Está en la página 1de 11

INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE

REDES DE DATOS

DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

FUNDAMENTOS DE REDES DE PERÍODO MARZO - AGOSTO


ASIGNATURA: NIVEL: VI
DATOS LECTIVO: 2019

DOCENTE: ING. CESAR NARANJO NRC: 2806 PRÁCTICA N°: 2

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA


AULA A – 204
PRÁCTICA
TEMA DE LA
Conexión en red entre dos computadoras mediante un cable cruzado
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:

CONEXIÓN PUNTO A PUNTO

En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares,
cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro. Las redes punto a punto son
relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se
vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de
dispositivos en la red aumenta. Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden
clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:

Simplex: La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.

Half-dúplex: La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede
transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.

Full-Dúplex: La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente. Cuando la velocidad
de los enlaces Semi-dúplex y Dúplex es la misma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simétrico, en
caso contrario se dice que es un enlace asimétrico

Características

 Se utiliza en redes de largo alcance WAN.


 Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza en los
nodos intermedios además de los extremos.
 Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos previamente
identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje.
 La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente
velocidad, trabajando en paralelo.
 Los retardos se deben al tránsito de los mensajes a través de los nodos intermedios.
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

 La conexión extrema a extremo se realiza a través de los nodos intermedios, por lo que depende de su
habilidad.
 La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red en la que cada nodo se conecta a
dos o más nodos.
 Los costes del cableado dependen del número de enlaces entre las estaciones. Cada nodo tiene por lo
menos dos interfaces.

CONEXIÓN DE DOS ORDENADORES

Los orígenes de las Redes de computadoras se remontan a los primeros sistemas de tiempo compartido, al
principio de los años 60, cuando una computadora era un recurso caro y escaso. Del tiempo compartido a las
redes de hoy, hay sólo un pequeño escalón. Se entiende por red al conjunto interconectado de ordenadores
autónomos.

Se dice que dos ordenadores están interconectados, si éstos son capaces de intercambiar información. La
definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros
usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir, es un sistema de comunicaciones que conecta a varias
unidades y que les permite intercambiar información.

Los objetivos de las redes son:

1. Compartir recursos (objetivo básico): Hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles
para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.

2. Proporcionar una Alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Todos los archivos
podrían duplicarse en dos o tres máquinas de tal manera que si una no se encuentra disponible, podría
utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar,
las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

3. Ahorro Económico: Las grandes máquinas tienen una rapidez mayor.

4. Proporcionar un poderoso Medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre
si.

Para tener una red se necesita:

 Servidor: Ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

 Estaciones de trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo
de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente.

 Tarjetas o placas de interfaz de red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta
de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable
de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta.

 Sistema de cableado: El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para conectar entre sí el
servidor y las estaciones de trabajo.

 Recursos y periféricos compartidos: Entre estos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados
al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de los equipos que puedan
ser utilizados por cualquiera en la red.

OBJETIVOS:
 Construir un cable de red cruzado de tipo T - 568A - T- 568B.
 Comprobar el funcionamiento del cable cruzado.
 Comunicar dos ordenadores y compartir archivos con una conexión directa a través de un cable cruzado.

MATERIALES:
INSUMOS:
REACTIVOS:
 Cable UTP.
 RJ – 45.
 Capuchones
EQUIPOS:
 Ponchadora
 Computador
 Tijeras/estilete
MUESTRA:
INSTRUCCIONES:

- Verifique la disponibilidad de los equipos a usar en la práctica


ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Pasos para conectar dos ordenadores:


INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

1. Un cable de ethernet es la mejor opción para conectar dos ordenadores, especialmente si no comparten acceso a
ninguna red. Este cable se conoce también como cable cruzado.

Fig.1.- Conectar las dos computadoras

2. Ve al "Panel de control" de tu ordenador, Windows en este caso.

Fig.2.- Acceder al Panel de control

3. Hace doble clic en “Sistema” desde el "Panel de control" y selecciona la pestaña que pone “Nombre del
ordenador”. Asigna un nombre a cada ordenador (debe ser único) y el nombre para el grupo de trabajo, que
será el mismo para ambos ordenadores.
4. Vuelve al “Panel de control” y haz clic en “Conexiones de red”. Después de esto debes conectar dos
ordenadores con el cable ethernet, no lo hagas antes. Si te pone que el ordenador está desconectado es porque
no está bien puesto o está estropeado.
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

Fig.3.- Acceder a panel de Conexiones de red

Fig.4.- Propiedades de Ethernet Fig.5.- Acceder a las Propiedades de Habilitación del Protocolo de
Internet Versión 4 (TCP/IP)

5. Desactivar todas las protecciones del equipo el Firewall y las protecciones del antivirus.
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

Fig.6.- Acceder a las defensas de Windows Defender Firewall

6. Siguiendo en “Conexiones de red”, haz clic en “Propiedades”>” Avanzado”>” Configuración del firewall”.
Aquí ve a la pestaña “Excepciones” y selecciona la opción "Compartir archivos e impresoras".
7. Acceder al CMD y realizar un ip config.
8. Realizar un ping al IP colocador en la Habilitación de Protocolo versión 4 (TCP/IP) y luego hacer un ping de
Pc a Pc
9. Debes seguir los pasos en los dos ordenadores. Una vez hecho, ya estarán conectados ambos.
10. Si lo que quieres es compartir archivos entre ambos ordenadores, elige la carpeta que deseas compartir, haz clic
con el botón derecho y selecciona “Compartir”.
11. Mientras estén conectados podrás imprimir en cualquiera de las dos impresoras con ellos, si es que cada uno
estuviera conectado a una impresora.

RESULTADOS OBTENIDOS:

1. Desactivacion del firewall y de los escudos del antivirus

Si no desactivamos esto no permititara la conexión de los ordenadores.

Pc de Brayan Pc de Edwin
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

2. Conexión del cable cruzado entre PC yPC

3. Configuracion del puerto de red

Pc de Brayan Pc de Edwin

Ip a colocarse es 172.30.3.67 Ip a colarse es 172.30.3.65


INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

4. Realizamos el ip config/all

PC de Brayan PC de Edwin

5. Realizar el pin a tu propia ip

PC de Brayan PC de Edwin

6. Realizar el ping a la otra PC

PC de Brayan PC de Edwin
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

7. Observar si somos visibles en la carpeta de red de windows

Pc de Brayan PC de Edwin

8. Verificar si podemos acceder a la carpeta

PC de Brayan

PC de Edwin
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

CONCLUSIONES:

 En la construcción del cable directo y cruzado se logró obtener resultados favorables, se ha implementado los
dos tipos de cable de red directo tipo A y tipo B, diferenciando la distribución de colores para cada caso.
 En el cable cruzado se logró reconocer la distribución de colores, su utilidad y como realizar la verificación de
su construcción a través de la conexión de dos PCs, y el comando ping.
 Al ejecutar el comando ping en el CMD se obtuvo en un principio un error de respuesta en ambas
computadoras, debido a que no se había configurado el grupo en el que se iba a trabajar, una vez solucionado el
inconveniente se pudo visualizar la conexión entre las computadoras, en una sola de ellas, estableciendo la
conexión.
 La conexión en red de los computadores no se tuvo un satisfactorio resultado porque la única forma de
compartición de datos mediante multimedia.
 Al momento que se realizó la conexión entre las computadoras se verifico que se habilitan todas las funciones
de compartición de archivos por red

RECOMENDACIONES:

 En la construcción de los cables, verificar que cada una de los 8 cables toquen la parte superior del RJ-45, para
que al momento de ponchar los pines hagan un contacto directo con los cables.
 En la comunicación entre las dos PCs, se debe realizar sin conexión a internet y activar el uso compartido, para
INFORME DE PRACTICA FUNDAMENTOS DE
REDES DE DATOS

no presentar problemas al momento de la ejecución del comando ping.


BIBLIOGRAFÍA:
 https://marc92.wordpress.com/diferencia-cable-directo-y-cable-cruzado/
 https://www.lacuevawifi.com/manuales/cables-ethernet-cruzados-y-directos/
 https://www.testdevelocidad.es/redes/cable-red-diferencias-cables-directos-cruzados/
 https://ticspcpi.wikispaces.com/file/view/PracticaTICS+5.2_PC-PC-UTP.pdf
 https://julenuria.wordpress.com/2012/11/22/conectar-dos-pc%C2%B4s-a-traves-de-un-cable-cruzado-utp/
FIRMAS

F: ……………………………………………………

F: ………………………. F: ……………………… Nombre: Ing. César Naranjo


Nombre: Brayan Garcia Nombre: Edwin Lema DOCENTE

También podría gustarte