Está en la página 1de 2

DISCUSIONES

Siguiendo el procedimiento indicado, se obtuvieron los resultados que se muestran en la Tabla


Con los valores tomados en el tramo de la represa los ejidos hasta el puente Andrés avelino
Cáceres – RIO PIURA (3.987KM de recorrido), en dicha tabla se llevó a cabo un análisis gráfico
de la relación entre el coeficiente de rugosidad “n” y los elementos de la sección hidráulica que
podrían ejercer influencia sobre su magnitud. Se dividió el tramo en 5 factores para calcular los
valores del coeficiente de rugosidad.
los resultados considerados en los 5 factores son
1er tramo TIERRA (0.020), EL GRADO DE IRREGULARIDAD EN EL tramo 1, 2, 4,5 es
moderado (0.10) y en el tramo 3 (0.005) es menor, LAS VARIACIONES DE LA SECCIONES
TRANSVERSAL DEL CANAL en el tramo 1, 2, 3 es gradual (0.000)y en el tramo 4, 5 (0.005)
es ocasionalmente alterante; EL EFECTO RELATIVO DE LAS OBSTRUCCIONES varían en
casi los cinco tramos; en el tramo 1 ,2 (0.015) es menor, en el tramo 3 (0.000) es depreciable, en
el tramo 4 (0.005) es depreciable, en el tramo 5 (0.20) es apreciable; LA VEGETACIÓN en el
tramo 1, 2 (0.010) es media, en el tramo 3 (0.005) es baja, en el tramo 4 (0.010) es baja y en el
tramo 5 (0.025) es alta; LA CANTIDAD DE MEANDROS en los cinco tramos es (1) menor.
Como nos podemos dar cuenta los datos no varían mucho, las condiciones del RIO PIURA en el
tramo repesa ejidos – puente Andrés avelino Cáceres está entre baja y media. De esta manera
concluimos nuestro trabajo obteniendo resultados satisfactorios los cuales van a ser de mucho
provecho para asi poder realizar muestro trabajo en el cual hallaremos el coeficiente de rugosidad.
5. CAPITULO V
CONCLUSIONES
 Después de ya tener los resultados obtenidos sobre la rugosidad del rio Piura,
desde el tramo de la represa de los ejidos hasta el puente Andrés avelino Cáceres
más conocido como 4to puente con una distancia de 3.987 Km. Tiene una
rugosidad promedio de 0.055 que consideramos es aceptable, esto se puede ver
debido a que se realizó un trabajo de investigación en campo, realizado desde el
mismo lugar con los integrantes del grupo, lo podemos constatar viendo
obstrucciones en el cauce del rio producto de maleza, madera, arboles, etc. Que
en épocas de lluvia el rio trae consigo, quedándose en su cauce, la vegetación que
existe en el margen del rio, estos factores son muy importantes al momento de
determinar la rugosidad del cauce del rio Piura.
 En la ribera del rio se presenta algunas parcelas que limitan con el rio que tienen
cultivos de maíz, entre otras actividades agrícolas de la zona las cuales se pueden
convertir en un riesgo para la conservación de la ribera del rio y para la estabilidad
del talud, como también representa un índice de vegetación que influye mucho en
la determinación de la rugosidad.
 Concluimos que la práctica de campo se realizó con todos los parámetros
establecidos para llegar a un resultado real y propio de la zona de estudio usando
la tabla de valores de su condición de cauce, así como también conocimientos
brindados en clase y consultando en bibliografía (libros web).

También podría gustarte