Está en la página 1de 5

ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA RESISTENCIA

FUNCIONALIDAD, Y TOLERANCIA EN UNA POBLACIÓN DE


MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO.

ANTECEDENTES
Este estudio fue realizado de Enero a Diciembre durante el periodo de
esclavitud por el cual todo medico debe pasar: el Internado (léase:
Infiernado)

El internado de pregrado es un eterno año de periodos prolongados de


ayuno, de interminables guardias, de trabajos forzados, de privación
del sueño y de constante aplanamiento del ego y la moral.

Este lo cursan únicamente los médicos internos de pregrado (MIP) que


se definen como entes que se desplazan por inercia en los pasillos del
hospital, dejando un olor fétido característico postguardia (se pueden
identificar con la triada patognomónico de inyección conjuntival,
halitosis y priapismo) cuya principal función consiste en realizar toda
aquella tarea sucia, degradante, tediosa y administrativa.

Generalmente de estos MIP están a cargo otra población sui generis


llamada “residente” El residente se define como todo aquel ser no
necesariamente humano cuya labor primordial (además de iatrogenizar
lo menos posible) es poder relegar toda tarea al MIP con el fin de
mantener intacto su ciclo sueño-vigilia.

MARCO DE REFERENCIA
En la literatura se han descrito diferentes métodos para reconocer
especies similares a los MIP con tolerancia sobrehumana al maltrato
constante. Algunas de las especies históricamente reportadas a su
semejanza son las mulas de carga y los esclavos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Qué características físico-químico-biológicas posee el MIP para
desarrollar resistencia, funcionalidad y tolerancia al medio hospitalario?
JUSTIFICACION
Es preciso demostrar que el MIP es una población indispensable para
el bienestar bio-psico-social de toda institución hospitalaria.

OBJETIVO
El presente estudio pretende dar a conocer las diferentes
características y atributos que hace al MIP un ser sui generis.

HIPOTESIS
Si el MIP es capaz de sobrevivir al internado, podrá entonces funcionar
adecuadamente en cualquier medio considerado incompatible con la
vida.
DISEÑO
Es un estudio descriptivo, abierto, observacional, experimental,
prospectivo y longitudinal.

MATERIAL Y METODO
El universo de estu8dio consiste en un grupo de MIPS asignados a un
hospital “X” en México (aunque este estudio creemos puede ser
reproducido en cualquier hospital del mundo) Divididos aleatoriamente
en guardias A, B y C (en algunos casos solamente A y B)

CRITERIOS DE SELECCIÓN
A. Criterios de inclusión
Sujetos mayores de 22 años
Cualquier sexo
Atuendo de color blanco obligatorio
Sujeto sin ataduras sentimentales y/o familiares
Poseer y portar como mínimo: plumas de todos los colores,
lápices, corrector en todas sus presentaciones, ligadura, vacutainer y/o
jeringa, sondas de todo tipo y calibres, pegamento, tijeras, solicitudes
de todos los estudios de laboratorio y gabinete, papel carbón,
computadora o en su defecto en hospitales de la SSA, maquina de
escribir , gasas, tela adhesiva, micropore, aseptojeringas, guantes,
cubre bocas, isodine, termómetro, estetoscopio, esfingomanometro,
estuche de diagnóstico, refrescos y cigarros para el residente y/o
adscrito, tubos y medios de cultivo.
Disposición para: sacar muestras, llevar cómodos, instrumentar
cirugías, llevar piezas a patología. Traer los tacos, refrescos, cigarros,
periódico y demás antojos de sus superiores, cumplir cualquier orden,
capricho o enmienda asignada, asistir a los traslados y en su tiempo
libre aprender medicina.

B. Criterios de exclusión:
-sujetos normales
-sujetos con cualquier tipo de vida social
-sujetos sin tolerancia a los bajos niveles jerárquicos
-sujetos con baja tolerancia a la frustración
-sujetos con deseos de ganar mas de un peso a la quincena

C. Criterios de eliminación:
-Falta de adaptación al medio.
-muerte no relacionada con el experimento o por lo menos no
comprobable

DESARROLLO
El estudio se realizo al analizar las reacciones de los sujetos en
diferentes grados ante las siguientes situaciones:
“préstame a tu interno”,”pediatra a la toco”,”echando a perder se
aprende”,”sácale BH,QS,Tiempos,ES,PFH Y EGO con sonda”,baja al
paciente al RX por que el camillero esta comiendo”,”instrumenta la
colecistectomia laparoscopica”, ”cultívalo a todos los niveles”, “esta
taquicardico tómale un ECG”, signos vitales cada 15 min”, “Y A MI
QUE”,”Dializado de entrada por salida toda la noche”,”¿donde
andabas?”,”no no tienes chance de ir a comer”,”si no te apuras seguro
y no acabas”, “muestra coagulada, repítela”,”no te le despegues”, “en
diez minutos me buscas para ver pendientes”, “cuando me dijiste?”,
“no hay”,”para mañana a mas tardar”,” te vas hasta que termines”, ya
le hiciste la historia clínica?”, “pídele ínter consulta a cirugía no importa
que se enojen”, “ tienes guardia de castigo”, “no haz terminado?”,
“encuentra al residente”, “sabes o no sabes”, “pero si es muy fácil”, “
no te pasa nada en serio”, “llena el certificado”, “acabando las notas te
metes a quirófano”, “nada es gratis en esta vida”,”tres curaciones al
día”, “desimpactalo”,”dale ambu, En lo que los de mantenimiento traen
otro ventilador”,”tenias fin libre”, Etcétera.
Los grados se establecieron de acuerdo a los siguientes criterios:

Grado l
Ligera reacción adrenergica con sensación de vaciamiento gástrico,
diaforesis, taquicardia, palpitaciones, pero sin respuesta externa
aparente, con desarrollo adecuado de la tarea solicitada.

Grado II
Lo descrito en GI más, contracción de la musculatura facial y
pensamientos agresivos.

Grado III
Los síntomas del GII más, repulsión a la población residente y pseudo
desarrollo de la tarea

Grado IV
Todo lo asignado al GIII más, liberación incontrolable de catecolaminas
y otros neurotransmisores, Incapacidad para desarrollar cualquier
tarea fuera de las funciones básicas vitales y labilidad emocional.

RESULTADOS PREELIMINARES
Se espera que el 100% de los MIPS haya desarrollado aptitudes y
capacidades indispensables para el desarrollo posterior de sus vidas
como profesionales. Y que a pesar de todo lo antes mencionado,
opinan que el año de internado es uno de los mejores años de su vida.
P.D. Cualquier similitud con la vida real es pura coincidencia.

NOMENCLATURA
INTERNOMA: Tumoración benigna que se encuentra deambulando por
hospitales de segundo y tercer nivel, responsables de TODAS las
iatrogenias causadas en estos, aunque ni se aproximen a los pacientes.
Tienen dos estadios M.I.P. 1 y M.I.P. 2, los cuales tras un periodo de
inactividad puede evolucionar a malignidad llamándose:

RESIDENTOMA: Entidad maligna bien diferenciada, encontrada en casi


todos los hospitales, causante de la mayoría de los estados mórbidos
de pacientes sanos, (sobre todo en pacientes quirúrgicos) , tiene 3 a 4
estadios; a saber, R1, R2, R3 Y R4 en algunos casos, pero en
situaciones graves pueden ser hasta R5 y R6, los cuales son ya
incapacitantes.

PASANTOMA: Tumoración indiferenciada e intermedia entre el


internoma y el residentoma, responsable de toda morbi-mortalidad de
una comunidad (generalmente rural) la cual se caracteriza
histológicamente por anhedonia, ideación suicida, delirios de grandeza,
demencia, abuso de alcohol e incontinencia de esfínteres.
Metabolitamente presenta alta afinidad por los radicales OH, colesterol,
triglicéridos, carbohidratos, presentan mejoría parcial ganando peso
(generalmente llega a la obesidad) recuperándose de la caquexia
producida en su estadio de internomas Con psicoterapia, TAC , decidía
y si la apoptosis es masiva se puede evitar llegar al estadio de
residentoma.

NOTA
SI TU NO ESTUDIAS MEDICINA Y NO ENTENDISTE ALGUNAS COSAS,
NO TE PREOCUPES (SIMPLEMENTE ES UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL
LENGUAJE MEDICO) SOLO BASTA CON QUE SEPAS QUE LA
PREPARACIÓN DE LOS MEDICOS NO ES NADA FACIL, ASI QUE SI
TIENES A UN AMIGO(A) QUE ESTUDIE MEDICINA PUEDES
PREGUNTARLE TODAS TUS DUDAS…….. Y ALGO, MUY PERO MUY
IMPORTANTE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡COMPRENDELO!!!!!!!!!!! Y DALE UN ABRAZO
(DE SEGURO LO NECESITA)
Firmado digitalmente por Dr.Alvaro Muñoz

Dr.Alvaro Muñoz González


Nombre de reconocimiento (DN): cn=Dr.
Alvaro Muñoz González,

González o=Uroginecologia, ou=Ginecologia,


email=distocia@yahoo.com.mx, c=MX
Fecha: 2007.12.09 16:51:46 -06'00'

También podría gustarte