Está en la página 1de 3

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

EVALUACIÓN A DISTANCIA

1. EN LOS NUEVOS ESCENARIOS, POR LOS CUALES ESTAMOS


TRANSITANDO, SE PUEDEN IDENTIFICAR TRES ASPECTOS QUE SE
DESTACAN POR SU IMPORTANCIA, ¿CUÁLES SON?

Aumenta la eficacia en el trabajo


Para nadie es un secreto que los problemas laborales no ayudan en lo absoluto; peleas,
malos tratos, ideas inconclusas y demás son las principales desventajas de que no exista
la comunicación interna en cualquier organización.
Crece la identidad corporativa
La identidad corporativa forma parte de aquellos aspectos únicos de cada empresa con
los cuales se puede liderar el mercado. La identidad es propia de cada quien, y si la de
un negocio transmite lo mejor, no tardará en destacar por doquier.
Ayuda en la motivación de los empleados
Como aspecto diferencial de los robots, todos los humanos trabajan a la par de sus
sentimientos; estos pueden potenciar a la productividad notablemente, como también
puede hacerla decaer.

2. INVESTIGUE ACERCA DEL “EFECTO PIGMALIÓN” Y SU APLICACIÓN


EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

1.EFECTO PIGMALIONFUENTE:

El efecto Pigmalión se conoce como la influencia que una persona puede ejercer sobre
otra, basada en la imagen que esta tiene de ella. Sus creencias podrán influir en el
rendimiento del otro, de esta manera se buscará que sus expectativas sean ciertas y se
hagan realidad con conductas que tiendan a confirmarlas. Este efecto también se
conoce con el nombre de «profecía autocumplida», y así haremos todo lo posible para
que aquello que consideramos o creemos que sucederá se haga realidad.

APLICACIÓN EN LAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO:

El efecto Pigmalión actúa y reside en un área de la conciencia humana que es propensa a


ser moldeable fácilmente, es decir, la auto confianza, que al sentirse estimulada, generará
auto .motivación.

En el mundo empresarial, específicamente de los Recursos Humanos, se trata de una


estrategia a través de la cual, un líder, directivo o manager, sabe reconocer las capacidades
y logros de su equipo de trabajo. Esto tendrá un efecto positivo en los trabajadores, ya
que se sentirán vinculados positivamente y al cien por ciento con la empresa, entregando
lo mejor de sí.

El efecto Pigmalión está basado en las expectativas que tienen los demás sobre uno, y
cuando éstas son favorables, pueden darnos la fuerza y motivación necesarias para
alcanzar los objetivos más difíciles.

Es el fuerte deseo de realizar los objetivos y alcanzar metas, incluso auto impuestas, con
base en las expectativas ajenas, para conseguir la aprobación de quienes están por arriba
de nosotros.

El efecto Pigmalión en la relación con la dirección

Como director de personas y de proyectos, un manager debe lograr que los empleados
den los resultados que la empresa necesita para lograr sus objetivos. Y para ello es
necesario que sea consciente de que su equipo de trabajo debe sentirse motivado y que
las condiciones laborales y el salario no son por sí solos motivadores suficientes.

3. EXPONGA SU CRITERIO SOBRE EL TEMA DE LA PREGUNTA No. 2


PROPONGA UN EJEMPLO.

CRITERIO:

Concretamente, de esta sucinta narración del mito se pueden extraer los dos enfoques que
aportaremos en el presente trabajo. El primero de ellos, relativo a la figura de Pigmalión:
las expectativas sobre una persona pueden convertirse en realidad en base a la creencia
previa, cualquiera que sea el enfoque o el ámbito de aplicación que se adopte (familiar,
deportivo, empresarial, etc.); y el segundo, sobre la figura de Galatea que ha dado lugar
al llamado efecto Galatea: las expectativas sobre nosotros mismos nos conducen a
alcanzar los resultados esperados.

La influencia de las expectativas depositadas en una persona ha sido admitida desde hace
mucho tiempo en campos como la medicina o la psicología y, sin embargo, siempre han
existido mayores dudas sobre el impacto de las expectativas de los jefes y superiores en
sus subordinadas.
EJEMPLO:

El efecto Pigmalión en la Empresa. También este efecto es muy importante para mejorar
la productividad de las empresas. Un ejemplo claro de ello lo comprobamos cuando un
trabajador recibe de manera continuada la aceptación y el reconocimiento de su jefe,
aquí, su autoestima sube y existe una alta posibilidad de que el empleado muestre un
alto desempeño en sus actividades y funciones. En el polo opuesto tendríamos justo lo
contrario, y es que cuando de manera habitual, las capacidades y funciones de un
trabajador son criticadas lo que ocurre, de nuevo por el efecto pigmalión, es una
disminución en la calidad del trabajo. De esto se deduce que transmitir expectativas
positivas sobre un grupo determinado, impacta en el buen rendimiento de ese grupo de
personas.

4. ¿CUÁL ES SU OPINIÓN ACERCA DEL TRATAMIENTO A LAS


PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN? DEBEN SER TRATADAS COMO EL
PRINCIPAL DE LOS RECURSOS.

Las personas dentro de las organizaciones deben estar expuestas a normas integras de
seguridad y como Las competencias laborales son los conocimientos, habilidades,
experiencias y actitudes que poseen los colaboradores y que intervienen en su desempeño
dentro de la organización. Estos son inherentes a las personas y pueden ser evaluados y
desarrollados con el fin de optimizar el rendimiento del trabajador y la empresa.

También podría gustarte