Está en la página 1de 20

Clase I

Identidad Profesional del Psicólogo


(pertenencia, identificación)

Hay elementos Icc que se juegan en esta profesión. Primero me informo acerca de la
carrera y empiezo a adquirir conocimientos sobre la misma, así como a movilizarse
deseos o dudas. Toda profesión implica una serie de conocimientos legitimados por
quienes conocen la profesión. Además hay técnicas, métodos que hacen a la profesión.
Por tanto se debe transitar la investigación, de esto no podemos alejarnos nunca. Lo
teórico, lo práctico y las normas éticas. Hay colegios que rigen nuestro ejercicio
profesional. A la información le sucede la formación. Aquí viene un proceso de
identificación o bien con compañeros o bien con docentes. Cada alumno, cada persona
tundra su propia construcción de desarrollo personal. Puede haber crisis de identidad
profesional. Cuando logro integrar mi ser de psicólogo con todo esto que venimos
diciendo podemos afirmar que adquirimos nuestra identidad. Aquí se juega la identidad
individual de mi ser.

Hay tres niveles:


1) Yo teórico
2) Yo empírico (experiencias académicas)
3) Yo individual o personal.

Estos tres niveles hacen al Yo del psicólogo. Tengo que convertirme en un agente de
cambio social, así sólo trabaje con un paciente. El compromiso y la responsabilidad son
elementos importantes para tener en cuenta. Esto no puede ir desnudo de valores, de
virtudes: ser respetuoso del otro, ser competente, etc. Para vivir todo esto debo haber
atravesado mi análisis personal. Otro elemento importante para mi formación es la
supervisión.

Clase II

Filosofía de los Valores: Conceptos objetivos que se subjetivizan. Tiene que ver con la
dimensión espiritual de la persona.

Herrera Figueroa, M: “Filosofía de los valores”. Leuka.Buenos Aires.Argentina.1997.

Filosofía de los valores

Los valores integrados a la ética, en la ontología, y en la metafísica estuvieron presentes


en la filosofía griega y medieval. Tampoco la gran tradición de la filosofía india ha omitido
su inclusión. El acierto de Max Scheler no ha sido tanto el haber intentado establecer una
escala de valores con pretensiones de universalidad y objetividad, cuanto por haber
puesto al descubierto en la escena de Husserl que la conciencia humana, en su acto
esencial de apertura o tendencia hacia algo otro, que la constituye originalmente como
conciencia, despliega una intención no sólo cognoscitiva, sino también emotiva o
estimativa.
El valor no es una propiedad primaria y secundaria del objeto valioso, pero estriba en una
relación con la conciencia. Por lo tanto el valor no es subjetivo y relativo como si se tratara
de una segregación del sujeto valorante en la cosa, pero tampoco objetivo, o sea, como
una propiedad constitutiva de lo que el objeto es, el valor se ofrece en el objeto en
relación con el sujeto como un universal relacionante que permite la captación del mundo
no como lo que es, pero tampoco como algo indiferente, sino como lo que debe ser.
De este modo el valor no es subjetivo ni arbitrario, porque se impone por su dignidad,
pero tampoco es objetivo como universalmente válido en abstracto, sino como relativo al
sujeto que aprecia que es quien lo está descubriendo.

Características

Subjetivo: es valioso para Objetividad: se aprecian No dependencia los


uno más allá de la valores refieren al ser
individualidad (solidaridad
por ejemplo)

Polaridad: se presentan Cualidad no se miden por Jerarquía: se organizan


lindo – feo, bondad- cantidad en jerarquía de valores
malda. No hay uno sin el
otro.

Ética del Psicólogo (Chamarro Lusar)


“Ética, un horizonte en quiebra” (Fariña, J.J)

Bioética: es un neologismo que hace referencia al estudio de la vida en general (no sólo
la humana) desde el punto de vista de la ética e intenta establecer cuáles son las
soluciones satisfactorias para todas las personas e instituciones implicadas en un dilema
ético. Ha experimentado un rápido desarrollo junto con los avances técnicos los cuales
han llevado a los profesionales de la salud a plantearse si todo lo que es técnicamente
posible es éticamente correcto. El Punto de partida de la bioética es la Dignidad Humana.
Surge a partir de la Segunda guerra mundial a partir de la hemodiálisis. Luego se amplía y
trata temas tales como muerte digna, clonaciones, embriones congelados, fecundación
asistida, etc.

Se llama Psicoética: usado en 1988 por el Dr. Oma França en su Tesis de Licenciatura
en Teología Moral por la Universidad de Comillas (Madrid). Los cuatro principios son:
dignidad humana; beneficencia; justicia; autonomía.

Psicoética: su objetivo de estudio es la relación terapéutica (profesional paciente, es una


diada contractual y recíproca (los servicios a cambio de retribución), están en juego los
valores. Debiese estar centrado en el principio de beneficencia, no en el de autonomía. La
persona: es todo ente susceptible de adquirir derechos y obligaciones que debe
manejarse con responsabilidad objetiva regida por el Código Civil. Si no cumplimos la
norma podemos ser sancionados o bien con un resarcimiento económico, o bien penados
con la cárcel.
Esta acción puede ser dolosa (deliberada: inducir a un paciente para que ponga todas las
escrituras a nombre mío), o imprudente, es decir, actos culposos que no suponen
deliberación. (Quien estafa no sólo lo hace con el paciente, lo hace con todos, porque
antes que ser psicólogos somos personas).

Los tres principios con los que se maneja la bioética son:

1) Beneficencia - no maleficencia;
2) Justicia;
3) Autonomía

Estos principios éticos son imperativos categóricos, universales, válidos para todo tiempo
y lugar.

Ética: es la parte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos
humanos, los cuales pueden ser considerados buenos o malos. Designa el conjunto de
valores que gobiernan la conducta individual y colectiva de acuerdo con lo que se puede
considerar el bien o la moral. La ética evalúa con objetividad las acciones de las personas
a la luz de criterios universales (justicia; libertad; honestidad; verdad), los cuales pueden
ser considerados buenos para cualquier humano. La ética va más allá de las creencias
personales de cada persona y de cada psicólogo.

Ética:

a) como sustantivo es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral (usos y
costumbres de un determinado grupo). Responderá a un aspecto cultural.

b) como adjetivo: dice lo que está bien o no, hablamos de comportamiento ético

Moral: la “ética” se distingue de la “moral” pues esta última hace referencia la manera
como las personas ponen en práctica sus criterios éticos. Estas normas y reglas las
aprendimos de distintas fuentes: la familia, la nacionalidad, la religión, la organización
social, la escuela, etc, que internalizamos (moral heterónoma para que luego sea
autónoma).

Moral – inmoral – amoral: Inmoral: contra de la moral del bienestar personal o social.
Persona que actúa en forma incorrecta. Amoral: no sería actuar mal, sino actuar sin
moral: psicopatías sociales en las cuales nada tiene valor.

Deontología: ética que se ocupa de los deberes de los profesionales. Sin la dimensión
ética no tiene referencia. Ética Profesional: la ética es una reflexión en torno a la moral.
No viene de afuera hacia adentro, sino que surge desde nuestro interior. Si uno no es una
persona ética difícilmente pueda cumplir con las normas éticas.

Código deontológico: reúne la lista de valores y conductas propias de la profesión del


psicólogo. Se ocupa de los deberes y las normas de conducta profesional. Trata las
normas para la buena práctica psicológica. En cambio, la ética se ocupa de las
necesidades y los derechos del cliente, adoptando sus puntos de vista. La deontología
aplicada es a partir de los códigos de ética (o deontológicos). Los códigos de ética se
instituyen a partir de organismos profesionales. Estos códigos son valiosos, tienen que ver
con la responsabilidad. Orientan y guían la conducta profesional, se nutren de las normas
civiles (por ejemplo: el secreto profesional). Una falla ética puede generar una mala
praxis, pero siempre una mala praxis siempre conlleva una cuestión ética. Y esto llevar a
una iatrogenia (efecto secundario indeseado provocado por la intervención). Si en lo civil
seremos penados con sanciones económicas, en lo penal la cosa se complica.

Los códigos de ética no tendrán que ver con una responsabilidad objetiva, sino más bien
subjetiva. Éticamente no podemos pensarnos aislados, sino que ofrecemos un servicio
que está dentro de un marco contractual. Uno hace un contrato con el paciente, es el
consentimiento informado. El profesional tiene la obligación de explicar al paciente
cuáles son los objetivos del tratamiento, los horarios, días y el tratamiento en sí. El
paciente puede iniciar una demanda si es que considera que no está siendo bien tratado.
En el caso de los niños hay que tener el consentimiento de los dos padres. En el caso de
ancianos o personas que no tengan salud mental tiene que haber un familiar que asista.

Hablar sólo de deontología (del profesional) es un enfoque sesgado ya que deja de lado
los derechos de los usuarios, afectando a la manera en la que se entienden las relaciones
que se establecen entre el psicólogo y su cliente. Aquí justamente es donde cobra sentido
la ética, la cual nos proporciona criterios para determinar qué actos son correctos y
cuáles son incorrectos.

Hay profesioanes que tienen ethos profesional pero no tienen código. El profesor
universitario tiene un ethos profesional, tener conductas referidas a la profesión, pero no
se ha establecido un código de ética. En el código de ética tenemos los principios
éticos.No podemos desconocer los principios y las normas éticas.

Los códigos tienen tres núcleos:

a) Con el profesional: tiene que ser competente o responsable, tener conocimiento


y llevarlo a la práctica. Se recomienda supervisar y prepararse adecuadamente.
Uno debe presentar al paciente: el marco teórico, el encuadre y qué otros
tratamientos son mejores al que uno posee. Esto supone que sea experto.

b) Con el grupo profesional: los colegios reúnen a los profesionales, la ley 10.306
regula a los Colegios. Caso de Provincia: dividido en distritos. A su vez trabaja con
la Caja de Previsión Social. Por otro lado se dan cursos. Hay secretarías,
supervisión y servicio a la Comunidad.

c) El usuario: quienes hacen uso de este bien. Se incluye al usuario porque es un


encuentro: tiene que estar informada sobre el tratamiento y la práctica que se
utilizará para que pueda decidir.

Los códigos se orientan en general al trabajo individual, están pensados desde lo


individual, no van dirigidos fundamentalmente a lo social. Lo ético tiene que ver con la
conciencia individual y lo deontológico con lo colectivo.

Lo que da cuenta de si somos culpables de forma dolosa o culposa es la historia clínica.


¿Cómo hacer en una orientación sistémica para que no se viole el secreto profesional,
sobre todo cuando intervienen muchos e incluso otros sistemas?
Primer modelo: en un sistema cerrado el síntoma equilibra al sistema, no hay observador
implicado, el terapeuta es alguien neutral al sistema.
Cibernética de segundo orden: se tiene en cuenta la dimensión temporal y el síntoma
como posibilidad de cambio.
Mirada constructivista. El observador no es neutral, forma parte del sistema. Al
observador se lo ve observado; pasado, presente, etc. ¿Dónde está lo ético? Al haber
dinamismo no aparece el harás sino el haré. Pasar del “harás” al “haré” hace que se pase
a la óptica de la complejidad.
Un cambio en el sistema supondrá un cambio en el sistema todo. El sistema es el
paciente, por eso no es revelar el secreto profesional hablar de uno de los individuos.
Es necesario el consentimiento porque de ese modo nos aseguramos no ser acusados de
violar el secreto.
Es conveniente trabajar desde la pluralidad es decir, no centrarse en un sólo enfoque sino
tener presente muchos enfoques. Los códigos privilegian la relación paciente (cliente,
usuario) – profesional, pero en realidad esta es su limitación.

Funciones de los códigos de ética:

1) Declarativa: formula cuáles son los valores formales sobre lo que está basado
una determinada ética profesional (por encima de todo están los DDHH y la
dignidad de la persona).

2) Identificativa: da identidad rol social a la profesión. Tiene un status dentro del rol
social implica tener cierto lugar, un rango determinado.

3) Informativa: comunica a la sociedad cuáles son los fundamentos y criterios éticos


específicos en los que se basará la relación profesional persona.

4) Discriminativa: diferencian actos lícitos de los ilícitos.

5) Metodológica y epistemológica: refiere a las decisiones éticas concretas y


permite valorar circunstancias específicas previstas en los códigos.

6) Cohersitiva: control social de las conductas negativas desde un punto de vista


ético.

7) Protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer


sobre ella (por ejemplo: bajo el régimen militar)

Principios éticos de los psicólogos: representan creencias, aspiraciones, e ideales, a


partir de los cuales, los psicólogos, orientan libremente su actuación profesional. Todo
psicólogo ha de plantearse si actúa de manera correcta cuando sus decisiones repercuten
en la vida de los demás y no posee toda la información necesaria para el informe (por
ejemplo, ante un peritaje Penal, o una valoración de daños en un trabajador que ha
sufrido un accidente, o al realizar un diagnóstico de un niño que no sigue el ritmo escolar
del resto de los compañeros). Una actitud o herramienta para que los psicólogos puedan
ayudar a las personas (en vez de tratar de evitar ser sancionados) es lo que se denomina
ética positiva o ética activa. De todos modos suponemos una serie de requisitos básicos
que han de existir en los psicólogos: 1) la existencia de identidad profesional; 2) la
necesidad de normas para asegurar el cumplimiento de los deberes profesionales; 3) la
existencia de una masa crítica de profesionales que avale la necesidad de un sistema de
responsabilidad ética y autorregulación colectiva.

Jerarquía

A. Principio ético básico de la psicoética: respeto de la dignidad humana, su desarrollo


y perfeccionamiento.

B. Principios de la Bioética:

1) Principio de beneficencia: consiste en servir a las personas. Proviene de la ética


médica. Esta concepción, tanto del médico, como del psicólogo posibilitó la
aparición de relaciones paternalistas. Hay que considerar que el principio de
beneficencia conoce una manera más amplia de aplicación: hacer el bien al
conjunto de la persona y no sólo a sus problemas puntuales. Situaciones
comprometidas: cuando el psicólogo está interesado en atender a un cliente por
necesidad económica y prestigio profesional antes que por los intereses del
cliente. Pues bien, en esta situación es el interés profesional el que entra en
contradicción con el bienestar del cliente. Otra situación: un político pide ayuda
para tratar a su hija que padece bulimia pero el psicólogo no tiene experiencia en
este tema, ¿sería ético aceptar el caso? Hemos de tener presente que tratando de
ayudar a una persona podemos llegar a generar daño.

Principio de no maleficencia: es la otra cara: supone la obligación de no lesionar


la integridad de un ser humano. Es un principio básico de la ética médica. En el
ejemplo anterior “de la bulimia” hay que pensar en las posibles consecuencias
negativas que podría tener para la hija del político una intervención poco eficaz.

No debemos caer en un paternalismo fuerte (infantilizar al otro). El ideal es el


paternalismo débil.

Hay tres niveles:

a) Hacer el bien y no perjudicar


b) Hacer el bien a un aspecto parcial de la persona (se refiere a otras
profesiones, abogado)
c) Hacer el bien a la totalidad de la persona, a la totalidad del ser. Apuntamos a
que la persona pueda vivir mejor y encuentre un sentido a la vida. Aquí estaría
propiamente la psicología.

Paternalismo: es una actitud ética que se mezcla en esto. El profesional con el sin el
consentimiento del paciente asume esta postura, porque cree que el paciente puede
dañarse él o a otro. Tenemos que diferenciar el paternalismo fuerte del débil. Débil: el
paciente ha perdido su autonomía o la tiene muy reducida. El terapeuta puede intervenir
sin el consentimiento del paciente cuando puede hacerse o hacer un daño. Estaría
aceptado el p débil. El paternalismo fuerte es cuando el paciente es consciente, con firme
voluntad, pero el terapeuta considera que el paciente puede ocasionarse un daño. Porque
a criterio de él se hará un daño. No podemos juzgar otras corrientes, siempre y cuando
aquel profesional que trabaje respete la autonomía del paciente.
2) Principio de Justicia: nos obliga a respetar a todo ser humano y a procurar igualdad
de oportunidades. Hay que evitar todo tipo de discriminación, sea en razón de la edad, el
sexo, la raza, la religión, nacionalidad o condición social. Este principio lo podemos
entender como una prolongación del principio de no-maleficencia. En determinados
momentos el psicólogo tendrá que elegir entre varios pacientes a quien elegir, sobre todo
cuando hay varios en condición de ser atendidos. Ligado a la igualdad y la equidad.

3) Principio de autonomía: la persona tiene derecho a gobernarse y dirigirse a sí misma


optando por las normas y valores que consideren válidos (autodeterminación). Ante una
persona que se encuentra mal y no está en las mejores condiciones como para defender
su derecho a decidir por sí misma, el psicólogo se encuentra en situación de superioridad
y tiene poder sobre su cliente.
Esta obligación ética de respetar la autonomía del cliente tiene sus limitaciones: por
ejemplo cuando nos encontramos ante personas que no pueden decidir de manera
autónoma sea por trastornos mentales ingresadas instituciones (como las personas con
retraso mental o disminuciones psíquicas); por angustia elevada generada en las
relaciones laborales; menores; drogadictos; ancianos;
Considera al otro como un ser libre con capacidad de decidir, por tanto habrá que informar
adecuadamente al paciente. Habrá casos en los que la persona no puede decidir, pero
siempe habrá alguien que podrá dar el consentimiento. Por tanto, el principio de
beneficiencia tiene que equilibrarse con el de autonomía. Debemos respetar la autonomía
del otro. Es uno de los derechos del paciente.

Del principio ético de autonomía se derivan algunas obligaciones morales:

Reglas

1) Confidencialidad: no revelar la información referente al cliente;

2) Veracidad de la información aporta al cliente

3) Fidelidad a los compromisos adquiridos;

La relación psicólogo-cliente se tiene que establecer en términos de igualdad de


condiciones.

Respeto a la dignidad humana

Beneficencia No maleficencia Autonomía Justicia (principios de la bioética)


Paternalismo Confiabilidad
Fidelidad
Veracidad

¿Obligan en la misma medida los cuatro principios? Esto dependerá de si la acción


realizada afecta al orden público o al privado.
1) Si es una cuestión privada de las personas: los principios de beneficencia y
autonomía son los que tienen prioridad.

2) Si el dilema ético es de carácter público (afecta a la sociedad): entonces no


maleficencia y justicia se convierten en prioritarios.

C. Reglas psicoéticas: los principios generales y básicos de las psicoética y de la


bioética se han ido traduciendo en una serie de normas éticas más específicas:

1) La regla de confidencialidad o secreto profesional: el psicólogo tiene que respetar


las confidencias, privacidad, intimidad y confianza de las personas a las cuales presta su
servicio. Pero este principio no es absoluto. Si un cliente quiere suicidarse, o quiere
cometer un asesinato esta regla debe romperse respetando otras reglas o
subordinándose a principios de orden superior: beneficencia o el de autonomía.

2) La regla de veracidad y consentimiento: es una aplicación del principio de


autonomía. Las personas tienen derecho a dar el consentimiento a las acciones que vaya
a realizar el psicólogo. Para que sea válido tiene que ser dado a una persona competente:
-racionalidad-; voluntario, haber recibido informacion adecuada y suficiente, y ser
voluntario): decir la verdad. La mentira es intencional. Se usaba la restricción mental. Lo
ideal es que el consentimiento sea escrito, pero basta con que sea verbal.

El consentimiento debe cumplir algunos requisitos:

a) Tiene que ser expreso;

b) Se tiene que dar antes de que el psicólogo inicie sus actuaciones;

c) La persona tiene que ser informada;

d) Se tiene que encontrar en condiciones de decidir;

e) No debe recibir presiones externas.

En la práctica diaria es frecuente encontrarse situaciones en las que es difícil llevar a cabo
esta regla: ante un niño; una persona con sus capacidades intelectuales disminuidas; una
persona con un trastorno grave que disminuye su capacidad de decisión; un emigrante
con dificultades para entender correctamente nuestras explicaciones; etc.
El psicólogo tiene que garantizar que su cliente reciba de manera comprensible la
información necesaria sobre el proceso que está a punto de empezar, así como los costes
y los posibles beneficios que se derivarán de esto.

3) La regla de fidelidad a los acuerdos: esta regla se basa en el clásico juramento


hipocrático. El psicólogo adopta un compromiso público de prestar los servicios
profesionales con competencia respetando el código ético y deontológico. Cuando un
psicólogo y un cliente aceptan iniciar una relación profesional hay un acuerdo de prestar
un servicio por parte del psicólogo y de recibirlo por parte del cliente.
Los principios son inseparables, forman una trinidad. Cuando hay un conflicto entre norma
y principio se prioriza el principio. Cuando hay entre principios hay que consultar pues es
más complicado. Cuando los valores entran en conflicto voy a las normas y si estas
entran en conflicto voy a los principios y si estos entran en conflicto voy a la dignidad
humana (Derechos Humanos).

FARIÑA, J., ¿qué es esa cosa llamada ética?


El analista se dormía durante la sesión. El dilema ético no se presenta cuando el analista
se queda dormido, sino cuando se despierta. Al quedarse dormido el terapeuta incurre en
una mala praxis; pero cuando se despierta está ante un dilema ético. Diremos: toda
violación a la ética conlleva una mala praxis; pero no toda mala praxis involucra un
problema de ética. La primera lección: el horizonte ético escapa a las evidencias
inmediatas.

Dilema de la práctica profesional. Dos niveles

1) Técnico
2) Ético

Siempre en relación del profesional con el paciente.

1) Técnico

Es de implicancia ética de la reestructuración técnica de la relación. Uno de los puntos


es:

a) el dogmatismo escolástico. Este toma a la propia teoría como si fuera una religión,
el único enfoque posible para tratar al paciente y es capaz de responder a todas
las preguntas.

b) Actitud de imprudencia temeraria: técnicas en las que no somos especialistas. No


está del todo entrenado en esta técnica.

2) Aspectos éticos: de la estructuración ética de la relación. Tiene que ver con el


Secreto profesional y el consentimiento informado (puede ser llamado
consentimiento sustituto cuando el paciente no dispone de su voluntad o
capacidad y el Estado, o un representante legal o un familiar lo da).

Consecuencias problemáticas en relación a la postura ética: es la manipulación o el


riesgo de esto.

a) Manipulación: por un lado 1) imposición de valores, de la propia ideología al


paciente. 2) Explotación económica: no se tiene en cuenta el beneficio del
paciente sino el beneficio económico para el terapeuta. 3) Relaciones
extraterapeuticas: relaciones erótico genitales o de algún otro tipo.

b) Aspectos relacionados con distintos grupos humanos: niños, adolescentes,


ancianos... en este caso están implicados los familiares.
c) Relación con la psicología forense. Somos peritos. El hilo delgado es que al ser
perito. La tutoría del menor que supone con qué padre quedará o de una
internación supone que seamos muy equilibrados.

d) Investigación: es importante la veracidad. La persona tiene que estar informada


sobre los beneficios y problemas que trae la investigación. ¿Si será publicada o no
la investigación?

Hay áreas de competencia en las cuales el psicólogo se va desarrollando a medida que


ejerce el oficio.

Incumbencias y competencias del psicólogo


Legalmente estamos habilitados por el título. Aunque aún nos falte la matrícula.

Resolución 2447 (Ministerio de Educación): Incumbencias de los títulos


de Psicólogo y de Licenciado en Psicología.

1) Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas del


sujeto, abarcando los aspectos normales y anormales.
2) Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la
promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
3) Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológicos
4) Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos
teóricos, específicamente psicológicos.
5) Realizar tareas de rehabilitación psicológica.
6) Construir y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos psicológicos.
7) Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la
psicología.
8) Estudiar, orientar y esclarecer los conflictos interpersonales e intergrupales en el
contexto de la estructura y dinámica de las instituciones.
9) Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio social y
comunitario.
10) Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos
psicológicos del quehacer educacional, la estructura y la dinámica de las
instituciones educativas y el medio social en que éste se desarrolla.
11) Realizar orientación vocacional y ocupacional.
12) Realizar evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas del
sujeto a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que
trabajan.
13) Elaborar perfiles psicológicos en diferentes ámbitos laborales a partir del análisis
de puestos y tareas.
14) Realizar estudios y acciones de promoción y prevención tendientes a crear las
condiciones más favorables para la educación recíproca trabajo-hombre.
15) Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar
actividades tendientes a la prevención de los mismos.
16) Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de Derecho
Público, pericias, rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares.
17) Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del Derecho Privado,
adopción, tenencia de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y
situaciones derivadas del derecho de familia.
18) Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y
efectuar estudios, asesorar y operar sobre las repercusiones psicológicas
derivadas de la violación de los mismos.
19) Participar, desde la perspectiva psicológica, en planificación, ejecución y
evaluación de planes y programas de salud y acción social.
Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas
relacionadas con las distintas áreas y campos de la psicología.

1) Incumbencias - obligaciones que se tiene.

2) Competencias - habilidad: destrezas en un área

Exclusivas: diagnosticar, pronosticar. Ámbitos: individuales; comunitarios; peritajes


psicológicos; prevención psicológica; supervisión; elaborar códigos de ética.
Hay dos áreas nuevas:

b) Psicología del deporte: con el deportista, con el equipo, con el entrenador.


Trabaja sobre el manejo de la ansiedad, de la frustración, las potencialidades, etc.

c) Psicología del tránsito y la seguridad vial: se enfoca en el que conduce, pero


no a la familia, o el que cruza la calle, el cual también está en el tránsito.

Otras áreas:

a) Ingeniería Humana: hay que ver cómo trabaja el humano con la máquina (hay un
aparato de insulina que mide y que la aplica cuando sea necesaria).

b) Rol del psicólogo en las catástrofes (Benyakar) Trastornos disruptivos: se da un


quiebre entre los personajes y el medio social y físico. Se quiebran los lazos
sociales y surge la amenaza. Por ejemplo: torres gemelas, y la amenaza posterior.
El default de 2001 plantea preguntas, ¿cómo volver a confiar? EEUU era un
pueblo seguro, pero cuando pasó lo de las Torres Gemelas los lazos entre la
gente se quebraron y surgió la desconfianza. Además el otro, que está a mi lado
puede ser un terrorista. Los ciudadanos se sienten vulnerables. Se ve limitada la
libertad para pensar. Las instituciones caen. No hay posibilidad de pensar el
futuro, etc.

Víctima: se le quita la subjetividad para hacer de ella un objeto que pierde su


singularidad. Dejar de ser sujeto y pasa a ser símbolo. Con las catástrofes naturales pasa
lo mismo. Se buscan responsables. Genera culpa que a alguien le pase algo y a otros no.
Hay culpa y aparece la víctima. Si le pasó a él, también me puede pasar a mí, o me pudo
haber pasado. El lugar de víctima calma la culpa. La sociedad hace el proceso de victimar
para calmar la culpa. Hay una proyección en la víctima. Hay sobreidentificación con la
víctima. El pensar que esto que le pasó al otro pudo haberme pasado a mí genera
violencia. Esta es la condición humana. La compasión y la solidaridad intentan calmar la
culpa pero no lo logran. El concepto de víctima nos enfrenta con una realidad pasiva que
no progresa. En su lugar proponemos el concepto de damnificados. Estos sí pueden
recuperar la subjetividad y con los recursos que ellos cuentan puedo construir. Así se
puede trabajar desde los DDHH y desde la ética que es lo más elevado de la persona.
Stress postraumático: comienza a hablarse de este modo a partir de la cuestión de las
indemnizaciones. ¿Cuál es el rol del psicólogo en todo esto? Éste es una persona con
su propia ideología. No debe fomentar a las víctimas.

Trastornos disruptivos: se cortan los lazos sociales con las instituciones y los otros. Una
de las patologías que surge de aquí es el síndrome de stress postraumático. Síndrome es
conjunto de síntomas. 1) había un vació legal en cuanto a este tema. Surge para
categorizar y delimitar una cuestión económica. Los juicios por stress pulularon y con la
medicina laboral surgió la necesidad de saber diagnosticar al stress. En el DSM se habla
de trastornos; del sueño, de la memoria, de la atención, estados de ansiedad, etc. En
realidad el stress es una idea que responde a síntomas psicológicos. El stress es
consecuencia de un trastorno disruptivo. Una guerra por ejemplo. Tiene que ver con
dilemas morales, el temor a morir, la vida y la muerte. Son situaciones límites. El ser
sobreviviente hace que la persona lo viva como algo negativo, con culpa. El sobreviviente
se siente como un eslabón entre los que están y los que se fueron. Pasan a ser víctimas
en lugar de danmificados.

Hay dos factores que tienen que estar sí o sí:

1) Actitudes de evitar pensamientos que tengan que ver con las situaciones
traumáticas.

2) Carencia en la capacidad de respuesta. Porque, si bien el hecho es externo,


también tiene que ver con los recursos de la persona para poder elaborar lo
acontecido.

Diagnosticar el síndrome de stress postraumático es muy difícil. Puede ser confundido


con otras cuestiones: por ejemplo trastorno adaptativo. Pero de lo que carece es de la no
repetición. Las vivencias traumáticas tienen que ver con la singularidad del sujeto, son las
herramientas que posee para enfrentar la situación estresante.

Síndrome de stress postraumático agudo: Dentro del mes hasta los 6 meses.
Trastorno de sueño, de apetito, etc.

Síndrome de stress postraumático crónico: pasados los 6 meses.

El Síndrome de stress postraumático va asociado con exceso de drogas o alcohol. Como


hay que bajar los síntomas, a veces se abusa de drogas o de alcohol. Esto dificulta aún
más el SSP.

¿De qué manera se lo aborda? Desde cualquier marco teórico. Sin embargo Denyakar
indica que hay tres principios:
1) Principio de normalización: el paciente debe considerar que es entendible que
se sienta luego de vivir lo que vivió.

2) Principio de fortalecimiento: afianzar la alianza terapéutica. A la baja autoestima


necesita de alguien que lo sostenga.

3) Principio de individualidad: considerar al paciente como un ser autónomo y no


caer en un abordaje que lo considere víctima. Además hay que respetar la
idiosincrasia.

El marco teórico tiene que ser coherente con la patología. En general se plantea un
trabajo desde una mirada integradora. No cerrarse en una sola teoría. Es tan diverso el
síntoma que todas las teorías pueden aportar algo. La teoría cognitiva trabajará con las
creencias; la psicoanalítica distinguirá urgencia de emergencia.

Urgencia: psicoanalíticamente no importa si se vivió o no el hecho. La urgencia es un


avasallamiento pulsional que quiebra al aparato psíquico. Tanta excitación tiene que ser
liberada. Lo Real irrumpe desde fuera. No hay palabra, no hay sujeto, hay paso al acto.
Cae ante el Otro. Para que no haya suicidios es necesario que el analista vea antes a la
urgencia.

Emergencia: tiene que haber un sujeto que emerja. Tiene que instalarse la transferencia.
Si no hay sujeto no hay transferencia. Ante la mudez del otro tiene que aparecer el decir
del analista. Lo armamos como para que haya un sujeto para que emerja la transferencia.
La ética del psicoanalista tiene que ver con el deseo del otro, el analista tiene que
responder escuchando el deseo del otro. Esta ética que tiene que ver con el deseo del
analista a la hora de diagnosticar.

En la medicina, la urgencia tiene que ver con lo rápido, en el psicoanálisis hay que
esperar…

Desde otros abordajes se hará una anamnesis y si no alcanza se hará una


heteroamnesis, se trabaja con el entorno social, con la familia. Siempre alguien va a haber
que pueda responder.

Hay otros métodos que resultan y no pueden encuadrarse en el psicoanálisis o cualquier


otra.

1) Revivir todo lo acontecido en la situación traumática y que vaya asociando.


Mientras la victimización hace que no haya sujeto, ni sentimiento que se relacione con lo
vivido, la escucha del sujeto recupera la singularidad, de este modo se permite el proceso
de elaboración.

2) Lo bioenergético: hay una movida del trabajo del cuerpo. No es una teoría
psicológica. Pero es complementaria para evaluar situaciones. A través de la respiración
…. va guiando al paciente “ud baja unas escaleras, se encuentra con una biblioteca, etc.
Una situación puede no ser elaborada porque una energía está concentrada en el cuerpo.
También trabaja con acupuntura, etc.

3) EDMR: trabaja con los aspectos subcorticales y límbicos y lo hace a través del
movimiento ocular focaliza ciertas áreas del cerebro y desconcentra el bloqueo.
4) Terapias de grupo: comienzan sin terapeutas.

Todas las teorías apelan a la educación y al equilibrio para que la persona salga del
entorno irruptivo.

Obligaciones Profesionales

Matriculación
Para trabajar en capital: inscrito en el Registro de la Matrícula Nacional. La matrícula se
obtienen el Ministerio de Salud y Acción Social. Requisitos: título original y documentos de
identidad. Dirección. (Decreto 905/95 Reglamentación de la Ley 23.277)

Para trabajar en provincia de Buenos Aires (consultorio privado, clínicas, hospitales o


cualquier tipo de práctica profesional) debe obtener la matrícula en el Colegio de
Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, en el Distrito correspondiente al domicilio
profesional.

1985 tres hitos en la Historia de la Psicología en la Argentina:


1) Se promulgó la ley 23.277 que reconoce y habilita la práctica psicológica;
2) Se elevó a rango de Facultad la carrera de Psicología de la UBA
3) Se aprobaron las incumbencias del Título de Licenciado en Psicología

A) Rol Institucional: se organiza por B) Rol Pericial: se organiza por fueros


ámbitos

1) Ámbito Penitenciario: diagnóstico 1) Fuero Penal: evaluar a un infractor, o a un


clínico criminológico con un equipo imputado. No decimos si es culpable o no.
(interdisciplinar). Pasa a ser personal
penitenciario, asciende por escalafones. 2) Fuero Civil: derecho de familia, patria
potestad, daño psíquico; violencia familiar,
2) Ámbito Minoril: cada tres meses tiene regimen de visitas.
que presentar un informe para dar cuenta
de la evolución del tratamiento y en 3) Fuero Laboral: Enfermedades, hoy existe el
función de eso se decide sobre las SECLO (servicio de conciliación laboral
salidas, régimen de visita, etc. obligatoria).

3) Ámbito hospitalario: Llegan a la 4) Fuero Menores (Pvcia de Bs. As.):


guardia de todo. Asesorías, juzgados, ayudan a elaborar
informes para que el juez decida sobre la
4) ÁmbitoPolicial situación del menor.

5) Pseudoámbito drogodependencia

6) Neuropsiquiátrico: Hay internaciones


muy violentas y chocantes.
Código de Ética
de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.)

Introducción: el Código tiene como propósito proveer tanto principios generales como
normativas deontológicas orientadas a las situaciones con que pueden encontrarse los
psicólogos en el ejercicio de su profesión, estableciendo así las reglas de conducta
profesional que han de regir su práctica. Consta de una Introducción, un Preámbulo, una
Declaración de Principios y una sección de Disposiciones deontológicas. La Introducción
expresa la intención y alcance de aplicación del Código de Ética. El Preámbulo y la
Declaración de Principios constituyen objetivos deseables que guían a los psicólogos
hacia los más elevados ideales de la Psicología. Si bien no son en sí mismos reglas
obligatorias deben ser considerados prioritariamente ya que constituyen el fundamento
mismo del actuar ético de los psicólogos. Las Disposiciones deontológicas establecen
reglas de conducta profesional, las que expresan deberes que afectan a todos los
profesionales psicólogos. En el proceso de toma de decisiones relativas a su conducta
profesional, los psicólogos deben considerar este Código de Ética y el de la Organización
en que se encuentran matriculados o asociados, además de las leyes vigentes.
Si el Código de Ética establece un principio superior al exigido por la ley o a las que
pudieran emanar de Instituciones en las que presta sus servicios, los psicólogos deben
cumplir con el principio ético más elevado. En caso de contradicción, aun parcial, entre
dos bienes protegidos los psicólogos procederán siempre según el criterio ético de optar
por el que ocupe el lugar más alto en la escala valorativa. Si una cuestión no puede ser
resuelta por el presente Código, ni por el Código de Ética del Colegio o Asociación a que
pertenecen, los psicólogos deberán considerar otras instancias de consulta
específicamente idóneas y representativas.

La Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.) invita a las Entidades


que la constituyen a que tomen este Código de Ética como referencia a la hora de revisar
los propios o de redactarlos en los casos en que aún no los tuvieran. Para la redacción se
tuvieron como documentos base los Códigos de Ética de los Colegios provinciales el de la
Asociación de Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires. Se consultaron también los
Códigos de los psicólogos de Chile, Brasil y E.E.U.U., el anteproyecto del Código de Ética
de los psicólogos de Perú y el Código Deontológico de los psicólogos españoles.

Preámbulo: los psicólogos de (Fe.P.R.A.) se comprometen a ejercer su profesión guiados


por los principios y reglas de acción que contiene este Código de Ética. Propician para el
ser humano y para la sociedad en que están inmersos y participan, la vigencia plena de
los Derechos Humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de
la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan
en un hombre y una sociedad protagonista, crítica y solidaria.
Propician la armonía entre colegas, pero concuerdan en que el sentimiento de solidaridad
profesional no puede avalar o encubrir errores, faltas éticas, crímenes o contravenciones
penales practicadas por otros en prestación de servicios profesionales.
Declaración de principios:

A. - Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: hacen propios los
principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No
participarán en prácticas discriminatorias. Respetarán el derecho de los individuos a la
privacidad, confidencialidad, autodeterminación y autonomía.

B. – Competencia: los Psicólogos se comprometen a asumir niveles elevados de


idoneidad en su trabajo. Asimismo, reconocen las fronteras de sus competencias
particulares y las limitaciones de su pericia. Proveerán solamente aquellos servicios y
técnicas para las que están habilitados por su formación académica, capacitación o
experiencia. Se mantendrán actualizados en el conocimiento científico y profesional,
relacionado con su ejercicio, reconociendo la necesidad de una educación continua.
Asimismo, harán un uso apropiado de los recursos científicos profesionales técnicos y
administrativos.

C.- Compromiso profesional y científico: asumirán sus responsabilidades


profesionales, a través de un constante desarrollo personal, científico, técnico y ético.

D.- Integridad: al informar acerca de sus antecedentes profesionales y curriculares, sus


servicios, sus honorarios, investigaciones o docencia, no harán declaraciones falsas o
engañosas.

E. - Responsabilidad social:
Los psicólogos se comprometen a asumir su responsabilidad profesional y científica hacia
la comunidad y la sociedad en que trabajan y viven. Este compromiso es coherente con el
ejercicio de sus potencialidades analíticas, creativas, educativas, críticas y
transformadoras.

Normas deontológicas: la mayoría de las reglas fueron redactadas en términos


generales, de manera que puedan adecuarse a las distintas situaciones regionales y ser
aplicadas a todos los psicólogos, independientemente del ámbito profesional en que
desempeñen su labor, pudiendo la aplicación de una regla variar según el contexto.

1. - Consentimiento informado
1.1.- Los psicólogos deben obtener consentimiento válido tanto de las personas que
participan como sujetos voluntarios en proyectos de investigación como de aquellas con
las que trabajan en su práctica profesional. La obligación de obtener el consentimiento da
sustento al respeto por la autonomía de las personas.
Dicho consentimiento es válido: cuando la persona que lo brinda lo hace voluntariamente
y con capacidad para comprender los alcances de su acto; lo que implica capacidad legal
para consentir, libertad de decisión e información suficiente sobre la práctica de la que
participará, incluyendo datos sobre naturaleza, duración, objetivos, métodos, alternativas
posibles y riesgos potenciales de tal participación. Se entiende que dicho consentimiento
podrá ser retirado si considera que median razones para hacerlo.
1.3.- En los casos en los que las personas involucradas no se encuentran en condiciones
legales, intelectuales o emocionales de brindar su consentimiento, los psicólogos deberán
ocuparse de obtener el consentimiento de los responsables legales.
1.5.- En los casos en los que la práctica profesional deba ser efectuada sin el
consentimiento de la persona involucrada, como puede ser el caso de algunas
intervenciones periciales o internaciones compulsivas, los psicólogos se asegurarán de
obtener la autorización legal pertinente y restringirán la información al mínimo necesario.
1.6.- El consentimiento de las personas involucradas no exime a los psicólogos de evaluar
la continuidad de la práctica que estén desarrollando, siendo parte de su responsabilidad
interrumpirla si existen elementos que lo lleven a suponer que no se están obteniendo los
efectos deseables o que la continuación podría implicar riesgos serios para las personas
involucradas o terceros.

2.- Secreto profesional


2.1.- Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común,
protege la seguridad y honra de los consultantes y sus familias y es garantía de la
respetabilidad del profesional; cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.
2.2- Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos en el caso de
que puedan trascender a organismos donde no sea posible cautelar la privacidad,
deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas
involucradas.
2.3. - La información que se da a padres y/o demás responsables de menores de edad o
incapaces y a las instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse de manera que
no condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
2.4. No les está permitido usar en provecho propio las confidencias recibidas en el
ejercicio de su profesión.
2.5. La obligación de guardar secreto subsiste aún después de concluida la relación
profesional. La muerte de los consultantes no exime a los psicólogos de su obligación
frente a la confidencialidad.
2.6. - Cuando los psicólogos comparten información confidencial como resultado del
trabajo en equipo o por características de la Institución en que se desempeñan, la
obligación de guardar secreto se extiende a todos los profesionales participantes.

2.8. - Límites del Secreto Profesional:


- cuando así lo exija el bien del propio consultante, debido a que este, por causas de su
estado, presumiblemente haya de causarse un daño o causarlo a otros.
- cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que pudieran
derivar del mismo.
- cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el consultante en
ámbitos policiales, judiciales o profesionales.

En todos los casos la información que comunique debe ser la estrictamente necesaria,
procurando que sea recibida por personas competentes y capaces de preservar la
confidencialidad dentro de límites deseables.

3. - Responsabilidad en las relaciones profesionales


3.1. - Con los consultantes.
3.1.1. - Los psicólogos deberán ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan
frente a sus consultantes y no podrán hacer uso de su influencia más que con fines
benéficos para estos.
3.1.2. - absteniéndose de satisfacer intereses personales en detrimento de los objetivos
por los cuales han sido requeridos sus servicios.
3.1.4. - Los psicólogos no recibirán otra retribución por su práctica más que sus
honorarios. No buscarán gratificaciones afectivas, ni deberán hacer uso de la relación
profesional para el logro de fines ajenos a la misma.
3.1.5. - Los psicólogos no iniciarán ninguna relación profesional con sus familiares,
amigos, colaboradores cercanos u otros cuando esto pudiera evitarse.
3.1.6. - Los psicólogos no se involucrarán sexualmente con consultantes actuales de sus
prácticas profesionales.
3.1.7. - Los psicólogos no aceptarán como consultantes a personas con las cuales han
mantenido vínculos sexuales, afectivos, comerciales, laborales o de otra índole que
pudieran afectar de manera negativa el objetivo primordial de su práctica.
3.1.8. - Si no obstante los recaudos tomados surgiera una relación afectiva importante
entre consultante y psicólogo, que obstaculizara el alcance de las metas profesionales, el
psicólogo deberá realizar una derivación del consultante a otros profesionales.

3.2. - Con los colegas


3.2.1. - Los psicólogos mantendrán sus vínculos con colegas siempre dentro del respeto
mutuo y sin intromisión en los límites de la especialidad ajena. Las divergencias que
pudieran surgir deberán ser tratadas por medios coherentes con la competencia científica
y la responsabilidad profesional.
3.2.2. - Los psicólogos tendrán la obligación de cobrar honorarios que estén de acuerdo
con la dignidad profesional y que no constituyan un factor de competencia desleal.
3.2.3. - Los psicólogos no se valdrán de las circunstancias de intervenir en actividades
político/ gremiales para obtener ventajas profesionales y/o personales.
3.2.4. - Propenderán a que la selección de profesionales para cargos públicos y privados
sea a través de concurso.
3.2.6. - Está vedado a los psicólogos difamar a un colega, calumniarlo o tratar de
perjudicarlo por cualquier medio en el ejercicio profesional, incluidas las formulaciones de
denuncias calumniosas o infundadas y cualquier referencia a su vida privada.
3.2.7. - Los psicólogos no colaborarán con colegas que resulten sancionados por los
órganos disciplinarios colegiales (con suspensión o cese de matrícula); mientras se
mantenga dicha situación.
3.2.9. - Cuando los psicólogos reciben la responsabilidad de un trabajo que anteriormente
fue atendido por un colega, éste deberá colaborar proporcionando la información que se
le solicite y considere pertinente.

3.3. - Con la profesión y la comunidad


3.3.1. - Deberán armonizar los intereses propios con el bien común.
3.3.2. - En el ejercicio de su profesión los psicólogos no harán ninguna discriminación en
función de nacionalidad, religión, raza, ideología o preferencias sexuales de sus
consultantes.
3.3.4. - No aplicarán o indicarán técnicas psicológicas que no sean avaladas en ámbitos
científicos, académicos o profesionales reconocidos.
3.3.5. - Los psicólogos prestarán sus servicios profesionales eficientemente, con sumo
cuidado de no incurrir en negligencia o impericia.
3.3.8. - Los psicólogos tienen la obligación de denunciar:
3.3.8.1. - el ejercicio ilegal de la profesión, en cualquier forma que ocurra.
3.3.8.2. - la práctica profesional de los psicólogos que no se efectúe en el plano y nivel
científico propios de la psicología.
3.3.8.3. - el curanderismo y cualquier otra práctica carente de fundamento científico,
cualquiera sea su forma.
3.3.9. - Los psicólogos no usarán su posición profesional o sus relaciones, ni permitirán
que sus conocimientos y que sus servicios sean usados por otros, con fines que no
concuerden con los valores que se desprenden de este Código de Ética.
3.3.10. - Los psicólogos respetarán siempre el derecho de los consultantes a la libre
elección del profesional, tanto en el ejercicio particular como en los servicios brindados en
instituciones, públicas o privadas.
3.3.11. - Los psicólogos prestarán la colaboración que le sea requerida por las
autoridades en caso de epidemia, desastres y otras emergencias.
3.3.12. - Los psicólogos no participarán, ni activa ni pasivamente, en acciones, formas de
tortura y todo aquello que atente contra los derechos humanos internacionalmente
reconocidos.

4. - Investigación
4.3. - Los psicólogos responsables de proyectos de investigación obtendrán el
consentimiento de los sujetos o de sus representantes legales, con especial atención
cuando la investigación pueda implicar consecuencias desagradables o daños
potenciales. No será exigible el consentimiento cuando la investigación se asiente en
encuestas anónimas u observaciones naturalísticas (no creadas en forma experimental);
pero se tendrá particular cuidado en que el uso de tales técnicas así como la eventual
publicación de los resultados no dañe la intimidad de las personas involucradas.
4.5. - Cuando las características de una investigación hagan desaconsejable brindar una
información completa a los sujetos al comienzo de la misma, el psicólogo responsable del
proyecto brindará lo antes posible a los sujetos una información acabada y explicará
también las razones por las que no se brindó información completa al comienzo de la
experiencia.
4.6. - No se llevarán adelante proyectos de investigación que impliquen consecuencias
desagradables o riesgo de ellas para los sujetos participantes.
4.8. - En la investigación con animales se asegurarán las medidas de protección e higiene
en su mantenimiento y eventual eliminación y se evitarán o disminuirán al mínimo
indispensable la incomodidad, dolor o enfermedad que la investigación pudiera
acarrearles.
4.9. - Los psicólogos no tergiversarán ni omitirán datos, aunque pudieran contrariar sus
expectativas. Del mismo modo, no fabricarán ni falsearán los resultados y/o conclusiones.

5. - Docencia
5.1.1. - No delegarán ninguna de sus funciones como docente en personas no
capacitadas para cumplirlas.
5.1.2. - Garantizarán el nivel académico de los docentes involucrados en la enseñanza,
capacitación y entrenamiento.
5.1.5. - Mantendrán buenas relaciones con los alumnos sobre la base de un nivel
adecuado de exigencia y del respeto mutuo.

6. - Declaraciones públicas
6.1. - Publicidad
6.1.1.1- Los psicólogos que publicitan sus servicios deberán anteponer siempre las
normas profesionales a sus intereses comerciales. Cuando en la creación o colocación de
esa publicidad participen otras personas, los psicólogos asumirán la responsabilidad por
los mismos.
6.1.1.3. - Los psicólogos no ofrecerán recursos o actividades relativas a técnicas
psicológicas que no estén reconocidas por la comunidad profesional. Tampoco utilizarán
el precio o gratuidad del servicio como forma de propaganda.
6.2. - Divulgación
6.2.2. - Los psicólogos deberán abstenerse de hacer declaraciones públicas que sean
falsas, engañosas, desorientadoras o fraudulentas, ya sea por lo que ellos establecen,
transmiten o sugieren, o por lo que omiten, en relación con su investigación, práctica u
otras actividades laborales o referidas a personas u organizaciones con las que están
asociados.
6.2.6. - Cuando los psicólogos dan información acerca de procedimientos y técnicas
psicológicas, deberán establecer con claridad que sólo pueden ser indicados y/o
aplicados por profesionales competentes para ello.
6.2.7. - Los psicólogos cuidarán que su aparición, personal o referida, en actos públicos
y/o en medios de difusión, sea dentro del máximo respeto por su calidad profesional, por
su propio prestigio y el de su profesión.

6.3. - Publicaciones
6.3.2. - En la publicación de sus trabajos científicos o profesionales los psicólogos
mantendrán siempre su compromiso con la veracidad, por lo cual incluirán todos los datos
pertinentes, aunque estos pudieran contrariar sus hipótesis o sus intereses. Citarán las
fuentes y autores en que basan su trabajo y no se atribuirán expresamente o por omisión
de las referencias, producciones que no les son propias.
6.3.3. - Toda discrepancia científica o profesional deberán discutirla en los ámbitos
apropiados, evitando que su difusión al público pueda provocar errores de interpretación,
confusión de ideas o desconfianza.
6.3.5. - Los Psicólogos deberán obtener autorización expresa de los autores cuando se
utiliza información de fuentes particulares que no han sido publicadas.
6.3.7. - Los psicólogos que recopilen el material de otros para su publicación deberán
reconocer y mencionar todas las fuentes de origen y las contribuciones recibidas e
incluirán su propio nombre como editor.

Síntesis: El Código de Provincia es más o menos igual con diferente orden. No se dedica
al consentimiento informado. Lo que está en Provincia y no en FEPBRA son los deberes
hacia el Colegio. La matrícula Provincial la otorga el Colegio. El profesional debe ser leal
al colegio, aunque la lealtad debe ser mutua.
En caso de que algún profesional fuese denunciado el colegio presupone la buena
conducta y el profesional puede seguir trabajando y tiene el derecho de que se le abra
expediente, tener acceso al mismo y apelar el fallo.

El cap. 7 de APA habla acerca de las responsabilidades de las relaciones laborales e


intenta guiar la conducta de aquellos que trabajan en instituciones privadas o públicas.
Ver las diferencias con el capítulo 5 del de Fe.P.R.A.

También podría gustarte