Está en la página 1de 12

MODELO DE FIDEICOMISO PÚBLICO CONSIDERADO

ENTIDAD PARAESTATAL

CONTRATO DE FIDEICOMISO PÚBLICO CONSIDERADO ENTIDAD PARAESTATAL


DENOMINADO (señalar la denominación de la entidad paraestatal de conformidad con el
instrumento que le dio origen) QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTE ÚNICA
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA, EN LO SUCESIVO LA
“FIDEICOMITENTE”, REPRESENTADA POR EL _______________________, Y POR
LA OTRA (especificar la denominación social de la institución fiduciaria), EN LO
SUCESIVO EL/LA “FIDUCIARIO”(A), REPRESENTADO (A) POR (incorporar el nombre
del representante de la institución fiduciaria), EN SU CARÁCTER DE (especificar la
representación y cargo), CON LA PARTICIPACIÓN DE (incorporar a la dependencia
coordinadora de sector), EN LO SUCESIVO LA “____1”, REPRESENTADA POR (definir
al servidor público competente para suscribir el instrumento e incorporar su cargo), AL
TENOR DE LAS CONSIDERACIONES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS
SIGUIENTES:

CONSIDERACIONES

(Exponer todas aquellas razones que den sustento jurídico a la constitución del
fideicomiso en términos de las disposiciones aplicables)

DECLARACIONES

I. Declara la FIDEICOMITENTE que:

a) Es una dependencia de la Administración Pública Federal de conformidad con los


artículos 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
adelante la “CONSTITUCIÓN”, y 2o, fracción I, 26 y 31 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en lo sucesivo la “LEY ORGÁNICA”;

b) Con fundamento en los artículos 9 de la Ley Federal de Presupuesto y


Responsabilidad Hacendaria, en adelante la “LEY DE PRESUPUESTO”, 47 de la
LEY ORGÁNICA, y 41 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en lo
subsecuente la “LEY DE ENTIDADES”, le corresponde ser la fideicomitente única
de la Administración Pública Centralizada;

c) Mediante oficio número ________ de fecha __ de ____ de __, la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, en lo sucesivo la “SHCP”, a través de la Dirección
General de Programación y Presupuesto “(A o B según corresponda)”, previa
opinión de la Unidad de Política y Control Presupuestario contenida en el oficio
número______, emitió la autorización 9 de la LEY DE PRESUPUESTO; 215,
fracción IV, del REGLAMENTO, y 5o del Reglamento de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales, en adelantes el “REGLAMENTO DE LA LEY DE
ENTIDADES”;

1
Siglas por las cuales se va a identificar a la Secretaría de Estado.
d) La Procuraduría Fiscal de la Federación, por conducto de la Subprocuraduría Fiscal
Federal de Legislación y Consulta, mediante oficio _____ de fecha ____ de ___,
emitió la opinión jurídica a que se refiere el artículo 215, fracción VI, del
REGLAMENTO;

e) La Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, en su sesión número ______,


celebrada el _______, mediante acuerdo ____, emitió el dictamen favorable a que
se refiere el artículo 5o del REGLAMENTO DE LA LEY DE ENTIDADES, y

f) Su representante tiene facultades para suscribir el presente instrumento con


fundamento en el artículo (indicar el fundamento legal del servidor público que
representará a la SHCP).

II. Declara el/la FIDUCIARIO (A) que:

a) EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO U OTRA


INSTITUCIÓN FIDUCIARIA DEL SECTOR PÚBLICO:
Es una Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, regida por
la (denominación del ordenamiento que lo crea), publicada (o) en el Diario Oficial de
la Federación el (fecha de publicación);

EN CASO DE SER UNA INSTITUCIÓN FIDUCIARIA DEL SECTOR PRIVADO:


Se encuentra constituido (a) como (establecer la naturaleza jurídica de la institución
fiduciaria), lo que consta en el (indicar número de testimonio en su orden) de la
escritura pública número ___, de fecha ________________, otorgada ante la fe del
Lic. ______________________, Notario Público número ____ del Distrito Federal,
inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad bajo la
partida número ____, a fojas _____, del volumen ______, del libro ________, el día
___de _____ de _____, hoy folio mercantil número _______;

b) Rige su funcionamiento en términos de lo dispuesto por los artículos ____, de la


Ley de Instituciones de Crédito, en lo subsecuente la “LEY DE INSTITUCIONES”, y
____________2, así como los demás ordenamientos aplicables;

c) Mediante oficio número ________, de fecha ______ de ___, opinó favorablemente


el presente fideicomiso, de conformidad con lo previsto en el artículo 215, fracción
III, del REGLAMENTO;

d) Comparece a la celebración del presente contrato para obligarse en los términos


que más adelante se establecen, protestando su fiel y legal desempeño;

e) Hizo saber inequívocamente a la FIDEICOMITENTE el alcance y contenido del


artículo 106, fracción XIX, inciso “b”, de la LEY DE INSTITUCIONES, que se incluye
en la cláusula (especificar la cláusula correspondiente en el presente fideicomiso) de
este instrumento, y

f) En este acto está representado (a) por su (cargo del representante de conformidad
a lo establecido en el proemio), quien acredita su personalidad y facultades con

2
Fundamento jurídico de conformidad con la normativa que rige su actuación.

2
copia del (indicar número de testimonio en su orden) de la escritura pública número
____, de fecha ______, otorgada ante la fe del Lic. ___________, Notario Público
número ___ del Distrito Federal, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de esta Ciudad bajo el folio mercantil número ____, de fecha _________,
mismas que no le han sido revocadas ni limitadas de manera alguna a esta fecha.

III. Declara la (siglas de la dependencia coordinadora de sector) que:

a) Es una dependencia de la Administración Pública Federal de conformidad con lo


dispuesto en los artículos 90 de la CONSTITUCIÓN, y 2o, fracción I, 26 y ____3, de
la LEY ORGÁNICA;

b) De acuerdo con el artículo 5o del REGLAMENTO DE LA LEY DE ENTIDADES, y


por lo dispuesto en el (indicar el instrumento que le da origen), la (dependencia
coordinadora de sector), mediante oficio número ______, del __________, propuso
a la SHCP, la constitución de un fideicomiso público considerado entidad
paraestatal, en términos de los artículos 3o, fracción III, y 47 de la LEY ORGÁNICA;
2o y 40 de la LEY DE ENTIDADES, y 9, segundo párrafo, de la LEY DE
PRESUPUESTO;

c) En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 213 y 215 del REGLAMENTO,


emitió el oficio número ________ del ___ de ______ de ____, mediante el cual
manifiesta expresamente haber elaborado el presente contrato de fideicomiso a
través de la (denominación de la unidad jurídica de la dependencia coordinadora de
sector);

d) Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 215, fracción II, inciso “d”, del
REGLAMENTO, con la constitución del presente fideicomiso no se duplican
funciones, fines y estructuras orgánicas existentes en la Administración Pública
Federal;

e) A efecto de dar cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 215, fracción II, inciso
“f”, del REGLAMENTO, manifiesta que el propósito del presente fideicomiso cumple
con lo dispuesto en el artículo 9 de la LEY DE PRESUPUESTO;

f) Emitió el oficio número _________ de fecha __ de _________, mediante el cual


envió a la SHCP, la justificación a que se refiere el artículo 215, fracción IV, inciso
“c”, del REGLAMENTO;

g) Conforme a lo dispuesto en el artículo 9, fracción I, de la LEY DE PRESUPUESTO,


mediante oficio número ____ del _____ de _____, su Titular autorizó la aportación
inicial al presente fideicomiso por la cantidad de $______________ M.N.
(______________________ Pesos __/100 Moneda Nacional) para su constitución, y

h) Su representante tiene facultades para suscribir el presente instrumento de


conformidad con lo dispuesto por el artículo ___ del Reglamento Interior de la
Secretaría _____________________, para obligarse en los términos que en el
mismo se establecen, estando conforme con su contenido.

3
Hacer referencia a los artículos respectivos.

3
Expuesto lo anterior y con fundamento en los artículos 3o y 47 de la LEY ORGÁNICA; 2o,
40 y 41 de la LEY DE ENTIDADES; 9 de la LEY DE PRESUPUESTO; 213 y 215 del
REGLAMENTO, y 381 al 394 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en
adelante la “LEY DE TÍTULOS”, las partes convienen en obligarse al tenor de las
siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- CONSTITUCIÓN.- La FIDEICOMITENTE constituye en este acto en el/la


FIDUCIARIO (A), quien lo acepta, un fideicomiso público considerado entidad paraestatal
al que se le denominará (indicar la denominación que se le dará al fideicomiso), en lo
sucesivo el “FIDEICOMISO”, para lo cual se transmiten los bienes que más adelante se
señalan, mismo que se regirá por lo estipulado en el presente instrumento, (en su caso,
por el/los instrumentos interiores que rijan su operación y que se emitan para tal efecto) y
demás normativa aplicable.

El FIDEICOMISO tendrá el carácter de fideicomiso público considerado entidad


paraestatal de la Administración Pública Federal, de acuerdo con los artículos 3o. y 47 de
la LEY ORGÁNICA; 2o, 40 y 41 de la LEY DE ENTIDADES, y 9°, segundo párrafo, de la
LEY DE PRESUPUESTO.

SEGUNDA.- PARTES.- Son partes en el FIDEICOMISO:

FIDEICOMITENTE: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de


fideicomitente única de la Administración Pública Centralizada.

FIDUCIARIO: (denominación de la institución fiduciaria)

TERCERA.- OBJETIVO.- El objetivo del FIDEICOMISO es (plantear el objetivo que se


pretende alcanzar con la constitución del fideicomiso en términos de la normativa
aplicable).

CUARTA.- FINES.- En términos del (instrumento jurídico de creación), el FIDEICOMISO


tendrá los siguientes fines:

(establecer todas las actividades que la institución fiduciaria debe realizar para dar
cumplimiento al objetivo del fideicomiso).

Lo anterior de acuerdo con (el/los instrumento (s) interior (es) que rijan su operación) y
demás disposiciones aplicables.

QUINTA.- DEL PATRIMONIO.- El patrimonio del FIDEICOMISO se integra de la siguiente


manera4:

a) Con la aportación inicial de $_____________ M.N. (____________ Pesos __/100


Moneda Nacional), que efectuará la FIDEICOMITENTE con cargo al presupuesto

4
Los demás incisos que requiera para el caso concreto de la integración del patrimonio
fideicomitido.

4
autorizado de la (indicar la dependencia coordinadora de sector). El/La FIDUCIARIO
(A) deberá otorgar recibo por separado de estos recursos en la fecha de su recepción;

b) Con las aportaciones subsecuentes que, en su caso, efectué la FIDEICOMITENTE


con cargo al presupuesto autorizado de la (indicar la dependencia coordinadora de
sector);

c) OPCIONAL:
Con las donaciones provenientes de cualquier persona física o moral, sin que por ese
hecho se consideren como fideicomitentes o fideicomisarios o tengan derecho alguno
sobre el patrimonio fideicomitido;

d) Con los productos que genere la inversión de los recursos líquidos que integren el
patrimonio del FIDEICOMISO, en los términos de la cláusula (hacer referencia a la
cláusula de recepción y política de inversión del patrimonio del presente contrato) del
FIDEICOMISO, y

e) Con los demás bienes que por cualquier título legal adquiera para o como
consecuencia del cumplimiento de su objetivo y fines.

De conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, el patrimonio del


FIDEICOMISO se podrá incrementar con nuevas aportaciones, sin que se requiera
celebrar convenio modificatorio alguno al FIDEICOMISO.

SEXTA.- RECEPCIÓN Y POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PATRIMONIO DEL


FIDEICOMISO.- Para la recepción de las aportaciones de recursos líquidos que integren
el patrimonio del FIDEICOMISO, el/la FIDUCIARIO (A) podrá abrir en una institución de
crédito de su elección el instrumento adecuado para tal fin.

El/La FIDUCIARIO (A) invertirá los fondos líquidos del FIDEICOMISO en títulos u
operaciones a que se refiere el artículo 88 del REGLAMENTO.

SÉPTIMA.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO.- En términos de los artículos 47 de


la LEY ORGÁNICA; 40 de la LEY DE ENTIDADES; 80 de la LEY DE INSTITUCIONES, y
2o, fracción II, 16 y 17 del REGLAMENTO DE LA LEY DE ENTIDADES, así como
atendiendo lo dispuesto en el (ordenamiento de creación), la FIDEICOMITENTE
constituye en este acto un comité técnico que será el órgano de gobierno del
FIDEICOMISO, integrado de la siguiente forma:

(Indicar el cargo de los servidores públicos que integrarán el Comité Técnico,


especificando quién de ellos lo presidirá)

a) …;
b) …;
c) …, y
d) Un representante de la SHCP.

Los miembros del Comité Técnico deberán tener un nivel jerárquico no inferior al de
Director General o su equivalente. Los propietarios designarán a sus suplentes, quienes no
deberán tener un nivel jerárquico inferior al de Director de Área o su equivalente.

5
El Comité Técnico designará a un Secretario de Actas, el cual no será miembro de éste,
quien concurrirá a las sesiones del mismo con voz pero sin voto, y estará encargado de
hacer llegar al/a la FIDUCIARIO (A) las instrucciones que emita dicho cuerpo colegiado.
En caso de ausencia del Secretario de Actas, el Comité Técnico podrá designar un
suplente en la sesión correspondiente.

Los cargos que desempeñen los miembros del Comité Técnico, el de Secretario, y en su
caso los invitados que asistan a las sesiones, son de carácter honorífico, por lo que no
dan derecho a retribución alguna.

Un representante del/de la FIDUCIARIO (A), así como el Director General del


FIDEICOMISO, asistirán a las sesiones del Comité Técnico como invitados permanentes,
con voz pero sin voto.

La Secretaría de la Función Pública, en adelante la “SFP”, designará a un Comisario


Público propietario y a su respectivo suplente, quienes asistirán con voz pero sin voto a
las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité Técnico, y ejercerán sus funciones de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables; asimismo, podrán asistir a las sesiones
de los comités y subcomités especializados que en su caso se constituyan. Para efectos
de lo anterior, el Secretario del Comité Técnico les hará llegar la invitación
correspondiente.

El Comité Técnico, a través de su Presidente, podrá invitar a participar en sus sesiones,


con voz pero sin voto, a personas físicas o morales, o a instituciones públicas o privadas,
vinculadas o relacionadas con los asuntos a tratar en las mismas.

EN CASO DE QUE EXISTAN REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO O SOCIAL:


Las designaciones de los representantes del sector privado o social deberán recaer en
personas de nacionalidad mexicana que cuenten con experiencia comprobable en materia
(del objetivo y fines del fideicomiso), así como con la capacidad y prestigio profesional que
les permita desempeñar sus funciones libres de conflictos de interés, sin que estén
supeditadas a intereses personales, patrimoniales o económicos.

OCTAVA.- FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO.- El Comité Técnico funcionara


con base en lo siguiente:

a) El Comité Técnico sesionará invariablemente en (lugar en que sesionará);

b) Su Presidente, por conducto del Secretario del Comité Técnico, convocará a sesiones
ordinarias al menos en una ocasión cada trimestre, y a extraordinarias cuando existan
asuntos que lo ameriten;

c) Para la validez de las sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias, se requerirá de


la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros, entre los cuales
estará el Presidente del Comité Técnico o su respectivo suplente, y que la mayoría de
los asistentes sean representantes de la Administración Pública Federal;

d) Para la celebración de las sesiones ordinarias y extraordinarias la convocatoria se


enviará en conjunto con la orden del día y la demás documentación correspondiente,

6
los cuales deberán ser enviados por el Secretario a los miembros e invitados del
Comité Técnico con al menos cinco días hábiles de anticipación en el caso de las
ordinarias, y tres días hábiles en el caso de las extraordinarias;

Los invitados a las sesiones del Comité Técnico que no sean servidores públicos (y en
su caso, los miembros representantes del sector privado y social), deberán firmar un
documento de reserva o confidencialidad de la información que se les proporcione,
genere o sea de su conocimiento con motivo de las sesiones que se lleven a cabo;

e) Los asuntos que se presenten al Comité Técnico deberán contar con el dictamen
previo del responsable del área jurídica en el que conste que los mismos cumplen con
las disposiciones aplicables, así como del responsable del área que los presenta;

f) En caso de que la reunión convocada no pudiera llevarse a cabo en la fecha


programada, deberá celebrarse una segunda convocatoria entre los cinco y quince
días hábiles siguientes en el caso de las sesiones ordinarias, y entre los tres y cinco
días hábiles siguientes tratándose de las sesiones extraordinarias;

g) Las decisiones se tomarán por mayoría de votos, en caso de empate el Presidente


tendrá voto de calidad;

h) De cada sesión se levantará un acta que deberá ser firmada por su Presidente y
Secretario, este último estará facultado para certificar las actas o acuerdos en lo
individual. El Secretario remitirá al/a la FIDUCIARIO (A) un ejemplar original del acta,
y

i) Las demás que, en su caso, establezcan en sus lineamientos de operación.

NOVENA.- FACULTADES DEL COMITÉ TÉCNICO.- En adición a las facultades


indelegables que le confiere el artículo 58 de la LEY DE ENTIDADES y demás
disposiciones aplicables, el Comité Técnico tendrá las funciones establecidas en el
(instrumento de creación), conforme a lo siguiente:

(Todas aquellas necesarias para el cumplimiento del objetivo y fines del fideicomiso)

El Comité Técnico únicamente podrá realizar los actos a que se refieren las fracciones
anteriores, por lo que deberá abstenerse de acordar, realizar u ordenar la celebración de
operaciones distintas, principalmente las reguladas por las disposiciones jurídicas
financieras.

DÉCIMA.- DE LA DIRECCIÓN DEL FIDEICOMISO.- El FIDEICOMISO contará con un


Director General, cargo que recaerá en la persona que designe el Presidente de la
República o a indicación de éste a través de la (dependencia coordinadora de sector) por
el Comité Técnico, en términos del artículo 21 de la LEY DE ENTIDADES.

El Director General será además el Delegado Fiduciario Especial, según designación que
en su favor haga el Consejo Directivo del/de la FIDUCIARIO (A).

DÉCIMA PRIMERA.- FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL DIRECTOR GENERAL.- El


Director General, en su carácter de Delegado Fiduciario Especial, contará con todas las

7
facultades y acciones sin limitación alguna a efecto de llevar a cabo todos los actos para
el cumplimiento del objetivo y fines del FIDEICOMISO, o que como consecuencia de éstos
o de la operación del mismo sean necesarios.

Asimismo, además de las previstas en el artículo 59 de la LEY DE ENTIDADES y demás


normativa aplicable, tendrá las siguientes facultades y obligaciones específicas:

a) Ejercer las más amplias facultades de dominio, administración y pleitos y


cobranzas, aún de aquéllas que requieran de autorización o cláusula especial según
otras disposiciones legales o reglamentarias;

b) Celebrar y otorgar toda clase de actos y documentos inherentes al objetivo del


FIDEICOMISO;

c) Emitir, avalar y negociar títulos de crédito;

d) Formular querellas y otorgar perdón;

e) Ejercitar y desistirse de acciones judiciales inclusive del juicio de amparo;

f) Comprometer asuntos en arbitraje y celebrar transacciones;

g) Otorgar o revocar poderes generales y especiales, incluso los que requieran


autorización o cláusula especial;

h) Apoyar al Comité Técnico en la realización de sus funciones, incluyendo la


elaboración, definición y propuesta de políticas y documentos normativos que
requieran de su aprobación;

i) Contratar, de conformidad con las disposiciones aplicables, a los integrantes de la


estructura orgánica del FIDEICOMISO;

j) Promover los estudios e investigaciones que se relacionen con los fines y


funciones específicas del FIDEICOMISO;

k) Informar trimestralmente a la FIDEICOMITENTE, de conformidad con las


disposiciones jurídicas aplicables, de los saldos del patrimonio del FIDEICOMISO,
incluyendo los productos financieros derivados de su operación;

l) Ejecutar las acciones necesarias para el debido cumplimiento de sus funciones y


del objetivo y fines del FIDEICOMISO, así como las que se deriven de los poderes y
obligaciones que le asigne el Comité Técnico, para el estricto cumplimiento del
objetivo y fines del mismo;

m) Diseñar, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables y de la cláusula


(especificar la cláusula de recepción y política de inversión del patrimonio del
fideicomiso) del FIDEICOMISO, la estrategia financiera para la inversión de los
recursos del patrimonio del FIDEICOMISO, así como proponerla al Comité Técnico
para su autorización, y

8
n) Enviar los estados financieros firmados al/a la FIDUCIARIO (A) dentro de los
primeros __ días naturales de cada mes.

DÉCIMA SEGUNDA.- DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.- El FIDEICOMISO


contará con una Contraloría Interna, Órgano Interno de Control, al frente de la cual su
Titular, designado en los términos del artículo 37, fracción XII, de la LEY ORGÁNICA, en
el ejercicio de sus facultades, se auxiliará por los titulares de las áreas de auditoría,
quejas y responsabilidades, designados en los mismos términos.

Los servidores públicos a que se refiere el párrafo anterior, en el ámbito de sus


respectivas competencias, ejercerán las facultades previstas en la LEY ORGÁNICA, la
LEY DE ENTIDADES, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos y en los demás ordenamientos legales y administrativos aplicables,
conforme a lo previsto en el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Las ausencias del Titular del Órgano Interno de Control, así como de los de las áreas de
auditoría, quejas, y responsabilidades serán suplidas conforme a lo previsto en el
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

El FIDEICOMISO proporcionará los espacios físicos y los recursos humanos y materiales


que requiera el Órgano Interno de Control para la atención de los asuntos a su cargo.
Asimismo, los servidores públicos del FIDEICOMISO estarán obligados a proporcionarle
el apoyo para el desempeño de sus facultades.

DÉCIMA TERCERA.- DE LA ESTRUCTURA.- De conformidad con el artículo 37, fracción


XVIII, de la LEY ORGÁNICA y demás disposiciones aplicables, la estructura orgánica
ocupacional del FIDEICOMISO deberá contar con la aprobación de la SFP, previo
dictamen presupuestario de la SHCP en términos del artículo 31 del mismo ordenamiento.

El personal que forme parte de la estructura orgánica del FIDEICOMISO no formará parte
del personal del/de la FIDUCIARIO (A), sino que se considerará al servicio del
FIDEICOMISO.

DÉCIMA CUARTA.- RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO.- El/La FIDUCIARIO (A)


será responsable de las pérdidas o menoscabos que el patrimonio del FIDEICOMISO
sufra por su culpa o negligencia, en términos de lo establecido en la legislación respectiva
y demás disposiciones aplicables.

Asimismo, el/la FIDUCIARIO (A) responderá por los daños y perjuicios que se causen por
la falta de cumplimiento de lo pactado en este FIDEICOMISO o en las disposiciones
aplicables.

El/La FIDUCIARIO (A) no será responsable por hechos, actos u omisiones de terceros
que impidan o dificulten la realización del objetivo y fines del FIDEICOMISO, salvo que
hubiese podido impedirlos de haber actuado diligentemente en términos de las
disposiciones aplicables.

Los acuerdos que el Comité Técnico emita en el ámbito de sus facultades relevarán de
toda responsabilidad al/a la FIDUCIARIO (A). En caso de que el Comité Técnico dicte
acuerdos en exceso de sus facultades o en contravención a éstas y de acuerdo con lo

9
estipulado en este instrumento, el/la FIDUCIARIO (A) no estará obligado a cumplirlas, de
lo contrario responderá de los daños y perjuicios que se llegaren a causar por su
ejecución.

DÉCIMA QUINTA.- DEFENSA DEL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO.- En los casos en


que sea necesaria la defensa del patrimonio del FIDEICOMISO, el/la FIDUCIARIO (A),
por conducto de su Delegado Fiduciario Especial y Director General de la entidad
paraestatal, estará obligado a ejecutar los actos necesarios por sí o por conducto de
terceros, que permitan solventar las contingencias que se presenten, incluso en casos
urgentes.

El/La FIDUCIARIO (A) por conducto de su Delegado Fiduciario Especial y Director


General de la entidad paraestatal, hará el seguimiento y vigilancia de la actuación de los
apoderados, pudiendo orientarlos en su actuación y reportar de inmediato al Comité
Técnico cualquier anomalía por acción u omisión, culposa o negligente, por parte de tales
apoderados, a efecto de que en forma conjunta determinen lo que corresponda.

Al otorgar los poderes correspondientes, el/la FIDUCIARIO (A) por conducto de su


Delegado Fiduciario Especial y Director General de la entidad paraestatal, consignará en
el mismo la obligación de los apoderados de rendir cuentas de su actuación
periódicamente.

CLÁUSULA OPCIONAL:
____________.- OPERACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.- El FIDEICOMISO podrá
ser operado mediante el uso de medios electrónicos conforme a las disposiciones
aplicables, así como los lineamientos, términos y condiciones que acuerden el/la
FIDUCIARIO (A) y la (dependencia coordinadora de sector).

DÉCIMA SEXTA.- PROHIBICIÓN LEGAL.- De acuerdo con lo establecido en el artículo


106, fracción XIX, inciso “b”, de la LEY DE INSTITUCIONES, el/la FIDUCIARIO (A) hizo
saber de manera inequívoca a la FIDEICOMITENTE el contenido de dicha fracción, que a
la letra señala:

“Artículo 106.- A las instituciones de crédito les estará prohibido:

XIX. En la realización de las operaciones a que se refiere la fracción XV del


artículo 46 de esta Ley:

b) Responder a los fideicomitentes, mandantes o comitentes, del incumplimiento


de los deudores, por los créditos que se otorguen, o de los emisores, por los
valores que se adquieran, salvo que sea por su culpa, según lo dispuesto en la
parte final del artículo 391 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,
o garantizar la percepción de rendimientos por los fondos cuya inversión se les
encomiende.

Si al término del fideicomiso, mandato o comisión constituidos para el


otorgamiento de créditos, éstos no hubieren sido liquidados por los deudores, la
institución deberá transferirlos al fideicomitente o fideicomisario, según sea el
caso, o al mandante o comitente, absteniéndose de cubrir su importe.

10
En los contratos de fideicomiso, mandato o comisión se insertará en forma notoria
lo dispuesto en este inciso y una declaración de la fiduciaria en el sentido de que
hizo saber inequívocamente su contenido a las personas de quienes haya recibido
bienes o derechos para su afectación fiduciaria…”

Asimismo, el/la FIDUCIARIO (A) deberá observar las prohibiciones que establece la
normativa aplicable.

DÉCIMA SÉPTIMA.- HONORARIOS DE LA FIDUCIARIA.- Por los servicios que el/la


FIDUCIARIO (A) se obliga a prestar tendrá derecho a cobrar la cantidad anual de $
______ M.N. (________ Pesos __/100 Moneda Nacional), más el impuesto al valor
agregado, pagadera por __________ vencidos.

El monto indicado se incrementará anualmente de conformidad con el incremento del


Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Banco de México, o el
indicador que lo sustituya.

La FIDEICOMITENTE autoriza al/a la FIDUCIARIO (A) para retener de los recursos


líquidos del patrimonio del FIDEICOMISO el monto de los honorarios correspondientes.

En caso de que no existan recursos líquidos en el patrimonio del FIDEICOMISO, la


(dependencia coordinadora de sector), con cargo a su presupuesto autorizado, cubrirá en
un plazo no mayor a ______ días hábiles posteriores a cada fecha de pago, las
cantidades correspondientes a los honorarios pendientes del/de la FIDUCIARIO (A).

DÉCIMA OCTAVA.- GASTOS, IMPUESTOS, DERECHOS, COMISIONES Y


HONORARIOS.- Todos los gastos, impuestos, derechos, comisiones, honorarios y demás
erogaciones que se originen con motivo del ejercicio del FIDEICOMISO, se cubrirán con
cargo a su patrimonio.

DÉCIMA NOVENA.- MODIFICACIONES.- Las modificaciones a este contrato se


realizarán de conformidad con las disposiciones aplicables, mediante el convenio
modificatorio respectivo en términos del REGLAMENTO.

VIGÉSIMA.- DURACIÓN Y EXTINCIÓN.- La duración del FIDEICOMISO será de ___


años. La FIDEICOMITENTE se reserva el derecho de revocarlo en cualquier momento de
conformidad con lo señalado en los artículos 45 de la LEY DE ENTIDADES; 392, fracción
VI, de la LEY DE TÍTULOS, y 215, fracción II, inciso “g”, del REGLAMENTO.

Lo anterior, sin perjuicio de la extinción del FIDEICOMISO en caso de que se actualice


cualquiera de las causas previstas en el artículo 392 de la LEY DE TÍTULOS.

La extinción del FIDEICOMISO deberá llevarse de conformidad con las disposiciones


aplicables a las entidades paraestatales.

VIGÉSIMA PRIMERA.- NOTIFICACIONES Y DOMICILIOS.- Todas las notificaciones,


avisos o cualquier comunicación que las partes deban enviarse, incluyendo el cambio de
domicilio, se realizarán por escrito mediante correo certificado con acuse de recibo, o por
cualquier otro medio que asegure su recepción, en los domicilios siguientes:

11
FIDEICOMITENTE:

FIDUCIARIO:

(siglas de la dependencia coordinadora de sector):

VIGÉSIMA SEGUNDA.- LEYES APLICABLES, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-


Para su interpretación, cumplimiento y ejecución, el FIDEICOMISO se encuentra sujeto a
las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que las partes se someten a la
jurisdicción de los tribunales federales competentes con sede en la Ciudad de México,
renunciando al fuero presente o futuro que por cualquier causa o razón pudiera
corresponderles.

Una vez leído y aprobado en sus términos el FIDEICOMISO, se firma por (incorporar el
número de ejemplares) en la Ciudad de México, a los _____ de _______ del _____,
quedando ___ ejemplar en poder de la FIDEICOMITENTE, ____ para el/la FIDUCIARIO
(A) y ____ más para la (siglas de la dependencia coordinadora de sector).

POR LA FIDEICOMITENTE POR EL (LA) FIDUCIARIO (A)

__________________________________ _______________________________
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

(POR LA DEPENDENCIA COORDINADORA DE


SECTOR)

______________________________________
NOMBRE
CARGO

LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN CORRESPONDEN AL CONTRATO DE FIDEICOMISO


CONSIDERADO ENTIDAD PARAESTATAL DENOMINADO “__________”, CELEBRADO ENTRE
LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO COMO FIDEICOMITENTE ÚNICA DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA Y (LA INSTITUCIÓN FIDUCIARIA), CON LA
PARTICIPACIÓN DE LA (DEPENDENCIA COORDINADORA DE SECTOR)

12

También podría gustarte