayo ·1.,¡¡ urbe y el campo•, Mmitegul vuelve II punto
con lo mfnhno excepto el ignonnte bienaventurado1 Al,jO C...pen!itt de partida de la confianza de Sarmiento en que 111 dudad• eon ol
poetu1a una lay palcológb: • l!J gran trabajo del ~ b e eo~ ~ tie- •iento de la dvilladó11. redefinida corno la vanguardia de la revolu-
rra ronaiate en querff mejorar lo que el. Su, medio■ eon limitado■, ción y la modernidad ("La velocidad II una inv"""'1ón urbana, una
pero eu ambición es grande.• e.te mundo e■t4 ha,ho de Don Quijote,s ro■a moderna...•¡, mientra■ que el campo N un butión de loe reeccio-
y Sancho Panizaie. ¿O e■tl coacebldo por V-llhna. y Mayas? Occiden- r
nerlol, eeg<u\ el pensador peruano l!1 campesino vive monótona y
te y Oriente ~ en contrapo■ición. ¿El lianpo e■ dclico (e Implica lentamente...•¡. Andtto Bello y Allon10 Reyff, d01 humanletu conno-
no-progreao), º" lineal (hacia adelante o hadaatrú)? Martina l!atra- polllM, l'IO etlltWI de acuetd« amboi haoffi ""° de Vlrgillo al ~tar.
da,. fundamenta1menl peslmlata, p1en1a que la era lnd..trlal ha cau- ante 1111 lec.-toree urbano■, b valotts rústico■ del campesino.
sado la mecaniz.adón del hombre y la dNhumanizadón --.u degffll- Pero la dudad no carec:e de admiradora. En IU pasión por la alite-
ndón patológica- empujAndolo hacia atrú en la evolución. ración y lu imigenea. "-blo Neruda revela que e.tj enamotado de
ESTl!Cl!HTAURO OO I.OScén!Ros n
ESTl!CEHTAlMO DE LOS CENEll06
Miguel ~ Aaturiaa debe - considerado un turista cuando vial-
Val~ÚIO aituada entre- monlallle Y 81! mar tan cercanoe al con.- ta Bolivia y dt«ribe el alma indlgena como ai eatuvien encantado con
zón del poeta. Alejo Carpenlier, menoe lft'ltimenlal. pero inclslvo f,-.
la novNad. f!l eacrltor guatemaltecoª" fiUllDlarindo con la cultura
te a la hietoria cultural ele La Habana, recorre con su mlnda de arqui-
indlsena de su llttra Ntal. de modo que pt>babiemenle siente una afi-
tecto loa deleit• de •1..a d udad de laa columnu•, maayo en que
nidad apecial con el indio boliviano a pee• de la exótica geografla.
dl!9CribR l.o capital cubana de ,u juventud. Nen.ida y Cupenlier reve- ~ eeta tensión de a,ombro y familiaridad hace IU crónica
lan Wllo de si mámoo cuanto ele t. ciudad• que llln biM conoc:ffl.
tan f-inante. Germ6n AldniegM, el coamopollta colombiano, parece
Solpl'Cho qu@ un erwayo de Neruda IObrr La Habana y uno de Clll-
pentier ,obre Valparaoo hubieran creado lmAse,- totalmente dif~ diatante de 101 lndlgenu de su propio pala cuando~ pinta en el coló-
renle9 de l!IIU 11UA11M dudada.
rido ambienle de au ensayo •Bodegón con granadillu y naranjas", Ar·
Otro lfflla del enoayo hispanoamericano ea el viaje. 1M aclltudee de cinJegas no íotogralla; hace una serie de pintur. que cuelg¡u\ mlln.'O
loa c:ronlstas pu.den variar entre el turilmo y la acullunleiól\ enlre el tras marro, a Ira~ de loa dlferenllea perioc101 de la hlaloria, en una
discriminador punto de vi,14 extran¡ero y el del viajero que oe ha suerte de gale:rla """bal. El ingenio del colombiaft> lo ayuda • mante-
adaptado• loo lugaret tan enlffamenlt!, que~ entiende yac~ la nene por encima de su tm,a; Aatwial, en c:ambio, parece impelido en
cultura for'11ea detde dentro. Conriderenoe laa re.:cionea dü-,te, su eiwayo aobre Bolivia a la identificación con ésU.
de Julio Cortúar y Octavio Paz anle ,,.,. experimciae en la India. En El 1!1 papel del 1!9Crilor en la IOCiedad hilpanoamerlcana ha eldo otro
,,_ogrmn,4tia>, PIZ estj fuánado por el per.eamlenlo y la arquitectu• tema notable de comentario para nueelrOI enoayiam. Rodó aee en el
ra hlnd6a; proyecta el aura de haber eecai-fo del ,entido ocddental ocio para una élite cultunl que reflexione aobre laa grandes cueetionet
del tiempo y el progreeo. f!l narrador de E:J ,nono g,wmAtkD ~ indi- de la •tétlca y la ética; en t11le grup<> aelecto ettarlan loa eteritores, que
ferentt a lol sigra de miaerla y nwrmedad en la India que. como un ae han aislado a al núamoa en una to rre ele marfil para contribuir al
yogu~ acepta como pute de una realidad que no ea la realidad m6s avance de la dvlllzadón. Rubffl Ovlo, que ligue a Rodó en la tenden-
impor-. Cortwr, en su ensayo "Turismo aconoejabte•, ea repelido cia elitista de modernismo, se revela romo un ano•
condaamdienll!
por el tremendlamo de la pobrtt.a y el su!rimiento en las calleo ele Cal- que preferirla aer parillieNe pero que ae da cuenta que debe incliNne
cula. Utllín la ironla en la tradición de la • Modesta propoaición• de halla cÍl!r1D punto a loa deHOO de sus l«torel de lengua eepallola. De
Jonalhan Swift como un arma para expoNT esa horrible lnhunwú- ahl su deaaf1o en•A Rooen-ett• y su advwtencia aobre el imperialiamo
d.od . Al mltmo tiempo,enau .,..yo parec:eno ptteiblrn.inguna delas cultural en el prefacio de Cantos tk vida !l llPffll'WL Manuel Gonziln
httmoaa facetas ele la dvillzación hlndO. Paz y Cortmr, puea, ven la Praidll. poeta imovador que rompe con la tradlci6n IUJW\lial. critica
nmma 10CÚ!<lád desde péripéélivas dilttérúés -la orlénlal y la occi- eapedficarnenle a e101 poltblS que no ae preocupen por rompromtltt·
dmlal-, deede dentro y deede fuera. se con loe problemu de ms lectores. Senala la Irania de que tale& i--
¿Pueden 101 latinoamtricanoa que viajan por la América Latina """ tu, sin emhugo, gu,tan de desnudar sus almas frente al mundo, como
su cultura dalle 4ffl¡,., y lntk fwrn a la vez? Gabriel Zald, un mexica• ai el mundo eatuviera lntffl!Udo en ello. Por , upuealo, aun González
no con la dls~ del extranjero y el conocimiento del nativo, o/rece Prada OICila. en au propia poeala. entre el eacapiamo modernista y el
una 9'tira ele doble filo de la induatria turlltlca; M "Pala x•¡1..ao Visi• rompromiao aoclal. Bn au• ensayoa, Hom ü ludllt y Propaganda y •ta-
tU- de loe gringo, a México} y de la elaborada imitación que " - t loa qw, epitomiza al eecritot comprometido ron el cambio 90cial. econó-
mexicanos del American ay o/lifo ~• ronaiclerarse aceptables. La in- mico y polllico a Ira~ de una critica ,evera d el f lffll qua, Alejo Car-
venión irónica provoca carcajadas m jo capa de un anonim11to de penlier también tiene fe en el eecritor comprometido, pero ~ mismo
klp-Marl: loa Eabldoe Unidoa han decidido copiar • al pala que ha he-
no blande la pluma de la p r o ~ y el ataque. :en cambio. se define a
cho del aubdeaarroUo una especialidad profealonal que lo dilllngue en
el mismo, en •Papel eoclal del nowllala", como un testigo de lu rali•
el concierto de las naci'onM, y cuyo nomln, por razorw militatta, d~
bemos ocultar". dadee oocialea de su época. en eapec:lal de la épica<lOl«tiva de las mane.

21 l!llTE a!/ffAIAIO DE LOS oáaos ESTl!Cl!NTAURO DE LOS <ÉNl!ROS

Mario Benedeltl co.menta. en •Subdesarrollo y letrN de OA.U.•,


que la literatura latinoamericana ha llegadt a la madurez y ha ck!jado llnluoGa,u(A!ICJaE ILINSAYO
atrú eau novelal traidJdonale1 con una teaia en blanco y negro, o
aquellas otru con el corwabido tema del indio, el campeeino, el peia.¡e Adorno, Theodor W. "Elenaayo <OfflO forma•, No/a 1k 11....,.,., ~
o el reglonaliarno. Moneda corriente (Jo, ronfllctol manlqufOI del bien Ariel.1962.
y el mal) han dado .-,, recientemen~ a la profundidad psicológb; Agullar, Anlonio, A/p '°""'ti,,._._,,,,Arpnllna, Editorial~ 1974.
a la experimentación en eetilo, forma y lenguaje; a una abundancia ba- Alazrald.Jalaw. "Trff l'onMa dela,aayocontemponnoo. llorgea. Pai. Coctlo·
,w'", /!aliá ~ - U8-119, enen>-junlo ele 1982.
rroca de autmtlco d$11illmo; a la pro)'lttlón aimbólica de una geo-
A-a.. lldla N. G. de, D-,.,lllff'IJ'ioCOtt,_,.,,..,_, A,pndna.Minlale-
grafta lcaal (Macondo romo rnlc:rorosmoo de Latinoamfrlca, Comala rio dt l!ducacidn. Unnaádad Nacional de la Plata. 1951.
como purgatorio). Benedetti roincidirla con Carpenller en que *escri- Ander9an lmbert. l!ruiq.-. ¿Quia lo ,,,-7, llu..-Ains. P.ditcrial Colaan-
bir et un medio de acción•; el 8Critor lalinoamericatlocontemporúieo bia. Cot.roón ~ 1911, cuarta ectiddn.
debe ll!l'Vlr a la comunidad 1!9Criblendo una literatura dedkada al re- Ardnlegat. Ge""'"- '1!I enoayo en nuntra Anima., c-lr,,a Id°"''""'°
trato autintíco de 1190Cicdad, sin -=rificar la elaboración de pmona- po,/1 UbaW • 11 út/11111, nOm. 19, Pw. julicMgollodr m6.
;es compiejoa y convina!nllea. Pero la cuestión eatriba en li el nowlista AulJOn ele tbn». Pcdlo, D ~ de bo .;,,,. lCIX y XX. Madrid. l!dilorlal Pla-
puede competir por un público oignífbtivo, o t i lu pellculu han y<ll', 198'.
reemplazado a la novela en el aiglo XX. ul aimo la INC¡Uina reemplazó Bleznlck. Donald W. (red. y trad.), Tltt nro..,irt o{O>wm,.¡;o,•J S,.,WI C-.
al caballo. Carpentier e,iente que el novelitta. en la aegunda mitad del ~ . 1..-.ham. Muyland. UnJwnlty l',-, ol Amalca: 1993.
Curión. ~ ·m-•yo. aporle ele-.. Amtrlca a la cullura·, ,_
•iglo XX. no ha sido capaz de ponene al dia con la exploai6n de cono-
dmienl01 en 1aa denci. y la tec:nologf.o y, por lo tanto, corre el rieego
Carlof Mlrl4Jtri•E:I p,m,,-, ,J •nlid,...,,,. A«i,.,,,,,.
,J Mlxico, S/IP/S.-
- - . 1976.
de perder la aulffltidd.ad de au eKritura frente al reto ~atog,jfi- Cuenta. Humbetto, llfl<IJffl lltomo I d ~. C . - , l!dilcrial Culbnl
co. Muategui hubiera eetado de acuerdo, ya que en 1928 O>Nideró VenezolaM, 1961.
q.- ÚI ,¡111,,,cn dd OPI!, la pel.lcula de Charle, O,aplin. habla captado la Dlu Seijaa, Pedro, lntnMl!fffl6n ,i atuilio Id -yom ~ c:anc., l!dl-
época IMjar que ta, obru de H. G. Wells y George 'Bffnard Shaw. Aal torlal Atl6nlida. 19t6.
,e de~ menci0nar el profundo impacto de Tu,npo, mo4tr1IOI, ~ Earle, l't"< C., •1!1 enoayo lúMlria>•, A-, 0in.. Mptiemln-oclubre de
de Oiaplin. en el cine y en I• actitud• popularea anle la en indus- 1949.
trial Cuarenta alloe después, Bettdettl tiente que la n o v e l a ~
ricana de 101 úlOI _ . eatA mdis llena de vilalldad y oudJa que man-
ca: ee la era dorada dttQuda M6rquez y Fuentes, Cortmr yCar~
Varg¡,,s Lba y Roa Butoa, d 111.
Jr.,s----- .,.....,..lri~.
_ , y R.obnt G. Mead. Jr., Hi• lolM lid .....yo h;,,,.-_,;011111, Mbioo, J!dl.
clonsde Andna. 1973. {l!ala• la adlclón puma al dfa cleRobtttG. ~

1956.)
Mhla>, l!dlóorwadt Andr,,..

mn6ndtt. T-io.lo, 1M ti- nwyf,tiaio hi,,,._,;a,,-. Madrid. Tau-


t.o. novelillal y poeta con frecuencia usan el ensayo en - dlwr- ,,., 1990.
- formu para expraar un mentaje perentorio con may« imi-tc, l'flnro. Lula,. E.n,r,yi- ""''"'"""""'• San JOlf. Lelunann. 1cm.
inmediato~ lo~ püdla't leñtt el\ UN olri dé ÍIOCÍ6n o de poesl.a. Foa4«, O.vid Willlam, PitN •"• l«luN -kllléá tltl fflMYÓ t.tl...-léáno, Ma-
AII Carda M ~ Elena Poniatowalca. Octavlo Paz y otroe eearito- drid, Jc»6 Porraa Tunnzas. 198.1.
ree contemporÚll!Ol lndtan el cambio al documentar la repnsión poU- Gdawz.Marttnu, JOH Luil, r..,,;,, ., •-,-,. Salamanca. UniVfflidad dt s.
laJnanca, 1981.
tica o la fa114 de una polllica ad«uada de control de natalidad o de
abono en I.Alinoiunmca. Al exponer loa malea de su época medlanle
Górnaz da &qua,,, E. "El enoayo y loa....,,_...,
oontamponrwm•, Ne.
ractiog,all.u mtant6neM, el enaayilta •ume el papel del intelectual
ol,m, 8ufflot Aires, XLV. 1923.
Grou, John (mi.), Tht Ozjo,d lloot o{ e-y., Nueva York. Oxfotd UN_..¡¡y
comprometido. "'-,1991.
:lO EITl!C9fTAUR0 DELOS OÍ!M!ROS EITl!CEl'ITAURODI! LOC081EROS )1

Cuido. a.n llly et-. C.O,,t....... • - • '-1 ..-yom HI po \½,. Cara· ~ de Cudana. MMiant.. y Ma,got Alca de Vlzquoz. "'Mlltlc:lo--o al\ol
- . Aclldlmla Nlldonll CS. 1A H1t1ori1. 1985. del IIIN,c> ~ (lm.t955)", AIII-•, tt, fJlfflHNnD m 1955.
lnotltulO lnternlldonal de U.ratura ~ CIM, F,J ...-yo y,. crllka l~ ~ m Ctrdona, MadaN. -m..,...yo~ e n loo6111a.»velnt.e
,.,.. .,. ~ Torcnio, Univeraldad de Toromo, 1970. l!tla • una c<>- alloo", A.,""'"'._ 211, Julio soptiembn, de 196&.
lección de ~ por d i ~ autot'ff, ~ por lwrt L ~ y ~ H. v., "Thoüriglnaol the l!nay compared in P-.:h and l!nglW, ui.
kélhl!llil. ratureo", Moda,,un,...,.-.., xv.1920.
Kaufman. ~ Tlw Otd M4 11w ~ . t.onclJa, l'abff Md ~ 1959. Roy.Qbnm.o, joac¡uln. "c:r..obal Colón. porlodilta", lalO m'llm, VI, nQm.
IC.onmblit. 8omudo Bnquiol. 0 .....,.. m l. A'J""lfN , ~ Aira, 1964. 16-17, ..,.,.,-junio de 1990.
l.ancolottl, .Maño A., • Apunlft tolHe el -yo•, OplnlONI Ltl/1oo,1 J<rico- Sacolo, Antonio, Dtl rno,yt bL; 1 1m1tO del liglo m, Quito, Bd. C- de
oepllemM de 1978. la Culiu,,. l!cuatoriana. 1• .
1.ove1uc1<. ruan. ·m -ro h l o ~ y ,u naturuna•, t o . ~
_,El,...,.,.,.• Odl)OO r. A-'ria,..,..._ eu.nc..
_ , El Odl)OO «wedorittno, Amay, l!<uldor, Unlwnidad de ADay, 1992.
* l!cu-4oc. 1981.
MaricNl, Juan. U""'·"""•
,-. L 1. mano de 1976.
.,,il<>-11,o,i, 1 ~ M/ .,...,._• .,.....,., M.o
drld. Rnit4a de Oa:ldmlt, 1971.
_ , Sofw ,¡~«-to"-, anl J oilldO, Quito, Qntro d e ~
y Q¡ituA, llaneo Central chl Bo•edcw, 19811.
5.tlldwz 1wulel. Anlbal. •too ,....y1,ecao dol Caribe", Ra,/,to ln-.ltt•• •
Martina. Jc>o' Lult,, "lnlroducxlón•, D.....,., MO'-'> n"""'"°, Mfxlco, Pondo
de Cultwa l!conómlca. 1971, ~ edldón.
ll/bltor,.,._ VU. 2. abrll-iunlo de 1957.
Mojla 5'ndlez, !!rNom, "Plólogo•, El --,,,..tuol. w;__,;....., (An""°I"), s.+,,an. l'llar A. fJ""""" lillplllb. e,,..., y •lolopr. Madrid. l!dllotiaJ c-
dot, U!k.
Mtxlco, l!dldonea de Andml. 1971. (u alolOlogl.l 11- una ._,_......,
Sdt-. a-, °"-- l•tlty""' ~ Lle AL, ;,, Ltfjn , . . _ Tltot,fllt,
c:iónde-ylolao~) Allany, Stale Unlvenky ol New Yodt , - 19'l3.
Molloy, SyJvla, At F- Vo/u~ oulOl>lof•k»I Writln1 In S,,.nltlt A.,.,;.,._ 5par. M. Bdnwnd, Tltt E:.ty, Nu""" Yodt, Odonl Unlvimlty "'-., 1927.
Cambrldgw. Cambridp Unmnily ..._, 19!11. Sllbb, Mardn S. 1• Qi,m af T"'811ty,Pwl,_. I• 11w S,,.,,illt A-.iaDt Eo.y o/
Nuti. AnlonJo de i., • Antlguoo y .,....,.,. ........._ de penotraddn del - - , . _ 1890-J9150, Cl\apel HlD, UnlvenltyolNcriiCo,olana, 1967.
yo•. ~ • Filailop. Unlvenid.tmZulia. v.nuuaa. 1965.
Nk:ol. Edualdo, "!!Mayo IObtt el ....yo·. fJ ,- ••, • *r. ,,,_,,., 11• f ñc'II,
_ , .,,_ l'ww &.yol Maico:T-G>d Conlat", H.,... vol 10,nCla\. l,
__,del917, pp. 47..Sl.
M.lrid, Bditorial ~ 1961.
Onls, ~ de, " La olgnl/lcadón del ....y1o11 en Las AIMric•"• Hi,p.,rill,
lWlulll, V... Yamuni, c-rptm 4 l....,._ tn JJ01 l ws
Mmoo, El Colqpo de Mmco, 1951.
*nru ..,,....
Conowctlcut, XLV, 3, Npll«nbre de 1962. Uribe Bchtvania, Juan, El,-.. Unlwnldad de Oúle.. lntlilulo f'edaaóai·
Or1ep Y G■-t, Jc»t, "1..et1o,", l'rdlogo I M,Ji- - ' " Q,,i,,,... [. ....,., co, 19!51. (l!tu • , _ aM ,-,...,, m •IUdioo por d h - a,IQ,a IObtt el
lo , _ , " - ~ kp•• Ollp,1. C M k'M- A-1. 1964.
Oviedo. J.- Miguel.
l!dltorial 1991.
8-l,I.,.;..,....,.. lldi ¡ /OIIO), Madrid. Alianza
-ro-)
lhRDo~A.neanio. \~M•ilíhwl yc»11adi¡S.. la:twl en d tJIM)IO, · ; w aiaMO,
T1ahuapan. Puebla. Pr--. 1-..
l'lron.SU.. Marlano, "En tomo al .,..yo·. o, t • - lltl a,,,,,_
,o, r. LJ. Vldorla, Marc:ot, '&orlo""
tlW)'D, ~ Aira, l!mtd Bdlto- 1975.
*
baW t. Cultu"'- ndm. & Pufo, Npáombre-«tubre de l'JSt).
Portuondo, Je'"' Antonio, •m .-yo y La a11101.•. Unñ>m/Md LA ,W.... * WL■wNtta. X.vler, "Jwayto,t■- , _ ..........,..,..._., 'Jcrw y ,-da·
.... Wxlc,o. La C... de l!lpalla ... tM,dco, t9t0.
1967. pp. 186-111. Vldor, M<od.vdo, D,I .....,.,-,ioDoo,. MtJdm. '-do do Cultun- Be •• •ka
a.,-. Alfono, "l!l dr:Y "4L l'lolop,..,.. a la .... lilaaña•, M Olow ._.. t'H.5.
¡,Id#, L XV. Mbico, Fondo de Cultura & onOaob, 1963, Zavueta.. Cutot ~ ,..m . . .yo en el Pffl1, 195Q...tm·. O tind ,,. , . , . ,..,..

z.. Leopoldo, p,..,.,,.,,..., ~-,.,..., ,.,,_ · -__po...._ .....


_ , •1.u nuevao arte.•, a,,_ """/Ñf""- L IX. Máia>, Fondo de Otltura l!co- rlal..,., ndm.347, 19'9.
~ 1959.
Rlpoll. Carloo. "lnboducd6n-La& -■y.....-, Ca,c:intcÑ lnlll«t..., • Ñffm- ideo, Sl!P/SNnm, 1971.
C& llntolop-' mtll)IDl'la¡id-11t1kallo(l&16-l!l59),Nutva Yorl:. la A-. 1.wn l'ddt. Alba1o. ll!Jim a<tiol ar.¡;_,_,., J!l:r¡ ...._ d niayo y r.
rica Publlahing Co. 19?0. oegunda adldOn. erltlal. M&1a>,eu..ns., 1CJM.

También podría gustarte