Está en la página 1de 3

Encuentro de dos culturas

1492- 1519

El renacimiento europeo

Poco después de iniciarse El Siglo 14, entraron en crisis las instituciones y los ideales esenciales
de la época feudal en Europa occidental. De aquella época larga y oscura que fue el
feudalismo, surgió una nueva civilización que se le ha dado el nombre tradicional de
Renacimiento, lo que significa volver a nacer.

También renació en esta nueva era de la historia mundial el humanismo, definido como el
énfasis que ponía el hombre renacentista en los valores humanos, grado en los ideales de los
antiguos autores griegos y romanos.

El renacimiento implicó también el nacimiento de una nueva sociedad, la sociedad capitalista,


muy distinto al anterior sociedad medieval.

En materia de navegación se hicieron grandes aportes, con la aparición de nuevos tipos de


embarcaciones, cómo carabelas más pequeñas y ágiles pero más seguras para los largos viajes
oceánicos por que utilizaban el astrolabio y la brújula, qué servían Para orientar la navegación
nocturna y en alta mar.

La España del descubrimiento

Meses antes del viaje de Cristóbal Colón a América, los españoles terminaban una guerra
contra los árabes y los judíos en 2 años viviendo en España. Esa guerra se llamó reconquista.

La población judía o hebrea se estableció masivamente en España durante los siglos


posteriores a la ocupación árabe o musulmana.

Un hecho importante que había fortalecido a España fue la unión matrimonial, en 1469, de la
Reina Isabel, del reino de castillas, con el rey fernando, de Reino de Aragón reinos más
importantes.

Nuevas rutas comerciales

El primer viaje de Colón a américa fue el resultado de los esfuerzos que se hacían en Europa
occidental en busca de nuevas vías que condujeron a países asiáticos especialmente, a China y
la India.

Los italianos eran los más favorecidos debido a que la Península italiana penetra al
Mediterráneo.

Los primeros en iniciar la exploración hacia la nueva ruta fueron los portugueses, inventores de
las carabelas y conocedores de las técnicas marítimas. Los grandes Navegantes portugueses
del siglo 15, entre ellos enrique el navegante, bartolomé Díaz, y Vasco de Gama.

Las capitulaciones de Santa Fe


Son bien conocidas las vicisitudes que pasó Colón primero en Lisboa y luego en España,
tratando de vender su proyecto de que navegando hacia el oeste por el mar oceánico, hoy mar
Atlántico podía llegarse a la India, dada su creencia que la tierra era redonda como una bola.

Las capitulaciones de Santa Fe significado un reparto anticipado entre Colón y los Reyes
Católicos de España sobre los enormes beneficios que reportaria a la conquista de los nuevos
territorios americanos.

El descubrimiento de América

Colón partido el 3 de agosto de 1492 del puerto de palos con Tres Calaveras y casi 100
personas, no venían mujeres. Navegaba hacia lo esté siguiendo la ruta de los vientos alisios
que empujan ese tipo de embarcaciones en dirección al continente americano.

Buscando la nueva ruta marítima que condujera a Asia, colón descubrió América, por una
casualidad del destino, siendo ese El error más sensacional y afortunado que registra la
historia.

Descubrimiento de América sería El Punto de partida de un prolongado y complejo proceso de


transculturación planetaria.

Vicisitudes del primer viaje

Al salir de Puerto de palos, colón y sus tres naves se dirigieron a las Islas Canarias, conquistada
por España desde la década de 1460. Permaneció en la isla gomera hasta principios de
septiembre tratando de reparar a la pinta, una de las embarcaciones. Tan pronto reparó la
nave emprendió su viaje nuevamente.

En la madrugada del 12 de octubre uno de los tripulantes que montaba Guardia en la proa de
la pinta, observó una cabeza blanca de arena, qué Colón pensaba que formaba parte de Asia.
Ese día Colón y sus compañeros de Aventura arribaron una pequeña isla de las lucayas, hoy
Islas Bahamas, que sus habitantes primitivos se llamaban guanahani pero que el almirante
bautizó con el nombre de San Salvador.

Continuar la navegación y avisto las nuevas islas de las Bahamas y luego tocó la isla de Cuba,
que Colón llamo Juana, desde allí y yo su periplo hasta alcanzar isla que el bautizo con el
nombre de la española que fue la nuestra.

Estando en la fortaleza tomó la decisión el 4 de enero de 1493 de regresar a España para


informarle a los Reyes Católicos las buenas nuevas del descubrimiento. Llevaba consigo una
muestra de oro y un grupo de indios, cómo pruebas de que su empresa sería rentable.

Primeros pobladores

Cuando los españoles llegaron a la española se encontraron con una sociedad muy distinta a
las sociedades europeas de la época. Los aborígenes que poblaban las antillas para 1492
habían alcanzado un nivel de desarrollo comparable al Neolítico superior lo que significa que
entre los taínos y los españoles había una distancia social de más de 10000 años.
Cuando llegaron los españoles a la isla koh existían otros grupos étnicos llamado Caribes,
macorixes, ciguayos y tainos. Los Caribes eran guerreros, expertos navegantes, caníbales y sin
residencia fija.

los macorixes vivían a lo largo de la costa septentrional, entre los actuales territorios de Nagua
y montecristi y los ciguayos en los alrededores de Samaná.

Característica de los taínos

Los taínos eran los pobladores más numerosos e importantes que habitaban La Isla al
momento del descubrimiento.

Los taninos fueron grandes artistas. Elaborado la cerámica con fines rituales y de uso
cotidiano.

Los jefes taínos, llamados caciques, se rodeaban de un vistoso conjunto de objetos religiosos y
suntuarios que los diferenciaba de los demás.

No estoy y no tenía una lengua común, redes conocían la escritura, aparte en las cuevas que
ellos vivían desarrollaba una especie de escritura donde daban las ideas a través del arte
rupestre.

Los taínos también fueron grandes agricultores. Ellos crearon el método de los montones
agrícolas.

Ellos se intercambiaban con otras tribus la produccion Sobrante mediante el trueque, vivían
también de la caza y la pesca.

Los taínos se organizaban en tribus, integradas por varias familias bajo la autoridad de un jefe.
La familia era monógama y patriarcal, es decir el padre de la familia estaba casado con una
sola mujer.

Cuanto a sus creencias mágicas y religiosos podemos decir que los taninos poseían bastante
imaginación para explicar los fenómenos de la naturaleza racional.

En las ceremonias religiosas los Baker desempeñaban también una función muy importante,
pues organizaban y dirigían los ritos religiosos y curaban a los enfermos.

También podría gustarte