Está en la página 1de 23

I.E.

P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

TEMA: 1 Conociendo
Conociendo los
los Sistemas
Sistemas operativos
operativos
El Sistema Operativo, es un conjunto de programas que administra los recursos de la computadora, estos son: el
“hardware” y el “software”; el sistema operativo, es la parte fundamental del funcionamiento de toda
computadora. En el mercado existen gran cantidad de sistemas operativos, de acuerdo alas necesidades de los
usuarios, en los últimos tiempos apareció un sistema operativo que puede reemplazar a Windows , este sistema es
Linux.

Sistemas Operativos para PC: Sistemas Operativos para Dispositivos Móviles:

 Microsoft Windows  Android


 Mac OS  iOS
 Linux  BlackBerry 10
 Ubuntu  Windows Phone

COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

1. Hardware.- Es la parte física de la computadora, es todo lo que podemos ver y tocar. El Hardware está
compuesto por:

 Monitor
 Case (cpu)
 Teclado
 Mouse
 Impresora, etc.

2. Software.- Es la parte lógica de la computadora, es todo aquello que solo podemos ver por medio del
monitor y esta compuesto por:
 Los sistemas operativos (Windows, MS-DOS, Linux, etc.)
 Los programas (Word, Excel, Power Point, etc)
Figura Nº 1

http://la--heladera.blogspot.com/2013/02/que-es-una-computadora.html

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -1- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
WINDOWS 7
Microsoft® Windows 7 es un sistema operativo, como tal, se encarga de administrar todos los procesos que ocurren en
la computadora.

Windows es un sistema operativo multifuncional, que se generó a partir de del DOS, Windows 3.10, Windows 3.11,
Windows 95 , Windows 98, Windows XP; la principal diferencia del WINDOWS 7 con los anteriores, es que usa el
sistema de archivos NTFS, lo que le permite ser más rápido; almacenando los datos con más eficacia.

EL MANEJO DEL RATÓN (Mouse)

. El ratón proporciona el acceso más directo y cómodo de seleccionar y mover los elementos presentes en la pantalla.
Figura Nº 2

http://ticsegundogrado.blogspot.com/2013/05/clase-2.html

LAS CARPETAS

Son contenedores o archivadores lógicos de información, que nos permite tener un mejor almacenamiento y orden a
los archivos y la información contenida en ellos.

CARPETA

 Las carpetas tienen forma gráfica de un fólder (carpeta) de Manila de color amarillo, cuando se encuentran
cerradas; y, son ventanas activas o virtuales cuando se encuentren abiertas.

EL ARCHIVO
Los archivos también se denominan ficheros (file); es un conjunto de información (datos relacionados entre sí), ubicadas
o almacenada en una unidad determinada de la computadora.

 Los archivos pueden ser textos, gráficos, audio o video, la representación grafica de un archivo es una
hoja.

Archivo

Las características de un Archivo:

Un archivo tiene un nombre y una extensión; la extensión es semejante a darle un apellido al archivo, el encargado
de asignarle la extensión al archivo es el programa donde ha sido creado dicho archivo.

www.cruzsaco.edu.pe -2-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

EL EXPLORADOR DE WINDOWS
El Explorador De Windows es una herramienta muy potente para visualizar y administrar los archivos almacenados en
la computadora, moverse a través del árbol de carpetas. Este programa se puede cargar desde el botón Inicio/
programas / Explorador de Windows. Otra forma de hacerlo, es a través del menú contextual que se abre haciendo clic
en el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC y luego clic en explorar.

PARTES DEL EXPLORADOR DE WINDOW

1
2 3

4 6

Escribe las partes del explorador de Windows:

1. _________________________________ 5.__________________________________

2. _________________________________ 6. __________________________________

3. _________________________________ 7.__________________________________

4. _________________________________

En el panel ubicado a la derecha de la ventana del Explorador, aparece el contenido de las diferentes carpetas. Si al lado
del icono de una unidad o carpeta, aparece el signo más (+), significa que, ésta carpeta contiene a su vez una o varias
subcarpetas que no se visualizan; para expandir a la vez a otras subcarpetas de la subcarpeta y visualizar su contenido,
debe presionarse sobre el signo más. Una vez expandida al máximo la subdivisión en subcarpetas, el signo más (+) es
cambiado por el programa al signo menos (-) al presionar sobre éste signo se regresa hasta llegar a la carpeta de origen.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -3- Teléfono: 719 –


8282
7
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Actividades

1. ¿Qué es un sistema operativo?

2. ¿Cuál es el sistema operativo que puede reemplazar a Windows y porque?

3. ¿Por qué la gente utiliza más el sistema operativo Windows?

4. ¿Cuál es la diferencia entre hardware y software?

5. ¿Cuáles son las unidades de almacenamiento de tú computadora?

www.cruzsaco.edu.pe -4-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
TEMA: 2 Microsoft
Microsoft Word
Word
1. ¿Qué es Word?
Word es el procesador de texto de Microsoft, que permite la elaboración de documentos simples y profesionales. Está
diseñado para que el usuario lo aprenda de manera rápida e intuitiva, y esto se logra gracias a las múltiples
herramientas con las que cuenta. Word permite crear documentos pequeños (de 1 sola página) o documentos extensos
(de 100 o más páginas) y agruparlas en un solo archivo con la extensión DOC. Word permite además la inserción de
imágenes, archivos y otros objetos que no son propiamente de su entorno; esto es: hojas de cálculo, diapositivas de
Power Point etc. Word también permite la inserción de archivos de Corel Draw, películas de Flash, etc.

Word se inicia haciendo:


 Clic en Inicio
 Seleccionar todos los Programas, clic en Microsoft Office
 Clic en Microsoft Word
Cruzidato:
La forma más segura de
ingresar a Word es:
Clic en el inicio/ejecutar/
escribir WinWord/aceptar
2. LA VENTANA PRINCIPAL DE WORD
Word presenta una ventana llena de herramientas. Estas herramientas están agrupadas en distintas barras con distintos
nombres.
Figura Nº 3

http://informaticapc.com/microsoft-word-2003/

1. ______________________________________________
2. ______________________________________________
3. ______________________________________________
4. ______________________________________________
5. ______________________________________________
6. ______________________________________________
7. ______________________________________________

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -5- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
Uso de la ayuda ¿Qué es esto?

Si desea averiguar mas acerca de los botones de las barras de herramientas pulse Shift + F1 y saldrá el puntero del ratón

con un signo de interrogación .


Luego hará clic en cualquiera de los botones y mostrará para que se usa. Por ejemplo si pulsa Shift + F1 y hace clic en el
botón nuevo documento en blanco de la barra de herramienta estándar, saldrá el siguiente mensaje.

3. OPÈRACIONES CON DOCUMENTOS EN WORD

a. INSETAR UNA NUEVO DOCUMENTO :


1. Hacer un clic en el menu archivo
2. Clic en nuevo

Otra forma de insertar un nuevo documento

 Se puede crear archivos utilizando el botón de la barra de herramienta estándar o pulsando la


combinación de teclas CTRL. + U.

b. GUARDAR UN DOCUMENTO:
1. hacer un clic en el menu archivo
2. clic en guardar

3.- Seleccionar una


unidad o carpeta
donde desea guardar
el DOCUMENTO

4.- Escribir un nombre


para el
DOCUMENTO

5.- Hacer un clic en


el botón Guardar

NOTA: La opción guardar como permite guardar un DOCUMENTO asignándole un nombre y seleccionando
una carpeta para guardarlo, la opción guardar permite guardar solo los cambios realizados al DOCUMENTO
que ya ha sido guardado.

Trucos:
Para Guardar un
Documento Presiona las
teclas
Ctrl+ G

www.cruzsaco.edu.pe -6-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
c. ABRIR UN DOCUMENTO:
1. Hacer un clic en el archivo 3.- Seleccionar la
unidad o carpeta
2. Hacer un clic en abrir
donde se encuentra
almacenado el
documento

4.- Seleccionar
el Documento
que desea
abrir

5.- Hacer un
clic en el
botón Abrir

Trucos de Merlín:
Para Abrir un
Documento Presiona las
teclas
Ctrl.+ A

Actividades

1. ¿Cuál es la extensión de Word?

2. ¿Cuáles son los procedimientos para activar y desactivas las barras de herramientas?

3. ¿Cuál es la diferencia entre Microsoft Word y Windows?

4. A continuación pulse CTRL. + U y digite lo siguiente:

La vida... ¿cómo empezó?


LA VIDA se encuentra todo en derredor de nosotros. Se evidencia en el zumbido de los insectos, el canto de
las aves, el crujido – en la maleza – de los animalillos que se mueven. Existe en las heladas regiones polares
y en los desiertos secos. Se halla en el mar, desde su superficie bañada por la luz solar hasta sus más
tenebrosas profundidades. A gran altura en la atmósfera flotan criaturas minúsculas. Bajo nuestros pies,
incontables billones de microorganismos cumplen sus funciones en el suelo, fertilizándolo para el crecimiento
de las plantas verdes, que sustentan otras formas de vida. La tierra está colmada de vida tan abundante y
variada que no podemos imaginarnos el cuadro entero. ¿Cómo comenzó todo esto? Este planeta nuestro, y
todos sus habitantes... ¿cómo llegaron a la existencia? Más particularmente, ¿qué principio tuvo la
humanidad? ¿Evolucionamos de bestias semejantes a monos, o fuimos creados? ¿Cómo, efectivamente,
llegamos a la existencia? ¿Y qué implica para el futuro la respuesta a tales preguntas? Preguntas como
estas se han oído por muchísimo tiempo, y todavía están sin respuesta en la mente de muchas personas.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -7- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
TEMA: 3 Operaciones con documentos de textos
Operaciones con documentos de textos
1. Configurar una página:

Modificar los márgenes y la orientación de un documento:


a. hacer clic en el menú archivo
b. clic en configurar pagina

c. Modificar los Márgenes


Superior, inferior, izquierdo
y derecho.

d. Seleccionar la
orientación para la
página.

e. Hacer un clic en
el botón en
guardar.

2. Modificar el tipo de papel


a. Hacer un clic en el menú Archivo
b. Clic en configurar página
c. Clic en la ficha papel
d. Seleccionar el tamaño de papel que desea
e. Clic en aceptar

Actividad

1.- Escriba el texto que a continuación se muestra, haga que el texto tenga el formato y la configuración que se indica al
final del texto.

EL PINO
Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de hojas persistentes y aciculares, flores en
inflorescencias amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una piña leñosa, su fruto, que contiene las
semillas, llamadas piñones.

Superior = 3, Inferior = 2.5, Izquierdo = 3, Derecho = 2.5

www.cruzsaco.edu.pe -8-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
2. Operaciones con párrafos

a. Selección de párrafo con el


teclado d. Seleccionar todo el documento
Pasos: con teclado
 Ubíquese al inicio del párrafo Pasos:
 Pulse CTRL.+SHIFT+ Pulsa CTRL.+E
De esta forma acabas de seleccionar todo el párrafo
e. Copiar y pegar texto
b. Ir al principio y final del Pasos:
documento  Seleccione todo el párrafo
Pasos:  Pulse CTRL.+C (esto copia el texto a memoria)
 CTRL.+Inicio (Al inicio)  Haz clic al final de la hoja y pulsa CTRL.+V (esto
 CTRL.+Fin (Al final) pega o hace una copia del texto) pulsa 2 veces
enter para 2 saltos de línea. Repite este
c. Cortar o mover texto procedimiento 5 veces (CTRL.+V).
Pasos:
 Selecciona el tercer párrafo que acabas de copiar
 Pulsa CTRL.+X
 Haz clic al final del documento
 Pulsa CTRL.+V (Así acabas de mover el tercer
párrafo al final del documento)

3. Aplicando formato al Texto

Modificando el formato de textos


 Tipos y tamaño de texto.
o Seleccionar el texto
o Hacer Clic en el icono respectivo

Tipo de letra
Trucos de Merlín:
-Aumentar el Tamaño
de las Letra: Ctrl.
+Shif + >
Tamaño de letra -Reducir el tamaño:
Ctrl. + <

 estilos de texto.
o Seleccionar el texto
o Hacer un clic en el icono respectivo de la
Barra formato

 Alineación de textos
o Seleccionar el texto
o Hacer un clic en el icono respectivo
De la barra formato

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -9- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria

Actividades

1. Insertar un nuevo documento y Configurar los márgenes a:

 Superior = 3, Inferior = 2.5, Izquierdo = 3, Derecho = 2.5


 Copiar 5 veces el texto creado anteriormente y darle formato a todo el texto

EL PINO

Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de hojasELpersistentes


PINO y aciculares, flores en
inflorescencias amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una piña leñosa, su fruto, que contiene las
semillas, llamadas piñones.
Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de hojas persistentes y aciculares,
flores en inflorescencias amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una piña leñosa, su fruto, que
contiene las semillas, llamadas piñones.
EL PINO

Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de hojas persistentes y
aciculares, flores en inflorescencias amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una
EL PINO
piña leñosa, su fruto, que contiene las semillas, llamadas piñones.

Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de hojas persistentes y aciculares, flores en
inflorescencias amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una piña leñosa, su fruto, que contiene las
semillas, llamadas piñones.EL PINO

Árbol conífero, de tronco elevado, resinífero, con ramas cubiertas de


hojas persistentes y aciculares, flores en inflorescencias
amentáceas, cuyo conjunto, al madurar, forma una piña leñosa, su
fruto, que contiene las semillas, llamadas piñones.

2. ¿Cuántos tipos de orientaciones tiene una página?

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuánto mide el margen de tu documento?

_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las combinaciones de teclas para mover, copiar y pegar?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. Mencionar los tipos de alineación.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

www.cruzsaco.edu.pe -10-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
6. ¿Cuáles son las combinaciones de teclas para las alineaciones?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

TEMA:Aplicando
4
Aplicando sangría
sangría ee interlineado
interlineado aa los
los párrafos
párrafos

1. Sangrías: Son determinados espacios que tiene una párrafo, las sangrías se utiliza para ordenar los párrafos,
los marcadores de sangrías se encuentra en la regla.

Marcadores de sangrías

Tipos de sangrías:

Sangría de primera línea

Sangría francesa

Sangría izquierda Sangría derecha

2. Interlineado: Es el espacio que existe entre una línea de texto y otra, existen, Word tiene
varios tipos de interlineado entre ellos tenemos:

 Interlineado simple
 Interlineado espacio y medio
 Interlineado doble
 Interlineado múltiple

Procedimientos para fijar el interlineado:


 Seleccionar un párrafo
 Hacer un clic en el menú formato
 Clic en párrafo

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -11- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
 En el cuadro interlineado Seleccionar el tipo de interlineado que desea
 Hacer un clic en el botón aceptar

Trucos de Merlín:
Interlineados Utilizando Teclas Rápidas
Espacio Simple Ctrl. + 1
Espacio y Medio Ctrl + 5
Espacio Doble Ctrl + 2

Actividades

1. Copia el siguiente párrafo y aplica las diferentes sangrías según corresponda:

EL CORAZÓN
Órgano musculoso, impulsor de la circulación de la sangre. Es el órgano principal del aparato
circulatorio, de naturaleza muscular, en cuyo interior se alojan cuatro cavidades, dos superiores (aurículas) y dos
inferiores (ventrículos).

EL CORAZÓN
Órgano musculoso, impulsor de la circulación de la sangre. Es el órgano principal del aparato circulatorio, de naturaleza
muscular, en cuyo interior se alojan cuatro cavidades, dos superiores (aurículas) y dos
inferiores (ventrículos).

EL CORAZÓN
Órgano musculoso, impulsor de la circulación de la sangre. Es el órgano principal del aparato
circulatorio, de naturaleza muscular, en cuyo interior se alojan cuatro cavidades, dos superiores
(aurículas) y dos inferiores (ventrículos).

EL CORAZÓN
Órgano musculoso, impulsor de la circulación de la sangre. Es el órgano principal del aparato
circulatorio, de naturaleza muscular, en cuyo interior se alojan cuatro cavidades, dos
superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).

2. ¿Cuántos tipos de sangrías hay?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la otra forma de fijar las sangrías?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
www.cruzsaco.edu.pe -12-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las combinaciones de teclas para las sangrías?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. Mencionar los tipos de Interlineados.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las combinaciones de teclas para los Interlineados?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

7. Digita el siguiente párrafo y aplícale interlineado doble:

El teléfono celular, es un instrumento de comunicación que se ha vuelto indispensable. Poder


ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia, o enviar
un simple saludo o felicitación, son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de
comunicación. Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún más: Televisión, Radio
FM, reproducción de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrónica, visor de
archivos de texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un instrumento que marcará la
vida cotidiana de este siglo.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -13- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
TEMA: 5 Aplicando letra capital y columnas a los
Aplicando letra capital y columnas a los
párrafos
párrafos

1. Letra Capital: La letra capital e s un estilo tipo periódico, que se aplica a los documentos creados en Word,
la letra capital es la letra inicial de mayor tamaño.

Procedimientos para aplicar letra capital:


 Hacer un clic al inicio de un párrafo.
 Hacer un clic en el menú formato.
 Hacer un clic en letra capital.

4.- Seleccionar
una posición
6.- Seleccionar las
líneas que
ocupara le letra

5.- Seleccionar
el tipo de 7.- hacer clic en
letra aceptar

 Digita el siguiente párrafo y aplica letra capital a las primeras letras:

LENGUA Y DIALECTO

S egún la lingüística, toda lengua es un sistema compuesto por símbolos orales (sonidos, palabras, frases)
que hace posible la comunicación entre un grupo de personas. Este grupo social o comunidad lingüística
puede o no coincidir con la frontera de un determinado país.

U na lengua, según las regiones en donde se habla, adquiere determinadas características muy peculiares. La
variedad de una lengua en una zona se denomina dialecto. Un dialecto se diferencia de otro por la entonación,
por la pronunciación, por las palabras de uso más frecuente y por sus giros gramaticales. Estos rasgos, sin embargo,
no impiden la comunicación. Por ejemplo, la entonación del dialecto limeño es diferente a la del piurano.

EL PÁRRAFO

E
l párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y
sentimiento, forma la unidad de expresión en el lenguaje escrito. Dicha unidad está integrada por dos
elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los cuales complementan al principal.

www.cruzsaco.edu.pe -14-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

2. COLUMNAS
Procedimientos para dividir un párrafo en columnas:
 Seleccionar el párrafo que desea dividir.
 Hacer un clic en el menú formato.
 Clic en columnas.

4.-Seleccionar
un diseño
preestablecido 7.-Hacer un clic en
aceptar

6.-activar esta
5.-modificar el opción si desea
ancho y una línea entre
espacio par las columnas
las columnas

 Copia el texto anterior y aplícale columnas:

LENGUA Y DIALECTO

Según la lingüística, toda lengua es un sistema grupo de personas. Este grupo social o comunidad
compuesto por símbolos orales (sonidos, palabras, lingüística puede o no coincidir con la frontera de un
frases) que hace posible la comunicación entre un determinado país.

pronunciación, por las palabras de uso más

U na lengua, según las regiones en donde se


habla, adquiere determinadas características
muy peculiares. La variedad de una lengua en una
frecuente y por sus giros gramaticales. Estos rasgos,
sin embargo, no impiden la comunicación. Por
ejemplo, la entonación del dialecto limeño es
zona se denomina dialecto. Un dialecto se diferente a la del piurano.
diferencia de otro por la entonación, por la

LENGUA Y DIALECTO
S
egún la lingüística, toda lengua posible la comunicación entre con la frontera de un
es un sistema compuesto por un grupo de personas. Este determinado país.
símbolos orales (sonidos, grupo social o comunidad
palabras, frases) que hace lingüística puede o no coincidir

Una lengua, según las regiones dialecto se diferencia de otro Gramaticales. Estos rasgos, sin
en donde se habla, adquiere por la entonación, por la embargo, no impiden la
determinadas características pronunciación, por las comunicación. Por ejemplo, la
muy peculiares. La variedad de palabras de uso más frecuente entonación del dialecto limeño
una lengua en una zona se y por sus giros es diferente a la del piurano.
denomina dialecto. Un

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -15- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria

Actividades

1. ¿Cuántas posiciones de letra capital hay?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede si en líneas que ocupa seleccionas 5?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuántas columnas preestablecidas hay?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué sucede si activas la el check línea entre columnas

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué sucede si en espacio seleccionas 3cm?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

6. Digita el siguiente párrafo y sepáralo en tres columnas.

A
l sureste de Perú, se asentaba la cultura chiribaya. Esta cultura poco conocida es poco conocida,
ya que a diferencia de otras culturas, no dejaron monumentos ni joyería de oro o piedras
preciosas. Los conocemos gracias a las momias que se han encontrado en la región, debidas a
circunstancias extraordinarias de preservación por momificación, en unos casos en forma naturales
inducidas, en la que se secaba el cuerpo en el desierto, antes de que entrara en estado de descomposición.
Esto permitió que se conservaran los materiales orgánicos, como los textiles y la comida, además de los
propios cuerpos.

www.cruzsaco.edu.pe -16-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

TEMA:Creando
6
Creando listas
listas yy aplicando
aplicando bordes,
bordes, sombreados
sombreados
aa los
los párrafos
párrafos
I. Numeración y Viñetas:
A. La numeración consiste en crear listas numeradas con el párrafo o las líneas seleccionadas.

 Realiza los siguientes pasos para crear una lista ordenada.

a) Escribimos una lista de cosas a la que queremos enumerar, en este caso a lista es:

1. Falda
2. Zapatos
3. Bolso
4. Medias
5. Calcetín
6. Medallas
7. Reloj
8. Blusas
9. Pantalón
10. Lencería
11. Polos

b) Seleccionamos todo el texto.


c) Hacemos clic en el botón NUMERACIÓN de la barra de formato. El texto queda
numerado.
d) Si queremos borrar la numeración seleccionamos todo el párrafo y volvemos a hacer
clic en el botón numeración.

 Si quieres cambiar tu numeración a letras o a números romanos tienes que seguir los
siguientes pasos:
a) En la barra de menú haces clic en FORMATO. Aparece el menú FORMATO.
b) Busca NUMERACIÓN Y VIÑETAS y haz clic, aparece el cuadro de diálogo
NUMERACIÓN Y VIÑETAS.
c) Haz clic en la pestaña NUMEROS y aparecerán los tipos de numeración.
d) selecciona el tipo de numeración que vas a utilizar.
e) Haz clic en el botón ACEPTAR.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -17- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria

B. Las viñetas son pequeños símbolos, iconos o gráficos que se utiliza para crear listas desordenadas.

Ejemplo:
 Lima
 Huancayo
 Piura

 Procedimientos para insertar una viñeta.


1. hacer un clic al inicio del párrafo
2. clic en el menú formato
3. clic en numeración y viñetas
4. seleccionar el tipo de viñeta o numeración
5. clic en aceptar.

 Personalizar las viñetas


1. hacer un clic en el menú formato
2. clic en numeración y viñetas
3. seleccionar un tipo de viñetas
4. hacer un clic en personalizar
5. hacer clic en el botón carácter o imagen

Seleccionar un tipo
de fuente

Seleccionar un
tipo de viñeta
Hacer un clic en
aceptar

PRACTICA
Crea las siguientes listas:

VIÑETAS NUMERACION
 PERU 1. LIMA
 ECUADOR 2. HUANCAYO
 CHILE 3. PIURA
 COLOMBIA 4. TACNA

COMPONENTES DEL HARDWARE COLEGIOS DE LIMA


 MONITOR A. CRUZ SACO
 TECLADO B. SACO OLIVEROS
 MOUSE C. TRILCE
 CASE D. PITAGORAS

www.cruzsaco.edu.pe -18-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación

II. BORDES DE PÁRRAFO


a. Para aplicar bordes a un párrafo:

 Seleccionar un párrafo.
 Hacer un clic en el menú
formato.
 Clic en bordes y
sombreados.
 Clic en la ficha bordes.
 Clic en cuadro.
 Seleccionar un estilo de
borde.
 Seleccionar color y ancho
de borde.
 Clic en aceptar.

b. Para aplicar borde a una página c. Para aplicar sombreado aun párrafo

 Seleccionar una página.  Seleccionar un párrafo.


 Hacer un clic en el menú formato.  Hacer clic en bordes y sombreado.
 Clic en bordes y sombreado.  Clic en la ficha sombreado.
 Clic en bordes de página.  Seleccionar un estilo de sombreado.
 Seleccionar un estilo de borde.  Clic en aceptar.
 Clic en aceptar.

PRACTICA
Copia el siguiente párrafo y aplícale bordes y sombreados diferentes según indica:

Párrafo 1:

E l debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado


t e m a . C o m o c a d a p e r s o n a ti e n e u n a o p i n i ó n o p u n t o d e v i s t a d i f e r e n t e ,
después de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones
i m p o r t a n t e s . E l d e b a t e , p o r l o t a n t o , e s ú ti l p a r a e s c l a r e c e r m u c h o s
asuntos.

Párrafo 2:

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -19- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria
El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado tema.
C o m o c a d a p e r s o n a ti e n e u n a o p i n i ó n o p u n t o d e v i s t a d i f e r e n t e , d e s p u é s d e
intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate, por
l o t a n t o , e s ú ti l p a r a e s c l a r e c e r m u c h o s a s u n t o s .

Párrafo 3:

E l debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado


t e m a . C o m o c a d a p e r s o n a ti e n e u n a o p i n i ó n o p u n t o d e v i s t a d i f e r e n t e ,
después de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones
i m p o r t a n t e s . E l d e b a t e , p o r l o t a n t o , e s ú ti l p a r a e s c l a r e c e r m u c h o s
asuntos.

Párrafo 4:

El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado tema.
C o m o c a d a p e r s o n a ti e n e u n a o p i n i ó n o p u n t o d e v i s t a d i f e r e n t e , d e s p u é s d e
intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate, por
l o t a n t o , e s ú ti l p a r a e s c l a r e c e r m u c h o s a s u n t o s .

Actividades

1. Menciona los pasos para insertar numeración y viñetas

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2. Dibujar cuatro tipos de viñetas.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los valores de los bordes y borde de página?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

www.cruzsaco.edu.pe -20-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. Menciona los pasos para aplicar borde de Arte a la página.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

TEMA: 7 Utilizando
Utilizando el
el menú
menú edición
edición

Escribe en un documento nuevo el siguiente texto:

Buscar, inquirir, indagar, averiguar y de estos términos se puede decir que realizan una misma acción. Por eso el
comando Buscar es importante en el menú Edición, ya que Buscar permite agilizar la búsqueda de una palabra u
oración cuando el documento es realmente extenso.
El comando Buscar, se abrevia más cuando se utiliza el método de teclado abreviado; es decir pulsando la combinación
de teclas CTRL.+B.

 Veamos ahora cuantas veces se repite la palabra Buscar:

a. Buscar textos:

Procedimientos
 Pulse CTRL.+B
 Aparece el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Ahora donde dice Buscar, escriba administra, activar
Buscar(mayúsculas o minúsculas)
 Clic en Buscar Siguiente. Notarás que el comando lo buscó y encontró 4 veces.

 Ahora reemplacemos la palabra Buscar por Examinar:

b. Reemplazar textos:

Procedimientos
 Pulse CTRL.+L
 Aparece el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Ahora donde dice Buscar escribe: Buscar, y donde dice
Reemplazar con escribe: Administra
 Clic en Reemplazar
 Luego clic en Buscar siguiente. Repite los pasos hasta terminar la búsqueda y reemplazo.

PRACTICA

Escribir el siguiente texto, buscar y remplazar la palabra “computadora” por “ordenador”.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -21- Teléfono: 719 –


8282
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA
I Bimestre – 1° Grado de
Secundaria

El Sistema Operativo, es el sistema que administra los recursos de la computadora, estos son: el “hardware” y el
“software”; el sistema operativo, es la parte fundamental del funcionamiento de toda computadora.
En el mercado existen gran cantidad de sistemas operativos, de acuerdo alas necesidades de los usuarios, entre los
sistemas operativos más utilizados tenemos.

c. El comando pegar (Este comando solo está disponible si antes se realizó la acción de copiar o cortar)

Procedimientos
 Ingrese al explorador de Windows
 Capture la ventana del explorador de Windows (presione la tecla impr. pant)
 Abre un nuevo documento
 Clic en Edición, clic en pegar (o pulsa CTRL.+V)

d. El comando pegado especial

Procedimientos
 Abre un documento nuevo
 Capture la pantalla del escritorio
 Clic en Edición
 Clic en Pegado especial
 Clic en imagen
 Aceptar.

e. El comando “Ir a” (el cual nos permitirá desplazarnos por todo el documento rápidamente)

Procedimientos
 Clic en Edición, clic en Ir a (o Pulse CTRL.+I)
 Escriba el número de la página donde dice Número de la página (por ejemplo 12)
 Clic en siguiente y notarás que te encuentras en esa página.

Actividades

1. ¿Cuál son las opciones del menú Edición?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2. Menciona las combinaciones de teclas para buscar y remplazar.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

www.cruzsaco.edu.pe -22-
“Formamos Talentos”
I.E.P CRUZ SACO – GUÍA COMPLEMENTARIA Computación
3. ¿Cuáles son las combinaciones de teclas para cortar una página?

_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la diferencia entre pegar y pegado especial?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. Digita el siguiente párrafo y cópialo 6 veces en un documento:

El bushido no constituye una serie de reglas o sugerencias para un guerrero; por el contrario, el bushido es
una forma de vida. Viene de las palabras “Bushi”, que se refiere no sólo al guerrero o soldado, sino a un
caballero armado y “do” camino. Son principios que rigen la vida del hombre o mujer, para actuar frente a la
vida, luchar por lo que es justo, pelear sin perder su dignidad, dirigir con humildad y servir con fidelidad; es
crear hombres combativos, a la vez que de espíritu noble.

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 -23- Teléfono: 719 –


8282

También podría gustarte