Está en la página 1de 25

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBILE DEL

BALNEARIO MANANTIAL DE CAÑAVERALES COMO ATRACTIVO TURISTICO

Autores:
Erles Enrique Mozo Cantillo
Universidad de La Guajira, Colombia
E-mail: emozo@uniguajira.edu.co

Saida Yepes Cardozo


Universidad de La Guajira, Colombia
E-mail: slyepes@uniguajira.edu.co
Temática: innovación y turismo sostenible

RESUMEN.

El departamento de La Guajira, posee los atractivos necesarios para ser competitivo en el


campo del turismo, gracias a la disposición de playas, ríos, montañas y sistema lagunar,
distribuidos a lo largo y ancho de la Alta y Media Guajira, pero que hasta el momento no se
dispone de las herramientas de innovación para ofrecer un turismo sostenible. En el
presente artículo se desglosa la información relativa al Manantial de Cañaverales en el
Municipio de San Juan del Cesar, espacio que ha venido siendo afectado por acciones
antrópicas y que ponen en peligro su permanencia en el tiempo, el cual requiere de acciones
conducentes a su aprovechamiento y promocionarlo como destino turístico, implementando
estrategias de innovación. Dentro de este contexto, en el presente artículo se pretende
analizar cuáles son las estrategias son más apropiadas para dar respuesta a la problemática
que atraviesa este importante atractivo turístico, que además, es considerado una reserva
natural que provee de agua a una serie de comunidades aledañas y mantiene el equilibrio
del ecosistema de la zona, careciendo de la adecuada estructura jurídico administrativa para
preservarla de manera autentica y no sufrir el embate depredador de los visitantes. La
metodología utilizada es de un enfoque descriptivo, pues utilizando toda una revisión
específica de la literatura disponible, en bases de datos científicas como ScienceDirect,
Redalyc, Google académico, Scopus, entre otras, las cuales fueron consultadas a través del
ejercicio de vigilancia tecnológica, donde fueron seleccionados una serie de referencias,
artículos y libros relacionados con las estrategias de innovación para la sostenibilidad
turística del mismo, enmarcada en la revisión de literatura sobre la temática objeto del
estudio.

Palabras claves: Estrategia, innovación, turismo, desarrollo sostenible.

1
ABSTRACT.

The department of La Guajira, has the necessary attractions to be competitive in the field of
tourism, thanks to the provision of beaches, rivers, mountains and lagoon system, distributed
throughout the Upper and Middle Guajira, but that until now is not has the tools of innovation
to offer sustainable tourism. This article breaks down the information related to the
Cañaverales Spring in the Municipality of San Juan del Cesar, a space that has been affected
by anthropic actions and which jeopardize their permanence in time, which requires action
benefit ingess and promote it as a tourist destination, implementing innovation strategies.
Within this context, this article aims to analyze which strategies are most appropriate to
respond to the problems that this important tourist attraction crosses, which is also
considered a nature reserve that provides water to a number of surrounding communities
and maintains the balance of the ecosystem of the area, lacking the proper administrative
legal structure to preserve it in an authentic way and not suffer the predatory onslaught of
visitors. The methodology used is of a descriptive approach, because using a specific review
of the literature available, in scientific databases such as ScienceDirect, Redalyc, Google
academic, Scopus, among others, which were consulted through of the technological
surveillance exercise, where a series of references, articles and books related to innovation
strategies for tourism sustainability were selected, framed in the review of literature on the
subject matter of the study.

Keywords: Strategy, innovation, tourism, sustainable development.

1. INTRODUCCIÓN.

El presente artículo tiene como objetivo diseñar estrategias conducentes a la preservación


de este importante recursos natural, el cual ha sido sometido a una serie de afectaciones
por los visitantes y la comunidad misma, sin tener en cuenta que es una zona reservada y
que dispone de una amplia variedad de flora y fauna que mantienen el equilibrio del
ecosistema en la región, además de servir como fuente de vida para los habitantes del
corregimiento de Cañaverales y de otros centros poblados aledaños, que se aprovisionan
de los recursos hídricos proveniente de dicho manantial Para la confección del artículo se
utilizó la siguiente estructura; el enfoque es de tipo cualitativo, permitiendo así analizar las
estrategias de innovación para hacer sostenible el Manantial de Cañaverales como atractivo
turístico, las cuales se exponen en el desarrollo del presente artículo, para lo cual se tuvieron
en cuenta los siguientes autores: Morrisey (1993), quien propone la estrategia como

2
dirección, es decir buscar la más adecuada para la supervivencia del bien natural; Kotler y
Armstrong (2012) proponen una serie de juegos para alcanzar la meta u objetivos
propuestos; Ceballos y Jiménez (2011), estiman que las estrategias para estos sistemas
naturales deben establecerse según la idiosincrasia de cada comunidad; también se tuvo
en cuento lo expresado por Rainforest Alliance (2014), la cual indica que debe considerarse
una dualidad entre el aprendizaje y la innovación, precisando obtenerse como resultado una
acción conjunta para salvaguardar este importante recurso; por su parte Rauda (2017)
manifiesta que la innovación produce una mejor relación entre el turista y el medio ambiente;
en otras palabras se genera un respecto por naturaleza, contribuyendo a su permanencia
con todos sus recursos. Aquí cabe destacar la importancia de este atractivo turístico, el cual
posee un gran potencial hídrico para toda la región, además de ser el centro de una biota
silvestre, de mucha trascendencia para el equilibrio del ecosistema y como interrogante se
plantea el siguiente: ¿Cuál es la mejor estrategia que se puede implementar para mantener
en buen estado de conservación este vital recurso natural? Para ello se recurrió a la
bibliografía disponible, revisando los conceptos y criterios emanados de los autores,
entidades y autores que han realizado indagaciones sobre el tema.

El esquema del artículo se desarrolla a partir de una introducción que sirve como preámbulo
al lector para que se familiarice con el tema del trabajo; seguidamente se encuentra el
desarrollo que sirve como elemento de soporte a las distintas teorías y conceptos para darle
fuerza al artículo; a continuación la discusión de las distintas posturas ideológicas y
argumentativas, expuesta por los autores; a continuación se incluye la metodología utilizada
para la configuración del artículo y en donde se explica el procedimiento científico para
implementarla dentro de la investigación; seguidamente se muestran las conclusiones a las
que se ha llegado y su incidencia dentro del trabajo y como elemento final se insertan las
referencias bibliográficas, donde se mencionan los autores con sus respectivas obras

2. DESARROLLO

2.1 ESTRATEGIA

3
El término estrategia es de origen griego, estrategos o el arte del general en la guerra,
procedente de la fusión de dos palabras: estratos (ejercito) y agein (conducir, guiar). El
concepto de estrategia es introducido en el campo económico en 1944 por Von Newman y
Morgersten con la teoría de los juegos, en ambos casos la idea básica es la competición
(Ronda, 2019). Lo expuesto por este autor identifica una especie de competencia, donde el
mejor gana, es decir el mejor diseño es el que triunfa y este se ajusta a los requerimientos
de una situación específica; en este caso es el diseño de una estrategia de innovación,
conducente a que el Manantial de Cañaverales sea sostenible para los fines fundamentales
en el turismo eminentemente ecológico y para el abastecimiento del preciado líquido a las
comunidades aledañas.

Para Morrisey (1993), el termino estrategia suele utilizarse para describir cómo lograr algo.
Se define la estrategia como la dirección en la que una empresa necesita avanzar para
cumplir con su misión. Desde este punto de vista se empieza a visualizar la trayectoria que
debe aplicarse para lograr el objetivo preciso. Aquí empieza a cimentarse el
direccionamiento que debe dársele al Manantial de Cañaverales, es decir cómo alcanzar
una estrategia innovadora que le permita perdurar en el tiempo, en el espacio y sirva a los
propósitos determinados por las autoridades ambientales, pero sin desconocer las
necesidades de las comunidades y la generación de un turismo, ambientalmente sostenible.

Según Kotler y Armstrong (2012, Pág. 260), “Las metas indican lo que quiere lograr una
unidad de negocios; la estrategia es el plan de juego para llegar a su cumplimiento”. Indica
lo expresado por los autores sobre la unidad de negocios es que todo debe girar sobre los
distintos componentes de un proyecto y que ninguno de ellos debe ser aislado, es decir que
debe existir una sincronía y una convergencia entre los distintos actores: comunidad,
turistas, autoridades ambientales.

2.1.1 Tipos de estrategias


Según Kotler y Armstrong (2012) se cuentan con seis estrategias defensivas y entre ellas
están:

4
- Defensa de la posición. Esta estrategia consiste en ocupar el espacio de mercado más
deseado en la mente de los consumidores, creando una marca prácticamente invulnerable.
Este tipo de estrategia no es la más adecuada para el Manantial de Cañaverales, pues lo
que se ha encontrado es un proceso de daño en la estructura del sistema biótico, generado
por los visitantes, poniendo en riesgo las distintas especies que conforman el ecosistema.

- Defensa de flancos. El líder del mercado debe construir puestos de avanzada para proteger
un frente débil o apoyar un posible contraataque. En este aspecto se trata de diseñar una
estrategia que impida la vulnerabilidad del Manantial, pues los riesgos de ser afectado por
varios actores son altos. Por ejemplo, de aprobar el sistema de fracking para explorar y
posterior explotación de las minas de carbón en la finca la Esmeralda, pone en grave riesgo
este ecosistema; otro factor en la depredación constante por parte de algunos miembros de
la comunidad y a esto debe agregarse la acción directa de los visitantes que, de manera
directa afectan el medio ambiente con desperdicios orgánicos, plásticos, botellas y residuos
sólidos.

- Defensa preventiva. Una maniobra más agresiva consiste en atacar primero, tal vez con
una acción de guerrilla a lo largo del mercado, agrediendo a un competidor aquí y a otro allá
para mantenerlos a todos fuera de balance. También podría intentarse una ofensiva
envolvente contra todo el mercado, la cual indicará a los competidores que deben
abstenerse de atacar. En esta estrategia la acción debe enfocarse en diseñar una ofensiva
envolvente, es decir enfrentar a la diversidad de factores afectantes, tales como: la
comunidad misma, los visitantes y que las acciones de las entidades ambientales sean más
activas y efectivas, pues a pesar de las normas establecidas, las personas siguen
generando afectaciones.

- Defensa de contraofensiva. En una contraofensiva, el líder del mercado puede enfrentarse


directamente con el atacante y golpear sus flancos, o realizar un movimiento de pinza para
obligarlo a replegarse y defender su territorio. Para esta estrategia se busca que los actores

5
involucrados en el proceso generen la conciencia y la puesta en práctica de acciones
innovadoras que redunden en la preservación del ecosistema en su integridad.

- Defensa móvil. En la defensa móvil el líder extiende su dominio de nuevos territorios a


través de la ampliación o la diversificación del mercado. La ampliación del mercado requiere
que la empresa deje de centrarse en sus productos actuales para enfocarse en las
necesidades genéricas. Esta estrategia es más consistente con la realidad, pues los
requerimientos de la comunidad son de vital importancia por ser el manantial, el proveedor
de recursos: agua, alimentos, producción agropecuaria, aire limpio, pero sobre todo que son
bienes necesarios para la supervivencia de varias comunidades.

- Defensa de contracción. A veces las grandes empresas no pueden defender más la


totalidad de su territorio. En la contracción planificada (también conocida como retirada
estratégica), las empresas abandonan los mercados más débiles y reasignan los recursos
a los mercados más fuertes (Kotler & Armstrong, 2012). La estrategia descrita no es dable
aplicarla pues se trata de un bien común, en donde todos los elementos que la conforman
se hacen necesarios para la conservación del ecosistema

En línea global se puede indicar que la estrategia es una habilidad o destreza que dispone
una empresa o una persona para lograr uno o varios objetivos y alcanzar metas definitivas.
Para el caso que se analiza, se está buscando la mejor estrategia e innovación que pueda
aplicarse para salvaguardar el Manantial de Cañaverales, en el municipio de San Juan del
Cesar, convirtiéndose este último en un atractivo de primer orden por la importancia hídrica,
faunística, formativa y como reserva natural que requiere una atención prioritaria,
especialmente en los procesos de innovación que lo pongan a tono con la realidad
circundante y sea preservado de manera sostenible.

2.2 INNOVACION
Según Porter (2007) las empresas consiguen ventajas competitivas si logran innovar. Este
concepto indica que es crear o modificar un producto o servicio y nada más específico que

6
el objetivo del trabajo: diseñar una estrategia que logre posicionar el Manantial de
Cañaverales como un espacio turístico donde impere el respeto, donde el ser humano se
sienta ser parte del ecosistema y no el dueño. Ser relaciona con el mejoramiento de ciertas
conductas y comportamientos que pueden estar afectando el normal desarrollo de las
actividades turísticas dentro de un sitio específico. De acuerdo a Kotler y Armstrong (2012)
y, citando a Everett Rogers, define el nivel de innovación como “el grado en que una persona
adopta las ideas innovadoras en un plazo relativamente menor en comparación con otros
miembros de su mismo sistema social”.

En este orden de ideas cuando los autores hablan de ideas innovadoras se refieren a
conceptos y criterios nuevos que van a generar un buen posicionamiento del bien o servicio,
creando de paso, una disponibilidad que le hace más atractivo y genera un cuidado,
adoptado bajo una serie de normas e instrucciones para su buen uso. Todo lo contrario,
puede ocurrir si no se aplican estas innovaciones y se presentan posibles impactos en el
respeto, conservación, protección y mantenimiento de los conocimientos, innovaciones y
prácticas tradicionales. Y en ese sentido cabría preguntarse ¿Son respetadas las leyes
consuetudinarias que gobiernan la propiedad, el acceso, el control, el uso y la divulgación
de los conocimientos tradicionales? (Cubillos & Jiménez, 2011), caso que podría estarse
presentando en el Manantial de Cañaverales.

2.2.1 Tipos de innovación


Para el portal Web and Macros (2020), pueden darse, en primer lugar, según su aplicación:
en el producto y en el proceso. Para el producto se puede comercializar, cuando
tecnológicamente sea distinto o mejorado, la innovación se da cuando las características
del mismo cambian. Otra opción es la innovación del proceso, la cual ocurre cuando hay un
cambio significativo en la tecnología de producción de un producto o servicio también ocurre
cuando se originan cambios significativos en el sistema de dirección y/o métodos de
organización; reingeniería de procesos, planificación estratégica, control de calidad, etc.
Esta última opción es la que puede aplicarse para el Manantial de Cañaverales, pues en la

7
investigación adelantada no se realiza ningún producto, solo se aplican procesos, en este
caso la reingeniería.

Según su grado de originalidad: la innovación puede ser de tipo radical, es decir cuando se
implementan aplicaciones nuevas de una tecnología o combinación original de nuevas
tecnologías. Innovación incremental; mejoras que se realizan sobre un producto, servicio o
método existente. Lo que está indicando es que se está adicionando una serie de recursos
y métodos para darle al bien una nueva característica, en este aspecto se incrementa su
valor agregado y sirve de soporte al desarrollo de las nuevas y mejores metas que se
persiguen. La innovación radical se relaciona con cambios estructurales, es decir de raíz y
donde se implementan nuevos métodos; mientras que la innovación incremental conduce a
la aplicación de procesos de manera gradual.

Otro factor que se incluye mejorar un proceso productivo de bienes y servicios es la mezcla
del aprendizaje con la innovación, los cuales están directamente relacionados, y no se
puede mejorar el producto ni ser más competitivos si no se conocen las tendencias actuales
de un mercado en constante demanda de actualización. Para ese caso debe tenerse en
cuenta las fuentes de información para la innovación, fundamentalmente en los comentarios,
sugerencias y solicitudes de los actores indirectos son la fuente de innovación (SNV -
Rainforest Alliance, 2014). Lo que se deriva de la anterior citación es que para innovar es
necesario tener un nivel de formación en habilidades y destrezas del factor humano,
involucrado en la investigación y los aportes que pueden realizar.

Todos estos elementos vienen a integrarse al proceso de mejoras para poder conservar el
espacio físico y geográfico del Manantial de Cañaverales, buscando con ello garantizar una
serie de beneficios para la comunidad: en primer lugar, el suministro de agua para la
cabecera corregimental de Cañaverales; los centros poblados de Corralejas, Los Pozos, El
Tablazo y Boca del Monte, es decir la construcción de micro acueductos locales, a fin de no
altera el sistema hídrico, debido a que si se construyen obras por encima de la capacidad

8
de producción se ve afectado el ecosistema; otra técnica es la de monitoreo del área
mediante un sistema de drones, que sería más económica que vigilancia humana.

En este orden de ideas cuanto hablamos de diseño de estrategias de innovación del orden
natural es importante tener en cuenta los recursos bióticos y abióticos con que cuenta el
área reservada del manantial de Cañaverales. De esa manera se establece una cadena de
valor distinta al turismo tradicional. En esa dirección, la estructura de la cadena de valor
debe facilitar el proceso de aprendizaje, puesto que existe o debe generarse comunicación
entre actores, se comparte la información y todos cooperan en los esfuerzos de
investigación, capacitación, educación y otros. Además, en una cadena de valor, cuando
una empresa decide innovar, diferencia su producto o abarcar otros mercados, trae consigo
beneficios para todos los demás integrantes de la cadena.

En este aspecto la innovación debe consistir en el diseño de herramientas y estrategias de


tipo legal y con carácter público para contribuir a la disminución del riesgo que viene
afectando a este recurso importantísimo de la comunidad. Mencionado lo anterior se debe tener
en cuenta algunas razones que conlleven a la innovación del turismo, según Rauda (2017), por
ejemplo:

1. Mejora la relación del turista con el medio ambiente.


2. Permite argumentos de comercialización que capten el interés de los turistas.
3. Inicia el nivel de ventas de un nuevo atractivo turístico.
4. Mejora la imagen del sitio, presentándola como activa y moderna.
5. Se posiciona el sitio turístico como un rival fuerte para la competencia (Rauda, 2017)

2.3 TURISMO

El turismo constituye una importante fuerza socioeconómica en el mundo, y tanto por su


magnitud como por su proyección, se ha convertido en una creciente fuente de presión hacia
el medio ambiente y los recursos naturales (Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, 2015). Precisamente esa presión hacia el medio ambiente es lo

9
que lleva a plantear una estrategia de innovación y salvaguardar, de manera integral, el
manantial de Cañaverales. La presión manifestada se detecta en las acciones contra la
fauna y la flora existente en el ecosistema; además de la constante exigencia de un grupo
de la población que exige la autorización de frentes de trabajos, que vienen prometiendo las
empresas mineras, en caso de aprobarse el proyecto minero en la zona.

Lo manifestado anteriormente tiene su fundamento en que es necesario generar empleos


productivos, más no a costa de desarrollar proyectos mineros, pues el sector turístico a
nivel mundial ha crecido un 25% en los últimos diez años; ha producido 750 millones de
arribos internacionales en el año 2004; cerca de 622 mil millones de dólares de ingresos;
representa el 11% del PBI global; genera 215 millones de empleos totales de los cuales 74
millones son empleos directos; previsión para el año 2020: 1500 millones de arribos
internacionales, es decir el doble de los arribos actuales (Organización Mundial del Turismo,
2006). Las cifras incluidas en esta cita son tentadoras y ejercen una amenaza latente sobre
enclaves turísticos estratégicos, que deben protegerse por sobre cualquier iniciativa
económica.

De acuerdo con algunos investigadores, el turismo es el conjunto de desplazamientos que


generan fenómenos socioeconómicos, políticos, culturales y jurídicos (Cárdenas, 2001),
para otros es un concepto impreciso, producto de su carácter interdisciplinario; sin embargo,
admite múltiples definiciones y diversos matices, según el ámbito de trabajo y la época de
que se formule el concepto (Ramírez, 2006). Tal como se enuncia, el turismo bien
administrado es generador de ingentes riquezas y contribuye con el desarrollo económico
de las naciones, pero es necesario establecer controles educativos, legales que contribuyan
a la preservación de manera categórica con la preservación de los medios naturales, para
protección de la vida en todas sus formas, de los recursos que la madre naturaleza
suministra. Además, no todo tipo de turismo es aplicable a circunstancias específicas.

Para el caso que se analiza se pueden evidenciar dos aspectos o vertientes del turismo,
que si pueden tener aplicabilidad: Ecoturismo, y turismo cultural, los cuales podrían estar

10
enmarcados dentro de la sostenibilidad que puede implementarse como estrategia dentro
del área reservada del Manantial de Cañaverales.

2.3.1 Ecoturismo

También conocido como turismo de la naturaleza y está vinculado a un sentido de la ética.


El ecoturismo a su vez, se considera una fuente de sostenibilidad, tanto para el área
protegida como para las comunidades locales al generar ingresos económicos y empleo.
Sin embargo, el ecoturismo no planificado y/o manejado inadecuadamente, puede ocasionar
impactos negativos graves para el medio ambiente y para las comunidades, deteriorando y
degradando los recursos de los que depende (Cubillos & Jiménez, 2011). Esta definición
puede aplicarse sin restricciones al área de estudio, ya que se trata de una área protegida
y reservada con las características descritas. Este proceso se presenta en el área de estudio
donde por ser un área protegida no se hizo ningún plan de manejo y trajo como
consecuencia el deterioro y daño ambiental.

Para otros investigadores, el ecoturismo está dedicado a la promoción de lugares con áreas
naturales no industrializadas, que cuenten con paisajes y sitios con naturaleza inigualables,
pero que tienen que ser preservados para poder disfrutar la vida salvaje, la flora endémica
y, en algunos casos zonas arqueológicas de importancia cultural, aunado a etnias de las
regiones que han vivido en las mismas, antes del desarrollo tecnológico en el que vivimos
en la actualidad (Rebollo, 2012). Precisamente el área cuenta con especies endémicas que
pueden soportar el avistamiento de aves, contemplación de la fauna, el estudio de las
especies arbóreas, actividades que pueden planificarse para el estudio de los distintos
sistemas bióticos y abióticos.

El ecoturismo es un medio para financiar la conservación, aliviar la pobreza de las


comunidades rurales; además de que facilita la utilización sustentable de los recursos
naturales para el futuro y una forma primordial para financiar las áreas naturales protegidas
(Gámez, Ivanova, & Montaño, 2012). Aquí se centra la definición en preservar el ecosistema

11
sin que se afecte su esencia y pueda generar riquezas para las partes que intervienen en
ese proceso. Los estudios con carácter científico, el senderismo, paseos a caballo,
avistamiento de aves, caminatas y ciclismo recreativos es el conjunto de estrategias que
pueden implementarse y contribuir no solo a la preservación de los elementos integrantes
del mismo, sino a ser generador de recursos económicos y proveedor de recursos hídricos
a toda la región y su sostenibilidad.

2.3.2 Turismo cultural

Es el turismo relacionado con las manifestaciones de la cultura de un país, una región o de


un pueblo. También se define como un viaje turístico motivado por conocer, comprender y
disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales
y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico. En el
caso de México el turismo cultural juega un papel muy importante para dar a conocer,
preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico, ya que el tratamiento adecuado del
turismo cultural ha generado, desde una perspectiva de mercados, la satisfacción del
cliente, la conservación del patrimonio de uso turístico y el desarrollo económico y social de
las comunidades a partir de la generación de nuevos empleos (SECTUR, CESTUR, 2011).

Santana (2003), citando al International Council of Sites and Monuments –ICOMOS, lo


define como un movimiento de personas esencialmente por una motivación cultural, tal
como el viaje de estudios, representaciones artísticas, festivales u otros eventos culturales,
visitas a lugares y monumentos, folklore, artes o peregrinación. Para el caso del
corregimiento de Cañaverales también conserva vestigios y obras relacionadas con este
tipo de turismo: Por ejemplo, los viejos trapiches donde se molía caña para fabricar panela
y ron; donde aún quedan los alambiques artesanales; las viejas casonas que utilizaron
familias potentadas económicamente; al igual que la tradición musical de familias que le han
dado lustre al folclor vallenato.

12
2.4 DESARROLLO SOSTENIBLE
El concepto de desarrollo sostenible explica el enlace integral e inevitable entre el sistema
natural y el desarrollo. Se refiere a un repetitivo proceso de cambio en el cual la explotación
de los recursos naturales, la dirección de la inversión y del progreso científico y tecnológico,
junto con el cambio institucional, permita satisfacer las necesidades sociales presentes y
futuras. Este concepto no se refiere a un estado estacionario y armonioso, sino a un proceso
con condiciones cambiantes (Cardoso, 2006). De allí que la sostenibilidad busca que los
elementos existentes hasta el momento sean preservados con las mismas características
para conocimiento y disfrute de las generaciones futuras

Es importante saber que el desarrollo aquí especificado, no es solo crecimiento económico,


también implica el desarrollo de nuevas técnicas y métodos naturales que ayuden a
fomentar el cuidado de los espacios terrestres, que sean generadores de condiciones
favorables para la vida y produzcan conocimiento. Se puede conceptuar que es el desarrollo
que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Gutiérrez, 2006).

Existen tres enfoques sobre la sostenibilidad, el ambiental, sociocultural y el económico. El


enfoque ambientalista, el cual refleja una fuerte inclinación hacia un desarrollo sostenible,
haciendo hincapié en las condiciones ecológicas necesarias para mantener la vida humana
a futuro. Por su parte, el enfoque social va muy ligado al económico, ya que a través de la
economía local la sociedad genera empleo al mismo tiempo que se reparte equitativamente
los beneficios de este resultado económico basado muchas veces en los recursos naturales
y culturales con los que cuenta una comunidad, viendo la necesidad de conservar estos
recursos para seguir aprovechándolos, lo que lleva a solidarizarse con las generaciones
futuras para que disfruten y aprovechen estas opciones para su bienestar en una realidad
futura (Cardoso, 2006).

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones y conceptos emitidos por autores y entidades
especializadas se encuentra que la problemática del turismo desarrollado hasta los actuales

13
momentos en el manantial de Cañaverales, presenta una situación bastante preocupante,
pues hasta el momento no se ha tomado las medidas conducentes a su debida protección
de un área reservada. Corresponde a un ecosistema de bosque seco tropical que se localiza
en jurisdicción del corregimiento que lleva su nombre, en el extremo nororiental del
municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira, cuya particularidad radica
en la presencia de un afloramiento de aguas subterráneas, del cual se abastecen para
consumo humano y para el desarrollo de sus actividades productivas los habitantes urbanos
y rurales que residen en este corregimiento (Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion
Internacional, 2011).

A nivel municipal, el “Manantial de Cañaverales” está catalogado como un área de manejo


de especial e igualmente como zona de reserva y/o protección según lo establece el Plan
Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de San Juan del Cesar (2009). De la misma
manera hace parte de las áreas prioritarias para conservación del Sistema Local de Áreas
Protegidas del Municipio, el cual fue adoptado mediante el Acuerdo 014 del 30 de mayo de
2009 del Concejo Municipal de San Juan del Cesar. Adicionalmente, el PBOT de San Juan
del Cesar estableció la posibilidad de constituir en el “Manantial de Cañaverales” un Jardín
Botánico, como un espacio destinado a la conservación de la biodiversidad y a la
implementación de programas de educación, investigación y recreación, entre otros
(Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion Internacional, 2011).

En este último aspecto de la recreación el manantial fue abierto al público, sin una política
de cuidado ni manejo, lo que llevó a un proceso de deforestación, inadecuada disposición
de los residuos sólidos y originando altos niveles de contaminación producido por los
desechos. Como material plástico, detritus orgánicos, destrucción de la flora y fauna,
contaminación de las aguas debido a que no se dispone de servicios sanitarios adecuados.

Acciones antrópicas que no han sido evaluadas sino después que empezó a deteriorarse el
ecosistema por la caza furtiva de las especies nativas, la tala indiscriminada de los bosques.
En este sentido hubo una campaña de recolección de residuos, permitió acopiar cerca de

14
250 kilo de botellas, preservativos, protectores, toallas higiénicas, plástico, desechables y
baterías, del fondo del manantial y fuera de él, en la que participó la comunidad, Secretaría
de Salud Municipal, Policía Nacional y Batallón de Artillería N° 10 (Mendoza, 2018).

El río Cañaverales presenta en su recorrido varios canales de derivación o acequias


construidas con el fin de abastecer de agua para consumo humano, riego y usos pecuarios
a los pobladores de Cañaverales, Corralejas y otros asentamientos. Entre estas acequias
se encuentran las conocidas con los nombres de La Atollosa, y el Cequión, las cuales
presentan a su vez otras derivaciones. En total son cinco acequias que recorren el casco
urbano y llevan el agua hasta los patios y terrenos de muchos de los pobladores, el
excedente de agua va a los pobladores de Corralejas.

El manantial de Cañaverales proviene de un acuífero subterráneo, que tiene una


comunicación amplia con el sector de El Pantano, un humedal que se nutre del rio
Cañaverales y el cual por presión osmótica presiona el líquido que nutre al manantial y
mantiene los niveles de agua de manera permanente. De acuerdo al estudio realizado por
Corpoguajira, Biocolombia y Conservación Internacional (2011) el territorio tiene una
enorme importancia, además posee tres unidades de vegetación, con una extensión de 19
hectáreas. El bosque inundable, bosque no inundable y matorral espinoso.

En las tres zonas se identificaron 104 especies arbóreas, agrupadas en 88 géneros y 45


familias. Igualmente se registraron un total de 26 especies distribuidas en 16 de reptiles y
10 de anfibios, las cuales representan el 15,84% de los reptiles y el 28,6% de los anfibios
asentados en las tierras bajas del Caribe colombiano. En desarrollo del proyecto se
registraron 76 especies de aves, que equivalen al 15% de la avifauna registrada para el
departamento y al 37% del total reportado para los municipios de Fonseca y San Juan del
Cesar. Para los mamíferos se registraron siete de voladores y 18 de no voladores, para un
total de 25 especies agrupadas en 14 familias. (Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion
Internacional, 2011).

15
En cuanto a la problemática detectada en el área de estudio, la superficie cubierta por este
ecosistema se encuentra disminuida, continúa la extracción de leña y madera para cercos,
la afluencia de visitantes que producen, contaminación del agua para consumo humano,
destrucción de la regeneración natural debido al pisoteo de los visitantes, alteración de la
calidad del hábitat para varias especies de fauna, que requieren ambientes poco
perturbados para su permanencia; exceso en la capacidad de carga que “es el número
máximo de visitantes que puede usar un espacio sin una alteración inaceptable del medio
físico y sin una disminución en la calidad de la experiencia conseguida por los visitante”
(Echamendi, 2001, pág. 12). (Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion Internacional,
2011).

De otra parte, en el área todavía se llevan a cabo en forma esporádica actividades de


cacería, afectando las especies. Otro aspecto que ocasiona deterioro al medio natural es el
ocasionado por el ganado vacuno de los predios vecinos el cual contamina las aguas,
deteriora la estructura del suelo por pisoteo, destruye la regeneración natural del bosque y
compite por alimento con la fauna silvestre. Al respecto existen 8 predios privados, cuyos
propietarios viven en San Juan del Cesar y Fonseca.

Finalmente, el problema potencial más grande que afecta el área es el derivado del proyecto
de explotación de carbón que pretende realizarse en la zona, el cual causará impactos muy
severos sobre la fauna y la flora, por la destrucción de la cobertura vegetal en el área de
operación minera. En una de las fincas, especialmente La Esmeralda, es donde se piensa
llevar a cabo la explotación de mantos carboníferos, el cual incidirá sobre la calidad y
disponibilidad del recurso hídrico, dado que de una parte las actividades mineras generarán
aguas residuales industriales y domésticas que afectarán los flujos superficiales y
subterráneos, y de otra se producirá un aumento considerable de la demanda por el
desarrollo de las actividades mineras.

En este sentido se tiene información que el Complejo Carbonífero del Cerrejón utiliza más
de 30 millones de litros de agua diaria para sus actividades, lo que ocasionará una fuerte

16
disminución de los caudales del río Cañaverales y de las acequias que han sido construidas
para abastecer a los habitantes locales, y finalmente por que la apertura de los tajos
ocasionará una fuerte disminución tanto en el caudal de las corrientes superficiales como
de los acuíferos, debido al abatimiento del nivel freático que como consecuencia de tal
actividad habrá de producirse, ocasionando la disminución fuerte e incluso la desaparición
de los manantiales (Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion Internacional, 2011). Como
resultado, el acceso al recurso hídrico quedará considerablemente limitado tanto para la
población local, centros poblados aledaños, la fauna, peces y vertebrados.

En la actualidad se han realizado una serie de foros y encuentros locales y regionales donde
se pone de manifiesto la problemática de la minería que se propone para el sector, pues
hay enfrentamientos entre la comunidad, pues un grupo es partidario que haya la ejecución
del proyecto, mientras el otro no lo desea. Según algunos moradores la división surge a raíz
que la compañía CCX, ha venido patrocinando económicamente a los que están a favor
mediante la concesión de prebendas y regalos financieros para que mantengan esa
posición. Lo que desconoce la gran mayoría es que el Código Minero o Ley 685 de 2001,
en su artículo 34, expone que existen zonas excluibles de la minería aquellas de protección
y desarrollo de los recursos naturales (Congreso de la Republica, 2001), como lo es el
manantial de Cañaverales.

2.5 PROPUESTAS DE INNOVACION

Para que esta área y sectores de influencia de la misma, como zona protegida, responda a
unos objetivos de manejo y conservación se plantean los siguientes:
-Mantener y restaurar los espacios naturales de sus ecosistemas en su biodiversidad
faunística, flora en todas las dimensiones.
-Conservar productividad de los ecosistemas naturales para garantizar una oferta y
aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
-Contribuir al sostenimiento de los espacios naturales con sus especies autóctonas con el
fin de garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales.

17
-Realizar programas de educación ambiental intensiva para que las especies silvestres,
agua y territorio mantengan su condición primigenia.
-Proveer espacios naturales, exclusivos para el deleite, la recreación, la educación y el
mejoramiento de la calidad ambiental, y la valoración social de la naturaleza; evitando de
esta manera que se ponga en riesgo las fuentes de agua y especies de fauna y flora del
manantial.
-Propender porque el patrimonio material e inmaterial de los grupos étnicos sea preservado
de manera natural.

3. METODOLOGÍA

El tipo de investigación fue cualitativa, con un enfoque cualitativo, el cual se guía por áreas
o temas significativos de investigación. Su esencia es saber qué piensan las personas y por
qué lo piensan. En el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Para la realización del presente artículo se tuvo
en cuenta la problemática que presenta el manantial de Cañaverales y su impacto dentro
del ecosistema global de la región, así como las afectaciones que viene soportando por las
acciones de los actores sociales (visitantes, dueños de predios, comunidad y abandono por
parte de las autoridades ambientales y civiles).

Posteriormente se realizó un listado de requerimientos de la literatura pertinente y


relacionada con el tema, buscando para ello informes, libros, tesis, boletines que tuviesen
como referencia a este importante recurso natural; extrayendo los apartes que se consignan
dentro del articulo y que les dan el soporte adecuado a los aportes realizado por los autores
y permitiendo estructurar todo el contenido, basado en el esquema suministrado por la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, de la Universidad de La Guajira.

En ese sentido se tuvo en cuenta la siguiente lista de autores: Ronda (2019); Morrisey
(1993); Kotler y Armstrong (2012); Rauda (2017); Cárdenas (2001); Ramírez (2006); Rebollo

18
(2012); Gámez, Ivanova y Montaño (2012); Ibáñez y Cabrera (2011); Ecured (2019);
Santana (2003); Cardoso (2006); Gutiérrez (2006); Corpoguajira. Biocolombia y
Conservación Internacional; Mendoza (2018); Echamendi (2001), entre otros. Con los
autores referidos se procedió a redactar y darle forma al artículo que se presenta a las
autoridades académicas para su evaluación y aprobación

4. DISCUSIÓN, ANÁLISIS Y COMPARACION

Lo planteado por Ronda (2019), al igual que Kotler y Armstrong (2012) y Morrisey (1993),
coinciden en que la estrategia es una especie de juego que debe llevarse a cabo para lograr
los objetivos y metas trazados por la organización; una especie de estratagema para ganar
la partida. Es precisamente la modalidad que debe implementarse para lograr una
salvaguarda en los recursos naturales del manantial de Cañaverales y su multiplicidad de
elementos bióticos y abióticos que integran esta importante reserva ambiental, en la que
debe de desarrollarse estrategias adecuadas para ponerla a tono con la realidad que se vive
no solo en el corregimiento sino en las comunidades aledañas, que conforman su área de
influencia.

Por su parte, Kotler y Armstrong (2012) hablan de los tipos de estrategias y dentro del grupo
se elige la de “defensa preventiva o envolvente”, porque es una estrategia integral y permite
diseñarla, de tal manera, que se encaran las diferentes afectaciones que vienen
presentándose en el área reservada del manantial de Cañaverales, es decir las acciones
antrópicas, que son las que se han producido con mayor intensidad, además tiene en cuenta
los actores sociales, involucrados en la problemática.

En referencia a la innovación, Kotler y Armstrong (2012), Porter (2007), Ceballos y Jiménez


(2011), asumen que para ser competitivos se debe innovar, teniendo en cuenta el respeto
por las leyes consuetudinarias, el acceso, uso y control de la propiedad y la divulgación de
conocimientos, teniendo en cuenta la idiosincrasia de la comunidad y las reales necesidades
del ecosistema.

19
Para SNV-Rainforest Alliance, (2014), debe producirse una dualidad entre el aprendizaje y
la innovación. El grupo es del criterio que esta dualidad debe implementarse a todos los
niveles de los actores sociales, pues todos ellos se encuentran inmersos en la problemática
y así mismo todos deben ser parte de la solución. Por ejemplo, en la construcción de obras
civiles como micro acueductos locales, ya que la capacidad de producción del acuífero no
es suficiente para un acueducto regional. Igualmente se deben diseñar estrategias de tipo
legal y de carácter público.

Para Rauda (2017) la innovación turística genera una mejoría entre el turista y el medio
ambiente, es decir crea una sinergia o empatía entre el hombre y el ecosistema. Además,
propala que la imagen del sitio se torna más activa y moderna, pero esta modernidad no
debe tomarse como la de incluir concepciones muy avanzadas para la realidad que tiene el
área reservada, pues esta no puede ni debe ser alterada, su esencia es mantenerse para
conocimiento de la generación presente y la futura. En este aspecto es ideal la aplicación
del ecoturismo con sus modalidades de avistamiento de aves, senderismo, paseos a caballo
y en bicicleta; actividades que no afectan el ecosistema.

Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina (2015),


para las áreas reservadas y protegidas no debe aplicarse un turismo tradicional y más bien
debe abogarse por un turismo especializado, de carácter científico, donde se desarrollen
foros, seminarios, estudios e investigaciones y precisamente, ese fue el objetivo de la
creación y organización del área reservada del manantial de Cañaverales, con su propuesta
original de un Jardín Botánico, la cual puede encajar perfectamente con la misión de la
reserva.es decir la de brindar espacios educativos y formativos, mas no turismo tradicional,
el cual ha venido dañando de manera sistemática el ecosistema. El grupo investigador
coincide con esta apreciación debido a la fragilidad del medio.

Para Cárdenas (2001), el turismo se produce como un fenómeno socioeconómico y factores


culturales, mientras que para Ramírez (2006) es un concepto impreciso, por ser
interdisciplinario. En el fondo ambos autores coinciden porque la sociedad es una mezcla
de razas, credos, criterios, ideologías y manera de ser, mientras que lo de interdisciplinario

20
es por la variedad de asignaturas o disciplinas que imperan en la sociedad y amalgamando
esos conceptos surge el turismo y así lo aplican los seres humanos en su interacción con el
medio ambiente, en el cual dejan distintas afectaciones.

En cuanto al ecoturismo, Rebollo (2012), manifiesta que es la promoción de áreas naturales


no industrializadas y es el caso del manantial de Cañaverales, que es un área virgen y que
bajo ningún motivo debe accederse a la minería, actividad que puede convertir la zona en
un desierto. Por su parte, Gámez, Ivanova y Montaño (2012) son del criterio que el
ecoturismo es un medio para financiar la preservación. Es evidente que se requieren
acciones conducentes a su conservación, no solo con recursos financieros, sino con
acciones y actividades de formación ciudadana, enseñanzas a los estudiantes y preparación
in situ a los visitantes.

En lo referente al turismo cultural SECTUR, CESTUR (2011), Santana (2003), son del
concepto que existe una motivación cultural, es decir que los motivos que tiene un ser de
ver a otro en su propio medio es similar a este con relación a aquel. Este tipo de turismo es
favorable para la comunidad debido a que existe una serie de elementos culturales muy
específicos como la cultura a la música vallenata: cantantes, acordeoneros, guitarristas;
alambiques, viejas casonas y estancias procesadoras de la caña para producir panela.

El desarrollo sostenible según Cardoso (2006) es un enlace o una simbiosis entre el sistema
natural y el desarrollo, que este último puede ser personal, económico o social. Gutiérrez
(2006), precisa que es la satisfacción de las necesidades de hoy, sin comprometer las
necesidades de las generaciones futuras, entendiendo que en ese aspecto debe existir una
sostenibilidad durante un periodo de tiempo. Aquí se conjuga la necesidad de mantener las
mismas condiciones ambientales y naturales del manantial de Cañaverales para que, así
como las generaciones actuales se están beneficiando, las venideras los hagan en igualdad
de condiciones.

Basándose en esa sostenibilidad, Corpoguajira, Biocolombia y Conservación Internacional


(2011) adelantaron el estudio del área reservada del Manantial de Cañaverales donde
exponen una serie de hallazgos sobre las situaciones que vienen afectando este especial

21
ecosistema que se ha visto afectado por las acciones antrópicas y sin que se haya dado
una actividad consistente para devolverle la esencia y su continuidad. Allí denuncian que la
cubierta del ecosistema se ha visto disminuida, producto de las invasiones, propiciadas por
los visitantes, que, sin ningún control, han depredado y dañado muchos microsistemas.
Casos como la cacería, la tala de bosques para leña, pisoteo del ganado evitan la
regeneración del suelo. Por ello, según Echamendi la carga turística se ha pasado los límites
del ecosistema, generando daños, en algunos casos irreversibles.

Por ejemplo, en nota periodística, Mendoza (2018), denuncia que en una semana se
recogieron 250 kilos de residuos sólidos, extraídos dentro del manantial y fuera de él. Esta
simple cifra, al prorratearla al mes, estaría arrojando una tonelada de residuos y si se abriera
la zona al turismo intensivo, la cantidad se duplicaría o triplicaría. Pero lo más preocupante
y grave es la exposición a la que se somete el área reservada al ser el sector la base de un
proyecto minero, que al entrar en explotación presupone el daño irreversible por la
desertización a la que se verían sometidas todas las comunidades del área de influencia de
este manantial y al igual que del proyecto minero, ubicado en la finca agropecuaria La
Esmeralda, en cuyo subsuelo se encuentra un manto carbonífero.

La anterior situación ha generado enfrentamientos y divisiones entre los pobladores porque


un grupo está a favor del proyecto y otro en contra. Lo que ignoran es la existencia de la
Ley 685 de 2001 o Código Minero que en su artículo 34 habla de las zonas excluibles de
minería y dentro de ellas se encuentra el área reservada y protegida del manantial de
Cañaverales.

5. CONCLUSION.

Al finalizar el presente artículo se pueden extraer las siguientes conclusiones: Las


estrategias de innovación para el manantial de Cañaverales pueden darse de una manera
coherente cuando se establezcan políticas serías y consistentes con su realidad, pues ya
están realizados los estudios que determinan su estado actual y solo basta estructurar las
citadas medidas para darle el verdadero sentido a esta importante reserva.

22
Es importante el diseño de una estrategia de innovación, peo para tal fin se requiere
determinar el alcance de la misma si se implementa una estrategia envolvente, que vendría
a ser la más indicada, pues incorpora toda las posibilidades y aspectos donde existen
falencias o deficiencias en los aspectos hídricos, fauna, flora, culturales, aire. Es importante
tener en cuenta que para el caso analizado del manantial de Cañaverales no se requiere
implementar un turismo tradicional sino especializado donde puedan establecerse
investigaciones de fondo en los casos de avistamiento de aves, senderismo, rutas
culturales, planes de reforestación con especies nativas, inventario de especies bióticas y
abióticas, entre otras.

Realizar un estudio de impacto ambiental que arroje resultados consistentes con la realidad
de la puesta en marcha o no del proyecto. Lo que se busca es identificar los impactos en la
biota silvestre y su incidencia en los seres humanos, la calidad del aire, el agua, los niveles
de contaminación generados con la actividad carbonífera. El detalle es que este sería un
megaproyecto que no solo implicaría la explotación de una mina de carbón a cielo abierto,
sino que incorporaría la construcción de toda una infraestructura: tren de doble carrilera,
carreteras, barracas, instalaciones de silos y para maquinaria. Acciones estas que afectan
directamente el ecosistema de manera integral.

Todas estas situaciones requieren disponer de información precisa para el diseño e


implementación de una adecuada estrategia turística que responda a los requerimientos
técnicos y específicos del área reservada y protegida del manantial de Cañaverales. Para
ello debe contarse con un equipo interdisciplinario, y con excelente idoneidad profesional.
Cuando se habla de idoneidad, es porque en la comunidad anda circulando un periódico
donde se incluye una información relacionada con una serie de enfermedades respiratorias,
palúdicas, dengue, circulatorias y cardiovasculares que son desmentidas por la comunidad
y lo que expresan es que lo hizo una afamada universidad de Medellín, para generar pánico
en la comunidad, pero en el pueblo se comenta que no se sabe cómo lograron obtener
tantos datos falsos.

23
Referencias Bibliográficas

Cárdenas, F. (2001). Comercialización del Turismo. Determinación y Análisis del M;ercado.


México: Trillas.

Cardoso, C. (2006). Turismo sostenible: Una revisión conceptual aplicada. El Periplo


Sustentable, N° 11, Mayo, 1-18.

Congreso de la Republica. (15 de Agosto de 2001). Ley 685. Código Minero. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial.

Corpoguajira, Biocolombia y Conservacion Internacional. (2011). ESTUDIO DE


FACTIBILIDAD PARA LA DECLARACIÓN de una área natural protegida en el
corregimiento de Cañaverales, Municipio de San Juan del Cesar- Resumen Ejecutivo.
Riohacha: Coprpoguajira.

Cubillos, C., & Jiménez, Z. (2011). Guía Metodológica para el monitoreo impactos del
ecoturismo y determinar capacidad de carga aceptable en la Unidad de Parques
Nacionales Nacionales de Colombia . Bogotá: Parques Nacionales Naturales de
Colombia.

Echamendi, P. (2001). La capacidad de carga turística. Anales de Geografía de la


Universidad Complutense, 11-30.

EcuRed. (19 de Noviembre de 2019). EcuRed. Obtenido de www.ecured.cu>Etnoturismo

Gámez, A., Ivanova, A., & Montaño, A. (2012). Turismo, sostenibilidad y desarrollo regional
en sudcalifornia. La Paz: Universidad Autónoma de Baja California.

Gutiérrez, J. (2006). Dicicionario de Accion Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Bilbao:


Universidad del Pais Vasco.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw-Hill Education.

Ibáñez, R., & Cabrera, C. (2011). Teoría general del turismo: un enfoque globla y nacional.
La Paz: Universidad Autónoma de Baja California.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Dirección de marketin. México: Pearson Educación.

Mendoza, R. (7 de Agosto de 2018). 250 kilogramos de residuos sólidos fueron recogidos


en el manantial de Cañaverales. La Guajira Hoy, pág. https://laguajirahoy.com.

24
Morrisey, G. (1993). El pensamiento estratégico. Madrid: Prentice Hall Latinoamericana.

Organización Mundial del Turismo. (2006). Barómetro de la Organización Mundial del


Turismo. Madrid: OMT.

Ramírez, R. (3 de Noviembre de 2006). Venezuelatuya.com. Obtenido de


www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0010.html

Rauda, W. (17 de Agosto de 2017). Entorno Turístico. Obtenido de


https://www.entornoturistico.com

Rebollo, N. (2012). Ecoturismo. Tlanepantla: Red Tercer Milenio.

Ronda, G. (23 de Junio de 2019). Gestiopolies. Obtenido de www. gestiopolis.com

Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas turisticas. Horizontes Antropológicos, Año 9,


N° 20, 31-57.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. (2015). Estrategia del turismo


sustentable en reservas de bisofera y sitios Ramsar de Argentina. Buenos Aires:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

SECTUR, CESTUR. (2011). Estudios Estratégicos para el Segmento de Turismo Cultural.


La Paz: SECTUR, CESTUR.

SNV - Rainforest Alliance. (2014). Guía de buenass prácticas de turismo sostenible para
comunidades de Latinoamerica. Guatemala: USAID.

Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, Vol.

85, Nº 11.

Web and Macros (2020). Definición y concepto de innovación. Consultado el 21 de enero,

2020. Disponible en. https://www.webandmacros.com/innovacionconceptos.htm

25

También podría gustarte