Está en la página 1de 120

4.

Primeros estados

Baja Mesopotamia

XXXII a. C. Dominio de los sumerios sobre los


presumerios y los semíticos orientales

XXIX a. C. Protodinástico I, el templo se encarga de


la administración económica, los reyes
son míticos
XXVII a. C. Protodinástico II, el templo se encarga de
la administración económica junto al
palacio, los reyes son históricos porque
aparecen en más de una fuente escrita,
hay rivalidades entre ciudades del norte y
del sur de Sumer (o el sur de la Baja
Mesopotamia) que ameritan la
construcción de murallas (como entre
Kish y Uruk)
XXV a. C. Protodinástico III, el templo y el palacio
separan por completo sus funciones, hay
rivalidad entre Lagash y Umma a favor de
Umma, que termina conquistando Uruk
XXIII a. C. Final del Protodinástico III

Las primeras culturas bajomesopotámicas fueron las del Obeid (cerámica pintada, templos), Uruk
(cerámica torneada, escritura) y Jemdet Nasr (igual a la de Uruk pero más septentrional).

XXVII a. C. La realeza baja del Cielo a la Tierra


después del diluvio y se deposita en la
ciudad de Kish, en Akkad (o el norte de la
Baja Mesopotamia)

La divinidad había descendido del Cielo a la Tierra como dioses patronos de las ciudades, junto
con divinidades secundarias.

También había bajado la realeza, poderes políticos (defensa o justicia) y sobrenaturales (control
sobre el agua, control sobre el sol).

La realeza podía pasar a otro individuo o a otra comunidad.


XXV a. C. Ingresan a la Baja Mesopotamia grupos
semitas provenientes del Desierto de
Arabia
XXIV a. C. Sargón, un semita, usurpa el trono de
Kish
Sargón conquista Sumer venciendo a
Umma, creando un imperio que
controlaba toda la Baja Mesopotamia.
El imperio sargónico o acadio controlaba
políticamente su centro en Akkad, pero
casi no controlaba el resto de su
territorio, en el que había más que nada
guarniciones militares para garantizar el
abastecimiento de madera, piedra,
metales y productos suntuarios.
El imperio se extendía entre el Mar
Mediterráneo y el Golfo Pérsico,
incluyendo a Ebla y parte de Anatolia
XXII a. C. El imperio sargónico o acadio finaliza por
la rebelión de ciudades sometidas
apoyadas por los amorreos, por el oeste,
y los qutu, por el este

Sargón finalizó la laicización del poder real de las ciudades sumerias.

Sargón era hijo de una sacerdotisa que, obligada a mantener su virginidad, se deshizo de él
arrojándolo al río Éufrates en una cesta de cañas. Allí, fue encontrado por un barquero, que lo
crió como si fuera su hijo. Sargón fue luego visitado por una divinidad femenina, que le dio su
amor y el poder sobre los hombres.

XXII a. C. Los qutu son expulsados de la Baja


Mesopotamia por las ciudades sumerias
XXI a. C. Un rey de la dinastía III de Ur conquista
Sumer y Akkad y crea un nuevo imperio,
con un control más comercial que político
El imperio de la dinastía III de Ur finaliza
por la rebelión de ciudades sometidas, y
por los amorreos y otros grupos del este
y el norte, como los elamitas

Alta Mesopotamia
XXV a. C. La Alta Mesopotamia se urbaniza y
aparece, entre otras ciudades, Ebla, con
una lengua propia, y una posición
privilegiada entre las rutas comerciales
que iban de Anatolia a Arabia y Egipto, y
del Mar Mediterráneo a Irán y el Golfo
Pérsico
XIV a. C. La ciudad de Ebla es destruida por los
hititas

El rey no es vitalicio ni hereda su cargo, sino que es elegido y renovado cada siete años.

El Estado abastecía a sus habitantes a cambio de sus prestaciones, pero Ebla tenía un comercio
exterior desarrollado especializado en telas de lana.

Imperio egipcio (antiguo)


Los poderes políticos y sobrenaturales se perdían a lo largo de la vida.

Cuando se perdían, el rey hechicero era ahogado, descuartizado o incinerado como parte de un
rito.

El rey guerrero destruye reproducciones de su imagen para renovar sus poderes, conservando la
vida.

XXXI a. C. El rey hechicero de la aldea es


reemplazado por el rey guerrero de la
ciudad
XXIV a. C. Aparece el rey dios o faraón

Osiris, un antiguo rey egipcio, murió, fue descuartizado y fue al Cielo, en el que se convirtió en
rey, y tuvo un hijo, Horas, que mandó a reinar la Tierra.

El rito asociaba al rey hechicero muerto con Osiris, y al vivo, con Horas.

XLV a. C. Existían en Egipto dos culturas neolíticas,


la del Fayum en el norte y la Taisense en
el sur
XXXI a. C. Unificación de Egipto por Narmer-Menes,
que estableció la capitalidad en Menfis.
Egipto estaba dividido en una parte norte
y sur con sus dioses y capitales
respectivos.
XXX a. C. Aparece la escritura y la historia egipcia
XXVII a. C. Final de la dinastía II.
Egipto logró conquistar hasta el Sinaí
hacia el norte y hasta más allá de Nubia
hacia el sur

Egipto se dividió en nomos o provincias con un gobernador, pero el faraón y los funcionarios del
palacio tenían más poderes políticos.

La cerámica se hizo a torno.

XXVII a. C. Comienzo de la dinastía III


Los templos de Re y muchos funcionarios
del palacio recibieron tierras, ofrendas y
privilegios fiscales
Los nomarcas dejaron de ser elegidos por
el faraón y pasaron a heredar su cargo y a
ser controlados por un gobernador del
sur, por su creciente poder político que
rivalizaba con el palacial
XXII a. C. Final de la dinastía VI.
Final del Imperio antiguo egipcio.
Comienzo del Primer Periodo Intermedio.
Egipto se vuelve a separar por las
pretensiones de autonomía y la disputa
por el poder real de los nomarcas
XXI a. C. Reunificación de Egipto por un príncipe
tebano, el primero de la dinastía XI.
Final del Primer Periodo Intermedio.
Comienzo del Imperio medio egipcio
Egipto era deficitario en madera, piedra y metales, y se vio obligado a traspasar sus fronteras
naturales para conseguirlos.

Egipto castigaba a las tribus que obstaculizaban las rutas comerciales que llevaban al Sinaí o a las
costas del Mar Rojo, desde donde las expediciones oficiales continuaban hacia el norte, a Biblos,
en busca de madera, o hacia el sur, al Punt, en busca de gemas y productos aromáticos.

Había un tercera ruta comercial que iba hacia el sur, en busca de oro, a Nubia y Kush.

Egipto estableció las bases para la construcción de un imperio.

Un imperio es un Estado que controla y explota permanentemente un territorio que excede sus
fronteras y que por lo tanto no se ve beneficiado.

Imhotep construyó una pirámide escalonada para albergar la tumba del faraón Zoser, que fue el
precedente de las grandes pirámides de Giza, para los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos, que no
tuvieron gobiernos sucesivos. La esfinge tallada en la roca, cerca del templo en los alrededores de
las pirámides, representa a Kefrén.

Las pirámides eran sólo una parte de los cementerios reales, que contaban también con una
capilla, un pasillo situado siempre en la parte este de la pirámide, y un muro que rodeaba a la
pirámide. En torno a este conjunto se alineaban las tumbas de otros miembros de la familia real y
de funcionarios del palacio importantes.

Los sacerdotes que se encargaban de los ritos funerarios controlaban la explotación de tierras
circundantes, en las que la mano de obra, libre o esclava, podía ser utilizada para la construcción
del cementerio real.

Algunos bloques de piedra alcanzaban las diez toneladas.

Durante las dinastías V y VI se abandonaron las grandes construcciones funerarias, aunque las
pirámides siguieron usándose para las tumbas de los faraones.
5. II milenio a. C.

Imperio babilónico

XX a. C. Isin y Larsa se disputan la hegemonía o


superioridad jerárquica sobre la Baja
Mesopotamia
XIX a. C. El fundador de la dinastía amorrea en
Babilonia establece relaciones con ambas
ciudades y potencias, y con Assur
Babilonia se enfrenta a estas tres
ciudades, y a otras, y establece su
hegemonía en la Baja Mesopotamia
XVIII a. C. Al principio del reinado babilonio de
Hammurabi, se establece un equilibrio de
poder entre Babilonia, Larsa y Assur,
entre otras ciudades, en Mesopotamia.
Luego, Hammurabi crea un sistema de
canalización, y realiza reformas religiosas,
militares y económicas en Babilonia.
Al final del reinado de Hammurabi,
Babilonia rompe el equilibro de poder
con Larsa, Assur y otras ciudades, y anexa
ciudades periféricas, creando el Imperio
babilónico
El sucesor de Hammurabi se enfrenta a
una invasión de cassitas provenientes del
este.
Las ciudades sometidas aprovechan la
confusión para rebelarse, y Babilonia
queda reducida a los límites de su
antiguo reino, pero la dinastía amorrea
continua gobernándola.
XVI a. C. La dinastía amorrea deja de gobernar
Babilonia.

Amorreos y cassitas

XXI a. C. Las tribus seminómadas migratorias se


ven atraídas por la seguridad de los
centros urbanos sedentarios.
Los amorreos, provenientes del desierto
de Siria, llegan a la Baja Mesopotamia.
Inicialmente habitan Babilonia.
Asimilan rápido la cultura mesopotámica
y por vía militar logran acceder a cargos
de control político.
XIX a. C. Los amorreos llegan a habitar la Alta
Mesopotamia.
XVIII a. C. Los cassitas, de las montañas al este de
Irán, invaden Babilonia.
XVI a. C. Los cassitas ejercen tal control sobre
Babilonia que cambian su nombre a
Karduniash.
Los cassitas se alían a los egipcios para
impedir un ataque asirio contra ellos,
pero tienen que soportar su presión en el
norte del reino y la presión de Elam en el
sur.
XIII a. C. Karduniash se convierte de hecho en una
provincia asiria, aunque no es anexada
por no interferir sus intereses.

Imperio asirio (antiguo y medio)

XVIII a. C. Shamshi-Adad usurpa el trono de la


ciudad de Assur, un importante centro
comercial, y establece un pacto con
Babilonia para conquistar libremente las
ciudades en la Alta Mesopotamia,
llegando hasta cerca de Siria, por el
norte, y hasta Akkad por el sur.
Se crea así el Imperio antiguo asirio. Los
asirios establecen guarniciones militares
en las ciudades conquistadas, y dividen el
imperio en distritos gobernados por
funcionarios palaciales.
Durante el reinado babilonio de
Hammurabi, el Imperio antiguo asirio fue
vasallo tanto de babilonios como de
hurritas, que presionaban al imperio por
el norte.
XIV a. C. Final del Imperio antiguo asirio.
Comienzo del Imperio medio asirio.
El rey asirio Assur-ullabit se rebeló contra
Babilonia y Mittanni, el Estado hurrita,
aliado con Egipto, y rompió el equilibro
de poder existente en Próximo Oriente y
Egipto, entre el Imperio hitita, el reino de
Mitanni y el Imperio egipcio.
Fallecido Assur-ullabit, los asirios y los
egipcios le disputaron a los hititas el
control de una fortaleza al suroeste de
Siria.
Luego Mitanni fue atacada por los asirios
y su rey fue secuestrado.
XIII a. C. Mitanni es destruido por los asirios.
El imperio aumentó la fortaleza de su
ejército con sus conquistas, y estableció
una red de Estados tributarios.
XII a. C. Los asirios conquistaron toda Asia Menor,
pero tuvieron que soportar los ataques
de arameos establecidos en el desierto
de Siria, por el oeste, de pueblos
periféricos a lo que había sido el Imperio
hitita, por el norte, y de qutu y lullumi,
por el este, por lo que perdieron gran
parte de sus territorios conquistados
X a. C. El Imperio asirio reconquista algunos
territorios perdidos, y llega con su control
político y comercial hasta el Mar
Mediterráneo y hasta Biblos y Sidón, en
el sur de Fenicia.
Final del Imperio medio asirio.

Imperio hitita

XVII a. C. El rey hitita Labarna fundó un imperio


con capitalidad en Hattusas, en el centro-
noreste de Anatolia.
XVI a. C. El control político hitita llegó hasta Cilicia
y el norte de Siria.
XV a. C. Las familias nobles se pelean por el
gobierno del Imperio hitita, hasta que un
nuevo emperador reafirma las fronteras
amenazadas por los hurritas.
XIV a. C. El emperador hitita Suppiluliuma
reconquista territorios perdidos, como el
norte de Siria, enfrentándose a asirios y
egipcios.
El Imperio hitita basaba su economía en
el control de las minas de cobre de
Ergani-Maden, al este, cerca de Isuwa.
Los asirios se apoderaron de las minas de
cobre, y los hititas tuvieron que
enfrentarse a un pueblo proveniente del
Mar Negro que amenazaba la frontera
norte del imperio.
La frontera hitita oeste llegaba hasta la
Tróade, y la frontera sur llegaba hasta
antes de Cilicia, pero pudieron acceder al
comercio en el Mar Mediterráneo gracias
a la influencia que tenían sobre algunas
ciudades sirias. La frontera noreste
llegaba hasta Isuwa.
XII a. C. Los Pueblos del Mar atacan y desintegran
el Imperio hitita, debilitado por sus
enfrentamientos contra asirios y egipcios.

Imperio egipcio (medio y nuevo)

XXII a. C. Mentuhotep reunifica Egipto,


inaugurando la dinastía XI.
Comienzo del Imperio medio egipcio.
Realiza expediciones comerciales a Libia,
Siria y Nubia.
La dinastía XII fija fronteras estatales con
fines tributarios.
XIX a. C. Los nomarcas vuelven a ser elegidos por
el faraón y el cargo deja de ser
hereditario.
Egipto se divide en una parte Alta en el
sur, otra Media, y otra Baja en el norte,
gobernadas por un visir.
Sacerdotes y escribas de la
administración estatal son reemplazados
por una burocracia especializada.
XVIII a. C. Egipto establece guarniciones militares
en el norte del país, en el norte de Siria y
en el sur del país, para asegurar el control
político y la explotación económica de los
territorios conquistados.
En el norte se explotan las minas de
cobre del Sinaí y la madera de Biblos, y en
el sur los campos del Fayum y el mercado
de oro y esclavos nubios.
Se termina de formar el Imperio egipcio.
Los egipcios recibieron a pueblos de Libia,
Asia, Nubia y el Mar Egeo, que se
asimilaron a la cultura egipcia, y los
hicsos (asiáticos) lograron acceder al
poder real en la dinastía XIV.
Final del Imperio medio egipcio.
Comienzo del Segundo Periodo
Intermedio egipcio.
Los hicsos llegaron a Egipto porque los
nomarcas heracleopolitanos, los mismos
que adoraban a Re, se enfrentaron con la
ciudad capital Tebas, para lo que
recurrieron a ejércitos de mercenarios.
XVII a. C. Los hicsos gobernaron en realidad la
parte Baja de Egipto, los tebanos
gobernaron la parte Media, y los nubios
gobernaron la parte Alta, aunque se
consideraban independientes.
Pero todos los reyes o príncipes de las
ciudades egipcias y nubias se
consideraron en algún momento vasallos
y tributarios de los hicsos.
XVI a. C. Los hicsos reanudaron las relaciones
comerciales entre el Delta o norte de
Egipto, y el Valle o sur de Egipto, y se
aliaron a reyes o príncipes tebanos y
nubios.
Un príncipe de Egipto medio reaccionó
castigando el colaboracionismo de los
otros príncipes con una expedición
militar a la capital hicsa Avaris, que logró
sitiarla. Su sucesor, Ahmosis, persiguió a
los hicsos hasta Palestina, y asumió como
nuevo faraón egipcio.
Final del Segundo Período Intermedio.
Ahmosis recuperó el control de Nubia.
Comienzo del Imperio nuevo egipcio.
XV a. C. El faraón Tutmés III, de la dinastía XVIII,
dirige campañas militares contra las
ciudades sirias que se habían aliado
aprovechando la confusión generada en
Egipto por los relevos reales.
Así el Imperio nuevo egipcio alcanza su
máxima extensión territorial.
Egipto mantiene en realidad un imperio
asiático, desde la Península del Sinaí
hasta el norte de Siria, y luego, con las
conquistas hasta cerca de Kush, otro
imperio africano desde el sur de Nubia
hasta el sur de Kush.
En el centro de Egipto está el imperio
nilótico, que se beneficia con el
alejamiento de los conflictos
interestatales hasta su periferia, con los
tributos de los grupos sometidos, y con
los recursos que ya explotaba desde
antes (cobre, madera, campo, oro y
esclavos).
Todas las zonas conquistadas debían
tener guarniciones militares costosas
debido a las rebeliones frecuentes de los
grupos indígenas.
XIV a. C. La revolución religiosa de el-Amarna
provoca una inactividad militar egipcia
que es aprovechada por los imperios
asiáticos rivales para controlar política y
comercialmente el imperio asiático
egipcio.
XIII a. C. El Imperio hitita reemplaza
eventualmente a Egipto en el control
político del corredor siro-palestino.
Los faraones egipcios, muchos de los
cuales se llamaban Rameses, comienzan a
reconquistar algunos de los territorios
perdidos.
XII a. C. La expansión territorial egipcia se detiene
definitivamente debido a los ataques al
Delta del río Nilo de libios y pueblos del
Egeo, conocidos como Pueblos del Mar.
Los Pueblos del Mar son derrotados, pero
el ejército egipcio queda muy debilitado,
y el imperio tiene que recurrir a ejércitos
de mercenarios libios, nubios y
minorasiáticos que en unas décadas
ocupan cargos de control político,
incluido el de faraón.

Reino de Mittani

XV a. C. Grupos iranios alcanzan la Alta


Mesopotamia aprovechando el declive
amorreo en Babilonia y la inestabilidad
política en el Imperio asirio. Eran los
hurritas, quienes introducen el caballo y
el carro en la guerra, tal vez luego de su
propia llegada.
Los maryannu o guerreros usaban
caballos y carros en la guerra. Trabajaban
para el rey y obtenían tierras como
compensación.
Los hurritas hablaban una lengua que no
era indoeuropea ni semítica, y de hecho
estaban divididos en dos etnias: una de
ellas era la hurrita propiamente dicha, y
la otra era indoaria, y de la indoaria se
elegían a los maryannu y a los miembros
de la nobleza y de la realeza.
XV a. C. Los hurritas usan el indoario para los
nombres religiosos e institucionales, pero
también para los de las ciudades y grupos
sociales, mientras que el hurrita
propiamente dicho se usa para algunos
términos religiosos y personas.
XIV a. C. El Estado hurrita de Mitanni se extiende
entre el río Orontes y el litoral
mediterráneo por el oeste, y el lago Van y
los montes Zagros por el este.
Por problemas internos, los hurritas
terminan dividiendo a su Estado en dos
partes, una norte, controlada por los
hititas, y otra sur, controlada por los
asirios.
Así se rompe el equilibrio de poder
existente en el Próximo Oriente y Egipto
entre el Imperio hitita, Mitanni y el
Imperio egipcio.
XIII a. C. Mitanni es destruido a causa de los
ataques del Imperio asirio.

Arameos y caldeos (arameos)


XV a. C. Los nómadas del desierto son
mencionados en textos babilónicos y
egipcios, y es posible que los arameos
desciendan de ellos.
Los arameos son semitas, como los
amorreos y los cananenos. Pero como
convivieron con estos grupos durante
siglos, no tuvieron muchas diferencias
étnicas ni lingüísticas, a pesar de que no
se adscribieron a un solo espacio
geográfico.
XIV a. C. Los arameos se reparten entre Damasco,
en el desierto de Siria, y los centros
urbanos mesopotámicos, ya que el
Imperio asirio los ha deporta
masivamente hacia el este del río
Éufrates por una costumbre que
controlaba las rebeliones de los grupos
conquistados.
X a. C. El grupo arameo de los caldeos entra en
Mesopotamia y se asienta en el País del
Mar, cerca del Golfo Pérsico.
IX a. C. Los caldeos controlan políticamente el
País del Mar, y fundan sus propios reinos,
y llegan a acceder al cargo real en
Babilonia.

Pueblos del Mar (no es el País del Mar)

XII a. C. Una extraña coalición de pueblos


procedentes del sur de Italia, el sur de
Grecia, Anatolia y el corredor siro-
palestino comienza una invasión en el
propio corredor que se extiende hacia el
sur, el norte y el este, deteniéndose por
el este en las cercanías del río Éufrates. La
invasión resulta exitosa en el norte,
destruyendo toda Anatolia, incluyendo el
Imperio hitita, pero también Chipre y el
norte de Siria.
En el sur los denominados Pueblos del
Mar invaden el Delta del río Nilo egipcio
en coalición con los libios.
Tras el rechazo de la primera invasión de
los Pueblos del Mar, los mismos realizan
al menos un segundo intento, que es
también rechazado, y terminan
abandonando Egipto.
Al menos uno de estos Pueblos del Mar,
los palestinos, se asienta en el corredor
siro-palestino, del cual el Imperio egipcio
pierde el control de manera definitiva.

Los Pueblos del Mar tienen, además de diferencias étnicas y lingüísticas, objetivos comerciales,
militares, y de control político diferentes.

Código de Hammurabi

XIX a. C. La primera codificación escrita de las


leyes consuetudinarias es creada por un
rey de la III dinastía de Ur, y a ella le
siguen las de otras ciudades
mesopotámicas.
Estos códigos primitivos regulan sobre
todo las relaciones económicas, como la
propiedad, los esclavos y las
compensaciones por daños corporales.
XVIII a. C. Hammurabi, presionado por el grupo de
los mercaderes y los comerciantes, crea
su propio código, que se diferencia de los
anteriores por su aplicabilidad a todo el
Imperio babilónico y por su longitud: es el
más largo de los existentes hasta la
codificación de la Roma bajoimperial de
los siglos V y VI d. C.
Además, esta codificación regula con
detalle las relaciones familiares, por
considerar a la familia como la institución
básica de la sociedad, y entre esas
relaciones se encuentran el dote, la
herencia y el concubinato.
Las penas eran pagadas de diferente
manera por la clase alta y el pueblo en
general.
El código de Hammurabi fue el
precedente otros códigos, como el hitita
y el asirio.

El mercado de Kadesh (Imperio asirio)

XVII a. C. El Imperio asirio conquista Capadocia en


Anatolia y funda una colonia comercial en
Kadesh, ciudad en la que en el futuro se
creará una fortaleza por la que el Imperio
asirio y el Imperio egipcio lucharán contra
el Imperio hitita en el siglo XIV a. C. La
colonia comercial centralizaba
operaciones comerciales.
La riqueza del Imperio asirio aumentó por
el intercambio y el comercio, sobretodo
de telas elaboradas por mujeres en el
Imperio, y de estaño del norte de Irán,
que era cambiado por plata con muchos
beneficios.
Se desarrollan técnicas comerciales como
los impuestos de paso cobrados a los
mercaderes, y los préstamos, que tenían
altos intereses.

Revolución religiosa de el-Amarna


(Imperio egipcio)

XIV a. C. El faraón Amenofis IV intenta detener la


influencia política del clero tebano, que
adora a Amón de Tebas, un dios único y
creador, como lo había sido Ra de
Heliópolis.
El clero tebano se había enriquecido con
tierras y privilegios fiscales que los
faraones tebanos hacían en honor a
Amón.
Además controlaba la designación del
faraón con su oráculo; ocupaba parte de
los cargos políticos y religiosos de Egipto,
nunca plenamente diferenciados; y al
detenerse la expansión territorial egipcia
de Tutmés III, sus privilegios políticos,
religiosos, económicos y sociales fueron
insostenibles, por lo que aspiraron a más
cargos políticos.
El faraón trasvasa a la administración
palacial, y no la sacerdotal, los bienes y
tierras palaciales.
Sin embargo, esta medida no es
suficiente para detener la influencia
política del clero tebano, y reemplaza los
funcionarios tebanos con otros elegidos
por él, justificando el reemplazo con una
nueva ideología religiosa para Egipto, la
del culto a Atón, otro dios único y
creador, que tenía a su hijo y mediador,
Akhenatón, pero que era un dios único,
por lo que no se podían adorar otras
divinidades como era costumbre en
Egipto.
Amenofis IV cambia su nombre a
Akhenatón y manda a borrar el nombre
de Amón en inscripciones, monumentos,
documentos, etc. a lo largo de todo el
Imperio egipcio.
Luego traslada la capital egipcia a Tell el-
Amarna, una ciudad del Egipto Medio,
tratando de escapar a la influencia de los
tebanos.
La reforma religiosa sólo tiene el apoyo
de la familia real, de los funcionarios del
palacio más importantes, y de parte de
los sacerdotes y del ejército que busca
mejorar su posición social.
Como la reforma contradice el mito
osiríaco según el cual se salvan las
diferencias sociales en el más allá o el
Cielo, no cuenta con el apoyo del pueblo.
Akhenatón trata de reconciliarse con el
clero tebano asociando a su yerno al
trono y destinándolo a Tebas, pero esto
provoca que la sucesión real se escinda
entre el hijo del faraón en el-Amarna, con
su grupo de apoyo atonista, y el yerno del
faraón en Tebas, con su grupo de apoyo
amonita.
El hijo de Akhenatón asume el trono,
pero cambia su nombre de Tutankhatón a
Tuthankhamón, y se dirige a Tebas, desde
donde, con el apoyo del ejército, controla
Egipto.
6. I milenio a. C.

Imperio asirio (nuevo)

IX a. C. El emperador Assurnasirpal II inaugura el


Imperio nuevo asirio.
Trata de controlar a los grupos sirios que
controlaban a su vez el comercio en el
norte de Asiria, la región que rodeaba a
Assur, la capital del Imperio asirio.
También trata de controlar al nuevo
Estado de Urartu en el noreste del
Imperio nuevo asirio, en las cercanías del
lago Van.
El emperador Salmanasar III se enfrenta a
todas las ciudades al oeste del río
Éufrates, a Urartu y a Babilonia, como
parte de una serie de campañas militares.
Las ciudades conquistadas debían pagar
un tributo anual o su territorio era
anexado al del Imperio asirio.
VIII a. C. El emperador Tiglat-Pileser III conquista a
arameos y caldeos en Babilonia, y a casi
todo el Próximo Oriente asiático, desde
las montañas de Aram en el noroeste,
hasta el País del Mar en el sureste.
Eventualmente conquista Damasco, así
como el resto de las ciudades sirias,
fenicias e israelitas.
Urartu ofrece resistencia, pero las
rebeliones son castigadas con una
crueldad proverbial.
Tiro, Israel, Babilonia y una parte de la
clase alta asiria privada de sus privilegios
fiscales se rebelan.
Las rebeliones de Tiro, Israel y la clase
alta asiria son aplacadas.
VII a. C. Los asirios se reconcilian con los
babilonios y conquistan la capital del
Imperio nuevo egipcio, derrocando al
faraón.
El control político asirio-babilónico se
extiende hasta Nubia.
Una pelea sucesoria entre hermanos
genera una guerra civil, que es
aprovechada por Nabopolosar, el rey
babilonio, para invadir el Imperio nuevo
asirio, y luego por el reino medo, que
conquista Assur y termina por destruir al
imperio en unas décadas.
Final del Imperio nuevo asirio.

Imperio neobabilónico

X a. C. Babilonia es vasallo del Imperio asirio, y


su integridad territorial está amenazada
por los arameos y los caldeos, de las
inmediaciones del Golfo Pérsico.
VIII a. C. Hay disputas internas por el cargo real
que agravan la inestabilidad política, que
es aprovechada por usurpadores de
origen arameo o caldeo.
VII a. C. Babilonia se mantiene como vasallo del
Imperio asirio, pero el sacerdocio de
Marduk, así como la clase alta comercial
de Assur, gozan de privilegios, hasta el
punto de que el rey asirio se titula a sí
mismo como rey también de Babilonia.
Los caldeos, que habían creado su propio
reino en el sur de Mesopotamia, avanzan
hacia el norte, conquistan el cargo real
babilónico, y llegan a la ciudad de Nínive,
nueva capital del Imperio asirio-
babilónico, y la destruyen bajo el mando
del rey Nabopolasar.
Los asirios reaccionan defendiendo el
corredor siro-palestino con ayuda egipcia,
pero son derrotados por un nuevo rey
babilonio, Nabucodonosor II, que
conquista Tiro, secuestra al rey de Judá y
destruye el templo de Jerusalén.
Estas victorias le permiten a
Nabucodonosor II crear el Imperio
neobabilónico, con capital en Babilonia,
decorada con una suntuosidad
proverbial.
Nabucodonosor II fortaleció el sacerdocio
babilonio con sus victorias, y Babilonia
vuelve a ser gobernada por el templo,
que tiene grandes cantidades de tierra
arrendada a campesinos libres a los que
les cobra un diezmo, que también pagan
funcionarios estatales y sacerdotes.
Babilonia se convierte en el centro
comercial de Próximo Oriente,
controlando el abastecimiento de asirios,
fenicios y egipcios, de un lado, y de
medos y persas, del otro.
Esto enriquece aún más a los sacerdotes y
crea una nueva clase alta comercial.
VI a. C. Nabucodonosor II muere y hay rebeliones
palaciales que acaban con la vida de sus
sucesores.
Para cuando uno es elegido, el rey de
Persia, Ciro II, que había vencido a los
medos, ataca a los babilonios, que son
derrotados.
Final del Imperio neobabilónico.

Fenicia

XXX a. C. Entre Siria, Palestina y el Antílibano se


localiza Fenicia, que tiene salida al Mar
Mediterráneo y una llanura fértil donde
cultiva frutos, legumbres, y pastos para el
ganado.
Pero la riqueza fenicia proviene sobre
todo de la madera de sus bosques, sobre
todo la del cedro. La ciudad fenicia de
Biblos pasa a la historia por su industria y
comercio madereros.
XXI a. C. Las ciudades fenicias mantienen contacto
con los Estados e imperios de su entorno,
interesados en el control político y/o
comercial de esta región que recibe
productos del Próximo Oriente y del Mar
Mediterráneo.
Esto motiva que Fenicia sea escenario de
guerras en las que sus ciudades tienen un
papel secundario.
XII a. C. Los fenicios comienzan su colonización
marítima con la fundación de Cádiz.
X a. C. Existen reyes o príncipes en las ciudades
fenicias, algunos de los cuales tienen
hegemonía sobre las otras.
Los fenicios crean su propio alfabeto con
poco más de veinte signos de escritura,
por el incremento de las comunicaciones.
IX a. C. Los griegos adaptan el alfabeto fenicio y
comienzan a difundirlo por todo el
mundo antiguo.
Tiro funda Cartago, la ciudad que más
contacto tendría con fenicios orientales y
occidentales.
VI a. C. Existe en el Mar Mediterráneo mucha
actividad comercial fenicia, y los fenicios
comienzan a fundar colonias agrícolas.
Los púnicos llegan a reemplazar la
presencia fenicia con la propia en el Mar
Mediterráneo occidental.

Palestina

XVIII a. C. Los mercaderes del desierto de Siria


mencionados en textos egipcios son los
predecesores de los hebreos.
XVI a. C. Los egipcios dominan Palestina.
XIII a. C. Los hebreos se exilian de la esclavitud
egipcia habitando Canaán o la tierra
prometida por Yahvé, el dios hebreo,
dirigidos por el profeta Moisés.
XII a. C. Final del control político egipcio sobre
Palestina.
Palestina es habitada por arameos en el
norte y palestinos más al sur. Los
palestinos son uno de los Pueblos del
Mar rechazados por los egipcios.
X a. C. Los hebreos crean el reino de Israel
aprovechando el debilitamiento y la
destrucción de los imperios orientales,
conquistando a otros grupos cananeos
como los filisteos en el oeste y los
edomitas en el sur.
Israel abarca desde el río Éufrates, en el
norte y de influencia política aramea,
hasta el Sinaí, en el sur y de influencia
política egipcia.
El rey hebreo Salomón refuerza el culto a
Yahvé en el templo de Jerusalén, y divide
el reino en 12 distritos, uno por cada
tribu hebrea.
El faraón Sheshonq realiza varias
expediciones militares a Palestina y
saquea Jerusalén, pero los egipcios estan
interesados sobre todo en ejercer un
control comercial, por lo que los grupos
palestinos pueden conservar su
autonomía.
Tras la muerte de Salomón el reino se
divide en Israel, sin capital ni continuidad
dinástica, en el norte; y Judá, con capital
en Jerusalén y continuidad dinástica.
Los filisteos y los edomitas, junto a otros
grupos cananeos, se disgregan de estos
nuevos reinos.
Israel y Judá se enfrentan, y los israelitas
resultan victoriosos, creando una nueva
capital en Samaria, pero los reinos
permanecen divididos.
IX a. C. El emperador asirio Salmanasar III invade
Palestina varias veces.
VIII a. C. El rey de Judá Ezequías resiste en
Jerusalén una invasión asiria, y salva al
templo, pero pierde todo el territorio
judaico fuera de la ciudad.
La población urbana es deportada a
Mesopotamia, y la campesina permanece
mezclada con otros grupos reubicados
por los asirios.
VI a. C. El rey babilonio Nabucodonosor II ataca
Jerusalén y deporta a su clase dirigente,
iniciando el exilio babilónico que serviría
de inspiración al relato bíblico del exilio
egipcio de los hebreos de mediados del
siglo XIII a. C.
Moisés habría dirigido a los hebreos con
las Tablas de la Ley del Monte Sinaí y el
culto monoteísta a Yahvé.
Este es un relato elaborado por
magistrados hebreos que buscan la unión
nacional entendiendo su enfrentamiento
con los grupos vecinos como
enfrentamientos entre sus dioses
respectivos: Yahvé en Jerusalén, Baal en
Tiro, etc.
XX a. C. Abraham es el padre de Isaac y de los hebreos,
según su tradición, pero también es el padre de
Ismael y de los árabes musulmanes, según su
respectiva tradición.
Isaac representa a los hebreos que eligieron
sedentarizarse, e Ismael a los edomitas que
eligieron seguir siendo nómadas.

Los textos religiosos de los hebreos son parte del Antiguo Testamento, en la Biblia, el libro
sagrado de los cristianos, una religión posterior. La religión hebrea originaria es el judaísmo, y en
ella se rinde culto a Yavhé, que mantiene una alianza con los hebreos y que los usa de
intermediario para salvar también al resto de la humanidad.

El conjunto de los libros del Antiguo Testamento sobre Moisés conforman la Torá o Ley divina
judía.

Imperio nuevo egipcio (Época baja)

XI a. C. Comienzo de la Época baja del Imperio


nuevo egipcio
X a. C. La clase alta egipcia incorpora extranjeros
liderados por libios, que habitaban en
gran número en el Delta del Nilo.
Egipto se había vuelto a dividir, y durante
la dinastía XXI hay varios intentos de
reunificación, hasta que el libio Sheshonq
asume como faraón, y apoyado por el
sacerdocio tebano, reunifica el país.
Sheshonq recupera el control del
corredor siro-palestino hasta Siria, y de
Nubia; establece colonias militares en el
Delta del Nilo, que cultivan la tierra en
tiempos de paz; y reanuda las relaciones
comerciales con Libia y otros países.
IX a. C. La clase alta terrateniente y los
sacerdotes empezaron a oponerse al
gobierno de Sheshonq,
desestabilizándolo económica e
ideológicamente.
El Imperio nuevo asirio invade el corredor
siro-palestino y debilita la reputación
egipcia en el exterior, lo que provoca que
Egipto se divida nuevamente, con el Delta
del Nilo gobernado por reinados o
principados independientes, y con Nubia
como parte del nuevo reino etíope de
Napata.
VIII a. C. El rey etíope adopta la titulatura egipcia,
y su hijo Piankhi conquista el Valle del
Nilo, y vence luego al rey o príncipe que
gobernaba sobre el Delta del Nilo.
VII a. C. El Imperio nuevo asirio invade Egipto y
llega hasta Nubia.
Aunque hay colaboracionismo con los
asirios de parte de algunos egipcios, el
faraón sigue luchando contra los asirios, y
luego su sucesor, que es derrotado en
Tebas, ciudad que es despojada de sus
tesoros milenarios (plata, oro, gemas,
sirvientes, etc.)
Un príncipe libio del Delta del Nilo tiene
buenas relaciones con los asirios, e
inaugura la dinastía XXVI en Egipto.
Su sucesor no puede reconquistar Asia,
pero se reanudan las relaciones con los
países vecinos, especialmente los del
Egeo y Asia Menor, lo que motiva que el
ejército egipcio se refuerce con
mercenarios griegos y minorasiáticos.
VI a. C. El apoyo a la realeza egipcia depende de
grupos extranjeros, como la clase alta
militar libia, los mercenarios griegos y los
comerciantes fenicios y minorasiáticos
que habitaban el Delta del Nilo.
El Imperio nuevo egipcio se enfrenta al
Imperio neobabilónico que había
conquistado parte de Asia, pero el
ejército neobabilónico retrocede por el
ataque del rey de Persia Ciro II al centro
de su imperio.
VI a. C. El rey de Persia Cambises II conquista el
Imperio nuevo egipcio. Los nuevos
faraones son persas, e inauguran la
dinastía XXVIII.
IV a. C. Egipto recupera su autonomía, pero sigue
bajo cierto control político de los Estados
asiáticos.

Imperio persa

IX a. C. Los persas son identificados por textos


asirios. Los persas son vecinos de los
medos, y ambos pueblos están ubicados
al este y sureste del lago Urmia,
respectivamente.
Persia está dividida políticamente.
VII a. C. Los persas se unifican durante el reinado
de Aquemenes, y descienden por los
valles de los montes Zagros, para
conquistar el norte de Elam.
Pero la totalidad de Elam es conquistada
luego por los medos durante el reinado
de Dejoces.
El hijo y sucesor de Aquemenes conquista
pueblos vecinos, y divide su reino en dos
partes. Ciro mantiene el control de la
suya, pero la otra parte es conquistada
por el rey medo Ciáxares, que
posteriormente le cede el territorio al
sucesor de Ciro, Cambises, que se
convierte en vasallo de los medos.
VI a. C. Cambises es sucedido por Ciro II, que
aprovecha una rebelión militar en la
capital del reino medo para saquearla.
Luego se proclama rey de persas y
medos.
El Imperio persa de Ciro II abarca desde la
India hasta las costas de Asia Menor,
pero el emperador debe garantizar su
reconocimiento por todos los Estados
intermedios.
Ciro II conquista Babilonia y ataca la
India, y su sucesor Cambises II conquista
Egipto.
El sucesor de Cambises II, Darío, amplia el
control político del Imperio persa
conquistando el Mar Negro, Tracia y
parte de Macedonia.

El Imperio persa se dividió en más de 20 satrapías para facilitar su administración. Cada satrapía
se correspondía con unidades políticas existentes antes de la dominación persa, y estaba
gobernada por personas de confianza del emperador, a menudo miembros de la familia real.

En cada satrapía había también guarniciones militares constituidas por grupos locales, y los
gobernadores o sátrapas eran vigilados por otros funcionarios palaciales.

Hubo sin embargo muchas conspiraciones de los sátrapas contra el emperador en busca de una
mayor autonomía, sobre todo organizadas entre los sátrapas más alejados del palacio, que a
veces buscaban el apoyo de grupos vecinos o incluso de enemigos de los persas.

La tierra conquistada se consideraba propiedad del rey, por lo que gran parte de ella pasó a
manos de funcionarios estatales que la arrendaban a campesinos libres o dependientes, pero
también esclavos, cuyo número aumentó como parte de los prisioneros de guerra.

Pero la familia real se adueñó de la mayor parte de la tierra.

Cada satrapía era no sólo una unidad política, sino también una unidad fiscal, pero el pueblo
persa, propiamente dicho, quedó libre de tributo, y entre la distribución de la tierra y los
privilegios fiscales, se produjeron diferencias sociales y económicas entre el pueblo persa y el
resto de los persas, y entre los funcionarios y el resto de la población libre.

Las relaciones comerciales a larga distancia se agilizaron con la supresión de controles que solían
hacer los Estados intermediarios, pero las regiones que más se beneficiaron de estas relaciones
fueron las que tenían rutas comerciales que unían el Medio Oriente con el Mar Mediterráneo.

Normalmente, las transacciones comerciales se hacían mediante trueques o con monedas, las
cuales fueron unificadas en un mismo sistema monetario en todo el Imperio persa por Darío,
cuando creó el dórico de oro y los siclos de plata, que valían 1:20 respecto al dórico.
7. Primeros griegos

Minoicos y micénicos

XXI a. C. Grupos indoeuropeos invaden los


Balcanes.
XX a. C. Un grupo indoeuropeo de origen
palestino o egipcio se traslada a Creta,
donde crea la civilización (o estado
avanzado de una sociedad con unidad
histórica y cultural) minoica.
Se introduce el hierro en Anatolia, Grecia
e Italia.
Fin de la prehistoria.
XVIII a. C. Un nuevo grupo indoeuropeo se
establece en el Peloponeso, creando la
civilización micénica.
Antes XV a. C. Escritura jeroglífica, la de los primeros
grupos indoeuropeos.
XV a. C. Escritura Lineal A.
La civilización micénica absorbe a la
minoica, reemplazando a los
asentamientos minoicos en Creta,
Cícladas, Rodas, Chipre, las costas de Asia
Menor, Siria y Egipto.
De Chipre obtienen cobre, de Siria
obtienen marfil, y de Egipto obtienen
oro.
Escritura Lineal B, la de nuevos grupos
indoeuropeos. Una parte es minoica y la
otra submicénica, parecida al griego
histórico.
XIV a. C. La civilización micénica habita partes de
la costa sur europea en busca de metales.
No encuentra enemigos en los lugares
que habita, a excepción de Anatolia,
donde está el Imperio hitita.
El palacio de la ciudad de Cnossos es
destruido.

Minoicos
Los minoicos tienen reinos o principados independientes. El rey renueva su autoridad
enfrentándose al dios-toro, el minotauro.

La ciudad de Cnossos en Creta ejerce la hegemonía sobre el resto de las ciudades de la isla. Los
textos en escritos en Lineal B minoico estaban dentro del palacio de Cnossos que fue destruido en
el siglo XIV a. C.

No hay indicios de defensa exterior o interior en los restos arquitectónicos, ni interés por la
guerra en el arte.

Se benefician del comercio marítimo, que motiva la búsqueda de metales y el desarrollo de la


artesanía y la orfebrería.

Tienen tumbas tholoi (de cámaras subterráneas con cúpulas) para la realeza, de cámara para la
clase alta, e individuales para el pueblo.

Los minoicos rinden culto especialmente a divinidades femeninas, pero no se han encontrado
pruebas de un matriarcado o una sociedad pacífica, que no conoce o usa las armas.
Micénicos
La autoridad del rey micénico se consigue por la fuerza, ya que también ha sido un jefe militar. La
guerra figura frecuentemente en el arte, y se han hallado armas de diversos tipos.

Los micénicos se benefician del comercio marítimo, y llegan a crear un imperio comercial
marítimo.

Los micénicos rinden culto especialmente a divinidades masculinas.

Algunos palacios micénicos fueron destruidos por un incendio en el siglo XIII a. C., y en su interior
estaban los textos escritos en Lineal B micénico, que servían para tener un rígido control fiscal.

Los palacios micénicos son fortalezas emplazadas en colinas y rodeadas de murallas de hasta seis
metros de grosor.

Las tumbas tholoi suelen ser monumentales.

La cerámica puede ser pintada y destinada al comercio exterior, o común y destinada al comercio
interior.

La cerámica hallada en las costas vecinas de Creta sirve de argumento para la idea de un imperio
comercial marítimo micénico.

Tienen armas defensivas (cascos de bronce o cuero con molduras metálicas, escudos, corazas
pectorales y dorsales) y ofensivas (espadas, flechas).

El rey micénico tiene funciones administrativas (nombra funcionarios, supervisa al ejército) pero
no militares.

Los funcionarios palaciales, junto con el rey y el jefe militar, forman parte de la Baja Nobleza.

La defensa del reino depende del sistema oka, una serie de guarniciones militares integradas por
todo tipo de soldados, incluyendo miembros de la nobleza.

Cada oka o guarnición militar es comandada por un moroka, tras el cual se alinean miembros de
la nobleza que tienen caballos.

El control político del jefe militar debe haber sido parecido al del rey, sobre todo cuando había
conflictos entre la Baja Nobleza y la Alta Nobleza que gobernaba aldeas y ciudades.

Las tierras son particulares, o cedidas a particulares para su explotación por parte de otros
particulares, el palacio, el templo, la aldea o la ciudad.
Las tierras son cultivadas por campesinos libres, esclavos de particulares, del palacio o del templo.

Los jefes militares tienen un tercio de las tierras reales.

Los trabajadores especializados son libres, dependientes del palacio o del templo, o esclavos.

Pero los esclavos tienen algunos derechos, como la posesión de bienes o la posibilidad de casarse.

Guerra de Troya

XIII a. C. El pueblo minorasiático ahhijawa,


residente en Mileto, realiza varios
ataques a Troya, por el control troyano
del paso por los Dardanelos, la ubicación
importante de Troya en una ruta entre
Anatolia y Europa central, los depósitos
de peces de los Dardanelos, y las minas
de cobre de las cercanías.
Es posible que los ahhijawa hayan sido
micénicos y que se enfrentaran a Troya
en una coalición de ciudades micénicas
liderada por la ciudad de Micenas,
hegemónica entre las otras en esa época.
XII a. C. Final de la Guerra de Troya.
XI a. C. Troya es desocupada por las invasiones
de los Pueblos del Mar.
VIII a. C. Homero, un bardo jonio, escribe la Ilíada
y la Odisea inspirado en la desocupación
de Troya del siglo XI a. C. y en los
conflictos entre Troya y los ahhijawa del
siglo XIII a C.
La Ilíada y la Odisea tratan de la Guerra de Troya y del posterior regreso de uno de sus héroes a
Ítaca, su tierra natal. Son poemas producto de la tradición oral que narraba gestas heroicas de
reyes antiguos para el entretenimiento de la realeza micénica y griega.

Según Homero, la Guerra de Troya se produce por el rapto de la esposa de un rey espartano por
el rey troyano, lo que motiva que los micénicos se coaliguen para vengar la afrenta.

Los ahhijawa suelen identificarse con los micénicos por los aqueos de los poemas homéricos.

Rómulo y Remo, los fundadores de la antigua ciudad de Roma, son descendientes del hijo de un
rey o príncipe troyano Eneas, que había escapado con su familia a Italia tras la Guerra de Troya.

Retorno de los heraclidas

XIII a. C. Los dorios habitan el Peloponeso.


Una campaña en Asia Menor debilita al
ejército micénico.
Micenas es atacada, refuerza su
ciudadela y construye una muralla en el
Istmo de Corinto.
La ciudad de Tirinto construye su propia
muralla.
Es probable que ambas ciudades se hayan
enfrentado.
Muchos palacios y ciudades micénicas
son destruidas, entre ellos el de Micenas
y el de Tirinto. La mayoría de las ciudades
destruidas son reocupadas poco tiempo
después.
La civilización micénica controlaba
políticamente desde Ítaca por el oeste,
hasta Tesalia por el norte, las costas de
Asia Menor y Rodas por el este, y Creta y
Chipre por el sur.
Ya habían migrado a Grecia continental
tesalios y beocios, en las regiones que
llevan sus nombres. Luego migraron los
dorios, que habían abandonado el
Peloponeso y vuelto en su dirección.
Habitaron la Dóride, luego entraron al
Peloponeso por el Istmo de Corinto o por
mar, en lo que se conoce como el
Retorno de los heraclidas.
Se produce un desplazamiento de los
micénicos ante la posibilidad de una
invasión doria, que debilita el sistema
oka, lo que es aprovechado por la clase
alta micénica para rebelarse.
Los micénicos se autoexilian al norte del
Peloponeso, Cefalenia e Ítaca, por el
oeste, y a las islas del Mar Egeo, por el
este. En las islas del Mar Egeo la cultura
micénica sobrevive como submicénica.
La civilización micénica finaliza por causas
naturales (cambios climáticos que
producen el desplazamiento de los
micénicos del centro a la periferia,
deforestación que afecta a la economía
estatal); causas humanas y exógenas
(invasión de un pueblo no micénico,
como los dorios); y causas humanas y
endógenas (rebelión de la Alta Nobleza
en contra de la Baja Nobleza, que
produce una mayor autonomía para la
Baja Nobleza, que podría ser
parcialmente doria).
XI a. C. Final de la cultura submicénica.

Los dorios no dejaron restos materiales que se puedan adscribir sólo a ellos durante su ocupación
del Peloponeso. Además el dorio se parece mucho al submicénico.

Pero si los dorios formaban parte de la alta aristocracia micénica, es difícil explicar que la
escritura se perdiera durante la Época oscura.

Época oscura

XII a. C. Comienzo de la Época oscura.


No quedan restos escritos en Grecia.
La tradición oral superviviente por
Homero, y los restos arqueológicos,
ayudan a entenderla.
En la Grecia central hay bienestar
económico por el comercio marítimo.
En la Grecia occidental (norte del
Peloponeso, Cefalenia, Ítaca) solo hay
una cultura submicénica.
En la Grecia meridional y oriental surge
una cultura propia en Naxos.
Hay un descenso demográfico de 3/4 por
la inestabilidad del control político en la
región.
Los centros habitados son gobernados
por un jefe militar. Además se
empobrecen y dispersan, y reincorporan
la piedra en la construcción de casas, que
no usaban los micénicos.
La pérdida de parte del comercio
marítimo produce malestar económico.
Desaparecen las clases medias y son
reemplazadas por una gran clase baja y
una pequeña clase alta.
Desaparecen ciudades importantes, la
escritura, los palacios, las murallas, los
templos, las tumbas monumentales y las
rutas.
Desaparecen las migraciones
tradicionales y comienza la ocupación
permanente en el territorio.
XI a. C. Comienzo de la Edad de Hierro.
El uso del hierro y una nueva cerámica
(protogeométrica) producen una
pequeña recuperación económica.
Pueblos griegos habitan la costa de Asia
Menor, y el Mar Egeo se vuelve
exclusivamente griego.
La propiedad comunitaria disminuye a
favor de la propiedad privada, que
aumenta gracias al comercio marítimo y
terrestre en el Mar Egeo, Grecia central y
Asia Menor. El individuo empieza a
valorar más.
Las regiones costeras avanzan cultural y
tecnológicamente más rápido que las
regiones del interior.
El campo y la ciudad se complementan (y
no se contradicen, como entre los
micénicos) en una nueva unidad política:
la polis.
VIII a. C. Final de la Época oscura.

Colonización griega de Asia Menor

XI a. C. Comienzo de la colonización griega de la


costa de Asia Menor.
La costa de Asia Menor estaba
deshabitada, aunque en el interior había
grupos misios, lidios y carios, con una
unidad política preestatal.
Los eolios crean su primera colonia en
Lesbos y luego habitan la Tróade.
X a. C. Los dorios habitan la zona entre Mileto
por el norte y la vertical de la isla de
Rodas por el sur.
Tienen colonias cosmopolitas como
Halicarnaso, con grupos egeos y carios.
Los jonios habitan Jonia, al norte de
Mileto, región con valles fértiles.
Tienen colonias como Éfeso y Mileto.
IX a. C. Los jonios se mezclan con grupos lidios y
carios.

Dorios y jonios

XIX d. C. La historiografía alemana considera a los


dorios un precedente histórico de los
alemanes, y así como ellos se destacaban
por su fuerza y su rudeza frente a la
debilidad y el refinamiento micénicos, y
habían logrado también dominar a jonios
y eolios a través de la ciudad de Esparta,
debido a la pureza de su raza; Alemania
debía dominar a sus estados vecinos.
XX a. C. Se establece que entre dorios y jonios
sólo puede haber diferencias lingüísticas,
pero no étnicas.
Se establece que los dorios no dejaron
restos materiales propios en el territorio
de la antigua Grecia.
Dorios y jonios se desarrollaron de
manera diferente (en términos
lingüísticos e históricos) debido a que la
economía europea (dórica) se basaba en
la agricultura, mientras que la asiática
(jónica) en el comercio, pero igual
tuvieron un desarrollo político parecido,
porque ambos tuvieron la unidad política
de la polis.
8. Grecia arcaica

IX a. C. Se recuperan las relaciones comerciales en el


Mar Egeo, y esto genera un aumento
demográfico.
VIII a. C. Comienzo de la Grecia arcaica.
Se recupera la escritura con el alfabeto fenicio
adaptado por los griegos.
Se crean las poleis, con gobiernos
monárquicos.
VII a. C. Los gobiernos monárquicos son reemplazados
por gobiernos aristocráticos, en las que el
control político es sobre todo del Consejo. Los
gobiernos aristocráticos tienen cargos que son
ocupados en su mayoría por miembros de la
clase alta griega, responsable de la
desaparición de la monarquía. Pero la clase
alta griega también formaba parte de los
gobiernos monárquicos, y además formaba la
caballería del ejército, y tenía muchas tierras.
Por eso es probable que no se haya rebelado
contra los reyes, y que el reemplazo de la
monarquía no haya sido violento.
Durante esta época, los enfrentamientos
entre los distintos grupos de la clase alta
griega y entre la clase alta griega de distintas
poleis aumentan, y muchos de sus miembros
buscan el apoyo de otras clases sociales
griegas, como las que conforman los hoplitas.
Entonces se crea la formación en falange, con
hoplitas con escudos que cubren una mitad de
su cuerpo y la de su compañero, de manera
que no pueden abandonar la formación sin
poner en peligro la vida de todos los hoplitas,
lo que genera unidad en la defensa de la
formación.
La eficacia en la guerra de los hoplitas produce
su reclamo por la ciudadanía, que se suma al
de comerciantes y artesanos que se han
enriquecido con el comercio marítimo.
Algunas constituciones son reformadas para
extender la ciudadanía a quienes tienen
mucha riqueza mobiliaria, pero algunos
miembros de la clase alta griega, con el apoyo
de estos grupos, aprovechan para reemplazar
los gobiernos aristocráticos por gobiernos
tiránicos mediante rebeliones.
VI a. C. El comercio marítimo griego llega hasta la
costa sur de Europa, la costa de Asia Menor, el
Mar Negro, y la costa de Egipto.
Las poleis se reparten el comercio marítimo,
pero en el Mar Mediterráneo también
comerciaban mucho los fenicios desde el siglo
IX a. C., a los que empiezan a cobrarles
impuestos de paso, junto a otros extranjeros.
En Grecia se usan el trueque (sobre todo de
cerámica y artesanías) y los productos
naturales como medio de intercambio, hasta
la introducción de la moneda por los jonios.
Las monedas de cobre, plata u oro se usan
como medio de intercambio, pero su valor
varía por su peso o pureza, y queda asegurado
por la marca de la ciudad emisora.
Las monedas más usadas son las de Egina.
La moneda más usada es el óbolo ateniense.

La Ilíada y la Odisea transcurren en el mundo micénico del siglo XIV a. C., pero su cultura es la de
la Época oscura en el siglo XII a. C., y su sociedad es la de Homero, en el siglo VIII a. C.

Por eso podemos conocer la sociedad de la Grecia arcaica a través de esos poemas.

Los jefes militares de las comunidades forman parte de la clase alta griega que tenía antepasados
y cultos religiosos comunes.

Estos jefes militares son considerados reyes que heredan su cargo, y son asesorados por un
Consejo de ancianos, mientras que la justicia la administra un tribunal de personas de la clase alta
griega. A veces, el pueblo es consultado por el rey en una Asamblea.

Pero la unidad social más pequeña es la casa familiar u oikos, con un padre que manda a los
miembros de la familia y su personal, que puede estar constituido por hombres libres que
trabajan para la familia o la asisten militarmente, o por esclavos.

Los distintos tipos de gobierno griego funcionan en una unidad política llamada polis.

La polis la conforman los ciudadanos, con derechos y deberes, que pueden ser de la aldea o de la
ciudad, formada normalmente por agrupación de aldeas próximas en sinecismo, y definida sobre
todo por la presencia de organizaciones políticas como el Consejo, la Asamblea, y los cargos
políticos o magistraturas.

En la ciudad hay un espacio público, en torno a los edificios de las organizaciones políticas; un
espacio privado, en torno a las viviendas de particulares; un espacio económico, en torno al ágora
o mercado; y un espacio religioso, en torno al templo de la divinidad a la que se consagra la polis,
que normalmente está en la acrópolis, el sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas.

Al principio, para ser un ciudadano, había que ser un hombre libre nativo de la ciudad o las aldeas
que controlaba la polis, con tierras propias en las aldeas. Por lo que mujeres, niños, extranjeros y
esclavos no podían ser ciudadanos.

Los ciudadanos son pasivos, participando del control del gobierno a través de la Asamblea o el
Consejo; o activos, participando directamente del gobierno al ocupar un cargo o magistratura.

Pero solo la Asamblea acepta indiscriminadamente a cualquier ciudadano, porque las otras
organizaciones políticas o cargos excluyen pretendientes por su riqueza o experiencia. Por eso la
clase alta griega suele ocupar las organizaciones políticas y los cargos más importantes dentro de
la polis.

En el Consejo de la polis se crean leyes que luego vota la Asamblea.

En la Asamblea de la polis se votan leyes y se eligen magistrados.

En las tiranías, la Asamblea controla el desempeño de los magistrados que ha elegido, y con la
codificación escrita de las leyes consuetudinarias, puede quejarse con la seguridad de que va a
estar protegido por las leyes, porque no van a ser interpretadas arbitrariamente por los
miembros de las clases altas griegas encargadas de la administración de justicia.

En las tiranías, el pueblo se encarga además de más magistraturas, y de parte de la


administración de justicia.

El ejército griego se divide sobre todo entre caballeros, que usan caballos y carros y transportan a
los hoplitas; y hoplitas, que son soldados de a pie que usan casco, coraza, escudo y espada. El
equipamiento militar del ejército griego es costeado por los propios soldados. La clase alta griega
forma la caballería.

Para los filósofos griegos Platón (del siglo V a. C.) y Aristóteles (del siglo IV a. C.), y el historiador
griego Polibio (del siglo III a. C.), existen tres tipos buenos de gobierno: monarquía, aristocracia, y
democracia; y tres tipos malos: tiranía, oligarquía y oclocracia.

Su bondad depende del uso que se haga del control político, no de la cantidad de gobernantes.

El gobierno despótico de la tiranía, sin sujeción a ley alguna, y el gobierno de la oligarquía, que
concede la ciudadanía a una pequeña cantidad de habitantes de la ciudad o las aldeas, son
claramente malos.

Pero para Platón la democracia, en la práctica, también era mala, aunque en teoría fuera buena.

Para Aristóteles la democracia era mala porque el pueblo se desviaba y no elegía lo que le
convenía a todos.

Pero los tipos de gobierno más frecuentes entre las poleis del siglo VII a. C. en adelante fueron el
aristocrático y el democrático. Un ejemplo de una polis con un gobierno aristocrático u
oligárquico era la de la ciudad de Esparta, y un ejemplo de una polis con un gobierno democrático
era la de la ciudad de Atenas.

Pero ni siquiera en la época de más radicalismo político, las clases altas griegas dejaron de ocupar
las magistraturas más importantes de la polis, por lo que la diferencia fundamental entre la
aristocracia y la democracia fue, en la práctica, cuantitativa más que cualitativa.

Hesíodo, poeta beocio del siglo VII a. C., crea una continuidad entre el pasado mítico y el pasado
histórico de los griegos, con una cosmogonía en la que al principio existe el Caos, del que surge la
Noche, y de ésta el Aire y el Día.

La Tierra y el Cielo engendran a los titanes, uno de los cuales, Cronos, engendra a Zeus, que vence
a los titanes y se convierte en la máxima autoridad sobre las divinidades, entre las que se
encuentran cinco hermanos suyos. Zeus gobierna el cielo, su hermano Poseidón el mar, y su otro
hermano Hades, el submundo, de manera que se reparten entre los tres el control del mundo.

VIII a. C. Comienzo de la colonización griega del Mar


Mediterráneo.
La colonización griega del Mar Mediterráneo
comienza por la falta de tierras de cultivo,
ocasionada por el aumento demográfico del
siglo VIII a. C. y por la acumulación de tierras
de la clase alta griega.
Además es necesario más metal, por el
equipamiento hoplítico que necesita hierro, y
el cobre y la plata para la acuñación de
monedas. El excedente agrícola griego (aceite,
vino) resulta insuficiente para la demanda en
el intercambio comercial.
La clase alta griega, interesada en el comercio
marítimo y terrestre, y enfrentada entre sí, es
la más interesada en la colonización griega del
Mar Mediterráneo.

Las nuevas colonias griegas siguen el modelo de su polis correspondiente, a veces creando nuevas
polis. Hay emporion, colonias comerciales ocasionales en la ruta que une el Próximo Oriente con
el Mar Mediterráneo oriental, o la ruta que une el Mar Mediterráneo occidental y central con las
ciudades del Mar Egeo. También hay apoikía, que es lo que conocemos normalmente como
colonia, en las que se distribuyen tierras a los colonos. También hay cleruquía, en la que se
distribuyen tierras a ciudadanos que no pueden tener una en las aldeas de su polis. Y por último
hay katoikía, con colonos militares griegos controlados políticamente por extranjeros, es decir,
mercenarios.

Pitecusas, en Isquia, es la primera colonia griega del Mar Mediterráneo.

Las primeras colonias son costeras y aprovechan accidentes del litoral que dificultan el ingreso
por tierra, aunque los nativos tenían que poder llegar a las colonias si eran comerciales, y las
colonias no tenían suficientes tierras de cultivo. Por eso muchas colonias son trasladadas al
interior del territorio.

Son preferibles las islas y pequeñas penínsulas al territorio continental, y dentro de este, es
preferible el que esta poco controlado, para evitar la resistencia de los grupos nativos.

El límite de la colonización griega del Mar Mediterráneo son los recursos de las poleis que fundan
las colonias.

Los fundadores de las colonias, como los de las poleis, son considerados héroes y reciben culto
como tales. Reparten equitativamente la tierra entre los colones, y crean algunas leyes para
favorecer el principio de la convivencia. Por esto eran miembros de la clase alta griega, o elegidos
por ellos.

Las colonias y polis correspondientes o metrópolis se relacionan amistosamente, a veces


aliándose militarmente y reconociendo una doble ciudadanía.

Pero a veces, debido a que las expediciones coloniales normalmente son precedidas por
circunstancias anómalas o violentas, las relaciones entre las colonias y la metrópolis no están bien
definidas, lo que origina graves problemas, como cuando la metrópolis reclama derechos sobre
las fundaciones realizadas por sus propias colonias. Además, las colonias empiezan a relacionarse
las unas con las otras por sus intereses comunes, a veces enfrentándose a la polis originaria.

En las regiones en las que la clase alta griega tiene muchas tierras (Tesalia, Beocia, Atica, Laconia)
no suele haber gobiernos tiránicos, o si los hay, son tardíos.

Pero las poleis sin muchas aldeas, como Corinto o algunas ciudades jonias o de las islas del Mar
Egeo, tienen gobiernos tiránicos para el siglo VII a. C.

Los primeros tiranos cuentan con el apoyo de parte del pueblo, pero la generación siguiente no
puede mantener su control político, recurriendo a la violencia contra sus enemigos políticos.
Tienen ejércitos de mercenarios y comportamiento despótico, perdiendo el apoyo del pueblo.

La clase alta griega se alía con el pueblo nuevamente y juntos reemplazan a los gobiernos
tiránicos. A cambio, los nuevos gobiernos aristocráticos reforman la constitución de la polis para
ampliar la ciudadanía al considerar tanto la riqueza mobiliaria como la inmobiliaria como uno de
sus requisitos. En general, mantienen las otras medidas tomadas por los gobiernos tiránicos de
liberación de deudas y redistribución de tierras.

10. Esparta y Atenas

Esparta

XI a. C. Los dorios habitan el Peloponeso tras


conquistar a los micénicos con ayuda de los
minios, un pueblo de las montañas
IX a. C. Algunos centros habitados en Laconia se
agrupan y crean Esparta, con una diarquía o
gobierno de dos reyes, elegidos de entre los
dorios y los micénicos
VIII a. C. Esparta controla políticamente casi todo el
Peloponeso hasta la costa sur
VII a. C. Esparta conquista a los mesenios
VI a. C. Esparta conquista Arcadia

Cuando los espartanos conquistan Mesenia esclavizan a la población y la dividen en periecos e


ilotas. Los periecos son micénicos y los ilotas son dorios, pero luego solo se diferencian por
habitar en la ciudad o en el campo, respectivamente.

En Esparta, los reyes son elegidos entre los dorios y los micénicos, y no heredan su cargo, que
tampoco es vitalicio. Además los reyes pueden ser removidos de su cargo si no tienen un buen
desempeño. Los reyes se dividen el gobierno de la polis (por ejemplo, uno comanda el ejército).

Los 30 miembros del Consejo son vitalicios e incluyen a los dos reyes, y se eligen de entre los
dorios y los micénicos.
Los miembros de la Asamblea y algunos magistrados no anuales se eligen de entre los minios.

Los ciudadanos de Esparta son los espartiatas, y forman parte del ejército hoplítico junto con
algunos periecos. Son de Laconia. Son pocos y tienen muchos privilegios, como tener tierras
cultivadas por ilotas.

Los ciudadanos, a excepción de los reyes, tienen una vida pública común que abarca desde la
educación hasta las comidas comunitarias, pasando por la asistencia a la Asamblea y la
participación en el ejército.

Los periecos habitan las ciudades, son mayoritariamente comerciantes y artesanos, y son de
diversas regiones. Formalmente son hombres libres, pero se relacionan con los espartanos como
se relacionaron luego los aliados de Esparta en la Liga del Peloponeso: como vasallos suyos.

Los ilotas habitan el campo, son mayoritariamente campesinos, y son de Mesenia. Como son
esclavos y griegos, son únicos en Grecia. Son propiedad del Estado, que es el único que puede
liberarlos, comprarlos o venderlos.

Según la tradición, Licurgo, un legislador espartano, escribe la Retra, la parte más importante de
la constitución espartana, en el siglo VII a. C.

En la Retra, Licurgo establece el orden gubernamental ya descrito, pero añade que el Consejo con
los reyes deben atenerse a las decisiones de la Asamblea, algo que deja de existir en el siglo VII a.
C., cuando la clase alta griega se fortalece y adquiere más privilegios políticos.

Atenas

Antes XI a. C. Existe un centro habitado micénico en Atenas


IX a. C. Algunos centros habitados en Ática se
agrupan y crean Atenas
VII a. C. Atenas controla políticamente toda Ática
Se crea el Arcontado, con un polemarco (jefe
militar), un basileus (jefe religioso, el antiguo
rey) y un arconte epónimo (jefe
administrativo), además de seis jueces. Los
miembros del arcontado son elegidos
anualmente.
Cilón, miembro de la clase alta ateniense
toma la acrópolis con la ayuda de soldados
extranjeros (de su tío en la ciudad de
Mégara), para inaugurar un gobierno
tiránico. Pero el pueblo rechaza a Cilón por
los soldados extranjeros, y es exiliado.
Dracón, uno de los jueces del Arcontado,
introduce la codificación escrita de las leyes
consuetudinarias en Atenas, y la
intencionalidad, distinguiendo entre
homicidio involuntario y voluntario

En Atenas, el oikos o familia nuclear forma parte de un guenos o clan, con un antepasado y un
culto religioso común, el guenos forma parte de una fratría, una alianza militar, y la fratría forma
parte de una tribu, con un parentesco común.

La pérdida progresiva de funciones del rey, perdiendo primero las administrativas y luego las
militares, para quedarse solo con las religiosas, acontece en toda Grecia con algunas variantes
regionales en el siglo VII a. C.

El primer rey ateniense es Teseo, un héroe semilegendario que recibe un culto parecido al que le
dan a Rómulo los romanos.

VI a. C. El arconte Solón reforma las leyes


consuetudinarias para incluir en la
ciudadanía a la riqueza mobiliaria junto con
la inmobiliaria
Solón abola la esclavitud por deudas y libra
las deudas de los endeudados
Solón introduce la moneda en Atenas y
promueve el cultivo de viñedos y olivo para
la exportación, y la reducción de la
importación de cereales, para alcanzar la
autonomía económica
Solón divide a la ciudadanía ateniense en
cuatro clases que no necesitan tener tierras

Los ciudadanos son divididos en clases según su renta anual, independientemente de que posean
o no tierras.

La cuarta clase es la de campesinos no propietarios de tierras, comerciantes y artesanos, que


pueden asistir a la Asamblea y formar parte del ejército.

La tercera clase es la de los propietarios de tierras, la mayor parte del ejército hoplítico.

La segunda clase es la de los caballeros, tropa de élite del ejército formada por la clase alta griega.

La primera clase es la de los ciudadanos más ricos, grandes propietarios de tierras y parte además
de la clase alta griega, con la posibilidad de ocupar los mejores cargos de la polis.

Los arcontes son elegidos de la primera y de la segunda clase, y la tercera clase solo puede aspirar
a otros cargos menores.
De las tres primeras clases se eligen además los miembros del Consejo (100 por cada una de las
cuatro tribus jonias creadoras de Atenas).

Existe también un Areópago, encargado de administrar justicia entre la clase alta griega, para
evitar las venganzas y represalias de la clase alta griega entre ellos, mediante el Arcontado.

Los juzgados por el Areópago pueden apelar su sentencia a la Asamblea, que asume como
tribunal de apelación.

Aparentemente, el orden cronológico de los cambios políticos en Atenas es el siguiente: primero


existe una monarquía asistida por un Consejo de la clase alta tribal jonia y a veces por una
Asamblea del pueblo; luego, los miembros más importantes de la clase alta tribal jonia asumen
las funciones de la monarquía, creando un Arcontado del cual el rey forma parte pero como
encargado del culto religioso, y le da a la Asamblea algunas funciones; luego, con Dracón, se crea
un Areópago para evitar que la clase alta griega del Arcontado juzgue a otros miembros de la
clase alta griega en venganza o represalia, pero este Areópago está formado también por
miembros de la clase alta griega, por lo que la Asamblea asume como tribunal de apelación de las
sentencias del Areópago.

VI a. C. Los enfrentamientos entre las distintas clases


de ciudadanos por su acceso al control
político de la polis producen inestabilidad
política, y las clases de ciudadanos son
representadas por miembros de la clase alta
griega. Uno defiende los intereses de su
propia clase, otro defiende los intereses de
los comerciantes y artesanos, y otro defiende
los intereses de los pequeños campesinos
propietarios y no propietarios de tierras. Este
último se llama Pisístrato.
Pisístrato intenta reemplazar el gobierno
aristocrático de la polis por un gobierno
tiránico, pero no resulta victorioso, y termina
exiliado a Eubea con su familia. Ahí consigue
la ayuda de mercenarios tracios que usa
junto con sus soldados eubeos para conseguir
finalmente el reemplazo del gobierno
aristocrático por un gobierno tiránico.
Los pequeños campesinos son compensados
con tierras expropiadas a los seguidores de
los otros dos partidos políticos.
Los hijos de Pisístrato no pueden mantener el
control político de Atenas por los
enfrentamientos con otros grupos de la clase
alta griega y de Esparta.
Este primer gobierno tiránico en Atenas
sienta las bases de un futuro gobierno
democrático.
Esparta apoya al partido político de los
campesinos, que ahora forman una nueva
clase alta griega, para crear un gobierno
aristocrático en Atenas
Los atenienses reaccionan a la reducción de
los miembros del Consejo a 300 y reclaman la
presencia de Clístenes y sus seguidores, que
formaban un partido político opositor,
quienes han sido exiliados
Clístenes reforma las leyes consuetudinarias
para crear un gobierno democrático, que
divide a las tribus atenienses en diez, con 50
miembros en un Consejo de 500 miembros, y
un jefe militar

Durante el gobierno de Pisístrato se explotan las minas de plata, sobre todo la del Laurión, en el
sur del Ática, y se construyen el templo de Atenea Parthenos, de Zeus Olímpico y de Apolo Pítico,
para conseguir el apoyo del pueblo.
11. Grecia clásica

Rebelión de Mileto

VI a. C. El rey persa Ciro conquista Lidia y todas


las ciudades jonias en Asia Menor, a
excepción de Mileto.
El emperador persa Darío conquista
ciudades hasta Tracia.
V a. C. Comienzo de la Grecia clásica.
La ciudad de Mileto está aliada con los
persas, pero se rebela junto con otras
ciudades jonias.
Mileto pide la ayuda de los atenienses,
que envían una flota de guerra.
La rebelión contra los persas se extiende
por toda Asia Menor y Tracia.
La rebelión es derrotada con ayuda de los
fenicios y la ciudad de Mileto es
saqueada.
Los persas tienen una razón para
declararle la guerra a Atenas .
IV a. C. Final de la Grecia clásica.

Guerra contra los persas

V a. C. Comienzo de la guerra contra los persas.


Darío envía una expedición militar a
Tracia y Macedonia para conseguir su
alianza en un ataque contra el Ática y
Eubea que se concentraba sobre todo en
Atenas. La expedición tiene dificultades
de navegación por mar, y de paso por
tierra por la resistencia a la alianza de los
tracios.
Darío envía emisarios a Tracia y
Macedonia para solicitar asilo temporal
para su ejército, algunas ciudades griegas
acceden, y de esta forma la segunda
expedición militar llega hasta Eubea.
Las islas del Mar Egeo, Tesalia, la ciudad
de Tebas en Beocia, la isla de Egina y la
ciudad de Argos se alían con los persas.
Es decir regiones al norte y al sur del
Ática.
En Atenas, el general Temístocles había
reforzado la flota de guerra ateniense y
abierto más puertos en El Pireo.
El ejército ateniense viaja hasta la llanura
de Maratón, cerca de donde está el
ejército persa. Luego ataca por los flancos
al ejército persa y obtiene la victoria,
provocando la retirada del ejército persa.
Los griegos crean la Liga Helénica, una
alianza militar contra los persas
comandada por Esparta con un gran
aporte naval de Atenas.
El nuevo emperador persa Jerjes envía
una nueva expedición militar por el norte
de Grecia para invadir Ática por tierra y
por mar.
Los espartanos resisten junto con otros
griegos el paso al Ática mediante las
Termópilas, pero son derrotados.
Temístocles evacúa Atenas hacia las islas
y territorios del sur, y la flota de guerra
griega viaja hasta la isla de Salamina.
La flota de guerra persa llega hasta
Salamina y es derrotada por la reducción
del enfrentamiento a los estrechos de la
región, y no al mar abierto.
El ejército persa lucha contra el ejército
hoplítico griego y es también derrotado y
reducido a la mitad, por lo que se retira
hasta los Dardanelos.
Las ciudades jónicas se rebelan
nuevamente contra los persas.
El ejército persa vuelve a invadir el Ática
y pero los espartanos comandan un
ejército griego que derrota a los persas
en la ciudad de Platea.
El ejército griego derrota luego a Tebas y
disuelve la Liga Beocia que comandaba.
La flota de guerra ateniense viaja a la isla
de Samos para ayudar a los jonios, pero
cuando llega, los jonios ya han logrado
derrotar a los persas.
La flota viaja hacia el norte y retoma el
control de los Dardanelos, por lo que
Atenas puede reabastecerse de parte de
los metales y el grano que necesita. Final
de la guerra contra los persas.

Liga del Peloponeso


VI a. C. Esparta crea una alianza militar, la Liga
del Peloponeso, con ciudades cercanas a
Laconia, ciudades del Istmo de Corinto y
ciudades de la Argólica. Eventualmente
se unen otras ciudades como Micenas y
Tirinto.
Esparta comanda la Liga del Peloponeso
por la extensión territorial de su control
político, su ejército experimentado, y la
diplomacia de su clase política.
La Liga del Peloponeso tiene un congreso
con representantes de los coaligados en
Esparta.

Liga de Delos

V a. C. Atenas y Jonia, junto con otras poleis de


Asia Menor e islas del Mar Egeo, crean
una alianza militar para protegerse de los
persas que pretenden controlar
políticamente el Mar Egeo oriental,
llamada Liga de Delos, comandada por
Atenas.
La Liga de Delos tiene su tesoro en la isla
de Delos, pero los tesoreros son
atenienses. Las contribuciones al tesoro
de la Liga se pagan en barcos u oro.
Las islas de Naxos y Thasos tratan de
separarse de la Liga ignorando la alianza
permanente, pero son atacados por la
flota ateniense, que ignora a su vez la
autonomía de los coaligados.
El general de la flota ateniense Cimón
comanda la Liga de Delos y conquista a
los persas Caria y Licia, que son
incorporadas a la Liga. Luego conquista
algunas ciudades cerca de Tracia.
Cimón es condenado al exilio tras el
rechazo del ejército ateniense en su
asistencia a una rebelión ilota contra los
espartanos.
La Liga de Delos es comandada por
demócratas radicales, que la usan para
crear un imperio marítimo ateniense.

Con la creación de la Liga de Delos, y el recurso a la vieja Liga del Peloponeso, la Liga Helénica es
abandonada en la práctica por los griegos.

Atenas contra Egina

VI a. C. La isla de Egina tiene la mejor flota de


guerra del Egeo
V a. C. La ciudad de Argos es derrotada por los
eginetas, por lo que son acusados de
medismo o colaboración con los persas
por Atenas frente a la Liga del
Peloponeso
Esparta toma de rehenes a diez eginetas
y los envía a Atenas para garantizar su
colaboración con los griegos
Tras la muerte de un rey espartano, los
eginetas le reclaman sus rehenes a
Atenas, que no los devuelve. Esto
produce un enfrentamiento interno en la
nueva Liga Helénica de la que tanto Egina
como Atenas forman parte.
Las costas del Ática son saqueadas
periódicamente por la flota de guerra
egineta, por lo que Atenas refuerza su
flota de guerra y abre más puertos en El
Pireo.
Estas decisiones políticas, y las minas de
plata del Laurión halladas, cuadriplican el
número de naves de guerra atenienses, y
este número aumenta todavía más con el
tesoro de la nueva Liga de Delos.

Democracia radical en Atenas


V a. C. Los demócratas radicales en Atenas
reparten parte de las funciones ejecutivas
del Areópago para el Consejo; de las
funciones legislativas, para la Asamblea;
y de las funciones judiciales para los
tribunales populares, que se convierten
de tribunales de apelación a tribunales de
primera instancia.
El demócrata radical Pericles promueve el
traslado del tesoro de la Liga de Delos a
Atenas, y promueve el tener padre y
madre atenienses como un requisito de
acceso a la ciudadanía, en contra de la
clase alta griega y de los extranjeros.

V a. C. Las reformas a la ley consuetudinaria le


permiten acceder al arcontado a la
tercera clase de ciudadanos, y en general,
acceder a más cargos en la polis a todos
los ciudadanos, excepto los cargos más
importantes del ejército.
Los pretendientes a todos los cargos
comienzan a sortearse. La mayoría de los
cargos de la polis comienzan a ser
remunerados, lo que permite el ejercicio
efectivo de los cargos a más ciudadanos.
Comienzo de la democracia radical.
Como los cargos más importantes del
ejército, e incluso algunos de los más
importantes de la polis en general, como
los arcontados, sólo pueden ser ejercidos
por la clase alta griega, estos terminan
controlando políticamente a la
democracia radical en la práctica.

Imperio ateniense

V a. C. Corinto y Mégara se enfrentan, Atenas


apoya a Mégara y consigue conquistar
una salida al Golfo de Corinto.
Esparta reacciona con una invasión al
Ática por Beocia, ya que la región de la
Megárida estaba controlada por los
atenienses.
Los atenienses se alían con Argos y
Tesalia.
Esparta y sus aliados se enfrentan con
Atenas y los suyos en el límite entre
Tesalia y Beocia, y consiguen la victoria,
pero los corintios que habían invadido la
Megárida son conquistados, y Atenas
conquista luego toda Grecia central sin
dificultad, obligándola a aliarse con ella.
Atenas finaliza sus enfrentamientos
contra los persas con la Paz de Calias, que
establece límites marítimos y terrestres
para la expansión territorial del Imperio
persa.
Los atenienses trasladan el tesoro de la
Liga de Delos a Atenas, y lo usan para
construir un imperio terrestre y
marítimo.
Esparta y sus aliados envían una nueva
expedición militar por el norte de Grecia,
que libera Beocia y Focidia de los
atenienses.
Mégara aprovecha el envío de una
expedición militar ateniense a Eubea para
aliarse con Corinto y otras ciudades
cercanas, y se libera también de los
atenienses.
Esto posibilita que Esparta y sus aliados
entren al Ática hasta alcanzar los campos
sagrados de Eleusis, cerca de Atenas.
Atenas finaliza sus enfrentamientos
contra los espartanos con la Paz de los
Treinta Años, que en realidad no dura
más de diez años.
Atenas renuncia a su nuevo territorio
continental, pero la Liga de Delos y la Liga
del Peloponeso siguen existiendo.

Imperio terrestre ateniense


VI a. C. Atenas conquista Salamina, una parte de
Eubea y una parte de Beocia.
V a. C. Atenas se alía al sur de Italia y Acaya.
Atenas conquista toda Beocia, a
excepción de Tebas, y se alía a la Fócide,
la Lócride y Egina.
Atenas pierde la guerra contra Esparta y
renuncia a todo su territorio continental
a excepción del Ática.

Imperio marítimo ateniense

V a. C. Pericles traslada el tesoro de la Liga de


Delos a Atenas, que empieza a
reemplazar las contribuciones en barco
con contribuciones en oro.
Los miembros de la Liga usan el dracma,
la moneda de plata ateniense, y su
sistema de medidas.
La Asamblea de la Liga es disuelta para
que el Consejo ateniense asuma sus
funciones.
Atenas envía guarniciones militares a los
centros habitados de los miembros de la
Liga y de los aliados para controlar sus
rebeliones, y también promueve en ellos
a los gobiernos democráticos.
Atenas crea una especie de imperio
marítimo, pero controla políticamente
sobre todo las relaciones exteriores de
los miembros de la Liga de Delos y de sus
aliados, por lo que su control es más
comercial que político.

Guerra del Peloponeso

V a. C. La ciudad griega de Tebas invade Beocia


para conquistar y coaligarse con la ciudad
de Platea, miembro de la Liga de Delos,
en su propia Liga Beocia, vuelta a crear y
ahora aliada de la Liga del Peloponeso.
Platea reacciona tomando de rehenes a
un pequeño número de atacantes y
obligando a los tebanos a que el resto de
su ejército abandone las aldeas de la
polis. Esto sucede, pero los rehenes son
asesinados igual.
Atenas evacua mujeres y niños de Platea
a su ciudad, y envía una guarnición
militar a Platea en preparación a un
ataque peloponésico.
Pericles evacua a la población de las
aldeas a Atenas, donde está protegida
por su muralla y la muralla que la une con
El Pireo y El Falero y asegura su
abastecimiento de metales y grano por el
mar.
El ejército peloponésico invade las aldeas
del Ática y las devasta año tras año.
Pericles ataca las costas del Peloponeso,
pero una peste diezma a la población tras
las murallas y mata al propio Pericles.
Sin embargo, Atenas se alía con
Acarnania, Lócride y Fócide para crear un
corredor que une el Golfo de Corinto con
el Mar de Eubea y separa a Etolia, región
aliada de los peloponesos, de Beocia.
Con la conquista de la ciudad de Pilos en
el Peloponeso, Esparta pide la paz a
Atenas, con la condición de que renuncie
a algunos de los últimos puertos que ha
conquistado, pero la paz es rechazada.
El demócrata Cleón propone triplicar la
contribución de los miembros de la Liga
de Delos por la falta de recursos
producida en Atenas por la devastación
de sus aldeas en el Ática. Esta propuesta
y el mantenimiento de la guerra contra
Esparta y sus aliados es rechazada por el
pueblo, y la clase alta griega termina
promoviendo la Paz de Nicias con
Esparta.
La ciudad de Siracusa, en la isla de Sicilia,
consigue su autonomía y promueve la
autonomía de toda la isla.
Una de las colonias atenienses en Sicilia
se enfrenta con una ciudad aliada de
Siracusa, y pide ayuda a su metrópolis.
Atenas envía una expedición militar a la
isla comandada por los generales Nicias,
Alcibíades, que había cometido delitos
religiosos pero todavía no era juzgado, y
un tercer general.
Cuando la expedición militar llega a
Sicilia, Alcibíades es llamado por Atenas
para ser enjuiciado, pero Alcibíades se
exilia en Esparta.
Los siracusanos atacan por tierra a los
atenienses, que no pueden refugiarse
debido a que Alcibíades les ha
comunicado sus planes a los siracusanos
en venganza.
Siracusa es apoyada navalmente por
Corinto y Esparta, lo que produce que la
flota de guerra ateniense sea derrotada.
Los atenienses ya habían violado la Paz
de Nicias al atacar las costas de Laconia.
Alcibíades convence a los espartanos de
atacar nuevamente el Ática debido a que
los atenienses planean atacar el
Peloponeso luego de conquistar Sicilia.
El ejército espartano conquista la región
en la que estaban las minas de plata del
Laurión, y logran que el abastecimiento
de recursos de la ciudad sea solo por mar.
Atenas cambia la contribución a la Liga de
Delos por 1/20 parte de los bienes
comerciados por mar.
Muchas ciudades e islas del Mar Egeo se
rebelan contra Atenas y se alían a
Esparta, pero Atenas mantiene a algunos
de los miembros de la Liga de Delos.
Las rebeliones son promovidas por
Alcibíades, ahora exiliado en una satrapía
del Imperio persa.
El Imperio persa se alía con Esparta para
liberar Asia Menor del control político
ateniense.
Alcibíades convence a la flota de guerra
ateniense en la isla de Samos de no viajar
hacia los Dardanelos, donde sería
atacada por los persas, ni hacia El Pireo,
donde sería atacada por los espartanos.
Convence a la flota de guerra de que el
gobierno aristocrático que por esa época
existe en Atenas debe ser reemplazado, y
reunidos en una Asamblea, los
ciudadanos atenienses en Samos eligen a
nuevos generales, uno de los cuales es
Alcibíades.
Alcibíades vence a la flota persa en el
norte de Asia Menor, y su victoria
repercute en Atenas, reemplazando la
constitución aristocrática por otra
democrática.
Alcibíades regresa a Atenas, donde sus
delitos religiosos no son olvidados, pero
sí ignorados momentáneamente. Pero
pierde el mando de la flota de guerra
ateniense en una derrota contra los
espartanos.
Los espartanos y los persas atacan el
norte del Mar Egeo para detener el
abastecimiento de grano a Atenas. Luego
enfrentan a la flota de guerra ateniense
en unos estrechos cerca del norte de Asia
Menor. La flota de guerra espartana
espera hasta que los soldados atenienses
se retiran en busca de víveres, y luego
toma la mayor parte de sus naves sin
siquiera luchar contra ellos.
Algunas naves vuelven hasta Atenas
anunciando la derrota.
El ejército espartano conquista
fácilmente Asia Menor y se alía con sus
ciudades, a excepción de la isla de Samos,
que es recompensada con la ciudadanía
ateniense.
Luego conquista Tracia y logra detener el
abastecimiento de grano a Atenas.
Por último conquista el Golfo Sarónico, al
sur de Atenas, y envía sus flotas de
guerra frente a El Pireo.
Ante la posibilidad de un ataque conjunto
por tierra y por mar de los espartanos,
que se habían reforzado con los
miembros de la Liga del Peloponeso, la
clase alta griega promueve nuevamente
la paz con Esparta.
Fin de la Guerra del Peloponeso.

Restauración de la democracia
ateniense

V a. C. Esparta le pide a Atenas que derribe sus


murallas, que abandone sus territorios
fuera del Ática, que se alíe a Esparta
reconociendo su hegemonía y que
entregue una parte de su flota de guerra
a los espartanos para que vigilen El Pireo.
La isla de Samos es atacada por los
espartanos y en la polis se establece un
gobierno aristocrático en lugar de un
gobierno democrático.
En Atenas, Esparta apoya a la clase alta
griega que promueve una nueva
constitución para la polis elaborada por
30 ciudadanos, unos elegidos por un
político de la clase alta griega, otros
elegidos por los magistrados u éforos
espartanos, y otros elegidos por los
ciudadanos restantes en Atenas. 20 de los
denominados 30 tiranos son entonces
antidemocráticos.
Algunos de los atenienses privados de su
ciudadanía se exilian en Tebas y Mégara,
desde donde atacan una fortaleza cerca
de Beocia al mando del demócrata
Trasíbulo. Los 30 tiranos envian una
expedición militar espartana que es
derrotada.
La mayor parte de los 30 tiranos se exilin
en Eleusis, a excepción de uno, que se
enfrenta al ejército de Trasíbulo y es
derrotado.
Trasíbulo crea en Atenas un nuevo
gobierno democrático.
Economía griega en el siglo IV a. C.

IV a. C. Ática, el Peloponeso, Beocia, Tesalia y


Tracia son las regiones más importantes
para la economía griega.
La guerra incide negativamente en el
campo, especialmente en Ática, y a ella
se le suma la peste y el endeudamiento
que amenaza a hombres libres con caer
en la servidumbre.
Los campesinos prefieren trabajar
asalariadamente en la ciudad antes que
perder su libertad, pero los trabajadores
asalariados de la ciudad compiten con
esclavos más especializados y con menos
derechos, y los pequeños artesanos no
pueden competir con la productividad de
los talleres urbanos.
Los extranjeros generalmente tienen una
mejor economía y controlan la mayor
parte de las industrias en las ciudades,
como la cerámica, la textil, la carpintería
y el tallado de piedra, todas industrias
usadas en la construcción de obras
públicas. Además se benefician del
comercio exterior.
Atenas se recupera económicamente por
que su imperio comercial marítimo
mantiene el abastecimiento de grano del
Mar Negro, Sicilia, y Egipto, y por la
producción de los talleres urbanos que se
comercia en las islas del Mar Egeo y las
ciudades jonias de Asia Menor.
Los extranjeros pueden comprar tierras
en el Ática por su contribución al
mantenimiento de la estabilidad política.
Las poleis pierden su autonomía por las
conquistas del rey Filipo II de Macedonia.

Propuestas de poleis
Frente a la inestabilidad política que sigue a la Guerra del Peloponeso, hay diversas propuestas
para superar las limitaciones de la polis clásica. Las fundamentales son la tradicionalista, la
idealista y la realista.

La propuesta tradicionalista es la de la restauración del gobierno de los fundadores de la


democracia, sobretodo Solón y Clístenes, frente al gobierno de personas como Pericles o
Temístocles. Es la propuesta del orador Isócrates.

La propuesta idealista del filósofo Platón es la de un gobierno en la que la ciudadanía se restringe


a los sabios, encargados de gobernar el Estado, y los guerreros, que defienden los intereses del
Estado. Una tercera clase de habitantes es la de los productores, que no tienen participación
política. Los intereses del Estado se superponen a los intereses individuales, que son solo
particulares.

El Estado interviene en la economía controlando precios, salarios, importaciones y préstamos.

La propuesta realista del filósofo Aristóteles es la de un gobierno basado en la diferencia natural


entre los hombres libres, que representan la inteligencia del Estado, y los esclavos, que
representan la fuerza física del Estado.

Hegemonía de Tebas

Antes V a. C. Tebas recrea la Liga Beocia, a la que


comanda de hecho aunque no tenga un
liderazgo formal.
IV a. C. Esparta se convierte en el heredero de
hecho del imperio marítimo ateniense.
Tras liberar a las poleis que habían estado
coaligadas con Atenas, impone una
contribución anual en cada una de ellas
para la reconstrucción y mantenimiento
de su propia flota de guerra, así como
gobiernos aristocráticos apoyados por
guarniciones militares espartanas.
Pero a las poleis coaligadas de la Liga del
Peloponeso también les impone
gobiernos aristocráticos e intervenciones
directas en sus asuntos internos, violando
su autonomía.
Tebas disuelve la Liga Beocia por que los
espartanos temen su poder militar.
Tesalia crea su propia confederación de
ciudades y pueblos, con su propia
Asamblea y ejército.
La Calcídica crea otra confederación,
también con su propio ejército.
Se recrea la Liga de Delos, llamada ahora
II Confederación Ateniense, para que las
ciudades griegas recuperen su autonomía
de Esparta. Pero Atenas sólo puede
aprobar las decisiones de los coaligados
en su Asamblea, y las decisiones son
tomadas por los representantes de los
coaligados en una especie de Consejo.
Además, Atenas no puede pedir
contribuciones, enviar guarniciones
militares o magistrados a las ciudades
coaligadas, o controlar políticamente
territorios fuera del Ática.
Tebas abandona la Liga del Peloponeso y
recrea una vez más la Liga Beocia, y luego
se alía a la II Confederación Ateniense.
Tebas derrota a los espartanos cerca de
Platea y luego libera Mesenia, en la que
periecos e ilotas crean un nuevo estado.
Tebas tiene una breve hegemonía sobre
los griegos, pero se alía con el Imperio
rersia para enfrentarse a los atenienses
por el control político y comercial del Mar
Egeo ejercido a través de la II
Confederación.
Atenas se alía nuevamente a Esparta para
recuperar su imperio marítimo, pero solo
puede controlar políticamente territorios
del Mar Egeo.
Tebas ataca el Peloponeso, pero es
derrotada cerca de Argos y finaliza su
breve hegemonía sobre los griegos.
Arcadia crea su confederación, con su
Consejo, ejército y tesoro.

Imperio macedónico de Filipo II


V a. C. El reino macedonio se estabiliza
políticamente. Los macedonios son
parecidos a los griegos por su lengua y
orden político, que también tiene reyes,
un Consejo y una Asamblea.
IV a. C. El rey macedonio Filipo II anexa al reino
macedonio a Peonia, Iliria y Tracia.
Luego anexa la Calcídica y Tesalia.
En Atenas, la clase política se divide entre
quienes piensan que Filipo II va a
devolver le autonomía a las ciudades
griegas, y quienes piensan que es mejor
enfrentarlo junto con el resto de los
griegos.
Filipo II derrota al ejército de una Liga
Panhelénica en Queronea, atacando por
tierra y por mar.
Luego crea la Liga Helénica de Corinto, a
la que comanda, y así establece la
hegemonía de Macedonia sobre toda
Grecia.

Imperio macedónico de Alejandro


Magno

IV a. C. El hijo y sucesor de Filipo II, Alejandro


Magno consigue ejércitos de mercenarios
en Iliria para comandarlos junto al resto
de los griegos hacia Asia Menor y liberar
a las ciudades griegas del control político
del Imperio persa.
Algunas ciudades griegas, como Tebas y
Atenas, aprovechan los rumores de su
muerte para rebelarse.
Alejandro Magno reacciona atacando y
destruyendo por completo Tebas, a
excepción de sus templos, y esclavizando
a su población, a excepción de los
sacerdotes. Esto provoca la reconciliación
de las ciudades y regiones rebeldes con el
emperador macedonio.
Alejandro deja como su lugarteniente en
general al general macedonio Antípatro.
Luego viaje a la Tróade con sus
mercenarios ilirios y el ejército griego, en
donde derrota a los persas.
El ejército macedónico tiene caballería,
pero sobre todo infantería diversa, desde
hoplitas hasta jabalineros, pasando por
arqueros y lanceros, dispuestos todos en
la formación de falange.
Son liberadas las ciudades de Asia Menor,
empezando con las jonias, pero sólo las
que eran miembro de la nueva Liga
Panhelénica son completamente
autónomas, porque otras tienen que
pagar una contribución anual. Todas
estas ciudades reemplazan sus gobiernos
por gobiernos democráticos.
Alejandro conquista el norte de Siria para
alejar a los persas del Mar Egeo, a pesar
de que el ejército persa estaba
comandado por el propio emperador
persa Darío III.
Alejandro conquista ciudades y regiones
del corredor siro-palestino hasta llegar a
Gaza. Solo Tiro y Gaza oponen
resistencia.
Alejandro llega a Egipto, donde es
recibido como un faraón por el
sacerdocio de Menfis. Alejandro respeta
las instituciones egipcias y restaura la
división administrativa de Egipto en
nomos. Luego funda una nueva ciudad en
el oeste del Delta del Nilo, llamada
Alejandría.
En Grecia, Esparta y sus aliados se
rebelan contra Antípatro, por lo que
Alejandro envía una flota de guerra para
ayudarlo. Luego viaja nuevamente hasta
el norte de Siria, para enfrentarse una vez
más a los persas comandados por Darío
III al este del río Tigris. El ejército
macedonio vence, y el emperador persa
huye en dirección al Mar Caspio.
En lugar de perseguir a Darío III,
Alejandro viaja a Babilonia, donde
restaura los cultos religiosos caldeos y se
proclama nuevo emperador persa. Luego
viaja a Susa, una de las capitales del
Imperio persa, y la conquista, accediendo
al tesoro real, con muchas monedas de
oro y plata que pone en circulación en el
Imperio macedónico. Finalmente,
Alejandro viaja a Persépolis, la otra
capital del Imperio persa, y la saquea
presionado por su ejército, al que no le
gustaba la aceptación de Alejandro de las
instituciones y costumbres persas.
Para cuando Alejandro decide perseguir a
Darío III, lo hace con un reducido número
de su ejército que no tiene griegos, por la
situación de rebeldía que estaba pasando
Grecia. Se encuentra con su cadáver en
Partia y se queda sin competencia por el
trono imperial persa.
Las victorias militares de Alejandro
Magno cambiaron su actitud moderada
por otra rayana en el despotismo de los
orientales, con la pretensión de crear un
imperio mundial.
Algunos de sus soldados macedonios se
resistieron al expansionismo territorial
del emperador, por lo que fueron
acusados de traición y ejecutados, y sus
amigos y partidarios perdieron sus cargos
militares a favor de otros soldados más
leales.
Alejandro conquista finalmente las
satrapías orientales, presentándose ante
los conquistados como un auténtico
emperador persa, por su vestimenta y el
rito de la postración de sus súbditos para
besar sus pies o el extremo de su capa.
Los macedonios encuentran esta práctica,
poco común entre sus monarcas y sus
ciudadanos, como humillante, por lo que
luego son eximidos de practicar el rito.
Alejandro se casa con una princesa persa,
y promueve entre sus súbditos el
casamiento con las mujeres nativas.
Con las sucesivas purgas de sus súbditos,
Alejandro obtuvo el apoyo incondicional
necesario para una última expedición
militar contra el rey del Punjab, en la
India. Pero el ejército macedonio no
quiso adentrarse en territorio hindú, y
tras muchas vacilaciones, regresaron a
Babilonia, que iba a ser la nueva capital
del Imperio macedónico.
El ejército macedónico se resistía a
continuar con las conquistas debido a la
lejanía de Grecia y Macedonia, que
dificultaba la provisión de suministros.
De paso en Susa, Alejandro acusa de
traición nuevamente a una parte de sus
soldados, y se casa con una hija de Darío
III, y obliga a sus generales a casarse con
mujeres de la clase alta irania, y a un gran
número de griegos y macedonios que
iban a formar la clase política del Imperio
a hacer lo mismo pero con mujeres
nativas.
Alejandro también entrena a sus súbditos
persas para que formen parte de su
ejército, desmovilizando al ejército
macedónico original.
Alejandro muere aquejado de una
extraña fiebre en Babilonia, sin dejar
sucesor en el trono imperial.
Su cadáver es trasladado a Menfis y se le
rinde culto en una tumba en Alejandría.
Alejandro asienta las bases políticas,
sociales y económicas del helenismo, a
pesar de no haber podido controlar su
Imperio sin el recurso a la fuerza o el
abuso de poder político.
13. El mundo helenístico

IV a. C. Muerte de Alejandro Magno.


Comienzo del período helenístico griego.
II a. C. Primera expedición militar de Roma en
Oriente.
I a. C. Conquista y anexión de Egipto a la
República romana.
Final del período helenístico griego.

Economía y sociedad helenísticas


Se crea una banca estatal para proteger los intereses del Estado de las deudas de los particulares,
sean individuos o grupos.

Los precios de los bienes son altos durante las campañas militares y bajos, durante el equilibrio
de potencias.

Los esclavos que cultivan la tierra son escasos tanto en Egipto, Próximo Oriente, Asia Menor y
Grecia. Hay más esclavos que trabajan en talleres urbanos, y hay todavía más hombres libres en
relación de dependencia, sobre todo en Próximo Oriente.

Además, los esclavos de esta época no son como los esclavos del Imperio romano, es decir,
propiedad privada que puede venderse o enajenarse a voluntad de su propietario, ni carecen de
derechos. De hecho, hay diferencias entre los esclavos productores (rurales o urbanos) y los
domésticos, que se parecen más a los hombres libres en relación de dependencia.

Los imperios tienen el monopolio de la producción y/o la comercialización de algunos recursos


como el aceite, el lino, la cerveza, la sal y los productos aromáticos, y promueven el comercio
exterior.

Pero la agricultura es la base de la riqueza no sólo de los particulares, sino también, a través de
los impuestos, de los imperios.

Pero las tierras de cultivo eran abandonadas por los campesinos para trabajar asalariadamente en
la ciudad y escapar de la intensa fiscalidad imperial del campo.

El uso del arado de hierro, el molino de agua, y las prensas de vino y aceite, mejora la vida en el
campo.

La mezcla de griegos y orientales les permite a orientales mantener su culto religioso y sus
instituciones tradicionales.

Pero la parte más importante de la clase política está formada por griegos y macedonios
emigrados de sus lugares de origen, que gobiernan casi todas las ciudades del mundo helenístico,
es decir, los restos del Imperio macedónico tras la muerte de Alejandro Magno.

Pero dentro de la clase alta helenística, los que pertenecían a ella sólo por su riqueza tenían
también una mejor economía que la clase política, que debía hacer contribuciones
extraordinarias al Estado, llamadas liturgias, para abastecer a la población urbana de grano, vino
o aceite, y para restaurar edificios públicos, lo que disminuía su riqueza basada en la tierra, que
había aumentado con la distribución de tierras luego de la conquista de Oriente por Alejandro.

Pero a veces el Estado redistribuía rentas que le cobraba a los más ricos para garantizar la
estabilidad política, sobre todo en épocas de guerras, rebeliones, o baja productividad.

Se crean más de 300 ciudades en Asia y en Europa, aunque en Egipto son solo tres. Los habitantes
de estas ciudades normalmente incluyen soldados, veteranos del ejército y mercenarios.

Algunas ciudades forman parte de una polis, mientras que otras dependen directamente del
palacio. Pero las poleis helenísticas son defendidas por el ejército imperial, y su política exterior,
monetaria y fiscal también dependen del palacio.

La resistencia a la intervención imperial en los asuntos internos de algunas poleis, y el


debilitamiento de la estabilidad política imperial, produce que algunas se independicen
verdaderamente del imperio, y se relacionen con él como aliadas.

El ejército imperial es dividido en un ejército permanente formado en general por mercenarios


griegos y macedonios, iranos y egipcios, o de otros lugares de origen, como los tracios y los
gálatas; y un ejército de reserva, con todos los ciudadanos-súbditos militarizados.

El ejército permanente habita cerca del palacio y de ciudades y regiones importantes para el
imperio.

El ejército de reserva se forma en situaciones de emergencia en defensa de ataques de otros


Estados.

La guerra despoblaba o destruía ciudades y aldeas, por lo que artesanos y campesinos tenían una
mala economía empeorada por los impuestos que el imperio cobraba para mantener el ejército.
Los artesanos y los campesinos terminaron alistándose en el propio ejército para recuperar su
economía.

Civilización helenística
La civilización helenística es una fusión de culturas y/o civilizaciones, que da lugar a una
civilización mixta entre griegos y orientales, aunque los primeros culturizan gradualmente a los
segundos en un proceso que se llama helenización.

La helenización produce la koiné o unidad etnolingüística y cultural que caracteriza a los pueblos
del Mar Mediterráneo oriental durante varios siglos.

El griego se impone como lengua oficial del Imperio macedónico.

Los orientales mejoran la posición social de sus hijos mediante el ejército o la educación, aunque
normalmente solo los más ricos pueden pagar la educación griega, con retórica, educación física y
preparación militar, que asegura a los alumnos formar parte de la clase política más importante.

Los edificios adquieren una apariencia monumental por el abandono de los dinteles por arcos y
bóvedas, imitando a los edificios griegos.

Los edificios públicos (palacios, templos, mausoleos) combinan los tres estilos arquitectónicos
clásicos griegos (el dórico, el jónico, y sobre todo el corintio).

Los edificios de particulares tienen peristilo, un lugar interior rodeado de columnas, luego imitado
por los romanos.

Los edificios se disponen en calles perpendiculares con una anchura fija que parten de un centro
circular o rectangular.

Predomina el culto religioso oriental sobre el griego, incluso entre los propios griegos, porque la
religión griega exige una preparación previa para comprenderla en profundidad y costosos ritos
iniciáticos.

Guerras entre diáconos

IV a. C. Tras la muerte de Alejandro Magno, el


trono imperial no es heredado ni por su
hermanastro ni por su hijo, sino que es
disputado por sus generales-virreyes o
diádocos Antípatro, Pérdicas y Crátero.
Los enfrentamientos entre los diádocos
finalizan con la derrota y muerte de
Pérdicas y Crátero, y en la Paz de
Triparadisos, Antípatro se convierte en el
diádoco de la parte del Imperio
macedónico que se extiende sobre Grecia
y Macedonia, y como único diádoco, es el
heredero formal del Imperio macedónico.
Pero Antígono se convierte en el díadoco
de Asia, y Ptolomeo en el diádoco de
Egipto.
Antípatro muere luego de la Paz de
Triparadisos, y su hijo usurpa el trono con
el apoyo de algunos sátrapas y de
Antígono, que sin embargo luego se
enfrenta a él y, colateralmente, a
Ptolomeo, por el control político de
Chipre y Siria. El enfrentamiento contra
Ptolomeo es comandado por el hijo de
Antígono, Demetrio Poliorcetes.
Ptolomeo conquista y anexa Chipre y el
hijo de Antípatro estabiliza políticamente
Grecia y Macedonia.
Luego Demetrio Poliorcetes se enfrenta al
hijo de Antípatro hasta que su padre
Antígono se convierte en el nuevo
diacono de Grecia y Macedonia.
Luego, junto con el sátrapa de Babilonia,
llamado Seleuco, Antígono se enfrenta a
Ptolomeo por el control político de
Chipre.
Pero Seleuco rompe su alianza con los
antigónidas, y se alía con el sátrapa de
Tracia, llamado Lisímaco, en un ataque
contra los antigónidas en Frigia.
Antigónida es derrotado, Demetrio
Poliorcetes huye a Chipre, y Lisímaco se
convierte en el nuevo diácono de Grecia y
Macedonia, mientras que Seleuco se
convierte en el nuevo diácono de Asia,
controlando políticamente hasta el norte
de Siria.
Así queda establecida la extensión
territorial del Imperio antigónida (o
griego y macedonio), el Imperio seléucida
(o asiático), y el Imperio ptolemaico (o
egipcio).
Los distintos imperios se separan del
Imperio macedónico por la dificultad de
crear leyes consuetudinarias comunes
para un territorio tan extenso.
III a. C. Demetrio Poliorcetes reconquista parte
de Grecia y forma su propio reino, pero
su hijo y heredero Antígono Gonatas se
enfrenta tanto a Lisímaco, como a
Seleuco y a Ptolomeo.
Lisímaco muere y su hijo hereda el trono,
pero es asesinado por la esposa de
Lisímaco, hija de Ptolomeo, para que ella
pueda acceder al trono. Seleuco venga la
muerte del hijo de Lisímaco derrotando y
matando a Ptolomeo, y luego se
convierte en el nuevo diácono de Grecia y
Macedonia.
Antígono Gonatas rechaza una invasión
de galos, y luego se convierte en el nuevo
diádoco de Grecia y Macedonia,
recuperando el trono que el primer
Antígono, su abuelo, había perdido.
III a. C. El Imperio ptolemaico llega con su control
político hasta el este del río Éufrates,
enfrentándose al Império seléucida. Los
ptolemaicos regresan a su control político
anterior, pero los seléucidas pierden las
ciudades de la costa de Asia Menor, y
tanto ptolemaicos como seléucidas
pierde un gran número de soldados.
En el Imperio seléucida, además, ya se
han independizado reinos como el de
Armenia, Partia, India y Bactria.
En las costas de Asia Menor, los gálatas
de la ciudad de Pérgamo forman un
nuevo reino muy influyente
políticamente entre las ciudades
independientes de la región.
En el Imperio antigónida hay una rebelión
griega, que es derrotada, y se recrea la
Liga Helénica en Corinto.
Con la pérdida del acceso al Mar
Mediterráneo, el Imperio seléucida se ve
obligado a buscarlo por el corredor siro-
palestino, por lo que se enfrenta
nuevamente al Imperio ptolemaico, pero
es derrotado, recuperando el Imperio
ptolemaico el control político sobre
Palestina y Siria.
Los antigónidas reaccionan aliándose con
los seléucidas para controlar el comercio
de Rodas y Pérgamo en el Mar Egeo y la
influencia política de los ptolemaicos
sobre Asia. El Imperio seléucida recupera
parte de Siria, y Rodas deja de comerciar
con la costa de Asia Menor. Por esto
tanto Rodas como Pérgamo piden ayuda
a Roma.
II a. C. Primera expedición militar de Roma a
Oriente.

Expansionismo territorial romano

III a. C. El apoyo del Imperio antigónida al


general cartaginés Aníbal produce el
enfrentamiento con Roma por el control
político del territorio de la futura
provincia romana de Dalmatia.
II a. C. Roma conquista casi todas las satrapías
del Imperio seléucida, pero en lugar de
anexarlas a su territorio, las cede
temporalmente al reino de Pérgamo, que
se convierte también temporalmente en
un imperio.
Con la muerte de un rey de Pérgamo,
Roma recupera el control político del
territorio cedido a Pérgamo, anexándolo
finalmente.
Roma apoya al Imperio ptolemaico en
contra del Imperio seléucida, pero luego
influye políticamente sobre la clase alta
ptolemaica, lo que acaba con su
autonomía de hecho, y evita la
interferencia del Imperio seléucida en el
expansionismo territorial romano en
Oriente.
I a. C. Con Octavio, Roma anexa a Egipto como
una provincia suya, y así todo el territorio
del Imperio macedónico es controlado
políticamente por Roma.
14. Monarquía romana

X a. C. Primeros restos materiales en la región


del Lacio.
VII a. C. La antigua ciudad de Roma se crea a
partir de una alianza religiosa de
poblaciones independientes de los ocho
montes del Lacio llamada Liga del
Septimontium, con un culto religioso
anual en el monte Palatino.
El rey romano Tulio Hostilio destruye la
ciudad de Alba Longa y conquista gran
parte del Lacio.
VI a. C. Los comerciantes y artesanos de las
colonias griegas del sur de Italia
introducen en el Lacio y en la región de
Etruria cerámica, organizaciones políticas,
cultos religiosos, e ideas griegos en sus
viajes a Etruria en busca de metales.

Durante la monarquía romana del siglo VII a. C. hay tribus urbanas, gentes, patres, clientes y
patronos.

Las tribus urbanas son la tribus romana, etrusca o latina, y sabina, que crean Roma.

Las gentes son como los clanes griegos de la época arcaica, familias nucleares con un antepasado
y un culto religioso común. Son 100 por cada tribu urbana, por lo que son 300 en total. Las gentes
están dividas en familias descendientes de un padre y familias descendientes de una madre , y en
familias mayores, con mayor poder económico, político y militar, y familias menores.

Los patres son los jefes de las gentes. Son 100 de los que forman parte de las gentes. Forman
parte de las familias descendientes de un padre mayores más poderosas.

Los clientes son los que piden ayuda a los patronos a cambio de mano de obra, financiamiento o
defensa.

Durante la República romana del siglo VI a. C. hay plebeyos, gentiles y patricios.

Los plebeyos no descienden de ninguna gente, los gentiles descienden de las gentes, y los
patricios descienden de los patres.

Durante la monarquía romana en el Estado hay una Asamblea o comicio curiado que elige
magistrados importantes, como el rey, y del que forman parte diez ciudadanos romanos (que
forman parte a su vez de las tribus urbanas o descienden de los que formaban parte de las tribus
urbanas, o que tienen cierta riqueza y habitan Roma, bajo el gobierno de Servio Tulio, o que
descienden de otros ciudadanos romanos) por cada tribu urbana, por lo que son 30 curiados en
total; un Senado que aprueba las leyes consuetudinarias del comicio tribunado y aconseja al rey,
y del que forman parte centenas de patres o patricios; una Asamblea o comicio centuriado que
elige magistrados importantes, y del que forman parte los ciudadanos romanos; y una Asamblea
o comicio tribunado que elige magistrados no muy importantes y crea leyes consuetudinarias, y
del que forman parte los que forman parte de las tribus urbanas o rurales. La monarquía dirige el
culto religioso y el ejército romano, y administra la justicia.

Los ciudadanos romanos forman parte del ejército romano, que está dividido en soldados
pesados, que pueden costearse armas defensivas (coraza, escudo) y ofensivas (espada, lanza);
soldados ligeros, que solo pueden costearse armas ofensivas; y soldados que no pueden
costearse armas defensivas ni ofensivas. Los soldados pesados están divididos en infantería y
caballería, que forman parte de las primeras dos clases del ejército; los soldados ligeros forman
parte de la tercera clase del ejército; y los soldados sin armas forman parte de la cuarta y la
quinta clase del ejército.

La clase alta romana forma parte de las primeras tres clases del ejército, mientras que el pueblo,
del que forman parte plebeyos y clientes, forma parte de las últimas dos clases del ejército.

El voto de los ciudadanos romanos en el comicio centuriado tiene un valor en centurias. La


primera clase del ejército romano tiene 80 centurias, 40 para los soldados viejos que defienden
la ciudad de Roma, y 40 para los soldados jóvenes que viajan en expediciones militares al
extranjero. La segunda clase del ejército romano tiene 18 centurias. Las primeras dos clases del
ejército romano tienen 98 centurias en total, y las últimas tres clases, cuando plebeyos y clientes
pudieron acceder a la ciudadanía, tenían 95 centurias en total, por lo que el voto coincidente de
las primeras dos clases bastaba para aprobar una decisión.

Durante la República romana del siglo VI a. C. en el Estado hay una Asamblea o comicio curiado
que elige senadores en lugar de al rey; un Senado que aconseja a otros magistrados en lugar de al
rey, y también dirige el financiamiento estatal, las relaciones exteriores y el culto religioso; una
Asamblea o comicio centuriado; y una Asamblea o comicio tribunado, que luego es reemplazada
por una Asamblea o comicio plebeyo, cuando sus plebiscitos o decisiones aprobadas se
convierten en leyes consuetudinarias. Pero también hay un consulado que comanda el ejército
romano, y del que forman parte los patricios; una censura que crea una lista de los romanos y su
riqueza y elige a los senadores por su riqueza y preparación, en lugar del comicio curiado, y de la
que forman parte los patricios; y una preturía que administra una parte de la justicia, y de la que
forman parte los patricios.

VI a. C. El rey romano y etrusco Tarquinio Prisco


conquista hasta 1/3 del Lacio, pero sobre
todo controla comercialmente territorios
a lo largo del río Tíber.
Los etruscos desecan y pavimentan el
territorio antes de la creación de la nueva
ciudad de Roma, con un espacio público y
religioso llamado Foro Romano, con
edificios administrativos y religiosos, y
otro espacio privado, con casas de
particulares.
Tarquinio Prisco introduce más patres de
familias menores en el Senado y trata de
aumentar el número de tribus urbanas,
para disminuir el control político de los
patricios. Pero es asesinado por Servio
Tulio, de origen desconocido, apoyado
por la clase alta romana y reyes o
príncipes etruscos.
El rey romano Servio Tulio extiende
territorialmente a Roma 1/2 y construye
una muralla para protegerla.
Servio Tulio crea una constitución
romana que divide a los ciudadanos por
su riqueza inmobiliaria y añade una tribu
urbana.
El rey romano Tarquinio el Soberbio,
descendiente de Tarquinio Prisco,
derroca a Tulio, apoyado por grupos no
privilegiados, y comienza un gobierno
tiránico contra la clase alta romana.
Los plebeyos y los clientes acceden a la
ciudadanía, porque se extiende hasta las
últimas dos clases del ejército.
Roma controla políticamente desde el sur
de Etruria hasta el sur del Lacio.
Los patricios derrocan a Tarquinio el
Soberbio y reemplazan a la monarquía
romana con la República romana, una
especie de gobierno aristocrático
romano.

Según la mitología romana, Rómulo y Remo, hijos de Marte, el dios de la guerra, y de Rea Silvia,
una virgen, son abandonados en una cesta en el río Tíber para que no amenacen el trono del tío
de Rea, que había derrocado a su hermano, el rey de Alba Longa.

Pero Rómulo y Remo son rescatados y alimentados por una loba en el monte Palatino, donde son
encontrados por un pastor y su mujer, que los crían hasta su madurez, cuando pueden derrocar al
tío de Rea y conseguir que su abuelo vuelva al trono.

Rómulo y Remo fundan luego la antigua ciudad de Roma, y su rey es Rómulo, que es llevado a los
cielos por su padre, y objeto de culto religioso de los romanos como si fuera un dios.

Los dioses romanos son parecidos a los griegos, y los romanos incorporan dioses griegos a medida
que conquistan sus territorios, como Hércules o Venus.

Júpiter se parece a Zeus, Marte a Ares, Hércules a Heracles, Venus a Afrodita, Neptuno a
Poseidón, Plutón a Hades, etc.

Rómulo y Remo son descendientes del hijo de un rey o príncipe troyano Eneas, que había
escapado con su familia a Italia tras la Guerra de Troya.
15. República romana

Primeros enfrentamientos en Italia

VI a. C. Roma firma un tratado con la ciudad de


Cartago para comerciar con ella y la isla
de Sicilia. Cartago pide que Roma no
comercie con el resto de África ni con la
isla de Cerdeña.
V a. C. Roma derrota a una Liga Latina y la
recrea. Los miembros de la Liga Latina
comparten los derechos de matrimonio,
tratados comerciales, desplazamiento de
una ciudad a otra, y adopción de su
ciudadanía, a excepción del matrimonio
con ciudadanos romanos y de la adopción
de la ciudadanía romana. La Liga Latina
sirve para defender a sus miembros de
algunos pueblos de Italia como los oscos
y los sabinos.
Un pueblo osco conquista la mayor parte
de la Llanura Pontina, en el sur de la
región del Lacio, donde se cultivan
granos, y que había estado bajo control
político de Roma. Otro pueblo osco junto
con los sabinos se enfrenta a Roma y
saquea su territorio en el norte.
IV a. C. Roma conquista la ciudad etrusca de
Veyes y se expande territorialmente 1/2.
Una parte de la población etrusca es
esclavizada, y otra parte accede a la
ciudadanía romana formando parte de
nuevas tribus.
Los galos saquean la ciudad de Roma
pero no la destruyen.

V a. C. Los plebeyos participan en el ejército


romano en su enfrentamiento con los
oscos a condición de que Roma abola la
esclavitud por deudas. Pero los patricios
no lo hacen, y los plebeyos, se retiran al
noreste de Roma en la primera secesión.
Los plebeyos crean una una Asamblea o
concilio plebeyo que elige a los tribunos
plebeyos. El tribunado plebeyo veta las
acciones de los senadores y de otros
magistrados que perjudiquen a los
plebeyos.
Roma les reconoce estas magistraturas a
los plebeyos, y la secesión finaliza.
IV a. C. Roma restringe el uso individual del agro
público, las tierras para el cultivo o el
ganado arrendadas por el Estado.
Roma distribuye más tierras fundando
colonias romanas, comenzando con Cales
en la región de Campania.
En las colonias romanas hay hombres
adultos que cultivan la tierra y pueden
formar parte del ejército romano.
También hay población autóctona como
mano de obra dependiente, aunque a
veces también forma parte de la clase alta
romana colonial.
En las colonias romanas hay
organizaciones políticas romanas, pero se
mantienen sus relaciones con sus vecinos,
su culto religioso y su sistema de
medición.
Roma abole la esclavitud por deudas de
ciudadanos romanos.
Roma acuña sus primeras monedas,
imitando a los griegos.

Guerras samnitas
IV a. C. Roma se enfrenta a los samnitas, un
pueblo osco, por un ataque samnita a la
ciudad aliada de Roma Capua, en
Campania. El malestar del ejército romano
en Campania y de otros aliados de Roma
produce la paz con los samnitas.
Roma se enfrenta a la Liga Latina, porque
Capua, junto con otros miembros de la
Liga, se rebela contra Roma. Roma se alía
a los samnitas y derrota a los rebeldes.
Luego disuelve a la Liga Latina y anexa a
los miembros a Roma.
El control político de Roma llega hasta
Capua, y algunas ciudades anexadas son
autónomas, otras tienen ciudadanía
romana pero no derecho a voto, y otras
tienen algunos de los derechos que tenían
en la Liga Latina.
Roma tiene más ciudadanos y soldados
que cualquier otra ciudad o alianza de
Italia.
Roma se enfrenta por segunda vez a los
samnitas por la fortificación de una
colonia romana fronteriza. Roma crea la
Via Appia entre Roma y Campania y la
rodea con colonias romanas fortificadas
para encerrar y derrotar a los samnitas.
La cultura griega del sur de Italia se
introduce con mayor facilidad en Roma.
III a. C. Roma se enfrenta por tercera vez a los
samnitas. Los samnitas se alían con los
etruscos, los sabinos, otro pueblo osco, los
umbros y los celtas. Roma derrota a los
aliados en la región de Umbría, en la
batalla más grande en Italia hasta
entonces.

Guerra contra Epiro


III a. C. Roma se enfrenta a una alianza griega en
el noroeste de la Península Balcánica
llamada Epiro porque la colonia griega de
Tarento pide su ayuda al enfrentarse
contra Roma.
El ejército de Epiro es el primer ejército no
italiano al que se enfrentan los romanos,
es experimentado y tiene elefantes.
El rey de Epiro, Pirro, comanda al ejército
de Epiro, y derrota a los romanos en las
ciudades de Heraclea y Ascoli, aunque
pierde gran parte de su ejército. Por eso
dice que luego de otra victoria como la de
Ascoli estaría completamente vencido.
El ejército de Epiro abandona el sur de
Italia a los romanos porque los romanos
envían un nuevo ejército tras cada
derrota, del que forman parte soldados
romanos y subordinados.
Roma se expande territorialmente hasta el
valle del río Po en el norte, donde están
los celtas. Pero la expansión territorial
romana es intermitente por el control
político colectivo de la República romana y
por la competencia entre los generales
romanos, que a veces provocan y
conquistan nuevos territorios, y otras
veces desaprovechan oportunidades de
expansión territorial por el temor que
produce la propia competencia con otros
generales romanos.

Guerras púnicas

III a. C. Roma se enfrenta a Cartago porque el


ejército romano conquista una ciudad en
el noreste de Sicilia, y pide ayuda a Roma
contra las ciudades de Siracusa y Cartago.
Roma envía a su ejército al norte de
África, pero es derrotada. Luego crea por
primera vez una gran flota de guerra. La
flota de guerra romana vence a la
cartaginesa, más experimentada, y los
cartagineses abandonan Sicilia.
Roma conquista las islas de Cerdeña y
Córcega a los cartagineses aprovechando
una rebelión militar cartaginesa, y
explota su madera y su grano.
Cartago reacciona y conquista el sur de la
Península Ibérica a los fenicios, y explota
su hierro y su plata.
Roma se enfrenta otra vez a los galos y a
los celtas, los derrota y crea la nueva
provincia romana de la Galia Cisalpina, y
la Via Emilia, a la que rodea con colonias
romanas.
Roma se enfrenta por segunda vez a
Cartago porque el ejército cartaginés
conquista una ciudad independiente
según el tratado firmado entre Roma y
Cartago al final de su primera guerra.
El general cartaginés Aníbal comanda al
ejército de Cartago, que es
experimentado y tiene mercenarios y
elefantes, y cruza los montes Alpes para
invadir Italia.
Cartago derrota muchas veces a Roma, y
muchos de los aliados de Roma en el sur
de Italia se alían con Cartago. Pero Roma
reconquista Capua, que era la segunda
ciudad más importante de Italia, y luego
el ejército cartaginés retrocede hasta la
región de Calabria.
Roma se enfrenta al Imperio antigónida
porque se había aliado a Cartago, y lo
derrota.
II a. C. El ejército cartaginés regresa a Cartago
para defenderla de una invasión romana.
Luego Roma conquista la ciudad aliada de
Cartago Zama, y controla política y
comercialmente la parte occidental del
Mar Mediterráneo.
Roma conquista la Península Ibérica y
crea las nuevas provincias romanas de
Hispania Citerior e Hispania Ulterior, y
explota su hierro y su plata.

Guerras macedónicas
II a. C. Roma se enfrenta por segunda vez al
Imperio antigónida y lo derrota.
Roma se enfrenta al Imperio seléucida
porque controla políticamente parte de
Grecia y de Asia Menor, y lo derrota.
Luego controla políticamente desde el
norte de los montes Tauro hasta el norte
de Asia Menor, pero cede temporalmente
el control político de estos territorios al
reino de Pérgamo.
Roma se enfrenta por tercera vez al
Imperio antigónida y lo derrota. Luego
divide al Imperio antigónida en cuatro
repúblicas, y les pide tributo.
Las nuevas repúblicas se rebelan contra
Roma, y Roma las derrota y las anexa
como nuevas provincias romanas. La
ciudad de Corinto es destruida en el
enfrentamiento contra la rebelión de las
repúblicas antigónidas.

Tercera guerra púnica

II a. C. Roma se enfrenta por tercera vez a


Cartago porque Cartago no paga su
indemnización del final de su segunda
guerra. Roma le pide a Cartago que se
traslade 15 kilómetros hacia el interior de
la costa en el Mar Mediterráneo para que
no pueda comerciar más ahí, pero
Cartago no lo hace.
Roma derrota a Cartago y la destruye, y
su población es esclavizada, aunque otras
ciudades aliadas de Cartago sobreviven
como parte de la nueva provincia romana
de África.
El reino de Pérgamo le devuelve los
territorios cedidos temporalmente a
Roma, que crea la nueva provincia
romana de Asia. Roma también anexa la
región de Cilicia en Asia Menor, y la
región de Cirenaica en Libia.
Roma se enfrenta otra vez a los celtas y a
los arvernos en el sur de Francia, los
derrota y crea la nueva provincia romana
de la Galia Transalpina y la Via Domitia
hasta los montes Pirineos.

III a. C. Los plebiscitos, o decisiones aprobadas


por el concilio plebeyo, se convierten en
leyes consuetudinarias.
Roma distribuye más tierras, esta vez del
agro público gálico.
Los plebeyos ricos y los patricios forman
parte de una nueva clase alta romana
llamada nobilitas. En cuanto los plebeyos
ricos pueden acceder al consulado, la
censura y la senaduría, dejan de defender
los intereses de los plebeyos pobres.
Los nobilitas, para evitar el regreso de la
monarquía, controlan la competición
entre los ciudadanos romanos, expresada
en loas a grandes hazañas, monumentos
públicos en recuerdo de victorias
militares, y la acuñación de monedas.
También promueven el sacrificio por el
Estado, la austeridad y la humildad.
Roma acuña monedas regularmente.
II a. C. La cultura griega se mezcla con la romana,
y Roma la controla, por ejemplo,
prohibiendo las bacanales, o el culto
religioso al dios griego Dioniso.
La competición entre los ciudadanos
romanos produce persecuciones políticas,
y Roma las controla con leyes
consuetudinarias sobre el orden de acceso
a las magistraturas, como una edad
mínima para cada una de ellas.

Guerra social

II a. C. Roma le concede el acceso a la


ciudadanía romana a los colonos
romanos.
Roma deja de crear colonias y restringe la
distribución de tierras para el cultivo o el
ganado a los plebeyos que no son
ciudadanos romanos.
Roma aumenta el número de esclavos
baratos en el campo por sus conquistas
militares, lo que perjudica a los hombres
libres del campo.
Los dueños de los esclavos son
propietarios de tierras comunes y ricos.
Los plebeyos italianos quieren acceder a
la ciudadanía romana para que Roma les
distribuya tierras. La clase alta italiana
quiere acceder a la ciudadanía romana
para tener también el control político de
Roma.

I a. C. Roma se enfrenta a los subordinados de


Italia aliados con al reino del Ponto por el
acceso a la ciudadanía romana. Los
aliados invaden Asia y conquistan
colonias romanas en el sur de Italia.
El cónsul Julio César promueve una ley
consuetudinaria para el acceso a una
ciudadanía romana restringida de los
subordinados de Italia que no se hayan
rebelado o se hayan rendido. Luego se
amplía la ley original para el acceso a la
ciudadanía romana plena de todos los
subordinados de Italia que la soliciten.

Guerras civiles
I a. C. Roma mantiene el enfrentamiento con el
reino del Ponto.
El militar Cayo Mario, tío de Julio César,
comanda al ejército romano en
reemplazo del militar Sila.
Sila reacciona e invade la ciudad de Roma
con parte del ejército romano, en la
Primera guerra civil romana. Luego
comanda al ejército romano en un nuevo
enfrentamiento contra el reino del Ponto.
Cayo Mario se exilia a África, pero un
cónsul en la ciudad de Roma le pide que
regrese.
Cayo Mario regresa a la ciudad de Roma
junto con sus seguidores y la controla
políticamente. Luego persigue a los
seguidores de Sila y asume como cónsul,
pero muere poco tiempo después.
Sila regresa a la ciudad de Roma y derrota
al cónsul superviviente con parte del
ejército romano. El Senado elige a Sila
como dictador para hacer las leyes
consuetudinarias y la constitución
romana. La dictaduría es excepcional y
dirige otras magistraturas para cumplir
una tarea, o hasta que pasen seis meses.
Sila abole una distribución de grano a los
plebeyos, y controla políticamente los
territorios rebeldes con colonias romanas
de soldados veteranos propios.
Sila abandona su cargo y muere poco
tiempo después. Pero un seguidor suyo
se rebela contra Roma en Hispania, a la
que gobierna de manera casi
independiente; hay una rebelión de
esclavos comandada por el esclavo tracio
Espartaco; y los piratas controlan
políticamente el Mar Mediterráneo.
Roma derrota a la rebelión en Hispania y
a los piratas en el Mar Mediterráneo.
Roma se enfrenta otra vez al reino del
Ponto y lo derrota.
El militar Cneo Pompeyo comanda al
ejército romano cuando derrota a la
rebelión en Hispania, a los piratas en el
Mar Mediterráneo y al reino del Ponto.
Roma derrota a la rebelión de esclavos de
Espartaco.
El militar Craso comanda al ejército
romano cuando derrota a la rebelión de
Espartaco.
Cneo Pompeyo regresa a la ciudad de
Roma y le pide al Senado tierras para sus
soldados veteranos, pero el Senado no se
las da. Por eso Cneo Pompeyo se alía con
Craso y con Julio César en el Primer
Triunvirato para distribuirse el control
político de Roma. El Senado elige a Cneo
Pompeyo como único cónsul por la
inestabilidad política de Roma; Craso
comanda al ejército romano contra el
Imperio parto, es derrotado y muere; y
Julio César asume como procónsul, una
especie de cónsul pero que sólo comanda
al ejército romano de la provincia que se
le asigna, de las provincias romanas de
Iliria y la Galia.
Roma se enfrenta otra vez a los celtas y
los germanos, y los derrota, y conquista
las futuras provincias romanas de
Germania y Britania, atravesando el río
Rin y el Canal de la Mancha.
Julio César comanda al ejército romano
durante la conquista de Germania y
Britania, ayudado por el militar Marco
Antonio.
Los arvernos y otros pueblos de la Galia
se rebelan contra Roma, y Julio César
regresa de Britania y derrota a la
rebelión.
Mueren un millón de galos, Julio César se
enriquece mucho, y la parte del ejército
romano que comanda adquiere mucha
experiencia.
Roma controla políticamente el centro y
el norte de Europa, y expande
territorialmente la provincia romana de
la Galia Transalpina.
El Senado quiere juzgar a Julio César
porque forma parte de un partido político
opositor a una parte del Senado.
Julio César no puede ser juzgado hasta
que se acabe su proconsulado, pero antes
de eso atraviesa el río Rubicón, la
frontera entre la Galia e Italia, con la
parte del ejército romano que comanda,
y se enfrenta al Senado y a Cneo
Pompeyo en la Segunda guerra civil
romana.
Cneo Pompeyo y muchos senadores
abandonan la ciudad de Roma porque no
pueden enfrentarse al ejército
experimentado de Julio César, pero Cneo
Pompeyo es asesinado.
Julio César derrota a los seguidores de
Cneo Pompeyo en toda Roma y asume
como dictador. Luego asume como
dictador vitalicio, lo que contradice la
constitución romana, y esto junto con su
deseo de ser adorado como un dios,
produce una rebelión de los políticos
comandada por los políticos Bruto y
Casio, que lo asesinan.
Marco Antonio se alía con el gobernador
de la Galia Transalpina e Hispania
Citerior, Lépido, y con el sobrino-nieto y
heredero de Julio César, Octavio, en el
Segundo Triunvirato, apoyado por el
comicio centuriado, para distribuirse el
control político de Roma.
Roma derrota a la rebelión de Bruto y
Casio.
Marco Antonio y Octavio comandan al
ejército romano cuando derrota a la
rebelión de Bruto y Casio.
Marco Antonio y Octavio regresan a la
ciudad de Roma y asumen como
gobernadores de las provincias romanas
orientales y occidentales,
respectivamente. Lépido asume como
gobernador de África.
Lépido es arrestado por Octavio y
exiliado a la isla de Circei por enfrentarse
a Octavio.
Roma trata de invadir el Imperio parto,
pero es derrotada.
Marco Antonio comanda al ejército
romano cuando trata de invadir el
Imperio parto.
Marco Antonio viaja al Imperio
ptolemaico y lo gobierna junto a la
emperatriz Cleopatra VII.
Marco Antonio le cede al Imperio
ptolemaico las provincias orientales
romanas, y Octavio reacciona derrotando
a Marco Antonio y Cleopatra VII en
Grecia.
Marco Antonio y Cleopatra VII se suicidan
en Egipto.
Octavio asume como cónsul, pero tiene el
apoyo del pueblo y del ejército romano,
por haber organizado muchos
espectáculos en memoria de Julio César,
y por tener un gran poder económico,
respectivamente. El apoyo del pueblo y
del ejército romano le consiguen a
Octavio el apoyo del Senado.
El Senado le cede a Octavio los poderes
políticos de los tribunos plebeyos y, luego
de la muerte de Lépido, la dirigencia del
culto religioso. Además le cede la
dirigencia de las provincias romanas
como si fuera un dictador, y el título de
augusto (ilustre).
Octavio cambia su nombre a Augusto y,
como su poder político es parecido al de
los emperadores asiáticos y egipcios, se
convierte en la práctica en el primer
emperador romano.
Roma se enfrenta a los germanos y los
derrota, y crea la provincia romana de
Germania.
Augusto muere, y lo sucede su nieto el
militar Tiberio en todas sus magistraturas
y títulos.
16. Imperio romano

Jesús de Nazaret

I a. C. Nace Jesús de Nazaret, o Jesucristo para sus


seguidores religiosos, los cristianos, para los
que es el salvador de la humanidad enviado
por el dios judío Yavhé, aunque al principio
solo es considerado salvador de los hebreos.
Su nombre es Jesucristo por la unión del
nombre Jesús con Cristo, que es la palabra
griega para Mesías o ungido, como los
hebreos llaman al salvador descendiente del
rey David esperado por ellos.
Según la Biblia, el libro sagrado de los
cristianos, José de Nazaret, un carpintero, es
su padre, y María es su madre. Pero María
habría sido concebida por el Espíritu Santo,
que junto con Jesús (el Hijo) y Dios o Yavhé
(el Padre) forma la Santísima Trinidad, las
tres personas unidas en una misma sustancia
del Dios cristiano. Sin embargo, por José de
Nazaret, Jesús es descendiente de Abraham y
del rey David.
Jesús nace en la ciudad de Belén por un censo
en la provincia romana de Galilea, en el norte
del actual Israel.
Jesús es bautizado, o purificado con agua, de
adulto por Juan el Bautista, que es
encarcelado. Luego pasa 40 días en el
desierto resistiendo las tentaciones de Satán,
el espíritu supremo del mal y oposición
constante de Dios.
Jesús vuelve a la ciudad de Nazaret, y luego
viaja a la ciudad de Cafarnaum y empieza a
predicar la llegada del Reino de Dios, una
transformación de los humanos, que produce
su exaltación de Dios como valor absoluto de
la vida y de las relaciones personales. Según
Jesús, el perdón de Dios y la vida eterna junto
a Él están asegurados para los pecadores que
se arrepientan sinceramente de sus pecados
o transgresiones a la Torá o Ley divina de los
judíos.
Jesús también habría curado a los que están
enfermos espiritual o corporalmente con su
sola fe en Dios.
Jesús consigue muchos seguidores, y de entre
ellos elige a 12 para que lo ayuden
especialmente en su predicación, llamados
apóstoles.
Muchos de los seguidores de Jesús quieren
convertirlo en rey de Israel, pero Jesús no
quiere serlo, y continúa predicando la llegada
del Reino de Dios.
Jesús predica en Galilea, pero también en la
futura provincia romana de Judea.
Los fariseos, intelectuales judíos del siglo II a.
C. que promueven la adhesión irrestricta a la
Torá tanto de los hebreos como del propio
Estado de Israel, se oponen a Jesús por su
insistencia en la sinceridad moral de los
judíos más que en su adhesión irrestricta a la
Torá, y el miedo a que los judíos terminen
abandonando a la Torá por completo. Jesús
se opone a los fariseos que son hipócritas.
Otros judíos se oponen a Jesús por el miedo a
que sus actividades y las de sus seguidores
produzcan la oposición de los romanos a una
eventual restauración del reino de Israel.
Jesús viaja a la ciudad de Jerusalén a sus 33
años en una Pascua judía, la celebración del
exilio hebreo de Egipto dirigido por Moisés.
El domingo, Jesús entra a Jerusalén y es
bienvenido por su población.
El lunes y el martes, Jesús entra al templo de
Jerusalén y expulsa de su patio exterior a los
comerciantes y cambistas que estaban
autorizados para hacer su trabajo. Luego
discute con sacerdotes, escribas, fariseos y
saduceos, intelectuales judíos del siglo I a. C.
que rechazan las interpretaciones
tradicionales de los escribas y el desarrollo de
la Torá, y aceptan sólo las reglas de la Torá
escrita, y que se oponen a los fariseos. Jesús
discute sobre su autoridad, los tributos a las
autoridades romanas, y la resurrección.
También el martes, Jesús discute con los
apóstoles los signos que acompañarán a la
parusía, o su segunda venida a la Tierra, que
será el final de los tiempos y el instante en
que la historia cobre sentido.
El miércoles María unge a Jesús en la ciudad
de Betania, anticipándose a su sepultura.
También el miércoles, los sacerdotes y
escribas de Jerusalén conspiran con Judas
Iscariote, uno de los apóstoles, para arrestar
a Jesús a escondidas.
El jueves Jesús celebra la cena de la Pascua
judía con los apóstoles, llamada Última Cena,
y discute sobre su traición y muerte como
sacrificio por los pecados de la humanidad.
Luego una muchedumbre dirigida por Judas
Iscariote lo arresta.
Jesús es interrogado por el Sanedrín, el
consejo y tribunal supremo de los judíos,
acerca de si es o no el Mesías. Jesús lo afirma
y es condenado a muerte, pero solo el
procurador romano puede imponer esta
pena.
El viernes Jesús es conducido al procurador
romano Poncio Pilato para ser sentenciado.
La muchedumbre pide la muerte de Jesús,
por lo que es llevado al Gólgota, donde es
crucificado, o clavado en una cruz de madera
hasta su muerte.
A la noche Jesús es descendido de la cruz,
pero no enterrado, porque está cerca el
shabat, un día festivo para los judíos durante
el que no está permitido el enterramiento,
por lo que Jesús es puesto en una tumba
cercana por José de Arimatea, probable
miembro del Sanedrín, que habría
introducido el cristianismo en Inglaterra y
habría llevado el Santo Grial, la copa en la
que Jesús había tomado el vino de la Última
Cena, y que habría contenido la sangre de
Jesús durante su crucifixión.
El sábado, dos mujeres seguidoras de Jesús
van a ungir su cuerpo, pero ya no está
adentro de la tumba, y alguien les dice que
Jesús ha resucitado.
Jesús se le habría aparecido a estas mujeres y
a otros seguidores suyos en varios lugares de
Jerusalén y sus alrededores.
Jesús le continúa enseñando a sus seguidores
acerca del Reino de Dios, y les pide bautizar a
todas las naciones en nombre del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo, para que se
conviertan ellas también en seguidoras de
Dios.
Jesús habría ascendido al cielo en Betania, 40
días después.
Como la vida y el culto religioso a Jesús
tienen mucha importancia en los
acontecimientos históricos europeos
posteriores, la historiografía tradicional
europea usa el supuesto año de su
nacimiento en su datación, en una era
cristiana, con años antes y después de Cristo.
Pero Jesús habría nacido realmente entre el 8
y el 4 a. C., y muerto el 29 d. C.
Uno de los apóstoles de Jesús, Simón Pedro,
es el encargado por el propio Jesús de crear
la Iglesia cristiana, o el templo cristiano.

Mauritania, Britania, Imperio parto

I Roma conquista el norte de Marruecos y


oeste de Argelia, y crea la nueva
provincia romana de Mauritania.
También conquista la isla de Gran
Bretaña y crea la nueva provincia romana
de Britania.
Roma crea las provincias romanas de
Judea y de Tracia.
Roma se enfrenta al Imperio parto.
Britania y Judea se rebelan contra Roma,
y luego parte del ejército romano y la
Guardia Pretoriana se rebelan contra el
emperador romano, y lo derrocan.

Rebeliones en Batavia, Britania y Judea,


limes en Germania

I El territorio de la futura provincia romana


de Batavia se rebela contra Roma.
Roma derrota a la rebelión en Batavia.
Roma derrota a la rebelión en Britania y
comienza a construir el anfiteatro luego
llamado Coliseo, en la ciudad de Roma.
Roma le concede la ciudadanía romana a
muchas ciudades del Imperio romano,
incluso a algunas de Hispania.
Roma derrota a la rebelión en Judea.
El volcán Vesubio destruye las ciudades
romanas de Pompeya y Herculano.
Roma derrota a un pueblo germano y
comienza a construir un muro en el limes
o frontera entre los ríos Rin y Danubio.
Roma derrota a un pueblo celta y
conquista desde el norte de Britania
hasta llegar a Escocia.

Trajano, rebeliones judías

II El militar Trajano asume como


emperador romano.
Roma derrota a un pueblo geta y crea la
nueva provincia romana de Dacia.
Roma conquista al Imperio parto, y se
expande territorialmente hasta el Golfo
Pérsico.
Los judíos de Mesopotamia se rebelan
contra Roma, y Trajano regresa a la
ciudad de Roma pero muere en el viaje.
El familiar de Trajano y militar Adriano
asume como emperador romano. Había
gobernado la ciudad de Atenas y le
gustaba la cultura griega.
Roma derrota a la rebelión de judíos en
Mesopotamia.
El templo de Jerusalén es destruido otra
vez, luego de ser reconstruido tras su
primera destrucción por el emperador
neobabilónico Nabucodonosor II en el
siglo VI a. C.
Roma pierde territorios por las invasiones
de los germanos y las rebeliones, pero su
frontera, la misma que en el gobierno de
Augusto, es fortificada.
Roma derrota a otra rebelión judía en
Israel.
Mueren medio millón de judíos, Roma
crea una nueva ciudad en Jerusalén a la
que los judíos no pueden acceder, y la
provincia romana de Judea se une a otras
provincias romanas para formar la
provincia romana de Siria-Palestina,
nombre que los filisteos, un pueblo
enemigo de los hebreos, le daban a la
región.
Adriano es mecenas de todas las artes.

Ciudadanía romana

II Roma le concede el acceso a


magistraturas civiles a los soldados
veteranos del ejército romano.
III Roma se enfrenta por última vez al
Imperio parto.
Roma le concede el acceso a la
ciudadanía a toda la población del
Imperio romano.

Crisis del siglo III


III Comienzo de la crisis del siglo III.
Roma firma un tratado de paz con el
Imperio persa, recreado tras el final del
Imperio parto.
Roma se enfrenta a los godos, uno de los
pueblos germanos.
Roma le concede la provincia romana de
Dacia a los godos.
Roma derrota al Imperio de Palmira y al
Imperio Galo, que se habían creado en las
provincias romanas de Siria, Palestina y
Egipto, y en las provincias romanas de
Galia, Britania e Hispania,
respectivamente, para defenderse de los
pueblos extranjeros.

Final de la crisis del siglo III

Diocleciano asume como emperador


romano.
Roma es dividida en 101 provincias, 12
diócesis, y cuatro partes principales,
gobernadas por un césar o un augusto,
para defender mejor a Roma. Diocleciano
es uno de los augustos o emperadores,
pero hay un segundo augusto, y cada
augusto tiene un césar, o sucesor.
Roma vuelve a separar las magistraturas
civiles de las militares.
Final de la crisis del siglo III.

I a. C. Comienzo del Alto imperio romano.


II d. C. Final del Alto imperio romano.
III d. C. El Alto Imperio romano tiene una clase
alta y una clase baja, pero también clases
intermedias, que se benefician de
manera desigual del esclavismo, por la
producción en serie más barata, el
mercado más grande, los alimentos
básicos más baratos, el reparto de
alimentos a los plebeyos, etc.
Los beneficios del esclavismo y la
movilidad social (como la de los libertos)
mantienen la estabilidad política del Alto
imperio romano.
Pero las conquistas del Alto imperio
romano producen la concentración de la
tierra y de la mano de obra en la clase
alta, y cuando las conquistas se detienen,
hay una mayor expropiación de tierras a
la clase baja y las clases intermedias.
La clase alta romana se vuelve más
autónoma, y usa al Alto imperio romano
para mantener la estabilidad política y
social, pero no contribuye a su
mantenimiento pagando impuestos.
Además, la clase alta romana deja de
invertir en la ciudad para invertir en el
campo, donde puede evadir los
impuestos más fácilmente, y porque la
mano de obra disminuye por las guerras y
las epidemias.
Por el contrario, la clase baja y las clases
intermedias romanas se empobrecen por
la pérdida de valor de la moneda y el
incremento de los precios, por la
producción de una mayor cantidad de
monedas romanas mediante la reducción
de sus metales preciosos en cada una de
ellas y el encarecimiento de la producción
por la disminución de la mano de obra.
Pero la clase baja y las clases intermedias
romanas tampoco pagan sus impuestos,
o abandonan sus trabajos y sus tierras y
viajan a territorios que no son
controlados políticamente por el Alto
imperio romano, o se vuelven clientes de
la clase alta.
La crisis fiscal produce que el Imperio
romano no pueda pagarle al ejército, que
en esta época es relativamente
autónomo, y empieza a elegir y derrocar
emperadores.
La relativa autonomía del ejército era
producida por los soldados extranjeros
dirigidos por sus jefes; los soldados
provinciales escasamente romanizados, o
educados en la cultura romana; la
autoreproducción de los soldados por
nacer en los lugares a los que viajaban
como parte del ejército; y la promoción
interna de los soldados, que creaba una
subclase militar.
La crisis fiscal, económica y militar del
siglo III produce que parte del territorio
del Imperio romano se vuelva autónomo.
Diocleciano aumenta los impuestos,
reorganiza el Imperio romano, y acaba
con la crisis del siglo III.

Constantino, visigodos, Teodosio el


Grande

IV El militar Constantino asume como


emperador romano.
La religión de Constantino, como la de
otros emperadores del siglo III, era el
henoteísmo, para el que el dios romano
Sol es la manifestación visible de un Dios
Supremo invisible, principio del universo.
Pero antes de sus victorias militares
Constantino habría soñado con que Cristo
le decía que escribiera las primeras letras
de su nombre (XP en griego) en los
escudos de sus soldados, y luego habría
visto a una cruz superpuesta sobre el sol
con las palabras "con esta señal serás el
vencedor". Por eso había cambiado su
religión por el cristianismo,
convirtiéndose en el primer emperador
romano cristiano.
Roma deja de perseguir a los cristianos y
le concede a los judíos el acceso a la que
había sido la ciudad de Jerusalén para
lamentar su derrota en uno de los muros
del segundo templo de Jerusalén,
llamado Muro de las Lamentaciones.
Constantino unifica a la Iglesia cristiana
dividida por el arrianismo, para el que
Jesús es una divinidad secundaria con
respecto al Dios Padre. El Concilio de
Nicea establece que el Dios Hijo y el Dios
Padre forman parte de la misma
sustancia en la Santísima Trinidad.
Constantino crea la ciudad de
Constantinopla, capital del futuro
Imperio romano de Oriente, en la antigua
colonia griega de Bizancio, que ya se
había convertido en una ciudad romana.
La madre de Constantino habría
encontrado la Vera Cruz en la que se
había crucificado a Jesús en la región de
Tierra Santa.
Roma se enfrenta a los visigodos, uno de
los pueblos godos.
Roma deja de financiar a la religión
pagana, es decir, a la religión no cristiana.
El militar Teodosio el Grande, el último
único emperador romano, muere, y sus
sucesores son los primeros emperadores
del Imperio romano de Occidente y del
Imperio romano de Oriente.

Final del Imperio romano de Occidente

IV Constantino adscribe a la clase baja y las


clases intermedias romanas que trabajan
para la clase alta a sus trabajos y sus
tierras, lo que significa que no pueden
abandonarlos.
El emperador romano Valente establece
que la clase baja y las clases intermedias
que trabajan para la clase alta no pueden
deshacerse de sus propiedades
personales sin la aprobación de su amo o
su patrón, y que su amo o su patrón debe
cobrarles los impuestos debidos al
Imperio romano.
La clase baja y las clases intermedias que
no trabajan para la clase alta pagan sus
impuestos también a un patrón cercano,
aunque hay aldeas que pagan
directamente al Imperio romano.
Hay un incremento de los esclavos
romanos casados, que trabajan una tierra
autónomamente, dan una parte de su
producción y pueden beneficiarse de su
inteligencia o sus conocimientos técnicos;
y una disminución de los esclavos
romanos antiguos, que son instrumentos
parlantes que siguen las órdenes de su
amo y dan toda su producción. El esclavo
casado se parece a los hombres libres que
forman parte de la clase baja y las clases
intermedias que trabajan para la clase
alta, pero como esclavo, su amo puede
quitarle toda su autonomía si eso quiere.
Pero la costumbre hace que el esclavo
casado empiece a tener en la práctica
algunos derechos como el dinero, las
propiedades personales, los matrimonios
mixtos, etc.
Los clientes, la clase baja y las clases
intermedias romanas que trabajan para
la clase alta, pero también la que no lo
hace, y los esclavos que forman parte de
la clase baja, comienzan a formar parte
de una única clase baja que se parece a la
de los siervos feudales.
V La clase alta, de la que forman parte
amos, patrones y grandes propietarios de
tierras, comienza a administrar justicia en
sus tierras, y a parecerse a los señores
feudales.
V La ciudad de Roma es saqueada por los
visigodos, comandados por el rey Alarico.
El Imperio romano de Occidente es
invadido por pueblos extranjeros que
habitan la Galia e Hispania e impiden que
Roma pueda controlar políticamente
Britania.
El Imperio romano de Occidente se alía
con los visigodos, y accede a que habiten
el sur de la Galia, creando el Reino de
Tolosa, a cambio de formar parte del
ejército romano en su enfrentamiento
con los vándalos, un pueblo germano,
otros pueblos germanos y los iranios que
invaden Hispania.
África es invadida por los vándalos,
comandados por el rey Genserico.
La Galia e Italia son invadidas por los
hunos, comandados por el rey Atila.
Roma derrota a los hunos.
Rómulo Augústulo asume como
emperador del Imperio romano de
Occidente, usurpando el cargo ayudado
por su padre.
El Imperio romano de Occidente controla
políticamente sólo a Italia y sus
alrededores.
Los germanos del ejército se rebelan
contra el Imperio romano de Occidente
comandados por el rey de los hérulos, un
pueblo germano, Odoacro.
476 Rómulo Augústulo es derrocado por la
rebelión del ejército del Imperio romano
de Occidente, y Odoacro asume como rey
de Italia. Odoacro le cede el Imperio
romano de Occidente a Zenón, quien
reconoce a Odoacro como rey de Italia.
Final del Imperio romano de Occidente.
Final de la Edad Antigua.

Imperio romano de Oriente


V El Imperio romano de Oriente derrota a
los vándalos en África.
El Imperio romano de Oriente le cede el
norte de África y las islas de Sicilia,
Córcega, Cerdeña y Baleares a los
vándalos.
El emperador romano de Oriente el militar
Zenón trata de unificar a la Iglesia
cristiana, divida por el monofisismo, para
el que Jesús tiene una naturaleza única y
divina, y la ortodoxia, para el que Jesús
tiene una naturaleza doble divina y
humana. El Cisma Acaciano divide a la
Iglesia cristiana en una parte occidental y
otra oriental hasta el siglo VI.

También podría gustarte