Está en la página 1de 17

ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017

La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala


Luis Alberto Romero

La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial


de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero1

Resumen

La vajilla San Benito formó parte del gran corpus de la cerámica mayólica de la Antigua
Guatemala, producida en Guatemala bajo un nuevo sistema tecnológico que en su momento
era desconocido por los habitantes del nuevo mundo. Es identificada como cerámica vidriada,
esmaltado o mayólica por el recubrimiento vítreo y su decoración a base de óxidos de
minerales como el cobre, hierro y cobalto, entre otros.

El presente artículo da a conocer los atributos principales que caracterizan la tipología de la


vajilla San Benito. Aporta una clara definición de su conformación, así como también las
diferencias sustanciales en relación con la vajilla San José. La conformación de la vajilla resalta
la importancia que presenta la frecuencia de un atributo en el sistema de análisis utilizado y
cómo, a su vez, aspectos como la pasta y el acabado de superficie en un solo conjunto pueden
determinar una vajilla y, seguidamente, cómo la frecuencia de la forma también puede
determinar un tipo. Palabras clave: Cerámica, mayólica, esmaltado

Abstract

The tableware San Benito formed part of the great corpus of the majolica pottery of La
Antigua Guatemala, produced in Guatemala low a new technological system that in his time
was unknown by the new world inhabitants. It is identified as glazed or majolica pottery by
the coating vitreous and its decoration based oxides of minerals as the copper, iron and
cobalt, between others.

This article, the main attributes that characterize the typology of crockery San Benito.
Provides a clear definition of its conformation as well as the substantial differences in
relationship to the San Jose tableware. The conformation of the tableware highlights the
importance that presents the frequency of an attribute in the system of analysis used and as
turn aspects such as pasta and the finish surface in a single set may determine a crockery and
then as the frequency of the form you can also determine a type. Keywords: Pottery,
Majolica, Glazed

1
Licenciado en Arqueología por la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro del Programa de la Maestría
centroamericana en conservación y gestión del patrimonio cultural para el Desarrollo, Universidad de San Carlos y Universidad de Valencia.
Docente e investigador del área de arqueología de la Escuela de Historia, ha escrito varios artículos relacionados con la conservación del
patrimonio Cultural, Actualmente dirige el Programa de Investigación y conservación Arqueológica del Motagua. Ha dirigido investigaciones
relacionadas con Patrón de asentamiento prehispánico. Estudios y análisis de cerámica prehispánica y colonial.

1
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

La vajilla San Benito

El presente artículo es la continuación del artículo denominado “La caracterización tipológica


de la vajilla San José, cerámica mayólica de la Antigua Guatemala”, en uno de los intentos por
caracterizar tipológicamente la cerámica mayólica de la Antigua Guatemala.

El texto que antecede temáticamente a este presenta una síntesis de los diferentes trabajos
que se realizaron para la clasificación de la cerámica colonial, estudios iniciales que fueron la
base fundamental para llegar al punto en concreto del análisis que dio como resultado
importante la forma y metodología para el tratamiento de los materiales de la época colonial
de Guatemala, lo que resultó en una amplia tipología que es necesario hacer estudios
puntuales sobre cada una las vajillas identificadas. Es importante señalar que los primeros
estudios tipológicos fueron realizados durante los años de 1969 y 1970 por Robert Sharer
denominado su estudio como The Pottery of Antigua Guatemala y un apéndice de Wendy
Ashmore y Robert Hill como un reporte de The Collections Recovered by the Hispanic American
Research Project y que incialmente consideraron a la vajilla San Benito como parte del gran
corpus de lo que en su momento de denominó como Vajilla Mayólica.

En el trabajo previo denominado “La caracterización tipológica de la vajilla San José, cerámica
mayólica de La Antigua Guatemala”, se especificó por qué los tipos de cerámica esmaltada
deben ser clasificados como vajillas mayólicas y no como parte de una sola vajilla mayólica.
Romero claramente especifica que la argumentación válida de terminología mayólica hacía
referencia más bien a una clase cerámica y no a una vajilla, y que dentro de esta clase pueden
estar contenidas las diferentes vajillas producidas bajo este sistema tecnológico (Romero
2016).

Dada sus características en la cerámica mayólica de la Antigua Guatemala son muy comunes
dos vajillas, San José y San Benito existiendo una diferencia muy marcada entre ambas. La
vajilla san Benito presenta una pasta de color anaranjado en la tonalidad de 5YR 6/8 y 7/8
reddish yellow, según la tabla de color Munsell (Munsell 1988: 6) la cual es homogénea y de
textura muy fina. Junto con el atributo de la pasta, el acabado de superficie es muy fino,
presentando un esmaltado brilloso y el uso del color azul como base principal de los diseños
decorativos, a diferencia de la vajilla San José cuyo esmalte es más burdo, poco brillante y la
base de la decoración es de color verde.

Esta vajilla presenta un fino esmaltado con las mismas variantes que la vajilla San José. Tiene
una alta frecuencia de tipos que fueron caracterizados por los colores y diseños decorativas, y,
en algunos casos, el tipo fue atribuido por la forma característica y su función específica.
Presenta el mismo acabado en superficie, un esmalte fino brilloso de color blanco hueso o
crema, decoración monocroma, bicroma, tricroma y policroma en tonalidad de azul, verde,

2
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

amarillo, negro y ocre o café. Los motivos son combinaciones de diseños geométricos,
zoomorfos, antropomorfos, fitomorfos, abstractos o amorfos.

En un inicio fue identificada como una vajilla foránea y estaba representada únicamente por
los tipos Inés, Cortés, Larraz y Dolores (Paredes y Romero 1995). Con el avance de las
investigaciones se identificaron otros tipos que pasaron a formar parte complementaria de la
vajilla. El nombre de vajilla San Benito se le otorgó por el hallazgo de una medalla con la
imagen de San Benito, junto con fragmentos de cerámica de este tipo. La vajilla San Benito
fue definida y determinada con la muestra procedente del Convento de Santo Domingo de la
Antigua Guatemala y sustentada con muestras de San Francisco, Santa Teresa, La Candelaria,
La Recolección, Retana y El Chajón, entre otros predios menores de donde se obtuvieron
muestras abundantes de materiales coloniales.

La vajilla San Benito está integrada por 16 tipos, respondiendo sus formas y diseños
decorativos a una temporalidad. A lo largo de la época colonial los diseños, las formas y
pigmentaciones de la cerámica variaron, siendo unos más representativos que otros. Una de
las características especiales de la vajilla San Benito es el uso de su color azul como base
principal de la decoración, que combinado con el negro amarillo y verde dieron lugar a
nuevos tipos, siendo los más abundantes los tipos Ines y Dolores.

Formas: Integrada por un número abundante de formas y diseños con funciones específicas,
cada una de las formas responde, por lo general, a las especificaciones de cada uno de los tipos
propuestos y definidos mediante el Sistema de Análisis Cerámico Atributo Consistente
(Paredes y Romero 1998).

Las formas más significativas son: platos, cántaros, cuencos, vasos y candeleros, cada uno de
estos con diseños especiales y funciones específicas, por lo que pueden ser denominados más
adelante con el nombre de su función dependiendo del tipo al que representen, como es el
caso de los floreros, picheles, jarrones, las ollas azucareras y los albarelos, entre otros. Cada
una de las formas identificadas son más abundantes en unos tipos que en otros, estas formas a
su vez presentan ciertas características que permitieron colocarlos temporalmente durante la
época colonial2.

Los platos son los más frecuentes y su tamaño varía dependiendo de la función. La altura no
supera los 10 cm y el diámetro oscila entre 5 y 40 cm. Se pueden encontrar diferentes diseños
que también son muy representativos de una temporalidad especifica. En la muestra se han
localizado: A) platos con soporte anular, B) platos de base plana, C) platos de soporte de
pedestal y D) platos de borde directo con asas.

2
Para más especificaciones consultar “La cerámica colonial de Santo Domingo, La Antigua Guatemala (Romero 2005).

3
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

A) Platos con soporte anular. Son los más abundantes, presentan soporte anular que
varía de 1 a 2 cm de altura. La base es plana o ligeramente remetida. Casi siempre presentan
una serie de marcas circulares concéntricas producto de la torneada de las piezas. Las paredes
son curvodivergentes hacia un borde divergente ligeramente evertido. Estos pueden hallarse
redondos, agudos, engrosados, planos y ligeramente biselados en el interior.

Es necesario mencionar que estos platos son los mayores diagnósticos para identificar la
temporalidad de la vajilla, ya que la orientación, el tamaño y la forma del alero, y la
profundidad de la copa han permitido identificar la periodificación de la cerámica colonial de
Santo Domingo. Se han clasificado también platos que no presentan punto de inflexión entre
el alero y el cuerpo, y son un mayor diagnóstico de los Tipos Larraz, Bernardo y Fermín.

B) Platos de base plana. Son muy característicos del Tipo Cortés, la base es plana, las
paredes ligeramente curvodivergentes hacia un borde divergente, redondo. En el interior
pueden presentar una pequeña desviación en la dirección de la pared, ya que presentan un
pequeño quiebre que forma el pequeño alero del plato, generalmente son platos grades.

Cuencos. Son también las vasijas más representativas de la cerámica mayólica de Santo
Domingo. Se encuentran en diferentes diseños, que son un diagnóstico de algunos tipos.
Dentro de los cuencos se han encontrado algunas variantes que hemos decidido nombrarlas
por su forma y función de la siguiente manera: A) Cuencos o escudillas, B) ollas sin asas y C)
ollas grandes con asas.

Cuencos o escudillas. Han recibido diferentes denominaciones y son conocidos también


con los nombres de escudillas, fuentes y tazones. Son muy particulares y son las más
abundantes, y se les puede encontrar en la mayoría de los tipos de la vajilla San Benito,
teniendo cada tipo su particularidad especial dentro de cada tipo. Tienen soporte anular, las
paredes son curvodivergentes hacia un borde que puede ser ligeramente evertido o
divergentes, estos, a su vez, pueden ser planos, redondos, engrosados, agudos y ligeramente
biselados hacia el interior. Las paredes no son muy gruesas, pero sí muy resistentes. El Tipo
que presenta los mejores ejemplares es el Tipo Cortés, por lo general son los cuencos de
mayores dimensiones y sus diseños y motivos decorativos lo hacen muy particular.

Cuencos sin asas. Estas son pequeñas ollas de base plana, paredes curvoconvergentes hacia
un borde directo, plano y/o redondo. Estos cuencos pueden presentar dos pequeñas asas que
no son funcionales a diferencia de los cuencos grandes. Por lo general, estas formas son
pequeñas y el cuerpo es achatado, esta forma puede aparecer casi en todos los tipos, a
diferencia de los cuencos de la vajilla San José. Estos cuencos casi se pueden considerar como
de silueta compuesta, aunque no presenta ese punto de inflexión.

Cuencos con asas. Son pequeñas ollas que presentan dos asas que van del punto donde se
une el cuerpo con el cuello hacia la parte media o alta del cuerpo. Son de base plana, paredes

4
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

curvoconvergentes hacia un borde directo, plano, redondo o ligeramente engrosado, las


paredes son muy delgadas pero resistentes. Tienen la forma de azucareras, y se pueden
encontrar con más frecuencia en el Tipo Inés.

Cántaros. Los cántaros son muy particulares y se les ha denominado de diferente forma por
su función y estilo, ya que no todos fueron creados con la misma finalidad. Estas vasijas son
muy vistosas. Para sus efectos de identificación se les ha denominado como Floreros, Picheles
o Chocolateros.

Estos cántaros son, por lo general, de cuerpo globular, pero también se les pueden encontrar
de perfil de gota y otros más alargados o de cuerpo cilíndrico. Se han identificado únicamente
en el Tipo Larraz, y por su diseño y motivos decorativos pudieron ser objetos más
decorativos que funcionales domésticos. Los cántaros encontrados en la vajilla San Benito
presentan dos asas y el cuello ligeramente alto. Los motivos decorativos son florales y hojas
palmeadas combinados con bandas de colores amarillo y verde, así como también líneas en
tonos de negro o café.

Vasos. Los vasos son muy comunes, se encuentran casi en todos los tipos y tienen la
particularidad de no ser muy grandes, por lo que su uso pudo estar restringido a actividades
especiales. Los vasos encontrados, por lo general, están bien decorados.

Sus características principales son: soporte anular, base plana o ligeramente redondeada,
paredes rectodivergentes hacia un borde plano, redondo y agudo. Las dimensiones de estos
no superan los 15 cm de altura y el diámetro de su borde no sobrepasa los 8 cm de alto.

Candeleros. Estos no son muy comunes en esta vajilla, solamente se ha identificado uno que
corresponde al Tipo Inés. Los candeleros están formados por un soporte anular o de pedestal,
seguido por un alero que funciona para detener la cera derramada, y la parte tubular en
donde se colocan las candelas o velas está formada por una serie de esfera que le dan forma al
cañón y que a la vez hacen un candelero muy elegante.

También se pueden encontrar formas compuestas a partir de un plato y la unión del tubo para
la vela. Estos platos se presentan bien decorados, aunque hay otras formas que son muy
sencillas como la elaboración del tubo junto con el alero y el soporte anular.

Macerinas. Las mancerinas son artefactos especiales que fueron utilizados como soportes
esenciales de algunas vasijas de base puntiaguda o cóncava. Generalmente se elaboraron para
mantener de forma vertical a los vasos formados de jícaras o morros que funcionaban como
recipientes para beber chocolate.

Las mancerinas tenían formas muy sencillas. Las más comunes tienen forma anular de bordes
planos en la parte inferior, paredes ligeramente divergentes y el borde engrosado exterior,

5
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

estas mismas formas pueden encontrarse con tres o cuatro pequeños soportes de botón o
esféricos.

Hay otras mancerinas más elaboradas, con formas compuestas a partir de la unión de un plato
y la base anular que le da forma a la mancerina. Estas son muy comunes principalmente del
Tipo Dolores, Larraz, Bernardo y Mercedes.

Pasta

Arcilla anaranjada. Se caracteriza por la abundancia de pómez bien molida, textura fina y
la cocción varía dependiendo del tipo; al igual que su fragmentación, esta puede ser muy
limpia o dejar porosidades que tienden a erosionar la superficie del corte. La pasta es de color
anaranjado claro y esta fue determinante para la identificación como una nueva vajilla. La
pasta es constante, y se mantiene igual para todos los Tipos. Presenta desgrasante pómez,
arena de río y partículas ferruginosas.

En toda la muestra la pasta es compacta, su textura es fina, presenta buena cocción y no hay
piezas que presenten la pasta quemada, por lo que se puede considerar como una pasta de
muy buena calidad. Su fractura es uniforme y pareja, por lo que no existe la tendencia a
erosionarse.

Superficie. En general presenta una superficie vítrea, que también puede recibir el nombre
de vidriada o esmaltada, pero por razones de identificación y que corresponde a las vajillas
mayólicas se identificará la superficie como esmaltada.

Esta superficie se logra a base de una combinación de plomo y estaño, y de acuerdo con las
cantidades proporcionales que se agreguen de cada uno de estos elementos resultará la
tonalidad de la superficie. La tonalidad que caracteriza la superficie de la vajilla San Benito es
blanco hueso o crema. Esta hace una buena combinación con la tonalidad de la pasta.

Decoración. La decoración es una de las características especiales de la cerámica mayólica.


Sus elaborados diseños se entremezclan con la sencillez y sobriedad de sus formas y en
contraparte la sencillez de los diseños decorativos sobresalen a la estilización de las formas
más comunes. En la cerámica mayólica, la vajilla San Benito se distingue principalmente por
la utilización de varios colores, entre estos el principal es el azul, y se encuentra solo o
combinado con verde, amarillo y negro.

Dentro de los tipos de la vajilla San Benito, al igual que en la vajilla San José, se pueden
encontrar vasijas monocromáticas en distintas tonalidades, bicromos en diferentes
combinaciones de colores, tricromos y los policromos en los más finos y elaborados diseños
decorativos. Los diseños y motivos decorativos varían dependiendo del tipo. Se pueden
encontrar simples diseños amorfos, saturados diseños geométricos, fitomorfos, zoomorfos y,

6
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

en menor escala, los antropomorfos, así como también la utilización de diferentes logotipos
que identifican a las distintas órdenes religiosas que se asentaron en Santiago de Guatemala,
aunque este último no es muy común en esta vajilla.

El análisis de la vajilla San Benito dio como resultado la identificación de 16 tipos que
comparten los principales atributos en acabado de superficie, la pasta, los diseños decorativos
y algunos elementos de los motivos decorativos. En algunos casos como los tipos Fermín y
Larraz, los motivos están representados por animales como toros y venados.

Clasificación tipológica de la Vajilla San Benito

VAJILLA SAN BENITO


No. NOMBRE TIPO CARACTERÍSTICA

1 Tipo Inés Azul sobre blanco

2 Tipo Cortés Verde sobre blanco

3 Tipo Fermín Café negro sobre blanco

4 Tipo Dolores Azul y negro sobre blanco

5 Tipo Bernal Verde y negro sobre blanco

6 Tipo Larraz Verde, amarillo y negro sobre blanco

7 Tipo Bernardo Café, negro y amarillo sobre blanco

8 Tipo Benedicto Azul y verde sobre blanco

9 Tomás Amarillo, azul y negro sobre blanco

10 Marroquín Verde, amarillo, azul y negro sobre blanco

11 Clarisa Blanco sobre azul sobre blanco

12 Mercedes Amarillo sobre blanco

13 Inocente Blanco monocromo

14 Santa Marta Manchado policromo

15 Venancio Azul y amarillo sobre blanco

16 Princesa Amarillo y verde sobre blanco.


Fig. Tabla tipológica de la vajilla San Benito

7
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

El Tipo Inés

El Tipo Inés es el que presenta una mayor variedad en formas. Hay platos con diversidad de
tamaños, vasos con soporte anular con paredes rectodivergentes que dan sensación de
pequeñas copas y cuencos de diferentes tamaños, azucareros, candeleros, librillos, candeleros
y mancerinas. La decoración consiste en motivos florales y líneas estilizadas. Los platos se
encuentran decorados en el interior y las otras formas en el interior y exterior se combinan
con líneas concéntricas y estilizadas Fig.1.

Se identifican fácilmente por su decoración en tonalidades de azul sobre crema. Los motivos
decorativos son variados, siendo los más abundantes los motivos florales o diseños fitomorfos.
Las vasijas también pueden estar decoradas con líneas y bandas concéntricas, o simples
manchones azules.

Tipo Tomás

Se identifican por la saturación de la decoración en tonalidades de azul, amarillo y negro. Los


diseños son combinaciones de geométricos y fitomorfos, por lo general líneas y bandas

8
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

concéntricas, así como también hojas palmeadas pero diferentes a las de los otros tipos,
siendo estas hojas más gruesas con las puntas más redondeadas Fig2.

Las formas presentes son pequeños vasos cuencos grandes y platos casi planos no muy
grandes. Los vasos y los cuencos presentan la decoración en el exterior y los platos solo en el
interior, y la decoración presente es solo geométrica con líneas y bandas concéntricas.

Tipo Bernardo

Este tipo, aunque es poco abundante, es muy diagnóstico por las características decorativas
presentes. Las formas más comunes son platos en su mayoría, vasos pequeños con función de
copas. Los vasos tienen 9 cm de alto.

Los platos se encuentran decorados en el interior. El color más abundante es el negro u ocre,
con los que se representan motivos fitomorfos con formas de hojas y líneas estilizadas.
También aparecen bandas encerradas en líneas concéntricas. Las vasijas presentan
generalmente en el borde una línea amarilla. En el caso de los platos presenta en el fondo una
especie de flor o banda concéntrica amarilla encerrada en líneas negras. Este tipo tiende a
confundirse con el Tipo Mercedes pero la diferencia la hace la decoración y la forma de los
platos, y la tonalidad del color negro café u ocre Fig. 3.

9
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Tipo Benedicto

La muestra no es muy abundante. Se identifica por la tonalidad de su decoración, que puede


presentarse en azul y verde sobre crema. Las formas existentes son platos y cuencos; aunque
no son muy comunes, los platos son pequeños, posiblemente para un uso especial Fig4.

La decoración se presenta en bandas y líneas concéntricas que van desde el borde hasta el
fondo de las vasijas. Los platos no son muy profundos, y pueden presentar soporte anular o
base plana.

El Tipo Cortés

El Tipo Cortés es otro de los tipos abundantes. Las formas comunes son los cuencos y platos.
De estos, los platos son los más escasos. Los cuencos son los más grandes y presentan
decoración estilizada en el exterior. No hay ninguno que presente la decoración en el
interior, solamente los platos Fig.5.

10
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Los platos son pequeños y la decoración es saturada. El color verde se presenta en diferentes
tonalidades, los diseños fitomorfos son los más abundantes, por lo general se presentan en
forma de hojas palmeadas y pueden darse los casos de presentar una banda verde cerca del
borde o en el fondo de ambas vasijas.

Tipo Marroquín

Este tipo es poco abundante quizá debido al tipo de decoración que presenta, pues es
policromo y en la muestra únicamente se han identificado platos pequeños. La decoración se
presenta únicamente con diseños geométricos y los motivos son solo bandas y líneas
concéntricas en el interior de los platos Fig.6.

El tipo es muy fino debido a la decoración y calidad del esmaltado. Seguramente su uso fue
restringido y utilizado en ocasiones especiales. Pudo tratarse también de artefactos muy caros
por la calidad de la decoración y lo vistoso del colorido presente, en tonalidades de negro,
azul, verde y amarillo sobre crema.

Tipo Dolores

Este tipo es una de los más abundantes


junto con el tipo Inés. Se identifica por su
decoración azul y negro sobre crema. Es
probable que este tipo haya sido más
doméstico que los otros tipos de esta
vajilla. Fig. 7.

Dentro de las formas se han identificado


pequeños vasos, cuencos y platos, estos
últimos son mucho más grandes y
profundos que los platos de los otros tipos,

11
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

a excepción de los del Tipo Fermín. Una de las características especiales de estos platos es que
tienden a imitar la decoración y formas de los platos de la Vajilla Puebla, y especialmente del
tipo pueblo negro y azul sobre blanco.

Tipo Fermín

Se identifican rápidamente por la tonalidad de su decoración: café corinto, y las formas


existentes son solo platos de regular tamaño, un poco más pequeños que los presentes en el
Tipo Dolores. La decoración, por lo general, está saturada y pueden encontrarse la
combinación de diseños zoomorfos y fitomorfos, los motivos más comunes son hojas
palmeadas y toros y caballos, por lo general pintados en el fondo de los platos Fig.8.

El Tipo Bernal

Este no es muy abundante pero sí es muy característico, pareciera que este Tipo fue de uso
exclusivo. Los vasos son más abundantes, de los cuales se tienen 8 muestras, seguidos por los
platos con 5 fragmentos y los cuencos con 3 fragmentos.

12
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

La decoración estilizada es en verde, aunque también hay simples bandas. Estas decoraciones
se encuentran encerradas en líneas concéntricas en negro o café ocre Fig.9.

Se encontró un plato semicompleto fragmentado que fue restaurado en el taller pertinente.


La decoración que presenta este tipo es muy parecida a la de los tipos Cortés y Dolores, y los
motivos presentes tienen forma de hojas palmeadas.

Tipo Larraz

Este tipo junto con los de Tipos Inés y Tomás es el más abundante, por lo general, los platos
son los más diagnósticos, aunque en ocasiones tienden a confundirse con los platos del Tipo
Leonor de la vajilla San José del siglo VXII, ya que presentan los mismos diseños decorativos
y la pasta naranja rosada es similar, pero por medio del esmalte se puede lograr la
diferenciación. Fig. 10.

Se identifica por su decoración en tonalidades de verde, amarillo y negro. Los diseños pueden
presentarse en combinaciones de zoomorfos, fiotomorfos y geométricos. En ocasiones
también pueden encontrarse antropomorfos. Los motivos presentes son líneas y bandas
concéntricas, tanto en el interior como en el exterior de algunas piezas, hojas palmeadas,
aves, perros, venados, toros y caballos, entre otros, así como también siluetas de figuras
humanas.

13
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Este tipo también presenta la mayor diversidad de formas. Los platos son los más abundantes
seguidos de los cuencos, y pueden encontrarse candeleros, macerinas, ollas y formas
especiales como objetos decorativos, además es el único tipo que presenta las formas y
variantes de cántaros.

Tipo Inocente

Se identifica rápidamente por presentar una superficie monocroma en tonalidad de crema, no


está decorado y las formas presentes son platos, cuencos, candeleros y cántaros pequeños. La
muestra no es muy abundante pero sí representativa, ya que en esta vajilla este tipo es muy
fino y se trató también de copiar e imitar las formas y tipos de la vajilla San José Fig. 11.

Tipo Venancio

Este tipo no es muy abundante y se identifica por su decoración en azul y amarillo sobre
crema. Solamente se identificaron algunos fragmentos de platos pequeños Fig.12.

14
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Tipo Princesa

Es muy raro encontrar este tipo. No es muy frecuente y solamente se cuenta en nuestra
muestra con tres fragmentos de platos, los cuales se identifican por la decoración concéntrica
en tonos de amarillo y verde sobre crema. La muestra de esta vajilla es abundante en la
muestra del beaterio de Indias Fig.13.

Tipo Mercedes

Se identifica por su decoración


de amarillo y negro sobre
crema. Se diferencia del Tipo
Bernardo por los motivos
decorativos. El Tipo Mercedes
únicamente presenta
decoración geométrica y los
motivos son bandas amarillas y
líneas negras concéntricas.
Solamente se ha identificado la
forma de paltos que son de un
tamaño mediano Fig14.

15
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Resultados

La abundancia de la cerámica con pasta color anaranjado y sus principales características como
atributos distintos de la pasta, decoración y el acabado de superficie dieron como resultado la
formulación de una nueva vajilla denominada San Benito. Proporcionó nuevos enfoques en el
estudio y análisis de la cerámica mayólica de la Antigua Guatemala de la época colonial.

Una de las preguntas centrales en el estudio de esta cerámica radicó en identificar la


diferencia más notable de esta vajilla en relación con la vajilla San José. Aunque la respuesta
era más que obvia si se pensaba en las características anteriormente descritas de la pasta, la
decoración y el acabado de la superficie, la respuesta se resguardaba en los finos acabados de
las formas y los diseños decorativos.

Aun así, persistía la inquietud sobre qué la hacía tan diferente y tener una fuerte frecuencia
dentro de las cerámicas mayólicas. Los contextos parecían no aportar datos concretos en
relación a las cerámicas finas localizadas en las excavaciones. Una de las respuestas más
acertadas fue considerar que la vajilla San Benito fue una cerámica utilizada por personas con
una posición económicamente alta y que marcó un punto importante en el sistema
tecnológico de la producción cerámica a nivel regional.

Es más correcto pensar en las diferencias sociales y el poder adquisitivo de estos bienes. Si
bien es cierto que también existen otras cerámicas más finas que la vajilla San Benito, pero
que también estaban limitadas a un grupo de gente con un poder adquisitivo incluso más alto,
lo que permitía obtener cerámicas traídas de México, Europa o China.

De acuerdo con la frecuencia de estas cerámicas, es considerable pensar que la vajilla San
Benito fue un tipo de cerámica de uso doméstico de la clase alta de la época colonial. Este
punto, a su vez, explicaría el porqué de la ausencia de tipos con logotipos o logogramas de las
órdenes religiosas. La mayoría de los tipos identificados en la vajilla San Benito se
corresponde con los tipos de la vajilla San José, siendo nula o inexistente la correspondencia
al Tipo Monograma con una alta frecuencia en la vajilla San José y que indica a la orden
religiosa que correspondía.

Son necesarios aún más estudios detallados de la vajilla San Benito que ayuden a comprender
la dinámica de producción y adquisición de este tipo de cerámica. El estudio de los niveles
contextuales podrá en su momento aportar más datos sobre el uso de la cerámica mayólica
más fina producida en la Antigua Guatemala durante la época colonial.

16
ESTUDIOS DIGITAL 11 - AÑO 5, NÚMERO 11, ABRIL 2017
La vajilla San Benito, cerámica fina de la mayólica colonial de la Antigua Guatemala
Luis Alberto Romero

Referencias bibliográficas

Ashmore, Wendy y Robert M. Hill II (1970). “Appendix type descriptions of the pottery
from Antigua, Guatemala”. En A report o the collections recovered by th hispanic american research
Project.

Munsell, Color (1988). Munsell soil color charts. Macbeth division of kollmorgen instruments
corporation. Maryland: 1988.

Paredes, Héctor y Romero, Luis (1998). Los materiales cerámicos de Santo Domingo, Una
Propuesta Tipológica para el Análisis de la Cerámica colonial. Antigua Guatemala.

Romero, Luis Alberto (2005). La cerámica Colonial de Santo Domingo, una propuesta tipológica.
Informe entregado al consejo para la protección de la antigua Guatemala.

______ (2016). “Caracterización tipológica de la vajilla San José, Cerámica mayólica de la


Antigua Guatemala”. Revista Digital 10. Año 4. No.10. Guatemala: Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas.

Sharer, Robert J. (1970). “The pottery of Antigua Guatemala” En: A report o the collections
recovered by the hispanic american research Project. Estados Unidos.

17

También podría gustarte