Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA

SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO

AÑO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

CARRERA: LICENCIATURA Y PROFESORADO EN


SOCIOLOGIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO

CURSO: TERCER AÑO

DESPLIEGUE: Cuatrimestral
REGIMEN: Regular con Examen Final

AÑO ACADÉMICO: 2015

EQUIPO CÁTEDRA: Prof. Titular: Lic. José CASAS


J.T.P.: Lic. José María CARELLI

CRÉDITO HORARIO: 8 horas Semanales

HORARIOS DE CLASE: Día Martes: 4, 5 y 6 hora; de 18 a 20,55 horas.


Día Miércoles: 4 y 5 hora; de 18, 45 a 20,15 horas.
Día jueves: 4 y 5 hora; de 18,45 a 20,10 horas.

HORARIOS DE CONSULTA: Día Miércoles: 17 horas.


INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS
1. OBJETIVOS GENERALES

Se pretende que al concluir sus estudios, el nuevo profesional sea capaz de:

- Tener una visión de conjunto, integrada y actualizada del cuerpo epistemológico,

teórico y metodológico del saber sociológico, tal que le permitan abordar desde

múltiples enfoques el objeto de estudio.

- Lograr la integración teórico-metodológica tal que pueda abordar y comprender el

contexto de su realidad social, desde una perspectiva científica y objetiva.

- Desarrollar actitudes críticas que le permitan abrirse a nuevas prácticas socioculturales

y a otras líneas de pensamiento con las cuales interactuará.


- Comprender que la realidad debe ser analizada desde una perspectiva integral y desde

distintos ángulos de análisis.

- Desarrollar una conciencia crítica, comprometida con su contexto y alternativas de

solución, capaz de relacionar los distintos cuerpos teóricos en las realidades

socioeconómicas e históricas concretas.

- Comprender a la ciencia como una construcción teórica sujeta a permanente revisión

que permite elaborar y poner a prueba los distintos enfoques.


- Desarrollar capacidad y disposición creadora para la producción de nuevo

conocimiento, mediante el manejo idóneo de metodologías, técnicas y prácticas de

investigación científica.

- Focalizar la realidad y su propio rol desde una perspectiva crítica que le permita

reorientar su acción cada vez que ello se estime necesario y problematizar lo aprendido.

- Intervenir en apoyo solidario de causas que aboguen por el respeto hacia la diversidad

cultural, libertad de pensamiento, derecho a una vida digna, igualdad de oportunidades.

1.1 OBJETIVOS DE LA CARRERA EN RELACIÓN CON LA ASIGNATURA


* Identificar el objeto de estudio de la Sociología del Conocimiento.
* Identificar las relaciones entre Epistemología, Metodología y Sociología del
Conocimiento.
* Identificar los mecanismos de construcción del conocimiento sociológico

1.2 OBJETIVOS DEL ÀREA DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON LA


ASIGNATURA
▪ Ofrecer a los estudiantes un conocimiento sobre los distintos sistemas teóricos que
intentan comprender y explicar la sociedad, desarrollando su criticidad en lo conceptual,
con una visión pluralista de su campo científico.
▪ La adquisición de los conocimientos sociológicos se basará en el principio pedagógico
de ir de lo simple a lo complejo.

1.3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

a) Que el alumno adquiera conocimiento y comprensión de:


▪ El conocimiento como producción histórica y social desarrollada en condiciones y
condicionamientos determinados.
▪ Estructurar una visión integrada de los pensadores fundantes y las corrientes
principales de la Sociología del Conocimiento.
▪ Comprender las diferentes formas y tipos de conocimiento, entre ellos el científico y
en particular el sociológico, con la importancia que este significa en particular.
b) Habilidades que le permitan:
▪ Analizar críticamente la función de las ideologías en el conocimiento y significación
del mundo social y en las acciones y prácticas humanas.
▪ Esclarecer las relaciones entre la ideología y la ciencia y su incidencia en el
conocimiento sociológico.
c) Actitudes y disposiciones para:
▪ Reflexionar autocríticamente con autoconciencia de ser portador de una visión del
mundo, la cual incidirá en su ejercicio profesional, y que debe explicitar y controlar a
través de la “vigilancia epistemológica”, para lograr un conocimiento más adecuado de
la realidad social.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA


- Aprehender los conceptos fundamentales de la Sociología del Conocimiento.
- Concebir al conocimiento social como condicionado socialmente.
- Caracterizar al hombre como ser social e histórico, productor de su propia realidad a
través de su praxis.
- Comprender los condicionamientos entre producción material, organización social y
política y la producción de ideas y representaciones.
- Comprender el papel de las ideas e intereses dominantes en una sociedad de clases.
- Reflexionar sobre el carácter de la ideología particular, la total y el carácter relativo y
relacional de todo conocimiento.
- Comprender el papel de la ideología y de la utopía en la sociedad actual.
- Destacar la importancia de la vida cotidiana y del sentido común como construcción
de la realidad social desde la visión fenomenológica.
- Comprender el papel de la religión en la asignación de sentido a la vida social.
- Comprender los contenidos conceptuales de la Sociología de la ciencia de Merton.
- Reflexionar sobre la configuración del mundo que implican los paradigmas.

- Analizar el planteo de la revolución cognitiva en la Sociología de la Ciencia.

- Indagar sobre la posibilidad de desarrollo de un conocimiento no ideológico.

- Perfilar la importancia de la Sociología de la Sociología.


- Comprender los problemas de la construcción del conocimiento sociológico, de las
condiciones de producción y las visiones del mundo.
- Conocer enfoques que muestran las visiones ideológicas en las Ciencias Sociales.

- Perfilar los condicionamientos del determinismo biologista.

- Comprender la función de los aparatos ideológicos como medios de reproducción y


condicionamiento social del conocimiento.
- Comprender las formas de control y alienación como factores que impiden develar los
procesos sociales objetivos.

2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA I: LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

Objetivos:

 Aprehender los conceptos fundamentales de la Sociología del Conocimiento.


 Concebir al conocimiento social como condicionado socialmente.
Contenidos Programáticos:

1.1 Conceptos de Sociología del Conocimiento. El conocimiento como construcción


social. El conocimiento social de la realidad. Los tres modelos del proceso de
conocimiento.
1.2 El Paradigma para la Sociología del Conocimiento. La corriente convencional.
Condiciones y condicionamiento del conocimiento. Realidad social, intergénesis,
homología: estructuras objetivas y estructuras mentales.
1.3 Sistemas de creencias. Creencias populares. Figuras simbólicas.

Bibliografía:

Tema 1.1:
Giner, Salvador (1973) Sociología. Península. Barcelona. 4◦ edición ampliada. Capítulo
8: El conocimiento social de la realidad.
De Espinosa et alter: La Sociología del conocimiento y de la ciencia. Alianza. Madrid.
1994. Cap.1. (Pág. 17 - 20) y 2 (Pág. 47 - 54).
Schaff, Adam (1971) Historia y verdad. Primera parte. Cap. I; Segunda parte, Cap.I.
Casas, José: Sociología del Conocimiento. Edición digital. FACSO. UNSJ. 2008.
Capítulo I.
Tema 1.2:
Merton, Robert (1977) La sociología de la Ciencia. Alianza Universidad. Madrid. Tomo
I. Capítulo I.
Casas, José: Ídem anterior.
Tema 1.3
Casas, José: Ídem ant. Capítulos III, IV y IX.
Casas, José: Otras formas de curar, otras formas de saber. Inédito.
Sautu, Ruth: El gaucho, figura histórica y símbolo colectivo de la sociedad argentina
hoy. En: Figueroa-Dreher, Silvana et alter (Comp.) Construcciones de identidad y
simbolismo colectivo en Argentina. Prometeo. Buenos Aires.

UNIDAD TEMATICA II: CARLOS MARX: LA TEORÍA DE LA IDEOLOGÍA

Objetivos:
 Comprender los condicionamientos entre producción material, organización social y
política y la producción de ideas y representaciones.
 Comprender el papel de las ideas e intereses dominantes en una sociedad de clases.
 Aprehender el proceso ideológico y de la falsa conciencia.

Contenidos Programáticos:

2.1. La ideología. La producción social de la conciencia y de la ideología. La


ideología como problema teórico.
2.2. Poder social extraño y el secreto de lo social. La falsa conciencia: características.
2.3. El fetichismo de la mercancía. La ideología burguesa.
Bibliografía:

Tema 2.1:
Marx, C. y Engels, F.: La ideología Alemana. Pueblos Unidos. Montevideo. 1985. (Pág.
7 a 53).
Limoeiro Cardozo, M.: La ideología dominante. Siglo XXI. México. 1975. Capítulo I.
(Pág. 80-88)

Tema 2.2:
Hahn, Erich: Contribución a la crítica de la conciencia burguesa; en Lenk, Kurt
(compilador): El concepto de ideología. Amorrortu. Buenos Aires. 1974. Pág. 123-136.
Milic, Vojin: La relación entre sociedad y conocimiento en la obra de Marx; en Lenk,
Kurt. Op. Cit. Pág. 137-155.
De Espinoza et alter. Op.cit. Capítulo 8 (Pág. 188-201).

Tema 2.3:
Taussig, Michael (1993): El diablo y el fetichismo de la mercancía. Nueva Imagen,
México. Cap. 2: El diablo y el fetichismo de la mercancía.
Mattelard, Armand (1975) Prefiguración de la ideología burguesa. Shapire. Buenos
Aires.

UNIDAD TEMATICA III:


EMILE DURKHIEM: LA TEORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Objetivos:
- Perfilar el aporte de Durkheim a la teoría sociológica del conocimiento.
- Comprender las características de las representaciones en la vida social.
- Incorporar el papel de la memoria en las configuraciones sociales.

Contenidos Programáticos:

3.1: Emile Durkheim: La escuela francesa. La teoría sociológica del conocimiento.


3.2: Las representaciones colectivas. El origen social de las categorías.
3.3: La memoria. Los marcos sociales de la memoria. Las representaciones ideológicas.

Bibliografía:
Tema 3.1:
3.1: Durkheim, Emilio (2012) Las formas elementales de la vida religiosa. FCE. México.
Schaub, Edwuard: Una teoría sociológica del conocimiento. En: Remmling, Gunter
(1982): Hacia la Sociología del Conocimiento. FCE. México.
Tema 3.2:
De Espinoza et alter. Op. cit. Capítulo 9.
Tema 3.3:
Halbwachs, Maurice (2002) Fragmentos de la memoria colectiva. Athenea Digital.
Castorina, J.A. y Barreiro, A. (2006): Las representaciones sociales y el horizonte
ideológico. Boletín de Psicología N◦ 86. Argentina.

UNIDAD TEMATICA IV:

KARL MANNHEIM: LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

Objetivos:
 Destacar el proceso social histórico objetivo y develar la emergencia de los
procesos inconscientes en la vida social.
 Reflexionar sobre el carácter de la ideología particular, la total y el carácter relativo
y relacional de todo conocimiento.
 Comprender el papel de la ideología y de la utopía en la sociedad actual.

Contenidos Programáticos:
4.1 Época histórica. El debate ideológico. Concepto sociológico del pensamiento.
Factores que generan la preocupación por las raíces sociales del conocimiento.
El control del inconsciente colectivo.
4.2 Ideología particular y total. Concepción especial y general. Transición de la teo-
ría de la ideología a la Sociología del Conocimiento. Concepción no valoradora
y concepción valoradora de la ideología.
4.3 Teoría de la determinación social del pensamiento. Mentalidad utópica y mentali-
dad ideológica. Conocimiento relativo y conocimiento relacional. El método:
perspectiva, imputación y relacionismo.

Bibliografía:
Tema 4.1:
Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. 1914-1991. Grijalbo Mondadori. Barcelona.
1991. Capítulo IV.
Mannheim, Karl: Ideología y utopía. FCE. México.1993. 1a Reimp. Capítulo I (Pág. 1-12
y 29- 47).
Tema 4.2:
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 14 (Pág. 313- 328).
Mannheim, Karl: Op. cit. Capítulo II (Pág. 67-79). Capítulo IV. (Pág.169-180).
Tema 4.3:
Mannheim, Karl: Op. cit. Capítulo V (Pág. 231- 253).
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 14 (Pág. 328- 347).
UNIDAD TEMATICA V:
BERGER Y LUCKMAN: LA SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA DEL
CONOCIMIENTO
Objetivos:
 Destacar la importancia de la vida cotidiana y del sentido común como construcción
de la realidad social desde la visión fenomenológica.
 Comprender los distintos momentos de la construcción dialéctica de la realidad
social como objetivación-subjetivación y la institucionalización como instancia
mediadora.
 Comprender el papel de la religión en la asignación de sentido a la vida social.

Contenidos programáticos:
5.1 El problema de la Sociología del Conocimiento. Fundamentos del conocimiento
de la vida cotidiana: realidad e interacción social en la vida cotidiana. Lenguaje
y conocimiento. La sociedad como realidad objetiva: institucionalización y legiti-
mación.
5.2 La sociedad como realidad objetiva. Institucionalización: orígenes, sedimenta-
ción y tradición, alcances y modos de institucionalización. Legitimación: univer-
so simbólico. La sociedad como realidad subjetiva. Internalización: socialización
primaria, secundaria. Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva y
estructura social.
5.3 Sociología de la religión: religión y construcción del mundo. Religión y manteni-
miento del mundo. Nomos y teodicea.

Bibliografía:
Tema 5.1:
Berger, P. y Luckmann, Th. (1972) La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Argentina. 2a Edición. Introducción. Capítulo I. (Pág. 36-90).
Tema 5.2:
Berger, P. y Luckmann, Th.: Ídem ant. Capítulo II (Pág. 120-164) y III (Pág. 164-215).
Tema 5.3:
Berger, P. (1988) El dosel sagrado. Amorrortu. Buenos Aires. Capítulos I, II y III.

UNIDAD TEMATICA VI:


THOMAS MERTON: LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA INSTITUCIONAL
BORIS HESSEN: LA SOCIOLOGÍA MATERIALISTA DE LA CIENCIA

Objetivos:
 Comprender los contenidos conceptuales de la Sociología de la ciencia de Merton.
 Perfilar la actividad científica como un campo social.
 Comprender la concepción externalista y los condicionamientos históricos del
conocimiento.

Contenidos Programáticos:
6.1 La Sociología de la Ciencia. El proceso histórico social de la ciencia. La ciencia
como institución social.
6.2. Los Cudeos. La ciencia y el orden social. El ethos de la ciencia. Intercambio.
Estratificación científica.
6.3 Hessen: Época histórica. Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton:
La teoría del proceso histórico. La época de Newton. La lucha de clases en
Inglaterra. Destrucción de las fuerzas productivas.

Bibliografía:
Tema 6.1:
Bunge, Mario. (1988): Sociología de la Ciencia. Sudamericana. Buenos Aires. Pág. 19-
23.
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 19 (Pág. 455- 460).
Tema 6.2:
Merton, Robert (1984) : Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII.
Alianza. Madrid. Capítulo III y IV.
Merton, Robert (1977) La sociología de la Ciencia. Alianza Universidad. Madrid.
Tomo II. Capítulos 12 y 13.
Tema 6.3:
Huerga Melcón, P.: La Ciencia en la encrucijada. Grupo Helicón. Oviedo. 1999. Cap. I.
Apéndice 12.

UNIDAD TEMATICA VII:


TH. KUHN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
DAVID BLOOR: LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA COGNITIVA

Objetivos:
 Reflexionar sobre la configuración del mundo que implican los paradigmas.
 Comprender la importancia de la Sociología cognitiva de la ciencia.
 Analizar el planteo de la revolución cognitiva en la Sociología de la Ciencia.
Contenidos programáticos

7.1: Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas. Paradigma y matriz disciplinar.


Ciencia normal y ciencia revolucionaria. Inconmensurabilidad de los paradigmas.
La comunidad científica. La visión paradigmática. Las revoluciones como cambios
del concepto del mundo.
7.2: El Programa fuerte. Declaración metodológica. El construccionismo. Presupuestos
epistemológicos. Teoría de los intereses.
7.3: Las estructuras sociales en la construcción de la teoría estadística. La recepción de
las teorías científicas.

Bibliografía:
Tema 7.1:
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 20 (Pág. 485- 499).
Kuhn. Thomas: La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México.5 reimpre-
sión. Capítulo X.
Kuhn, Thomas (1989): ¿Qué son las revoluciones científicas? Galatea. Buenos Aires.
Capítulo 1.
Tema 7.2:
Bloor, David (1998): Conocimiento e imaginario social. Gedisa. Barcelona. Capítulo I.
Pág. 33-46.
De Espinosa et alter: Op. Cit. Capítulo 21. (Pág. 521- 533).
Tema 7.3:
Prego, Carlos (1992): Las bases sociales del conocimiento científico. Centro Editor de
América Latina. Buenos Aires. Capítulo 5.

UNIDAD TEMATICA VIII:


LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA:
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

Objetivos:
 Comprender los problemas de la construcción del conocimiento sociológico, de las
condiciones de producción y las visiones del mundo.
 Perfilar la importancia de la Sociología de la Sociología.
 Indagar sobre la posibilidad de producción de un conocimiento no ideológico.
Contenidos programáticos
8.1: El campo científico. Las condiciones de producción del conocimiento: la ideología
en el discurso científico.
8.2 Sociología de la Sociología. Sociología normal y revolucionaria. El carácter social
de la práctica sociológica.
8.3 Sociología e ideología. La Sociobiología. La objetividad en la Sociología. La con-
ciencia posible. Vigilancia epistemológica. Objetivación del sujeto objetivante.
Autoanálisis.

Bibliografía:
Tema 8.1:
Bourdieu, Pierre: El campo científico. En: Intelectuales, política y poder. EUDEBA.
Buenos Aires.
Verón, Elíseo: Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. Tiempo Contemporáneo.
Buenos Aires. 1974. Capítulo IV. Punto C. (Pág. 82- 91).
Tema 8.2:
Espinoza et alter: Op. cit.: Sociología de la Sociología. Capítulo 23. (Pág. 579-583)
Friedrichs, Robert (1977) Sociología de la Sociología. Amorrortu. Buenos Aires. (Pág.
29-33; 40-47; 52-58; 65-69)
Tema 8.3:
Schafft, Adam (1973) La objetividad del conocimiento a la luz de la Sociología del
Conocimiento. En: E. Verón (Selección): El proceso ideológico. Tiempo Contempo-
ráneo. Buenos Aires. 2◦ edición.
Bourdieu, Pierre et alter (2004) El oficio de sociólogo. Siglo XXI. Buenos Aires. 1 re-
impresión. (Pág. 104- 110).
Bourdieu, Pierre (2003) El oficio de científico. Anagrama. Barcelona. Capítulo III.
Goldmann, L. (1967). Las ciencias humanas y la filosofía. Buenos Aires. Nueva Visión.
Capítulos II y III.

UNIDAD TEMATICA IX:


LAS ESTRUCTURAS DOMINANTES Y EL CONOCIMIENTO

Objetivos:
 Comprender los procesos sociales que impiden develar la realidad objetiva.
 Perfilar el mundo actual desde las formas de control social.
 Comprender la función de los aparatos medios de reproducción social.

Contenidos Programáticos:
9.1: Hegemonía. Apariencia y realidad. La abstracción mercancía. El fenómeno de la
abstracción-intercambio. Economía y conocimiento. Educación y violencia sim-
bólica.
9.2: Nuevas formas de control social. Necesidades reales e inducidas. La falsa concien
cia como verdadera conciencia. La ciencia y la tecnología como ideología.
9.3: Aparatos ideológicos del Estado. Reproducción de relaciones de producción. La
ideología del mercado.

Bibliografía:
Tema 9.1:
Casas, José: Relación dialéctica entre realidad social y conocimiento. En Op. cit.
Abercrombie, Nicolás: Op. cit. Segunda Parte. Capítulos IV y VI.
Sohn-Rethel, Alfred (2001) Trabajo intelectual y trabajo manual. El viejo topo.
Colombia. Cap. 3, 4, 5.
Tema 9.2:
Marcusse, Herbert: El hombre unidimensional. Planeta. Barcelona. 1985. Cap. I.
Habermas, Jurgen: La ciencia y la tecnología como ideología. En: Barnes, Kuhn, Mer-
ton y otros: Estudios sobre la Sociología de la Ciencia. Alianza. Op. Cit. Cap. 20.
Tema 9.3:
Althusser, Louis (1977): Posiciones. Anagrama. Barcelona. Cap.: Ideología y aparatos
ideológicos de Estado.
Jamenson, Fredric (2003): La postmodernidad y el mercado. En: Slavoj Zizek
(Compilador). Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE. Buenos Aires. 2ª reimpresión.

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA CON OTRAS ASIGNATURAS DE LA


MALLA CURRICULAR

Sociología del Conocimiento es una cátedra del ciclo profesional y del área de
conocimiento sociológico que está referida inmediatamente a las cuatro teorías
sociológicas, además de Sociología Política, Filosofía Moderna y Contemporánea,
Psicología Social y Antropología Social y cultural. Tiene estrechas relaciones por su
temática con Epistemología de las Ciencias Sociales.
5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Se implementarán clases expositivas, dada la naturaleza de los temas a desarrollar.
Habrá clases de lectura guiada. Se realizará el desarrollo de temas a partir de esquemas,
mapas conceptuales y redes conceptuales.
Se tomarán temas de la realidad para desarrollar en clases, con artículos periodísticos y
de revistas especializadas. Se plantearán situaciones sociales problemáticas para su
análisis crítico.

6. SISTEMA DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN

La asignatura tiene despliegue cuatrimestral, (2◦ cuatrimestre), con régimen regular y


examen final.

El alumno que quedara en la condición de libre, deberá rendir la asignatura como libre
con monografía. El alumno que solicite reválida, tendrá que rendir un parcial con los
contenidos de 3 unidades, a designar.

La materia tendrá tres prácticos y un parcial para que el alumno obtenga la condición de
regular.
Los trabajos prácticos, uno por cada dos unidades temáticas, serán de carácter grupal y/o
individual, escrito o con exposición oral, según el tema de que se trate. Cada práctico
tendrá su recuperatorio, estableciéndose uno de carácter extraordinario.
Práctico N◦ 1: El carácter del condicionamiento entre estructuras sociales y estructuras
mentales.
Práctico N◦2: Los paradigmas en Sociología del Conocimiento.
Práctico N◦ 3: Las formas de la alineación.
Práctico N◦ 4: Control de los propios condicionamientos.

El parcial tendrá un recuperatorio, estableciéndose uno de carácter extraordinario. El


alumno deberá obtener una calificación mínima de seis en la escala de 0 a 10, para darse
por “Aprobado-Satisface”, en cada práctico y parcial. Este último se tomará en el mes
de octubre, integrando los contenidos de la Unidades Temáticas VII y VIII.
Los criterios a tener en cuenta en cada evaluación: En el examen final, el alumno elige
desarrollar un tema previamente preparado, con un eje integrador de la asignatura. El
profesor titular preguntará posteriormente sobre diferentes temas de distintas unidades.

Cronograma de evaluaciones

Octubre. Parcial. Dos recuperatorios. Una recuperación extraordinaria.

7. CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA

El Plan de Estudios 1992 establece a la asignatura un crédito horario semanal de 8


horas, considerando el transcurso del ciclo lectivo 2015, segundo cuatrimestre, resulta
un total de 112 horas. Las Unidades Temáticas serán distribuidas de la siguiente
manera, incluyendo prácticos, parciales, recuperatorios y extraordinarios respectivos.

UNIDAD TEMÁTICA I 15 horas

UNIDAD TEMÁTICA II 15 horas

UNIDAD TEMÁTICA III 10 horas

UNIDAD TEMÁTICA IV 12 horas

UNIDAD TEMÁTICA VI 15 horas

UNIDAD TEMÁTICA VII 15 horas

UNIDAD TEMÁTICA VIII 15 horas

UNIDAD TEMÁTICA IX 15 horas

TOTAL 112 horas

8. ASIGNACIÓN DE TAREAS

Las funciones que se asignan se ajustan a las consignadas en Ordenanza Nº 22-92-CS.


PROFESOR TITULAR. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL TITULAR:

Búsqueda y lectura de bibliografía, preparación del programa, dictado de las clases,


organización de la cátedra, dirección de los adscriptos egresados y/o alumnos, consultas,
toma de exámenes, toma de exámenes libres y de reválidas.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL J.T.P.:

Búsqueda y lectura de bibliografía. Preparación de material de estudio. Preparación de


prácticos. Dictado de los temas prácticos. Toma de prácticos. Evacuación de consultas.
Participación en exámenes.

9. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Responsable: Titular de la cátedra

ADSCRIPTOS EGRESADOS:

Un adscripto egresado.

Tiempo de formación: ciclo lectivo-2014, segundo cuatrimestre.

Plan de tarea: Lectura de bibliografía, organización del material de estudio, trabajo en


la elaboración de temas de la cátedra designados por el director, asistencia a ciertas
clases, apoyo a los docentes durante el dictado, apoyo a estudiantes en temáticas de los
contenidos.

ADSCRIPTOS ALUMNOS:

Un adscripto alumno.

Tiempo de formación: ciclo lectivo-2014, segundo cuatrimestre.

Plan de tarea: Lectura de bibliografía, organización del material de estudio, asistencia


a ciertas clases, apoyo a los docentes durante el dictado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

CARRERA: LICENCIATURA Y PROFESORADO EN


SOCIOLOGIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO

CURSO: TERCER AÑO

DESPLIEGUE: Cuatrimestral
REGIMEN: Regular con Examen Final

AÑO ACADÉMICO: 2015

EQUIPO CÁTEDRA: Prof. Titular: Lic. José CASAS


J.T.P.: Lic. José María Carelli

CRÉDITO HORARIO: 8 horas semanales

HORARIOS DE CLASE: Día Martes: 4◦, 5◦ y 6◦ hora; de 18 a 20,10 horas.


Día Miércoles: 4◦ y 5◦ hora; de 18 a 20,10 horas.
Día Jueves: 4◦ y 5◦ hora; de 18 a 19,25 horas.
HORARIOS DE CONSULTA: Día Miércoles: 17 horas.
INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS
1. OBJETIVOS GENERALES

Se pretende que al concluir sus estudios, el nuevo profesional sea capaz de:

- Tener una visión de conjunto, integrada y actualizada del cuerpo epistemológico,

teórico y metodológico del saber sociológico, tal que le permitan abordar desde

múltiples enfoques el objeto de estudio.

- Lograr la integración teórico-metodológica tal que pueda abordar y comprender el

contexto de su realidad social, desde una perspectiva científica y objetiva.

- Desarrollar actitudes críticas que le permitan abrirse a nuevas prácticas socioculturales

y a otras líneas de pensamiento con las cuales interactuará.

- Comprender que la realidad debe ser analizada desde una perspectiva integral y desde

distintos ángulos de análisis.

- Desarrollar una conciencia crítica, comprometida con su contexto y alternativas de

solución, capaz de relacionar los distintos cuerpos teóricos en las realidades

socioeconómicas e históricas concretas.

- Comprender a la ciencia como una construcción teórica sujeta a permanente revisión

que permite elaborar y poner a prueba los distintos enfoques.

- Desarrollar capacidad y disposición creadora para la producción de nuevo

conocimiento, mediante el manejo idóneo de metodologías, técnicas y prácticas de

investigación científica.
- Focalizar la realidad y su propio rol desde una perspectiva crítica que le permita

reorientar su acción cada vez que ello se estime necesario y problematizar lo aprendido.

- Intervenir en apoyo solidario de causas que aboguen por el respeto hacia la diversidad

cultural, libertad de pensamiento, derecho a una vida digna, igualdad de oportunidades.

1.2 OBJETIVOS DE LA CARRERA EN RELACIÓN CON LA ASIGNATURA


* Identificar el objeto de estudio de la Sociología del Conocimiento.
* Identificar las relaciones entre Epistemología, Metodología y Sociología del
Conocimiento.
* Identificar los mecanismos de construcción del conocimiento sociológico

1.3 OBJETIVOS DEL ÀREA DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON LA


ASIGNATURA
▪ Ofrecer a los estudiantes un conocimiento sobre los distintos sistemas teóricos que
intentan comprender y explicar la sociedad, desarrollando su criticidad en lo conceptual,
con una visión pluralista de su campo científico.
▪ La adquisición de los conocimientos sociológicos se basará en el principio pedagógico
de ir de lo simple a lo complejo.

1.4 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

a) Que el alumno adquiera conocimiento y comprensión de:


▪ El conocimiento como producción histórica y social desarrollada en condiciones y
condicionamientos determinados.
▪ Estructurar una visión integrada de los pensadores fundantes y las corrientes
principales de la Sociología del Conocimiento.
▪ Comprender las diferentes formas y tipos de conocimiento, entre ellos el científico y
en particular el sociológico, con la importancia que este significa en particular.
b) Habilidades que le permitan:
▪ Analizar críticamente la función de las ideologías en el conocimiento y significación
del mundo social y en las acciones y prácticas humanas.
▪ Esclarecer las relaciones entre la ideología y la ciencia y su incidencia en el
conocimiento sociológico.
c) Actitudes y disposiciones para:
▪ Reflexionar autocríticamente con autoconciencia de ser portador de una visión del
mundo, la cual incidirá en su ejercicio profesional, y que debe explicitar y controlar a
través de la “vigilancia epistemológica”, para lograr un conocimiento más adecuado de
la realidad social.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA


- Aprehender los conceptos fundamentales de la Sociología del Conocimiento.
- Concebir al conocimiento social como condicionado socialmente.
- Caracterizar al hombre como ser social e histórico, productor de su propia realidad a
través de su praxis.
- Comprender los condicionamientos entre producción material, organización social y
política y la producción de ideas y representaciones.
- Comprender el papel de las ideas e intereses dominantes en una sociedad de clases.
- Reflexionar sobre el carácter de la ideología particular, la total y el carácter relativo y
relacional de todo conocimiento.
- Comprender el papel de la ideología y de la utopía en la sociedad actual.
- Destacar la importancia de la vida cotidiana y del sentido común como construcción
de la realidad social desde la visión fenomenológica.
- Comprender el papel de la religión en la asignación de sentido a la vida social.
- Comprender los contenidos conceptuales de la Sociología de la ciencia de Merton.
- Reflexionar sobre la configuración del mundo que implican los paradigmas.

- Analizar el planteo de la revolución cognitiva en la Sociología de la Ciencia.

- Indagar sobre la posibilidad de desarrollo de un conocimiento no ideológico.

- Perfilar la importancia de la Sociología de la Sociología.


- Comprender los problemas de la construcción del conocimiento sociológico, de las
condiciones de producción y las visiones del mundo.
- Conocer enfoques que muestran las visiones ideológicas en las Ciencias Sociales.

- Perfilar los condicionamientos del determinismo biologista.

- Comprender la función de los aparatos ideológicos como medios de reproducción y


condicionamiento social del conocimiento.
- Comprender las formas de control y alienación como factores que impiden develar los
procesos sociales objetivos.
2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA I: LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

Contenidos Programáticos:

1.6 Conceptos de Sociología del Conocimiento. El conocimiento como construcción


social. El conocimiento social de la realidad. Los tres modelos del proceso de
conocimiento.
1.2 El Paradigma para la Sociología del Conocimiento. La corriente convencional.
Condiciones y condicionamiento del conocimiento. Realidad social, intergénesis,
homología: estructuras objetivas y estructuras mentales.
1.3 Sistemas de creencias. Creencias populares. Figuras simbólicas.

Bibliografía:

Tema 1.1:
Giner, Salvador (1973) Sociología. Península. Barcelona. 4◦ edición ampliada. Capítulo
8: El conocimiento social de la realidad.
De Espinosa et alter: La Sociología del conocimiento y de la ciencia. Alianza. Madrid.
1994. Cap.1. (Pág. 17 - 20) y 2 (Pág. 47 - 54).
Schaff, Adam (1971) Historia y verdad. Primera parte. Cap. I; Segunda parte, Cap.I.
Casas, José: Sociología del Conocimiento. Edición digital. FACSO. UNSJ. 2008.
Capítulo I.
Tema 1.2:
Merton, Robert (1977) La sociología de la Ciencia. Alianza Universidad. Madrid. Tomo
I. Capítulo I.
Casas, José: Idem anterior.
Tema 1.3
Casas, José: Ídem ant. Capítulos III, IV y IX.
Casas, José: Otras formas de curar, otras formas de saber. Inédito.
Sautu, Ruth: El gaucho, figura histórica y símbolo colectivo de la sociedad argentina
hoy. En: Figueroa-Dreher, Silvana et alter (Comp.) Construcciones de identidad y
simbolismo colectivo en Argentina. Prometeo. Buenos Aires.

UNIDAD TEMATICA II: CARLOS MARX: LA TEORÍA DE LA IDEOLOGÍA.

Contenidos Programáticos:

2.4. La ideología. La producción social de la conciencia y de la ideología. La


ideología como problema teórico.
2.5. Poder social extraño y el secreto de lo social. La falsa conciencia: características.
2.6. El fetichismo de la mercancía. La ideología burguesa.

Bibliografía:
Tema 2.1:
Marx, C. y Engels, F.: La ideología Alemana. Pueblos Unidos. Montevideo. 1985. (Pág.
7 a 53)
Limoeiro Cardozo, M.: La ideología dominante. Siglo XXI. México. 1975. Capítulo I.
(Pág. 80-88)

Tema 2.2:
Hahn, Erich: Contribución a la crítica de la conciencia burguesa; en Lenk, Kurt
(compilador): El concepto de ideología. Amorrortu. Buenos Aires. 1974. Pág. 123-136.
Milic, Vojin: La relación entre sociedad y conocimiento en la obra de Marx; en Lenk,
Kurt. Op. Cit. Pág. 137-155.
De Espinoza et alter. Op.cit. Capítulo 8 (Pág. 188-201).

Tema 2.3:
Taussig, Michael (1993): El diablo y el fetichismo de la mercancía. Nueva Imagen,
México. Cap. 2: El diablo y el fetichismo de la mercancía.
Mattelard, Armand (1975) Prefiguración de la ideología burguesa. Shapire. Buenos
Aires.

UNIDAD TEMATICA III:


EMILE DURKHIEM: LA TEORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Contenidos Programáticos:

3.1: Emile Durkheim: La escuela francesa. La teoría sociológica del conocimiento.


3.2: Las representaciones colectivas. El origen social de las categorías.
3.3: La memoria. Los marcos sociales de la memoria. Las representaciones ideológicas.

Bibliografía:
Tema 3.1:
3.1: Durkheim, Emilio (2012) Las formas elementales de la vida religiosa. FCE.
México.
Schaub, Edwuard: Una teoría sociológica del conocimiento. En: Remmling, Gunter
(1982): Hacia la Sociología del Conocimiento. FCE. México.
Tema 3.2:
De Espinoza et alter. Op. cit. Capítulo 9.
Tema 3.3:
Halbwachs, Maurice (2002) Fragmentos de la memoria colectiva. Athenea Digital.
Castorina, J.A. y Barreiro, A. (2006): Las representaciones sociales y u horizonte
ideológico. Boletín de Psicología N◦ 86. Argentina.

UNIDAD TEMATICA IV:

KARL MANNHEIM: LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

Contenidos Programáticos:
4.4 Época histórica. El debate ideológico. Concepto sociológico del pensamiento.
Factores que generan la preocupación por las raíces sociales del conocimiento.
El control del inconsciente colectivo.
4.5 Ideología particular y total. Concepción especial y general. Transición de la teo-
ría de la ideología a la Sociología del Conocimiento. Concepción no valoradora
y concepción valoradora de la ideología.
4.6 Teoría de la determinación social del pensamiento. Mentalidad utópica y mentali-
dad ideológica. Conocimiento relativo y conocimiento relacional. El método:
perspectiva, imputación y relacionismo.

Bibliografía:
Tema 4.1:
Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. 1914-1991. Grijalbo Mondadori. Barcelona.
1991. Capítulo IV.
Mannheim, Karl: Ideología y utopía. FCE. México.1993. 1a Reimp. Capítulo I (Pág. 1-
12 y 29- 47).
Tema 4.2:
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 14 (Pág. 313- 328).
Mannheim, Karl: Op. cit. Capítulo II (Pág. 67-79). Capítulo IV. (Pág.169-180).
Tema 4.3:
Mannheim, Karl: Op. cit. Capítulo V (Pág. 231- 253).
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 14 (Pág. 328- 347).

UNIDAD TEMATICA V:
BERGER Y LUCKMAN: LA SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA DEL
CONOCIMIENTO

Contenidos programáticos:
5.1 El problema de la Sociología del Conocimiento. Fundamentos del conocimiento
de la vida cotidiana: realidad e interacción social en la vida cotidiana. Lenguaje
y conocimiento. La sociedad como realidad objetiva: institucionalización y legiti-
mación.
5.3 La sociedad como realidad objetiva. Institucionalización: orígenes, sedimenta-
ción y tradición, alcances y modos de institucionalización. Legitimación: univer-
so simbólico. La sociedad como realidad subjetiva. Internalización: socialización
primaria, secundaria. Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva y
estructura social.
5.3 Sociología de la religión: religión y construcción del mundo. Religión y manteni-
miento del mundo. Nomos y teodicea.

Bibliografía:
Tema 5.1:
Berger, P. y Luckmann, Th. (1972) La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Argentina. 2a Edición. Introducción. Capítulo I. (Pág. 36-90)
Tema 5.2:
Berger, P. y Luckmann, Th.: Idem ant. Capítulo II (Pág. 120-164) y III (Pág. 164-215).
Tema 5.3:
Berger, P. (1988) El dosel sagrado. Amorrortu. Buenos Aires. Capítulos I, II y III.

UNIDAD TEMATICA VI:


THOMAS MERTON: LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA INSTITUCIONAL
BORIS HESSEN: LA SOCIOLOGÍA MATERIALISTA DE LA CIENCIA

Contenidos Programáticos:
6.1 La Sociología de la Ciencia. El proceso histórico social de la ciencia. La ciencia
como institución social.
6.2. Los Cudeos. La ciencia y el orden social. El ethos de la ciencia. Intercambio.
Estratificación científica.
6.3 Hessen: Época histórica. Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton:
La teoría del proceso histórico. La época de Newton. La lucha de clases en
Inglaterra. Destrucción de las fuerzas productivas.

Bibliografía:
Tema 6.1:
Bunge, Mario. (1988): Sociología de la Ciencia. Sudamericana. Buenos Aires. Pág. 19-
23
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 19 (Pág. 455- 460).
Tema 6.2:
Merton, Robert: Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Alianza.
Madrid 1984. Capítulo III y IV.
Merton, Robert (1977) La sociología de la Ciencia. Alianza Universidad. Madrid.
Tomo II. Capítulos 12 y 13.
Tema 6.3:
Huerga Melcón, P.: La Ciencia en la encrucijada. Grupo Helicón. Oviedo. 1999. Cap. I.
Apéndice 12.

UNIDAD TEMATICA VII:


TH. KUHN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
DAVID BLOOR: LA SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA COGNITIVA

Contenidos programáticos

7.1: Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas. Paradigma y matriz disciplinar.


Ciencia normal y ciencia revolucionaria. Inconmensurabilidad de los paradigmas.
La comunidad científica. La visión paradigmática. Las revoluciones como cambios
del concepto del mundo.
7.2: El Programa fuerte. Declaración metodológica. El construccionismo. Presupuestos
epistemológicos. Teoría de los intereses.
7.3: Las estructuras sociales en la construcción de la teoría estadística. La recepción de
las teorías científicas.

Bibliografía:
Tema 7.1:
De Espinosa et alter: Op. cit. Capítulo 20 (Pág. 485- 499).
Kuhn. Thomas: La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México.5 reimpre-
sión. Capítulo X.
Kuhn, Thomas: ¿Qué son las revoluciones científicas? Galatea. Buenos Aires. 1989.
Capítulo 1.
Tema 7.2:
Bloor, David: Conocimiento e imaginario social. Gedisa. Barcelona. 1998. Capítulo I.
Pág. 33 - 46.
De Espinosa et alter: Op. Cit. Capítulo 21. (Pág. 521- 533).
Tema 7.3:
Prego, Carlos: Las bases sociales del conocimiento científico. Centro Editor de América
Latina. Buenos Aires.1992. Capítulo 5.
UNIDAD TEMATICA VIII:
LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA:
LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

Contenidos programáticos
8.1: El campo científico. Las condiciones de producción del conocimiento: la ideología
en el discurso científico.
8.4 Sociología de la Sociología. Sociología normal y revolucionaria. El carácter social
de la práctica sociológica.
8.5 Sociología e ideología. La Sociobiología. La objetividad en la Sociología. La
conciencia posible Vigilancia epistemológica. Objetivación del sujeto objetivante.
Autoanálisis.

Bibliografía:
Tema 8.1:
Bourdieu, Pierre: El campo científico. En: Intelectuales, política y poder. EUDEBA.
Buenos Aires.
Verón, Elíseo: Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. Tiempo Contemporáneo.
Buenos Aires. 1974. Capítulo IV. Punto C. (Pág. 82- 91).
Tema 8.2:
Espinoza et alter: Op. cit.: Sociología de la Sociología. Capítulo 23. (Pág. 579-583)
Friedrichs, Robert (1977) Sociología de la Sociología. Amorrortu. Buenos Aires. (Pág.
29-33; 40-47; 52-58; 65-69)
Tema 8.3:
Schafft, Adam (1973) La objetividad del conocimiento a la luz de la Sociología del
Conocimiento. En: E. Verón (Selección): El proceso ideológico. Tiempo Contempo-
ráneo. Buenos Aires. 2◦ edición.
Bourdieu, Pierre et alter (2004) El oficio de sociólogo. Siglo XXI. Buenos Aires. 1
re-impresión. (Pág. 104- 110).
Bourdieu, Pierre (2003) El oficio de científico. Anagrama. Barcelona. Capítulo III.
Goldmann, L. (1967). Las ciencias humanas y la filosofía. Buenos Aires. Nueva Visión.
Capítulos II y III.

UNIDAD TEMATICA IX:


LAS ESTRUCTURAS DOMINANTES Y EL CONOCIMIENTO
Contenidos Programáticos:
9.1: Hegemonía. Apariencia y realidad. La abstracción mercancía. El fenómeno de la
abstracción-intercambio. Economía y conocimiento. Educación y violencia sim-
bólica.
9.2: Nuevas formas de control social. Necesidades reales e inducidas. La falsa concien
cia como verdadera conciencia. La ciencia y la tecnología como ideología.
9.3: Aparatos ideológicos del Estado. Reproducción de relaciones de producción. La
ideología del mercado.

Bibliografía:
Tema 9.1:
Casas, José: Relación dialéctica entre realidad social y conocimiento. En Op. cit.
Abercrombie, Nicolás: Op. cit. Segunda Parte. Capítulos IV y VI.
Sohn-Rethel, Alfred (2001) Trabajo intelectual y trabajo manual. El viejo topo.
Colombia. Cap. 3, 4, 5.
Tema 9.2:
Marcusse, Herbert: El hombre unidimensional. Planeta. Barcelona. 1985. Cap. I.
Habermas, Jurgen: La ciencia y la tecnología como ideología. En: Barnes, Kuhn, Mer-
ton y otros: Estudios sobre la Sociología de la Ciencia. Alianza. Op. Cit. Cap. 20.
Tema 9.3:
Althusser, Louis: Posiciones. Anagrama. Barcelona. 1977. Cap.: Ideología y aparatos
ideológicos de Estado.
Jamenson, Fredric: La postmodernidad y el mercado. En: Slavoj Zizek (Compilador).
Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE. Buenos Aires. 2003. 2ª reimpresión.
PROGRAMA SINTETICO
Unidad I: La Sociología del Conocimiento.
Unidad II: Carlos Marx: La teoría de la Ideología.
Unidad III: Emile Durkheim: La teoría social del conocimiento.
Unidad IV: Karl Mannheim: La Sociología del Conocimiento.
Unidad V: Berger y Luckman: La Sociología fenomenológica del Conocimiento..
Unidad VI: Thomas Merton: L Sociología de la Ciencia institucional.
Boris Hessen: La Sociología materialista de la ciencia.
Unidad VII: Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas.
David Bloor: La Sociología de la ciencia cognitiva.
Unidad VIII: Sociología del conocimiento de la sociología:
la producción del conocimiento sociológico.
Unidad IX: Las estructuras dominantes y el conocimiento.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

Abercrombie, Nicolás: Clase, estructura y conocimiento. Península. Barcelona. 1980.


Barnes, Kuhn, Merton y otros: Estudios sobre la Sociología de la Ciencia. Alianza.
Madrid. 1980.
Berger, Peter: El dosel sagrado. Amorrortu. Buenos Aires. 1988
Berger y Luckman: La construcción social de la realidad. Amorrortu. Bs. Aires. 1972.
Bloor, David: Conocimiento e imaginario social. Gedisa Editorial. Madrid. 1998.
Bourdieu, Pierre: Intelectuales, política y poder. EUDEBA. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre et alter: El oficio de sociólogo. Siglo XXI. Buenos Aires. 2004.
Bourdieu, Pierre El oficio de científico. Anagrama. Barcelona. 2003.
Bunge, Mario: Sociología de la Ciencia. Sudamericana. Buenos Aires. 1998.
Casas, José: Sociología del Conocimiento. Edición digital. FACSO. UNSJ. 2007.
Castorina, J.A. y Barreiro, A. (2006): Las representaciones sociales y u horizonte
ideológico. Boletín de Psicología N◦ 86. Argentina.
Cortes, Rosalía (Selección). Ciencias Sociales: Ideología y realidad nacional. Tiempo
Contemporáneo. Buenos Aires. 1974. 2◦ edición.
Figueroa-Dreher, Silvana et alter (Comp.) Construcciones de identidad y simbolismo
colectivo en Argentina. Prometeo. Buenos Aires. 2012.
Friedrichs, Robert: Sociología de la Sociología. Amorrortu. Buenos Aires. 1977.
Durkheim, Emilio. Las formas elementales de la vida religiosa. FCE. México. 1971.
Giner, Salvador (1973) Sociología. Península. Barcelona. 4◦ edición ampliada.
Goldmann, L. (1967). Las ciencias humanas y la filosofía. Buenos Aires. Nueva Visión.
Habermas, Jurgen: La ciencia y la tecnología como ideología. En: Barnes, Kuhn, Mer-
ton y otros: Estudios sobre la Sociología de la Ciencia. Alianza.
Halbwachs, Maurice (2002) Fragmentos de la memoria colectiva. Athenea Digital.
Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. 1914-1991. Grijalbo. Barcelona. 1991
Huerga Melcon. Pablo: La ciencia en la encrucijada. Grupo Helicón. España. 1999.
Izzo, Alberto: Sociología del conocimiento. Estrada. Buenos Aires. 1969.
Kuhn. Thomas: La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México.
Kuhn, Thomas: ¿Qué son las revoluciones científicas? Galatea. Bs. Aires. 1989.
Lewontin, R. y otros: No está en los genes. Grijalbo. Barcelona. 1996.
Mannheim, Karl: Ideología y utopía. FCE. México. 1993. 1 reimpresión.
Marx, K. y Engels, F.: La ideología alemana. Pueblo Unido. Buenos Aires. 1985.
Marcusse, Herbert: El hombre unidimensional. Planeta- Agostini. Barcelona. 1985.
Mattelard, Armand (1975) Prefiguración de la ideología burguesa. Shapire. Buenos
Aires.
Merton, Robert: Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Alianza.
Madrid 1984.
Merton, Robert: La sociología de la Ciencia. Alianza Universidad. Madrid. 1977, 2 vol
Limoeiro Cardozo, M.: La ideología dominante. Siglo XXI. México. 1975.
Remmling, Gunter: La Sociología de Karl Mannheim. FCE. México. 1982.
Schaff, Adam: Historia y verdad. Grijalbo. México. 1992.
Schafft, Adam: Sociología e ideología. Redondo. Barcelona, 1969.
Son-Rethel, Alfred: Trabajo intelectual y trabajo manual. Ediciones 2001. Colombia,
1980.
Taussig, Michael (1993): El diablo y el fetichismo de la mercancía. Nueva Imagen,
México.
Verón, Elíseo: Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. Tiempo Contemporáneo.
Bs. Aires. 1975.
Verón (Selección): El proceso ideológico. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires.
1973. 2◦ edición
Zizek, Slavoj (Compilador). Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE. Buenos Aires.
2003. 2 reimp.

También podría gustarte